Inicio Blog Página 17

Readecuación de la red de infraestructura ciclista de Bahía Blanca

En el marco del plan de revisión y readecuación de la red de infraestructura ciclista de la ciudad de Bahía Blanca, se han determinado modificaciones para los siguientes sectores donde funcionan ciclovías:

*Calle Soler, entre General Paz y Avenida Cerri.
*Calles Azara y Balboa, bordeando el Parque Independencia.

Sobre el particular, el subsecretario de Movilidad Urbana y Transporte, Fabián Lliteras, explicó que “existía una situación de conflictividad entre los automóviles y las bicicletas en lo que eran las intersecciones de Azara y Balboa, ambas calles son de doble mano y con la ciclovía, incluso, es dificultoso que puedan pasar dos vehículos a la vez”.

Detalló que “lo que se hizo sobre calle San Lorenzo es llevar la ciclovía por dentro del Parque Independencia. Es decir, por el sector izquierdo sobre calle Azara, para que los conductores de bicicletas puedan tener mayor seguridad y certeza en cuanto al movimiento que se produce y, de este modo, evitar inconvenientes entre los vehículos y los ciclistas”.

“La ciclovía ingresa por calle San Lorenzo y sale nuevamente sobre Munilla y Balboa. En ese sector era imposible seguirla por dentro del parque, porque está el Jardín Botánico. La ciclovía cuenta con 350 metro de extensión, con un ancho de 2 metros, lo que posibilitará que en adelante el ciclista tenga un ámbito más seguro y manteniendo la conectividad actual”.

Asimismo el funcionario mencionó que “se hizo un estudio sobre la ciclovía existente en calle Soler hasta Avenida Cerri, donde se concluye que la utilización era insegura porque no estaba conectada con otro sector; a su vez se percibió que su uso es prácticamente nulo, con lo cual se decidió que continúen por un ámbito más seguro como creemos que es el eje General Paz, Lavalle, Napostá, para incorporarse al Parque Independencia a través de la calle San Lorenzo”.

“Estas medidas están implementadas a partir del día de la fecha, con lo cual solicitamos también a los vehículos y a los ciclistas la debida precaución hasta que el sistema se acostumbre a la nueva utilización”, concluyó Lliteras.

Detalles de la propuesta:

Diagnóstico actual

  • En el tramo mencionado, se ha constatado un bajo volumen de ciclistas utilizando la ciclovía existente.
  • El uso que se ha registrado de la misma corresponde principalmente a ciclistas que la emplean como conexión parcial para desviar hacia calle Parchappe, accediendo luego al Instituto Superior de Formación Docente N.º 86 por calle Munilla.
  • Este recorrido intermedio (Parchappe y Munilla) no cuenta con infraestructura ciclística, lo cual compromete la seguridad del trayecto.

Propuesta de modificación
Se propone la eliminación de la ciclovía en calle Soler en el tramo señalado, promoviendo una alternativa de recorrido más seguro para los ciclistas que se dirigen hacia el ISFD N.º 86 o el Parque Independencia.

El trayecto sugerido:
Calle General Paz → Corrientes → Lavalle → Napostá → Parque Independencia.
Este trazado se encuentra completamente cubierto por infraestructura ciclista, lo cual garantiza mejores condiciones de circulación, mayor continuidad en el sistema y una mejor articulación con el entorno educativo y recreativo.

Calles Azara y Balboa (Parque Independencia)-Diagnóstico actual

  • La actual ciclovía se desarrolla por la calzada vehicular de calles Azara y Balboa, bordeando el límite exterior del Parque Independencia.
  • Esta disposición genera conflictos entre ciclistas y vehículos motorizados, especialmente en horarios de mayor flujo.
  • La infraestructura existente no garantiza condiciones óptimas de seguridad, particularmente por la cercanía con intersecciones y accesos vehiculares.

Propuesta de modificación
Se plantea la eliminación de la ciclovía existente en Azara y Balboa, y su reubicación dentro del Parque Independencia, mediante la construcción de una nueva bicisenda exclusiva.

Características de la nueva bicisenda:

  • Longitud: 350 metros.
  • Ancho: 2 metros.
  • Trazado: paralelo al recorrido actual, pero completamente segregado del tránsito vehicular, lo que mejora significativamente las condiciones de seguridad, confort y continuidad para los usuarios.
    Esta intervención se enmarca dentro de una estrategia de priorización de la infraestructura ciclista segura y protegida, favoreciendo el uso de la bicicleta como modo de movilidad sostenible.

Conclusiones
Las modificaciones propuestas responden a una evaluación técnica que prioriza la seguridad vial, la eficiencia en el uso de la infraestructura y la conectividad integral del sistema ciclístico de la ciudad.

Estas acciones permitirán:

  • Optimizar los recursos existentes.
  • Reducir potenciales conflictos entre modos.
  • Promover itinerarios más seguros y directos.
  • Fortalecer el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano.

Comienza el 34° Encuentro Nacional de Artesanas y Artesanos de Bahía Blanca

Desde hoy, miércoles 8, y hasta el domingo 12, la plaza Rivadavia recibirá como cada año, a más de 400 artesanas y artesanos de todo el país.

La plaza principal de nuestra ciudad volverá a llenarse de color, música y creatividad para celebrar el arte, la cultura y la memoria.

Además de una gran variedad de puestos con artesanías de todo tipo, durante todas las jornadas habrá artesanos trabajando en vivo, estatuas vivientes, espectáculos circenses y de danzas y DJs en vivo.

Además, entre el miércoles y el viernes un jurado recorrerá la feria para entregar reconocimientos según las siguientes categorías:

  • Mejor presentación de puesto
  • Mejor pieza encontrada en el paño
  • Reconocimiento a la trayectoria artesanal (sugerida por la Comisión de Artesanos)
  • Mención especial del jurado

Historia del Encuentro Nacional de Artesanas y Artesanos de Bahía Blanca

Nació en el año 1992 como un acto de resistencia y celebración, un lugar para reivindicar la cultura de los pueblos originarios y el valor de la artesanía como identidad cultural.

Gestionado por la Feria Municipal Artesanal, no es casual que se realice siempre en torno al 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fecha para conmemorar y reflexionar sobre una sociedad más justa, democrática y respetuosa de los derechos humanos.

El Encuentro genera también un circuito de turismo local, zonal y regional, impulsando el consumo y la economía dentro de un marco de arte y cultura.

Cortes programados de calles

*Por un plazo de 48 horas:
*San Martín, entre Alsina y Las Heras.
*Thompson, entre Undiano y 25 de Mayo.

*Hoy, de 8 a 18:
Belgrano, entre Chiclana y San Martín.

La línea 502 cumplirá el tramo Villa Rosas- Villa Floresta por Thompson, Luiggi, Brown y trayecto habitual.

Mañana, jueves 9 y por 24 horas:
*Thompson, entre Pueyrredón y Undiano.

En todos los casos, se realizan obras de fresado y reencarpetado.

Además se procederá al cambio temporal de recorrido de la línea 513EX. De Harding Green a parque de Mayo circulará por Juan Manuel de Rosas, Fragata Sarmiento e ingreso a Viajantes del Sur.

Fumigación

  • Hoy:
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata, Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena, Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Mañana:
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga, Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar, Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina, Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas, Nueva Aldeay General Daniel Cerri.
  • El viernes:
    Barrio Palihue y espacios verdes de la ciudad.

Atención del Consultorio Jurídico gratuito durante octubre

Jueves 9:
-Terminal de ómnibus (Drago 1900), de 10 a 12 hs.
-NIDO de Villa Nocito (Manuel Molina 2146), de 10 a 12 hs.

Jueves 16:
-DUBA (Balboa 950), de 16.30 a 18.30 hs

Miércoles 29:
-Villa Harding Green (Pilcaniyén 3994), de 10 a 12 hs.

Jueves 30:
-Villa Rosas (Sáenz Peña 2104), de 10 a 12 hs.

Viernes 31:
-General Cerri (Juan José Paso 201), de 10 a 12 hs.

La modalidad de atención es con turnos previamente coordinados con el establecimiento (se brindan hasta 6 por día).

Esta iniciativa se implementa a partir de un convenio firmado entre el Municipio, el Colegio de Abogados y la Universidad Nacional del Sur.

Próximas caminatas guiadas y gratuitas

  • “La ciudad que escribe” – en el marco de la Feria Internacional del Libro Bahía Blanca

El viernes 10, a las 16 horas. CUPOS COMPLETOS.

  • Un Paseo por las Galerías

El sábado 11 a las 16 hs también desde Oficina de Informes Turísticos (Av. Colón y Drago), se realizará este recorrido que llevará a descubrir la historia de estos espacios, comprendiendo su papel como fenómenos comerciales y sociales.

Durante la actividad se visitará la Galería Paseo del Ángel, Galería Visión 2000 y Galería Plaza, para dialogar sobre tres épocas distintas de nuestra ciudad. En cada una, se disfrutará de intervenciones artísticas:

-Galería Paseo del Ángel: los propios galeristas interpretarán temas musicales y luego habrá una lectura de poesías a micrófono abierto.
-Galería Visión 2000: DJ Mani nos transportará a los años ’80, recreando la atmósfera musical de esa década.
-Galería Plaza: Gipsy Swing Dúo nos llevará al glamour de los ’60 con un mini show de jazz.

Además, el grupo Circo Trip acompañará durante toda la caminata con intervenciones artísticas variadas que sorprenderán a cada paso.

Inscripción previa (obligatoria): https://forms.gle/yWbgtvBJxz2AB4Jz6.

Ambas salidas son gratuitas, con cupos limitados y se suspenden en caso de lluvia o alerta climática.

Con una gran convocatoria, en Bahía Expo Game quedó demostrado el potencial de la ciudad en la industria del videojuego

Más de mil personas se acercaron este domingo a “Bahía Expo Game”, el evento hecho por y para bahienses sobre la industria del videojuego.

De manera simultánea, en las instalaciones del Bahía Hub se realizaron diferentes actividades relacionadas al mundo gaming, para mostrar todo su potencial y crecimiento en la ciudad.

“Seguimos impulsando una Bahía innovadora y productiva, donde la industria del conocimiento sea un polo esencial para el futuro”, destacó el intendente Federico Susbielles.

En el evento también se llevó a cabo un concurso de cosplay organizado con El Cubil del Mal, con la participación de 22 cosplayers. De performance libre, al momento de evaluar el jurado tuvo en cuenta las siguientes categorías:

  • Dificultad del cosplay
  • Similitud con el personaje
  • Performance sobre el escenario
  • Confección, producción y customización
  • Maquillaje y estilismo

El primer lugar fue para Cecilia “Seshira” Maldonado con su cosplay de “Ahri” del videojuego “League of Legends”, el segundo puesto fue para Macarena “Maqu” Belén con su cosplay de “Frieren” del anime “Souso no Frieren” y el tercero para Lucia “Araquelsh” Guala con su cosplay de “Mao Mao” del anime “Apothecary Diaries”.

Además hubo una feria de emprendedores relacionados a la temática y en el patio diferentes ofertas gastronómicas con los foodtrucks.

Detalles de cada propuesta, aula por aula:

Aula 1: se presentaron algunos de los videojuegos creados por chicos y chicas de entre 9 y 14 años en el taller de “Creación de Videojuegos”, del Bahía Hub. Tanto niños como adultos pudieron disfrutar y probar estas producciones, que reflejan la creatividad y el aprendizaje tecnológico impulsado desde el espacio.

Aula 3: Experiencia gaming de la mano del Mundo del Videojuego. Se brindaron diferentes opciones de consolas y variantes de jugabilidad:

  • Futbol: FC26
  • ⁠Simulador de carrera: Assetto Corsa
  • ⁠Realidad Virtual: PS4 VR Saber Beat
  • ⁠juego de lucha: Mortal Kombat 11
  • ⁠juego de entretenimiento: Mario Party Superstart Nintendo Switch
  • Espacio retro en conjunto con Espacio Tec: Mario Kart, Nintendo 64

Aula 4: Streaming en vivo, con distintos invitados referentes a la comunidad.

Aula 5: Videojuegos de desarrolladores locales y una muestra de la Tecnicatura Universitaria en Diseño y Programación de Videojuegos de la UPSO.

Quienes se acercaron al evento, pudieron elegir entre los mejores videojuegos. Estos fueron los ganadores:

  • Mejor videojuego: Cube1vsCube2 – Petals
  • Mejor Estudio: Drimtim
  • Mejor Diseño Jugable: Woods Chapter I – Rookbird Games / Messimania – Florencia V
  • Mejores Graficos: The Nine Levels of Mictlan – Drimtim
  • Mejor Sonido: Lion Lion Dance Dance Revolution – Drimtim

Aula 6: Exposición de trabajos 3D y de impresoras 3D funcionando y de máquinas y equipos en el taller. También se realizó un juego con un robot simulador equipado con cámara estilo “robot submarino conicet”.

Cortes de calle y cambio de recorridos de colectivos

*De 8 a 18 hs: San Martín, entre Belgrano y Lavalle.

Por este corte, las líneas 505, 506, 507 y 513EX modificarán parte de su trayecto:

-505: Rosendo López a Noroeste por Las Heras, Lamadrid, Caronti y rec hab.

-506: Villa Muñiz a Villa Nocito por Lavalle, Lamadrid, Belgrano, San Martin y rec hab.

-507: Harding Green a calle Perú por Lamadrid, Sarmiento, Zelarrayán y rec hab.

513 EX: Harding Green a Parque de Mayo por Brown, Vieytes, Rondeau, Rodriguez, Zelarrayán y rec hab.

*De 10 a 18 hs: Belgrano, entre Chiclana y San Martín.

*Además, continúa el corte de Pueyrredón entre Santa Fe e Italia. Por tal motivo, la línea 500 circulará de Ingeniero White a Sesquicentenario por Pueyrredón, Santa Fe, Villarino, Italia, Pueyrredón y rec hab.

*Miércoles 8, por un plazo de 48 horas.
*San Martín, entre Alsina y Las Heras.
*Thompson, entre Undiano y 25 de Mayo.

*Miércoles 8, de 8 a 18.
Belgrano, entre Chiclana y San Martín.

En todos los casos, se realizan obras de fresado y reencarpetado.

Caminatas guiadas y gratuitas de la Dirección de Turismo

Con su ciclo de caminatas, la Dirección de Turismo invita a recorrer y conocer la ciudad desde otra mirada.

  • “La ciudad que escribe” – en el marco de la Feria Internacional del Libro Bahía Blanca

El viernes 10, a las 16 horas desde la Oficina de Informes Turísticos (Av. Colón y Drago), se descubrirán rincones literarios, se leerán fragmentos de textos de autores bahienses que dedicaron palabras a nuestra ciudad y se conversará con el escritor contemporáneo Patricio Chaija, quien compartirá cómo es el día a día de la escritura actual.

El recorrido cerrará con la visita a la Casa Museo Ezequiel Martínez Estrada, un espacio cargado de historia y memoria.

Para participar, inscribirse previamente en https://forms.gle/uj9r2GysaKSznw4u5.

  • Un Paseo por las Galerías

El sábado 11 a las 16 hs también desde Oficina de Informes Turísticos (Av. Colón y Drago), se realizará este recorrido que llevará a descubrir la historia de estos espacios, comprendiendo su papel como fenómenos comerciales y sociales.

Durante la actividad se visitará la Galería Paseo del Ángel, Galería Visión 2000 y Galería Plaza, para dialogar sobre tres épocas distintas de nuestra ciudad. En cada una, se disfrutará de intervenciones artísticas:

-Galería Paseo del Ángel: los propios galeristas interpretarán temas musicales y luego habrá una lectura de poesías a micrófono abierto.
-Galería Visión 2000: DJ Mani nos transportará a los años ’80, recreando la atmósfera musical de esa década.
-Galería Plaza: Gipsy Swing Dúo nos llevará al glamour de los ’60 con un mini show de jazz.

Además, el grupo Circo Trip acompañará durante toda la caminata con intervenciones artísticas variadas que sorprenderán a cada paso.

Inscripción previa (obligatoria): https://forms.gle/yWbgtvBJxz2AB4Jz6.

Ambas salidas son gratuitas, con cupos limitados y se suspenden en caso de lluvia o alerta climática.

Móviles de castración

  • Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla) – Turnos: 4500459 (de 8 a 14 hs)
  • Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700) – Turnos: 4500459 (de 8 a 14 hs)
  • Móvil 3: Vista Alegre (Adrián Veres y Martín Gil) – Turnos: 4560139 (de 8 a 14 hs)
  • Móvil 4: Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350). Turnos: 4560139 y POR ORDEN DE LLEGADA (sin turno previo) de 8 a 9 hs, hasta completar 10 cupos.

Condiciones prequirúrgicas:

*A partir de los 6 meses
*Ayuno de alimento y agua de 12 hs.
*Perras NO pueden estar en celo
*Hembras: tienen que haber pasado dos meses desde la última parición y sin leche en las mamas.

Además, hasta el jueves de 12 a 13, en los móviles se pueden realizar consultas post-quirúrgicas.