Inicio Blog Página 1545

Agenda cultural

  • “Son de Bahía”

Domingo 24 de Marzo – 18 hs.
Quinteto Vocal Raíces (Folklore) en Paseo de la Mujer.

Domingo 31 de marzo – 18 hs.
Ópera Libre (Lírico) en plaza Bartolomé Mitre.

  • Estación Sud
    Avenia Cerri 860. Estación del ferrocarril

Salita de Muestras
Hasta el 6 de abril permanecerá en exposición la Muestra de dibujos de la artista local Celeste Susbielles. De lunes a viernes de 10 a 18 hs. Sábado de 18 a 20 hs.
Textos / Filosofía, de Lic. Silvina Evangelista.
Actividad gratuita.

  • Juegos Bonaerenses 2019

Hasta el 26 de abril se realizarán las inscripciones para participar de la Etapa Municipal de los Juegos Bonaerenses 2019.

ÁREA CULTURA JUVENILES:
Categorías Sub-15: nacidos en 2004 – 2005 – 2006 y 2007 / Sub-18: nacidos en 2001 – 2002 y 2003: Dibujo – Pintura – Objeto Artístico Tridimensional – Poesía – Narrativa – Danzas Folklóricas Tradicional bonaerenses (pareja) – Danza Tango Tradicional (pareja) – Solista vocal.
Categoría Única: nacidos entre 2001 y 2007: Cocineros bonaerenses – Fotografía – Videominuto – Conjunto Música Rock – Grupo Teatro.

ÁREA CULTURA PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
Categoría Única: nacidos en el año 2007 inclusive y anteriores. Disciplinas: Fotografía (individual) – Pintura (individual – intelectual) – Narración oral escénica (individual) – Solista vocal (individual – intelectual) – Danza Folklórica Tradicional Argentina (pareja- ambulante).

ÁREA CULTURA ADULTOS MAYORES:
Categoría Única: nacidos en el año 1959 inclusive y anteriores: Dibujo – Pintura – Objeto Artístico Tridimensional – Poesía – Narrativa – Danzas Folklóricas Tradicional bonaerenses (pareja) – Danza Tango Tradicional (pareja) – Solista vocal – Cocineros bonaerenses – Teatro grupal.

Reglamentos y planillas correspondientes se puede obtener ingresando a: www.juegos.gba.gob.ar

Informes e inscripción: Instituto Cultural, Alsina 41 (altos). Tel: (0291) 459-4037 interno 2604 – de lunes a viernes de 9 a 12.

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Primera muestra del año en el MAC de 2 Museos. Tres mujeres artistas:
El hilo es Polonia.
Alicia Antich – Berta Teglio – María Elena Pensel.

Un hilo es lo que une -como presencia intangible- a tres artistas visuales que fueron convocadas a la Triennial of Tapestry, Lodz – Polonia. Hay además otro hilo conductor, y es el tratamiento de las líneas y las formas. La matriz geométrica circular conceptualiza la materialidad de las obras realizadas en distintos soportes. El lenguaje común a las tres artistas está en la geometría como metáfora.
La muestra podrá ser visitada de martes a viernes de 16 a 20 hs.

La próxima semana se inaugurará la otra mitad del museo. En el Bella Artes cambian la muestra de la colección.

Para darle estilo al caos
El trabajo con las colecciones es silencioso y poco visible aunque resulta fundamental para conservar el patrimonio para las generaciones futuras. Pero también es relevante para generar y mantener el entramado de relaciones y voluntades actuales. No nos referimos sólo a la materialidad de la obra de arte, sino a todo lo intangible y emocional de nuestra esencia, de lo que fuimos, de lo que somos.

Si los museos del pasado fueron creados para conservar, preservar y exhibir colecciones, los museos hoy se definen por lo que hacen para que sus colecciones sean accesibles a la comunidad. En cada una de las seis salas se exhiben tanto las obras patrimoniales como el trabajo que realiza el equipo del museo en las áreas de restauración, educación, investigación y biblioteca.

Inauguración martes 19, 19 hs.
Esta se fue, a esta la mataron, esta murió
Archivo de la memoria trans

María Belén Correa y Pía Baudracco, una reconocida militante Trans fallecida, habían imaginado tener un espacio donde reunir a las sobrevivientes, sus memorias y sus imágenes. Preservar, la memoria de esos cuerpos que sufrieron los atropellos de la policía, el abandono del Estado y la hostilidad de la sociedad.

Tiempo después de la muerte de Pía, María Belén desde el exilio, funda el Archivo de la Memoria Trans, donde se reúne con sus pares que hoy están en diferentes partes del mundo.

El Archivo de la Memoria Trans es un espacio virtual donde se comparten anécdotas, fotos, testimonios, cartas y crónicas policiales de la comunidad travesti, transgénero y transexual.
Una colección que se considera un tesoro, ya que por mucho tiempo en Argentina hubo vidas borradas, fotografías que las familias prefirieron ocultar, y leyes y edictos que penalizaron y persiguieron sistemáticamente a las identidades trans.

Estos documentos hoy preservados, sobrevivieron a la dictadura y a la represión policial en democracia.
Con la ayuda de la fotógrafa Cecilia Estalles, comienza un trabajo de recopilación y digitalización de esta documentación, para su visibilización conservación y protección.

Al día de hoy, el Archivo contiene más de 5000 piezas y su acervo se va incrementando día a día. Montones de bolsas y cajas con fotografías, cartas y postales de viajes atesorados por sus dueñas van llegando a nuestras manos.
Ellas no sólo conservaron sus recuerdos, sino que muchas veces han quedado al cuidado de los recuerdos de las que ya no están.

El acervo del archivo registra un material que comienza desde principios del Siglo XX, hasta fines de la década de los 90 ́s.
Una suerte de construcción histórico-política colectiva de la comunidad trans/travesti por parte de las pocas que sobrevivieron.
En la actualidad, el Archivo de la Memoria Trans realiza capacitaciones en digitalización de imágenes, fotografía contemporánea y escritura creativa para las personas trans que trabajan en él.

El equipo de trabajo está conformado por:
María Belén Correa, Magalí Muñiz, Carla Pericles, Carolina Figueredo, Carlos Ibarra, Ivana Bordei, Cecilia Estalles, Catalina Bartolomé, Florencia Aletta, y Cecilia Saurí

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

En el Museo Histórico se encuentran abiertas las exposiciones: “Retratos de familia” e “Intendencias bahienses 1950 – 2004”.
Las mismas pueden visitarse en los horarios:
Martes a viernes de 9 a 12 hs.
Jueves y viernes de 16 a 19.30 hs y sábado de 15 a 19 hs.

  • Museo del Puerto
    Guillermo Torres y Cárrega

Nuevo horario y recorrido con “mini-silos”
Desde este mes el Museo del Puerto de Ing. White te espera en el horario de lunes a viernes de 8 a 12.30 y cada domingo de 15.30 a 19.30.¡Ojo! el ciclo de “La Cocina del museo” arranca recién en el marco de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino, pero hasta ese momento te esperamos con algunos rincones renovados por descubrir en las salas.

¿Querés una pista? Buscá los “mini-silos”, muy muy cerca del piano de la cocina, llenos de soja, trigo, cebada y maíz. Sí, cambiamos un poco la frase popular de: “Ordinario como alpargata arriba del piano”, por: “Tan común y ordinario como mini-silos arriba del piano”. Para abrir y tocar con tus propias manos la exportación cerealera en el recorrido del museo ¡pero también para preguntarse qué relaciones laborales, financieras y sociales suponen!

Muestra DELANTALAZO en red

El pasado 7 de marzo vecinas de Ing. White se reunieron en el Museo del Puerto a debatir, pensar y compartir experiencias en torno a las redes de colaboración que traman y tramaron las mujeres en la historia de su comunidad.

Contaron experiencias de organización, vínculos y aprendizajes entre mujeres. Después las escribieron sobre delantales para colgarlos colgados justo en el ingreso al puerto (donde se vea bien esa herramienta de trabajo, que por lo general no es pago).

Hoy los delantales salen del puerto a tender redes en una muestra colectiva ¡Que nadie quede sin leer lo que dicen! Desde el 7 y hasta el 31 de marzo podrán verse en la Casa de la Cultura (Alem 925, Bahía Blanca), en el marco de la muestra Arte y Feminismos.

  • Centro Municipal de Estudios Folklóricos

El Centro Municipal de Estudios Folklóricos, dependiente del Instituto Cultural, invita a participar del ciclo de clases abiertas: “Tiempo de Vals”. Las mismas son libres y gratuitas.
Se realizarán en el Hall del Palacio Municipal, Alsina 65, de 18,30 a 2 según el siguiente cronograma:
Marzo: jueves 21, 28 y sábado 30.
Abril: jueves 4.
Para consultas comunicarse al 4594037 interno 2604, de lunes a viernes de 9 a 12 h., o mail: ce.folk@bb.mun.gba.gov.ar

  • Biblioteca Rivadavia
    Avenida Colón 31

Bahía Lee
Todos los lunes a las 17 en la Sala Juvenils
Espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura.
Coordina Teresa Prosts

Convocatoria a Asamblea General y Ordinaria
El Consejo Directivo de la Asociación Bernardino Rivadavia – Biblioteca Popular, convoca a los socios ordinarios mayores con más de tres años de antigüedad, a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el día martes 26 de marzo de 2019 a las 19:30 h. en primera convocatoria, y a las 20 h. en segunda, de acuerdo a las disposiciones de los estatutos sociales para tratar el siguiente orden del día:

1- Consideración de la Memoria y Balance del ejercicio vencido del 31 de diciembre de 2018.
2- Aprobación del presupuesto y cálculo de recursos para el nuevo ejercicio.
3- Designación de tres revisores de cuentas por un año.
4- Autorización al Consejo Directivo para modificar la cuota social.
5- Informe de la comisión de escrutinio y proclamación de los miembros electos del Consejo Directivo.
6- Designación de dos socios para firmar el acta de la asamblea.

Nota: Media hora después de la primera convocatoria, la asamblea sesionará con el número de socios presentes (Artículo 31 del Estatuto).

  • Centro Cultural La Panadería
    Lamadrid 544

Domingo 31, 19 hs.
HAY QUE ESPERAR- Teresa Prost, Yami Arzúa Rinaldi, Nicolás Diez y Jorge Habib.

Talleres:
– Taller Litetario “El Aleph” dictado por Edgardo Epherra- martes de 18 a 19:30 y de 20 a 21:30
-Taller de teatro para niños de 7-11 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- miércoles de 18 a 20 h.
-Taller de Teatro para Adolescentes de 12 a 15 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- lunes de 18 a 20 h.
-Taller de cuentos del Mirlo para niños a partir de 7 años- para estimular la lectura y la creatividad- lunes 18 h.
– Clases de Danza Africana, con percusión en vivo- martes Nivel Inicial y jueves Nivel 2- Comparten Pamela Flores, Vanina Pérez y Rocío Menéndez Perrone.
– Taller de Teatro, del juego a la escena- Dictado por Luz Guerrero- miércoles de 20 a 22 h.

“Son de Bahía”: Blues, Funk y Rock en el paseo de las Esculturas

Hoy a las 18, se presentará La Junta (Blues- Funk – Rock) en el Paseo de las Esculturas.

El ciclo “Son de Bahía” permite que artistas locales difundan su arte en distintos espacios de la ciudad.

Colocación de sensores de estacionamiento en Vieytes al 400

Mañana entre las 6.30 hasta las 11 aproximadamente, se realizarán trabajos de colocación de sensores de estacionamiento y demarcación de boxes en Vieytes al 400.

Por tal motivo estará prohibido el estacionamiento en ambas aceras.

Campaña gratuita para realizar el estudio de PAP

El lunes comienza una nueva edición de la campaña gratuita “mujer, hacete un PAP”.

Hasta el viernes, las interesadas podrán acercarse con su libreta sanitaria a los siguientes puntos de atención sin turno previo:

    • Hospital Municipal
      De 8 a 13, ingreso por calle Bravard (1º piso pasillo F).
    • Hospital Penna
      De 9 a 13, ingreso por Láinez 2401 (Pasillo 5).
    • CIC Spurr, Esmeralda 1450
      Lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 y martes y jueves de 13 a 16.
    • Centro de Salud 9 de Noviembre, Leopoldo Marechal 1712
      Viernes y Martes 26 desde las 8.
    • Centro de Salud Leonor Capelli, Lautaro y Paul Harris, Ingeniero White.
      Viernes de 8 a 12.
    • Centro de Salud Menghini, 25 de Mayo 396, General Cerri
      Lunes de 13 a 16.
    • Centro de Salud Norte, Vieytes 2700
      Lunes y miércoles de 8 a 12 y martes de 13 a 16.
    • Centro de Salud Piñeiro, Adrián Veres y Martín Gil
      Lunes y martes de 8 a 12.
    • US 12 de Octubre, Humboldt 3758
      Miércoles de 8 a 12.
    • US Aldea Romana, Los Adobes 424
      Viernes de 8 a 12.
    • US Anchorena, 3 de Febrero 1658
      Martes desde las 8.
    • US Avellaneda, Nicaragua 2953
      Jueves de 8 a 12.
    • US Barrio Obrero -Villa Mitre, Chiclana 1974
      Lunes desde las 8.
    • US Villa Bordeu, Larrea 5450
      Lunes y martes de 8 a 12.
    • US Boulevard San José, Reconquista 3084
      Viernes de 9 a 12.
    • US Cabildo, Alberti 215
      Martes de 14 a 16 y jueves de 8 a 12.
    • US Don Bosco, D`Orbigny 2578
      Jueves desde las 8.30.
    • US Enrique Julio, Avda. Arias 1730
      Jueves de 8 a 12.
    • US Grünbein, La Rioja 5700
      Lunes, miércoles y jueves de 13 a 16, martes de 15.30 a 18 y viernes de 8 a 12.
    • US Loma Paraguaya, Felix Frías 850
      Martes de 11 a 14.
    • US Mariano Moreno, Mendoza 1250
      Miércoles y jueves de 8 a 12.
    • US Miramar, Laudelino Cruz 1892
      Martes y jueves de 8 a 12.
    • US Noroeste, Líbano 589
      Miércoles y viernes de 8 a 12.
    • US Patagonia, Lauquen 356
      Miércoles de 8 a 12.
    • US Pedro Pico, Misiones 754
      Lunes de 8 a 12 y viernes de 8 a 12.
    • US Rivadavia, Estados Unidos 503
      Miércoles de 8 a 12.
    • US Saladero, Reconquista 2045
      De lunes a jueves de 9 a 12.
    • US San Dionisio, Pacifico 154
      Martes de 11 a 14.
    • US Villa Esperanza, Beruti 2980
      Jueves de 8 a 12.
    • US Villa Delfina, Juana Azurduy 1345
      Lunes y miércoles de 8 a 12.
    • US Villa Harding Green, Salinas Chicas 4150
      Lunes de 8 a 12.
    • US Villa Muñiz, Pilcaniyen 259
      Jueves de 9 a 12.
    • US Villa Nocito, Pacifico 1925
      Miércoles de 8 a 12.
    • US Villa Rosas, Libertad 1955
      Martes de 8 a 12.
    • US Villa Rosario, Venezuela 296
      Lunes de 8 a 12.

Ecocanje y entrega de bolsas reutilizables en el parque Independencia

Imagen de archivo

Desde las 15 y hasta las 17.30, en el parque Independencia se llevará a cabo una campaña de ecocanje y entrega de bolsas reutilizables.

La jornada tendrá lugar en el sector de ingreso por calle Balboa, allí los vecinos podrán intercambiar 30 botellas pet; o 4 kgs de papel o cartón; o 1 kg. de tetra pack por un kilogramo de fertilizante orgánico (compost).

En las próximas campañas, se recibirá también aceite de cocina usado, así como latas de aluminio y tapas de botellas.

Las botellas deben llegar desinfladas y con tapa y el papel separado por clasificación (cartón, diarios, blanco, revistas, o tetra pack).

Hoy se celebra el “Arduino Day” en Infinito por descubrir

Con actividades que se llevarán a cabo entre las 14 a 17.30, hoy se celebrará en Infinito por Descubrir el “Arduino Day”.

En el espacio ubicado en Fitz Roy 682, se presentarán las creaciones de los propios chicos que asisten a IxD. También se fabricarán controladores para videojuegos y elementos de uso corriente.

Arduino es un proyecto de creación electrónica, que permite acercarse a la programación a partir de hardware y software libre.

Para participar, los jóvenes de entre 10 y 18 años deberán inscribirse en https://goo.gl/p9ZPG9.

Visitó la ciudad el ministro de Trabajo bonaerense

Con la presencia del ministro de Trabajo de la provincia, Marcelo Villegas, se lanzó oficialmente el inicio del ciclo lectivo 2019 en el Centro de Formación Laboral N° 408, ubicado en Enrique Julio 905.

Acompañado por la secretaria de Políticas Sociales, Vanina González, Villegas explicó que “son 200 centros en la provincia de Buenos Aires que dependen del Instituto Provincial de Formación Laboral, y a través de los cuales estamos generando 8400 cursos”.

Agregó que la iniciativa apunta a “atender las necesidades de formación y generación de habilidades y competencias que requiere el mercado hoy en día”.

“Aquí vemos jóvenes que vienen de sus empresas para mejorar sus cualidades profesionales y poder crecer, son jóvenes y no tan jóvenes que deciden emprender y son personas que tal vez ya retiradas creen que tienen algo más para hacer”, expresó.

“Tenemos que asegurarnos que estos lugares funcionen adecuadamente, durante 30 años los centros de formación profesional no tuvieron ni trazabilidad, ni seguimiento, ni control”, finalizó.

El lunes comienza la campaña “Mujer, hacete un PAP”

El lunes comienza una nueva edición de la campaña “mujer, hacete un PAP”.

La iniciativa es gratuita y no es necesario solicitar turno.

Hasta el viernes, las interesadas deberán acercarse con su libreta sanitaria a los siguientes puntos de atención:

  • Hospital Municipal
    De 8 a 13, ingreso por calle Bravard (1º piso pasillo F).
  • Hospital Penna
    De 9 a 13, ingreso por Láinez 2401 (Pasillo 5).
  • CIC Spurr, Esmeralda 1450
    Lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 y martes y jueves de 13 a 16.
  • Centro de Salud 9 de Noviembre, Leopoldo Marechal 1712
    Viernes y Martes 26 desde las 8.
  • Centro de Salud Leonor Capelli, Lautaro y Paul Harris, Ingeniero White.
    Viernes de 8 a 12.
  • Centro de Salud Menghini, 25 de Mayo 396, General Cerri
    Lunes de 13 a 16.
  • Centro de Salud Norte, Vieytes 2700
    Lunes y miércoles de 8 a 12 y martes de 13 a 16.
  • Centro de Salud Piñeiro, Adrián Veres y Martín Gil
    Lunes y martes de 8 a 12.
  • US 12 de Octubre, Humboldt 3758
    Miércoles de 8 a 12.
  • US Aldea Romana, Los Adobes 424
    Viernes de 8 a 12.
  • US Anchorena, 3 de Febrero 1658
    Martes desde las 8.
  • US Avellaneda, Nicaragua 2953
    Jueves de 8 a 12.
  • US Barrio Obrero -Villa Mitre, Chiclana 1974
    Lunes desde las 8.
  • US Villa Bordeu, Larrea 5450
    Lunes y martes de 8 a 12.
  • US Boulevard San José, Reconquista 3084
    Viernes de 9 a 12.
  • US Cabildo, Alberti 215
    Martes de 14 a 16 y jueves de 8 a 12.
  • US Don Bosco, D`Orbigny 2578
    Jueves desde las 8.30.
  • US Enrique Julio, Avda. Arias 1730
    Jueves de 8 a 12.
  • US Grünbein, La Rioja 5700
    Lunes, miércoles y jueves de 13 a 16, martes de 15.30 a 18 y viernes de 8 a 12.
  • US Loma Paraguaya, Felix Frías 850
    Martes de 11 a 14.
  • US Mariano Moreno, Mendoza 1250
    Miércoles y jueves de 8 a 12.
  • US Miramar, Laudelino Cruz 1892
    Martes y jueves de 8 a 12.
  • US Noroeste, Líbano 589
    Miércoles y viernes de 8 a 12.
  • US Patagonia, Lauquen 356
    Miércoles de 8 a 12.
  • US Pedro Pico, Misiones 754
    Lunes de 8 a 12 y viernes de 8 a 12.
  • US Rivadavia, Estados Unidos 503
    Miércoles de 8 a 12.
  • US Saladero, Reconquista 2045
    De lunes a jueves de 9 a 12.
  • US San Dionisio, Pacifico 154
    Martes de 11 a 14.
  • US Villa Esperanza, Beruti 2980
    Jueves de 8 a 12.
  • US Villa Delfina, Juana Azurduy 1345
    Lunes y miércoles de 8 a 12.
  • US Villa Harding Green, Salinas Chicas 4150
    Lunes de 8 a 12.
  • US Villa Muñiz, Pilcaniyen 259
    Jueves de 9 a 12.
  • US Villa Nocito, Pacifico 1925
    Miércoles de 8 a 12.
  • US Villa Rosas, Libertad 1955
    Martes de 8 a 12.
  • US Villa Rosario, Venezuela 296
    Lunes de 8 a 12.

Colocación de sensores de estacionamiento en Vieytes al 400

El lunes entre las 6.30 hasta las 11 aproximadamente, se realizarán trabajos de colocación de sensores de estacionamiento y demarcación de boxes en Vieytes al 400.

Por tal motivo estará prohibido el estacionamiento en ambas aceras.

Campaña de ecocanje en el parque Independencia

Una nueva jornada de ecocanje y entrega de bolsas reutilizables tendrá lugar mañana en el parque Independencia.

De 15 a 17.30 en el sector de ingreso por calle Balboa, los vecinos podrán intercambiar 30 botellas pet; o 4 kgs de papel o cartón; o 1 kg. de tetra pack por un kilogramo de fertilizante orgánico (compost).

Según se informó, desde esta campaña en adelante, se recibirá también aceite de cocina usado, así como latas de aluminio y tapas de botellas.

Las botellas deben llegar desinfladas y con tapa y el papel separado por clasificación (cartón, diarios, blanco, revistas, o tetra pack).