Inicio Blog Página 1505

Obras de ampliación y refacción en edificio de Mamás Cuidadoras

Se llevan a cabo en la sede de Mamás Cuidadoras de barrio Los Cerritos obras de ampliación y refacción con una inversión de tres millones de pesos.

El intendente Héctor Gay, visitó el edificio ubicado en Cacique Venancio y Bouchard, y recorrió los trabajos que incluyeron la construcción de un SUM y de tres nuevas aulas.

En el lugar se realizó además la reparación de veredas, impermeabilización de paredes exteriores, reparación de fisuras con revestimiento plástico, colocación de babetas en muros y la colocación de una puerta reja de acceso.

Esta sede de Mamás Cuidadoras, recibe actualmente a 43 niños de entre 45 días y 6 años de edad.

El jefe comunal estuvo acompañado por el secretario General, Tomás Marisco; el titular de Comunicación y Contenidos, Pablo Romera; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Juliana Cerritelli; la coordinadora de Mamás Cuidadoras, Pamela Ayala y la concejala Soledad Martínez.

“En Tránsito”: muestra de fotografías de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes

Hasta el 7 de julio, podrá visitarse la muestra “En Tránsito. Fotografías de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes” en 2 Museos, Sarmiento 450.

La exposición itinerante que presenta imágenes de grandes fotógrafos nacionales e internacionales, estará disponible de martes a viernes de 14 a 19, y sábados y domingos de 17 a 19.

La exhibición, curada por la historiadora Verónica Tell, pone en circulación el patrimonio público del principal museo de artes visuales del país.

Los detalles de la convocatoria fueron presentados por el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andres Duprat, acompañado por el secretario de Cultura del Municipio, Ricardo Margo, la coordinadora de Museos, Marina Fuentes y Christian Diaz, de 2 Museos.

Organizada por la Secretaría de Gobierno de Cultura de la Nación –a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural– y el Museo Nacional de Bellas Artes, se presentó el año pasado en las ciudades de Mendoza y Córdoba y en la sede del Bellas Artes, Buenos Aires.

En tránsito

Se estructura en dos grandes ejes temáticos: “Las ciudades y sus mundos” y “Formas de la subjetividad”.

El primero es una selección de fotografías que hacen foco en escenas urbanas: en la ciudad como un espacio físico, simbólico y político; en cómo se habita la ciudad de modo personal; y en los universos que el fotógrafo descubre y recorta mientras busca la imagen que desea capturar. El segundo núcleo se centra en las diversas formas del retrato e incluye imágenes de personalidades, autorretratos, fotografías de grupos familiares, desnudos y registros etnográficos.

Forman parte destacadas piezas de artistas nacionales e internacionales como Henri Cartier Bresson, Annemarie Heinrich, Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Robert Doisneau, Claudia Andujar, Sara Facio y Marcos López, entre otros.

Charla sobre franquicias

Mañana a las 15, se dictará en el Club de Emprendedores, Drago 45 – 2° piso,  la charla “Franquicias: una oportunidad de negocio al alcance de tu mano”.

Información sobre Presupuesto Participativo en Villa Rosas

Esta tarde a las 19 se brindarán detalles del programa Presupuesto Participativo en la delegación comunal de Villa Rosas, Sáenz Peña 2103.

El martes 21 la reunión informativa tendrá lugar en delegación Norte, Vieytes 2800, también desde las 19.

La elección final de proyectos para estos sectores, más delegación Centro, se llevará a cabo el 15 de septiembre.

Más información en la web.

Orientación vocacional en San Roque

Luego a las 18, comenzará a desarrollarse un taller de orientación vocacional e inserción laboral para jóvenes organizado por la Subsecretaría de Educación.

Los encuentros son gratuitos y con cupo limitado. Tendrán continuidad los jueves 23 y 30 en la Escuela Municipal de Capacitación Laboral San Roque, De Angelis 45, a partir de la citada hora.

Esta iniciativa también se dicta en establecimientos educativos. Las instituciones podrán solicitar los encuentros para los días martes, en turno mañana y tarde y/o para los días jueves en el turno mañana.

En ambos casos, los interesados podrán inscribirse llamando al teléfono 4510601, de 7 a 13.

Para mayor información escribir a subsecretariaeducacion.mbb@gmail.com

Fumigación

El plan municipal de fumigación continuará hoy con intervenciones en Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Villa Muñiz, Buenos Aires, Luz y Fuerza; Latino, Los Almendros, San Roque, SMATA, SOSBA; Stella Maris, 9 de Noviembre, Villa Libre; Colón, San Blas, Vista al Mar y Noroeste.

Mañana las tareas se concretarán en 12 de Octubre, San Miguel, UOM, Polo, Petroquímicos, SUTIAGA; Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos; Altos Sánchez, Los Naranjos, Altos del Pinar, El Nacional, San Ignacio; Mariano Moreno, Pampa Central y Don Enésimo.

Adhesión al Día Mundial del Reciclaje

El Municipio de Bahía Blanca, a través de su Subsecretaría de Gestión Ambiental, adhiere al Día Mundial del Reciclaje que se celebra cada 17 de mayo con el objetivo de concientizar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los residuos de manera adecuada y así proteger el medio ambiente.

La palabra “reciclaje” se entiende como el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es decir, un residuo que se vuelve a introducir en el ciclo funcional, lo cual permite hacer un mejor uso de los recursos naturales, reducir el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nuevo uso.

Bahía Blanca cuenta con Puntos Limpios y recolección diferenciada para brindar un correcto depósito a la separación en los domicilios, de residuos secos como papel y cartón, recipientes descartables, envoltorios y bolsas de plástico, aluminio, latas, envases, vidrios, plásticos, telgopor, tetrabicks y sachets.

También se encuentra en funcionamiento la Ecoplanta de General Daniel Cerri, el Galpón de Separación en Cabildo y el Complejo Ambiental del Relleno Sanitario.

A todo esto se suman las jornadas de ecocanje y entrega de bolsas reutilizables a vecinos que intercambian 30 botellas pet, 1 kilo de tetra pack o 4 kilos de papel o cartón, por un kilogramo de fertilizante orgánico (compost), actividad en la que también se recibe aceite de cocina usado, latas de aluminio y botellas de vidrio.

Asimismo existen otros programas de reciclaje en nuestra ciudad, en ámbitos privados y de otros organismos públicos.

Reciclar reduce el volumen de los residuos y, por lo tanto, de la contaminación, y por la preservación de los recursos naturales, entre otros puntos.

La Subsecretaría de Gestión Ambiental invita a la comunidad a profundizar el concepto de reciclar, algo sumamente necesario para el medio ambiente porque el exceso de residuos no es beneficioso.

Vacunación antirrábica en barrio Latino

El próximo operativo de vacunación antirrábica tendrá lugar mañana en la sociedad de fomento del barrio Latino, Lugones 46.

Los perros deben ser llevados con collar y correa entre las 9 y 12 horas.

Además hoyde 11 a 15, se aplicarán dosis y extraerán puntos en Veterinaria y Zoonosis, dependencia que se encuentra en el parque Independencia.

 

Actividades en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Globolizate: LedZeppelin: se correrán carreras con este antiguo y extraño medio de transporte.

Viernes a las 9, 14 y 16.
Mini Proyecta: los niños podrán traer su propuesta para ser llevada a cabo.

  • MULTIMEDIA:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Video-documental: para ponerse del lado de realizador de documentales.

  • SONIDO:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Video-documental: para ponerse del lado de realizador de documentales.

  • CIENCIAS:

Viernes a las 9 y a las 16.
Dulce experimento: en el primer encuentro se conocerá más sobre los frutos que se utilizan para fabricar dulces.

  • FABRICACIÓN:

Viernes a las 9, 14 y 16.
Estampas Infinitas: se realizarán estampas a una tela con diferentes elementos. Se puede concurrir con una remera propia para estampar.

  • EXPLORATORIO:

Hoy a las 9, 14 y 16.
Viaje al centro de las ideas: se van a descubrir nuevas ideas.

Viernes a las 9, 14 y 16.
Explo Mov: para poner el cuerpo en movimiento.

Sábado de 14 a 17.30:

  • ¡Sábado de Proyectos! para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios. MiniLab podrá sumarse a las diferentes propuestas también.
  • Proyecto en Colectivo: una invitación para toda la familia para desarrollar proyectos comunitarios, en esta ocasión se colaborará con el Vivero Municipal Rayen Piuken.
  • Proyecto a la Carta : en el exploratorio se podrá conocer un menú con ideas para aprender a hacer proyectos.

Visita para instituciones

El martes y jueves próximo, Infinito por Descubrir realizará una presentación para docentes y directivos de nivel primario y secundario.

En el mismo podrán conocer el nuevo formato de las visitas al lugar, las distintas opciones adecuadas a todas las edades y la forma de articulación entre IxD y la escuela.

Los participantes tendrán la oportunidad de experimentar las actividades de los distintos laboratorios, para poder elegir la propuesta que más se adapte a su grupo.

Los interesados en participar deberán inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/2WIt8Oz.

Día Internacional de los Museos

Los Museos de Bahía se suman al Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, con propuestas abiertas a la comunidad .

En este marco, se han programado actividades en el Archivo y Museo Histórico, Ferrowhite museo-taller, Museo de Ciencias, Museo del Puerto y 2 Museos, Bellas Artes y MAC.

  • Museo de Ciencias
    No es tan basura la basura!
    Domingo 19, de 15 a 18.

El Museo de Ciencias tradicionalmente se acerca a los visitantes mediante contenidos relacionados al cuidado del medio ambiente, a través de actividades que generan conciencia en la utilización responsable de los recursos naturales o artificiales.

La actividad para esta celebración: “No es tan basura la basura!” fue pensada alrededor de estos ejes: por un lado, cómo brindar información a la comunidad de manera continua para que puedan apropiársela y, por el otro, cómo trabajadores de esta institución, cuáles serían los hábitos que se deben modificar para generar un espacio sustentable de trabajo con acciones posibles desde lo cotidiano.

Castelli 3702 – Parque de la Ciudad.

  • Ferrowhite museo-taller
    ‘Canción cono todos’
    Domingo 19, 17 hs.

Encuentro de coros en el museo taller. Se presentará el Coral Piedras Blancas (dirección: Claudia Clemente), el Grupo Vocal Vaiven (dirección: Cintia Freire) y el Coro de la Universidad Nacional del Sur “José Luis Ramírez Urtazun” (dirección: Carmelo Fioriti).

  • Museo del Puerto
    ¡Semana museística y memerable!
    Hasta el viernes.

Durante esta semana estudiantes de la UNS, de distintas carreras del Departamento de Humanidades, van a poner en acción la idea de que un museo está hecho para armar y desarmar por sus visitantes. Van a producir memes, una herramienta discursiva digital para poner bajo la lupa narrativas de la historia, mirar con filtro irónico soportes museográficos y construir memes de archivo.

Guillermo Torres esquina Cárrega, Ingeniero White.

  • Museo y Archivos Histórico
    “Tres fábulas de Villa Ocampo”
    Sábado 18, 17 hs.

Ficción documental codirigida por Mariano Llinás y Alejo Moguillavsky sobre la histórica casa de Victoria Ocampo ubicada en San Isidro.

Saavedra 951/965 – Ex Hotel de los Inmigrantes

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    “En Tránsito. Fotografías de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes”
    Inaugura hoy a las 19.

Llega a Bahía Blanca la muestra “En Tránsito. Fotografías de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes”

La exposición itinerante que presenta imágenes de grandes fotógrafos nacionales e internacionales podrá visitarse hasta el 7 de julio.

La muestra presenta piezas de Henri Cartier Bresson, Annemarie Heinrich, Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Robert Doisneau, Claudia Andujar, Sara Facio y Marcos López, entre otros.

La exposición, organizada por la Secretaría de Gobierno de Cultura de la Nación –a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural– y el Museo Nacional de Bellas Artes, se estructura en dos grandes ejes temáticos: “Las ciudades y sus mundos” y “Formas de la subjetividad”.

Con esta exposición, el Bellas Artes lleva adelante una de sus acciones fundamentales: consolidar su política de descentralización, poniendo en circulación por el país parte de su acervo, con el objetivo de ampliar su universo de destinatarios y dar mayor visibilidad a la colección.