Inicio Blog Página 1554

Trabajos de fumigación

  • Hoy:
    Thompson, El Progreso, Villa Esperanza, Ferro, Villa Rosario Sur, Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Villa Loreto, Rosendo López, Don Bosco, Villa Amaducci, Sánchez Elía, Los Naranjos, Villa Cerrito, San Jorge y Cabildo.
  • Mañana:
    Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Villa Muñiz, Buenos Aires, Luz y Fuerza, Latino, Los Almendros, San Roque, SMATA, SOSBA, Stella Maris, 9 de Noviembre, Villa Libre, Colón, San Blas, Vista al Mar (Colón y FFCC, Emilio Rosas y Ruta 3)y Noroeste (Colón hasta Juan Molina y Don Bosco hasta Ruta 3).
  • Viernes:
    12 de Octubre, San Miguel, UOM, Polo, Petroquímicos, SUTIAGA, Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Altos Sánchez, Los Naranjos, Altos del Pinar, El Nacional, San Ignacio, Mariano Moreno, Pampa Central y Don Enésimo.
  • Sábado:
    Villa Elena, Grünbein, Palermo, Punta Blanca, Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta, Prensa, San Agustín, Millamapu, Nueva Espora, Novaterra, Villa Nocito, 1° de Mayo, Vista Alegre y Martín Fierro (Ruta 3).
  • Domingo:
    Portal del Este, Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Villa Belgrano, Paihuén, Parque Norte, Don Carlos, Viajantes del Sur, 17 de Mayo, Harding Green, Las Cañitas I, II y III, Maldonado (Nicolás Pirez hasta Sesquicentenario y Don Bosco hasta Ruta 3), San Martín, Napal, JUVIBI, A.M.M.E.F., Loma Paraguaya y Héroes de Malvinas I.

Móviles de castración: puntos de atención y turnos

Las unidades de castración de perros y gatos continúan ubicadas en los siguientes puntos de la ciudad:

  • Móvil 1: Don Bosco 2300 (predio del club La Armonía).
  • Móvil 2: Villa Don Bosco, D’Orbigny y Paroissien.
  • Móvil 3: talleres municipales de Brickman 1650.

Podrán solicitarse turnos telefónicos de lunes a jueves 9 a 12 al 4550377 o de manera online.

Desde el próximo lunes y hasta el jueves 14, el móvil 2 se trasladará a la localidad de Cabildo.

Los turnos ya pueden solicitarse en la Delegación Municipal, calle Pringles 31, de 8 a 13.

Recolección diferenciada de residuos en Cabildo

Mañana continuará implementándose el “Programa de separación domiciliaria y recolección diferenciada de residuos” en Cabildo.

Se recuerda que cada martes y jueves se recolectan residuos secos como papel y cartón, recipientes descartables, envoltorios y bolsas de plástico, aluminio, latas, envases, vidrios, plásticos, telgopor, tetrabicks y sachets, cuyo destino final será el Galpón de Separación que funciona en Cabildo.

El resto de los días se retirarán los residuos húmedos (restos de comida, servilletas y pañuelos usados, yerba, chicles y colillas de cigarrillos).

Cortes programados por obras

Imagen de archivo.

Por trabajos de reencarpetado asfáltico, desde hoy y hasta el viernes próximo permanecerá cerrada al tránsito vehicular avenida Arias entre Ecuador y Tarapacá.

Por este motivo las líneas 500, 502 y 504 EX modificaran su recorrido:

  • 500: en sentido Saladero – Nueva Belgrano por Calle 1810, Perito Moreno, Ecuador, Arias y recorrido habitual. El regreso será por Arias, Ecuador, Nueva Provincia, calle 1810 y de allí trayecto usual.
  • 502: en dirección Villa del Parque – Villa Rosas, por Ecuador, Nueva Provincia, Calle 1810, Arias y de allí recorrido normal. En sentido inverso tomará Emilio Rosas, Calle 1810, Nueva Provincia, Ecuador e itinerario habitual.
  • 504 EX: White – Hospital Penna por Ecuador, Perito Moreno, Calle 1810, Arias y trayecto normal. Regresará por Maestro Piccioli, Perito Moreno, Ecuador y recorrido habitual.

Durante ese lapso, también se encontrará cerrada la calle Sarmiento entre Acuña y Carrillo por trabajos de red cloacal.

Durante la ejecución de las tareas, la línea 503 cumplirá el tramo Villa Rosas – Walmart por Cabrera, Athos Lizzari, Yrigoyen, Acuña Cabrera y de allí recorrido habitual, mientras que la 519 A transitará por avenida Cabrera sin desviarse hacia calle Acuña cuando se dirija hacia el paraje Don Ramiro.

Inscripciones para la Carrera de la Mujer en el Museo del Deporte

Imagen de archivo.

Entre hoy y el viernes, de 9 a 14, se recibirán inscripciones para participar de la Carrera de la Mujer en el Museo del Deporte, Drago 45.

La carrera de 5K y la caminata participativa tendrán lugar el domingo desde las 9.30, siendo el punto de partida y llegada el playón de la Universidad Nacional del Sur.

Se solicita a modo de inscripción un pañales o leche maternizada y un par de medias. Lo recaudado se donará a diferentes instituciones de la ciudad.

Se otorgarán remeras a las primeras 1000 inscriptas.

Frecuencias habituales en el transporte público de pasajeros

Bahía Transporte SAPEM informa que a partir del día de la fecha el servicio de transporte público comenzará a funcionar con sus frecuencias habituales entre marzo y diciembre.

Las mismas se pueden consultar en http://bahiatransporte.com.ar/frecuencias/

Cursos en Espacios NIDO

Permanecen abiertas las inscripciones para los siguientes cursos que se ofrecerán en los Espacio NIDO:

  • Taller de costura
    NIDO de Vista Alegre, Nicolás Pirez 1997.
    Comienza mañana y se dictará martes y jueves de 14 a 16.
  • Manipulación de alimentos
    NIDO de Villa Nocito, Manuel Molina 2146.
    Para mayores de 18 años. Se inicia en mayo y cuenta con Certificado Provincial.

Otras capacitaciones que contarán con la certificación de la Obra Social del Personal Auxiliar de Casas particulares (OSPACP):

  • Taller de pastelería y masas
    NIDO de Vista Alegre (días y horarios a confirmar).
  • Taller de huerta
    NIDO de Villa Nocito.
    Comienza el 23 abril y se desarrollará martes y jueves de 14.30 a 17.
  • Conocé tus derechos
    NIDO de Villa Nocito.
    Orientada a personal de servicio doméstico. Se dictará por única vez el 29 y 30 de abril a las 17.

Los interesados podrán inscribirse los días hábiles de 9 a 12 y de 9 a 17. Para anotarse a estos últimos talleres es necesario ser mayor de 18 años y presentar dos fotocopias de DNI , y dos constancias de CUIL.

Además, los miércoles 13 y 27 se ofrecerá un consultorio jurídico que atenderá por orden de llegada de 9 a 12 horas.

Agenda cultural

 

  • Corsos
    -Sábado 9, Corsos Cerrícolas. Plaza Morel de General Cerri.
    -Sábado 9 y domingo 10, 20 hs. Corsos de White. Vélez Sarsfield 3900, entre San Martín y Brown.
    Presentación “Chula Cumbia” y “Bien Arriba” / “Sonorus” y “Ke-Flash”.
  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

-Sábado 9, de 18 a 19:30.
Jam Abierta de Improvisación, con la Coordinación de Martín Vaquero.
La jam es un espacio en el cual se dan cita músicos, que espontáneamente se reúnen para crear obras sonoras en tiempo real.
Traés tu instrumento y te sumás a la jam. El espacio dispone de equipo de sonido para instrumentos eléctricos. Son bienvenidos todos los instrumentos, en todos los niveles.
Actividad gratuita

-Sábado 9, 20 hs.
Inauguración y apertura del ciclo de Muestras en la Salita de la Estación Sud, con la exposición de dibujos y gif, de la artista Celeste Susbielles.
Textos / Filosofía, de Lic. Silvina Evangelista.
Participación y ambientación sonora de Lucien Gamberini.

  • “Son de Bahía”

-Domingo 10, 18 hs.
Nora Roca y Víctor Volpe (Tango) en el Rosedal.
Recital en adhesión al Día de la Mujer.

-Domingo 17, 18 hs.
La Junta (Blues- Funk – Rock) en Paseo de las Esculturas.

-Domingo 24, 18 hs.
Quinteto Vocal Raíces (Folklore) en Paseo de la Mujer.

Domingo 31, 18 hs.
Ópera Libre (Lírico) en plaza Bartolomé Mitre.

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Primera muestra del año en el MAC de 2 Museos. Tres mujeres artistas:
El hilo es Polonia
Alicia Antich – Berta Teglio – María Elena Pensel

Un hilo es lo que une -como presencia intangible- a tres artistas visuales que fueron convocadas a la Triennial of Tapestry, Lodz – Polonia. Hay además otro hilo conductor, y es el tratamiento de las líneas y las formas. La matriz geométrica circular conceptualiza la materialidad de las obras realizadas en distintos soportes. El lenguaje común a las tres artistas está en la geometría como metáfora.
La muestra podrá ser visitada de martes a viernes de 16 a 20 horas.

La próxima semana se inaugurará la otra mitad del museo. En el Bella Artes cambian la muestra de la colección.

Para darle estilo al caos
El trabajo con las colecciones es silencioso y poco visible aunque resulta fundamental para conservar el patrimonio para las generaciones futuras. Pero también es relevante para generar y mantener el entramado de relaciones y voluntades actuales. No nos referimos sólo a la materialidad de la obra de arte, sino a todo lo intangible y emocional de nuestra esencia, de lo que fuimos, de lo que somos.

Si los museos del pasado fueron creados para conservar, preservar y exhibir colecciones, los museos hoy se definen por lo que hacen para que sus colecciones sean accesibles a la comunidad. En cada una de las seis salas se exhiben tanto las obras patrimoniales como el trabajo que realiza el equipo del museo en las áreas de restauración, educación, investigación y biblioteca.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Quedaron abiertas las exposiciones: “Retratos de familia” e “Intendencias bahienses 1950 – 2004”.
Horarios:
Martes a viernes 9 a 12 hs.
Jueves y viernes: 16 a 19:30 hs.
Sábado: 15 a 19 hs.

  • Museo del Puerto
    Guillermo Torres y Cárrega.

DELANTALAZO en red – 7 de marzo, 10:30 hs.

Justo un día antes del día de la mujer, el museo invita a mujeres de la comunidad a debatir, pensar y compartir experiencias en torno a las redes de colaboración que traman y tramaron las mujeres en la historia de Ing. White.

Con delantales colgados justo en el ingreso al puerto (donde se va bien esa herramienta de trabajo, que por lo general no es pago), contarán experiencias de organización, vínculos y aprendizajes que se dan entre las mujeres de la comunidad. Una red que no suele visibilizarse pero que opera en el pasado y el presente del puerto.

Nuevo horario y recorrido con “mini-silos”
A partir de marzo el Museo del Puerto de Ing. White te espera en el horario de lunes a viernes de 8 a 12:30 h. y cada domingo de 15:30 a 19:30 h. ¡Ojo! el ciclo de “La Cocina del museo” arranca recién en el marco de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino, pero hasta ese momento te esperamos con algunos rincones renovados por descubrir en las salas.

¿Querés una pista? Buscá los “mini-silos”, muy muy cerca del piano de la cocina, llenos de soja, trigo, cebada y maíz. Sí, cambiamos un poco la frase popular de: “Ordinario como alpargata arriba del piano”, por: “Tan común y ordinario como mini-silos arriba del piano”. Para abrir y tocar con tus propias manos la exportación cerealera en el recorrido del museo ¡pero también para preguntarse qué relaciones laborales, financieras y sociales suponen!

  • Museo de Ciencias
    Castelli 3702

Inaugura el domingo 10 de marzo a las 17 hs.
“Ser un brote y emerger“
Muestra de ilustraciones antiguas y piezas cerámicas de Laura Biadú

Una semilla fosilizada aguarda hace tiempo debajo de pesadas capas de tierra y rocas. Ésta, a merced de los infortunios del clima y la avidez de algún paleontólogo, tal vez sea descubierta. Pero algo hizo que ese tesoro no sea una planta, no haya conocido la luz y el agua para poder crecer y desarrollarse. Así toda una historia queda oculta.

El conocimiento académico, artístico y científico se ha construido, en el ámbito temático y metodológico, desde el punto de vista de un sujeto masculino blanco y de sus necesidades; delimitando los círculos de conocimiento a genios o maestros que excluían las realidades de mujeres. Muchos de los avances científicos y de lenguaje en arte tienen que ver con que siempre detrás de una investigación hubo mujeres trabajando.

Presentamos, por un lado, ilustraciones- de corte cientificista- de mujeres de principio de siglo que, en ámbitos duros en los que la presencia femenina no era grata, supieron abordar y plasmar al mínimo detalle las particularidades de especies vegetales y animales de diversas latitudes. Por el otro, las piezas de cerámica y porcelana de Laura Biadú muestran el encanto de lo cotidiano; de la simpleza de recolectar semillas, yuyos y flores para luego embeber en barbotina y dejarse sorprender por las formas obtenidas en una cocción que luego ordenará en proyectos relacionados con la naturaleza, su representación y las problemáticas que la atraviesan.

Esta muestra es un posible cruce entre ciencia y arte, campos aparentemente alejados por su rigurosidad o subjetividad en el modo de abordar un tema tan sensible como la observación de la naturaleza. También, seleccionamos estas piezas con la necesidad de revalorizar el rol de mujeres, artistas e ilustradoras, que nos acercan un universo personal en relación a la botánica y la zoología, y sus excepciones. Visibilizar la acción de estas mujeres, la fuerza con que germinan, su lucha y sus caminos, su labor, las ideas y sus prácticas. Nos ofrecen sensiblemente un brote que no queremos se vuelva fósil.

  • Centro Municipal de Estudios Folklóricos

El Centro Municipal de Estudios Folklóricos invita a participar del ciclo de clases abiertas “Tiempo de Vals”. Las mismas son libres y gratuitas.
Se realizarán en el hall del Palacio Municipal, Alsina 65, de 18:30 a 21, según el siguiente cronograma:
-Marzo: jueves 7, 14, 21, 28 y sábado 30.
-Abril: jueves 4.
Para consultas comunicarse al 4594037 interno 2604, de lunes a viernes de 9 a 12 h., o mail: ce.folk@bb.mun.gba.gov.ar

  • Grupo Cátedra Abierta

Conferencia del historiador Felipe Pigna sobre el tema: “Mujeres insolentes”. La misma se llevará a cabo el jueves 14 de marzo a las 20.30 en el Cine Plaza, Galerías Plaza, San Martín 70. La entrada es libre y gratuita pero deben retirarse previamente en la boletería del Cine Plaza desde 5 días antes del evento y como máximo para dos personas.
Este evento es organizado por OSDE y auspiciado por Grupo Cátedra Abierta. Para mayor información les adjuntamos el afiche correspondiente de la conferencia.

  • Centro Cultural La Panadería
    Lamadrid 544

-Domingos 10-17 y 31, 19 hs.
HAY QUE ESPERAR- Teresa Prost, Yami Arzúa Rinaldi, Nicolás Diez y Jorge Habib.

TALLERES:
– Taller Litetario “El Aleph” dictado por Edgardo Epherra- Martes de 18 a 19:30 y de 20 a 21:30
-Taller de teatro para niñxs de 7-11 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- Miércoles de 18 a 20 hs.
-Taller de Teatro para Adolescentes de 12 a 15 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- Lunes de 18 a 20 hs.
-Taller de cuentos del Mirlo para niñxs a partir de 7 años- para estimular la lectura y la creatividad- Lunes 18 hs.
– Clases de Danza Africana, con percusión en vivo- Martes Nivel Inicial y Jueves Nivel 2- Comparten Pamela Flores, Vanina Pérez y Rocío Menéndez Perrone.
– Taller de Teatro, del juego a la escena- Dictado por Luz Guerrero- Miércoles de 20 a 22 hs.

  • Seminario de Artes Escénicas

Se informa que está abierta la inscripción al seminario de actuación “Teatro: una ventana al mundo” dictado por el actor, director y pedagogo teatral Facundo Falabella. Este seminario de cuatro meses está destinado a personas con poca o ninguna experiencia previa. Se dictará todos los jueves de 20:15 a 21:30. Inicia el 14 de marzo en Vicente López 153. Para confirmar la inscripción comunicarse a teatrobahiablanca@hotmail.com 5177130 – 154460319. Cupo limitado a 20 personas.

Finaliza la FISA 2019

Hoy de 11 a 21, será el último día para visitar la FISA 2019.

El Municipio continúa presente con diversas actividades. Más información en bahia.gob.ar/agenda/fisa-bahia-blanca-2019-2/.

Actividades:

  • Turismo

El sudoeste de la Provincia mostrará su oferta turística. Además habrá sorteos de productos regionales y estadías.

  • Salud

Vacunación

De 14 a 18, se aplicarán dosis a niños y adultos, teniendo en cuenta el calendario nacional. Además se vacunará para el ingreso escolar y contra la fiebre amarilla.

 

  • Deportes

De 16 a 20, se recibirán inscripciones para la carrera de la mujer que se disputará el domingo 10.

Se solicita la donación de pañales o leche maternizada y un par de medias. Lo recaudado se donará a diferentes instituciones de la ciudad.

  • Ministerio del Interior

De 14 a 21 se podrá realizar el trámite para la obtención del DNI ($300) y del pasaporte ($1500). La atención es por orden de llegada.

  • Políticas Sociales

La Dirección General de Integración y Fortalecimiento de Derechos Humanos, estará presente con la Plaza de Los Sentidos, con una variedad de juegos inclusivos, algunos de ellos confeccionados desde la UPN°4 de Villa Floresta.

Así mismo desde la Dirección de Políticas de Género, presentará una trivia de juego interactivo con el objetivo de concientizar e informar al público sobre diversas temáticas.

A su vez, se encontrarán los emprendedores de la Economía Social, exponiendo y vendiendo sus productos.

  • Seguridad Vial

La Agencia Municipal de Seguridad Vial estará presente con la pista de educación vial, donde los niños podrán aprender sobre las señales y normativas básicas de tránsito, mediante la utilización de karting a pedal y bicicletas.

Habrá además un paseo con 4 estaciones (generalidades, uso correcto de la bicicleta y sus elementos de seguridad, uso correcto de la moto y sus elementos de seguridad y señales de tránsito).

También asistirá personal de CECAITRA donde mediante simuladores de manejo y gafas podrán sentirse los efectos de conducir alcoholizado.

Por último, se realizará una encuesta de movilidad. La misma será anónima y permitirá realizar estadísticas sobre el uso de los distintos medios de transporte en la ciudad.

  • OMIC

La OMIC brindará atención y asesoramiento sobre derechos de los consumidores y mediación comunitaria.

Se proyectaran spots sobre la Ley de Defensa del Consumidor y se entregará folletería y bolsas de residuos para automóviles.

Además se realizará un juego de preguntas y respuestas con premios.

  • Infinito por Descubrir

Las diferentes disciplinas presentarán actividades modulares de 15 minutos cada una.

Las actividades comprenden el arte, la ciencia y la tecnología e incluyen la posibilidad de experimentar en el diseño y la producción de objetos; aproximarse al uso de tecnologías inmersivas; comprender el proceso de traspaso del bit al átomo a través de la fabricación digital; explorar la microscopia digital; y realizar una síntesis de sonido de forma modular.

  • Medio Ambiente

El área de Gestión Ambiental realizará actividades de concientización y educación ambiental en forma conjunta con Bahía Ambiental Sapem.

Estará presente la Estación Sustentable Móvil en la cual se informará al vecino como separar residuos en origen y llevar a cabo la recolección diferenciada.

Prestación de servicios durante el día de hoy

  • Municipio de Bahía Blanca
    No habrá atención al público ni se podrán efectuar trámites en ninguna dependencia.
  • Transporte público de pasajeros
    Transitará con horario y frecuencias de domingo.
  • Residuos domiciliarios
    La recolección será normal en Bahía Blanca, White y General Cerri.
  • Sistema de estacionamiento medido y pago
    No se realizarán controles. Se deberán respetar los sectores no permitidos, zonas reservadas, paradas de ómnibus y carriles preferenciales.
  • Hospital Municipal Leónidas Lucero
    Funcionará únicamente el servicio de emergencias.
  • Cementerio
    Permanecerá abierto de 8 a 17. Se habilitará un servicio de guardia y atención al público de 7.30 a 12.
  • Mercado Municipal
    Los locales trabajarán de 8.30 a 13 y de 17 a 21.