Inicio Blog Página 18

Consultorio y asesoría para emprendedores

Con asesoramiento personalizado, integral y específico, el Consultorio Emprendedor busca acompañar a emprendedores para potenciar su emprendimiento.

Para agendar una consulta, ingresar a hub.bahia.gob.ar.

También está disponible el Club de Emprendedores, que abre todos los lunes con mentorías grupales (a partir de las 13 hs) y un espacio de coworking (desde las 17 hs).

Testeos gratuitos y seguros de VIH y Sífilis

En el Centro de Prevención y Promoción “Héroes de Malvinas” (Caronti 76) se realizan testeos gratuitos y seguros de VIH y Sífilis.

De lunes a viernes de 11 a 14 hs, se atiende sin turno previo y no es necesario presentar orden médica.

En un proceso confidencial y con el resultado en sólo 15 minutos, el análisis se hace tomando una gotita de sangre del dedo.

Los lunes de 12 a 16, martes de 10 a 15 y jueves de 9 a 14 hs, funciona también un espacio para las y los adolescentes donde se garantiza la escucha, atención individual y talleres grupales sobre temas relacionados a la salud, vínculos, emociones, derechos y más.

Además, en el CIC de Spurr (Esmeralda 1450) también se brinda acompañamiento. El primer y tercer miércoles de cada mes, profesionales reciben a jóvenes con inquietudes tales como la alimentación saludable, salud sexual y más.

El barrio Noroeste festeja sus 138 años de vida

Con la presencia del intendente municipal Federico Susbielles, tuvo lugar esta mañana el acto oficial con motivo del 138° aniversario del barrio Noroeste.

El jefe comunal remarcó que “Noroeste es mucho más que un barrio: es una identidad, es una forma de ver la vida, es la significancia de un pueblo humilde, trabajador, que supo forjar una identidad que iluminó a todo un sector y a una comunidad, a una ciudad que es Bahía Blanca”.

“Noroeste era un poco la costura entre la ciudad portuaria e industrial, un lugar de talleres ferroviarios, un símbolo de progreso de la ciudad y me parece que parte del presente, digamos, tiene que ver con recuperar esa idea”, agregó.

También dijo que “este barrio tiene muy claro que uno no puede ser feliz en soledad, uno no puede ser feliz cuando tiene un sufriente al lado. Nadie se salva solo en ningún momento. Me parece que esos ejemplos, como Isabel Trujillo son los que nos tienen que inspirar de cara al futuro”.

“Hoy estoy hablando aquí con ustedes, a siete meses de la inundación, y puedo mirar a la cara cada vecino de este barrio y decir que hemos cumplido lo que prometimos: aquí en Noroeste hemos logrado avanzar aún en estas circunstancias y queremos hacer muchísimo más y estamos convencidos que la unidad de todos los bahienses, la unidad de la gente de bien, de aquellos que hablan poco y hacen mucho y de aquellos que entienden que no hay futuro sin educación, sin salud y sin trabajo, van a forjar ese ámbito y ese lugar que todos merecemos”, concluyó Susbielles.

En tanto Claudia Larraburu, presidenta del club Sportivo Noroeste, recordó que “Bahía Blanca no tenía 50 años cuando se creó este barrio. Es decir, para la vida de una ciudad, eran recién los comienzos y los comienzos de muchísimos inmigrantes que vinieron, que entendieron que había que comenzar de nuevo de una manera solidaria: el ferrocarril, las colectividades, tantas instituciones que forman parte de la ciudad, que si uno mira los apellidos de cada una de las comisiones, ve que hay tanta gente que vino desde lugares tan lejos a construir, a estar y a formar parte; el barrio Noroeste es, principalmente, esa diversidad que siempre nos enriqueció”.

En la ocasión, se descubrió una placa para recordar a la docente Isabel Trujillo, fundadora de la biblioteca popular “El Principito”, impulsora de la plaza Tambor de Tacuarí y vecina del sector, un emblema de Bahía Blanca y particularmente del barrio Noroeste.

La vecina Mónica Mansilla le dedicó unas palabras: “Si bien su partida nos deja un vacío, también celebramos la vida y el legado de una mujer que dedicó su existencia a la noble tarea de enseñar y que a través de su compromiso y amor iluminó el barrio Noroeste. Su espíritu de fe, alegre, emprendedor, de amor al prójimo y compromiso con nuestra comunidad, ha dejado una huella imborrable. Recordaremos siempre tu gran bondad, tu sabiduría, tu entrega con mirada de madre y la frase que siempre repetías. Así nos decía Isabel, para que un hombre sea bueno, debió tener una infancia feliz y los niños son felices si se sienten útiles y pueden disfrutar de sueños hechos realidad”.

Finalmente Héctor Trujillo, primo de Isabel, señaló que “recordarla en un lugar donde fue la cultura del trabajo es lo mejor que pudieron hacer hoy. Isabel, una mujer luchadora como tantas mujeres en nuestro país ha forjado obras muy importantes donde la formación de chicos y la gran obra del tambor de Tacuarí. Y esos chicos hoy son padres de familia y algunos otros chicos hoy transitan por esa gran obra la cual insto a cuidar”.

La actividad finalizó con la plantación de un ejemplar de ciprés lambertina. Cabe agregar que los festejos proseguirán con la presentación del libro Antologías Ferroviarias, el próximo jueves 9 a las 19 en 11 de abril 461, y el torneo estudiantil “Aniversario” que se llevará a cabo el viernes 10, desde las 13, en el parque Noroeste.

Participaron de la ceremonia legisladores provinciales, funcionarios comunales, ediles, autoridades educativas, Veteranos de la Guerra de Malvinas, representantes de organizaciones e instituciones barriales, vecinas y vecinos del sector.

Casa x Casa – en cinco meses se visitaron más de 1500 hogares

Según el 5to informe presentado por la Secretaría de Salud, entre el 7 de mayo y el 30 de septiembre, se concretaron 1529 visitas domiciliarias en el marco del programa Casa x Casa, iniciativa orientada a la prevención de enfermedades respiratorias, detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y actualización del calendario de vacunas.

En el relevamiento, 1347 niñas y niños contaban con todos los controles previstos, se detectaron 182 casos incompletos, y un 14% requirió intervenciones luego de la visita. En cuanto al calendario de vacunación, un 74% lo tenía completo y 395 lo tenían incompleto (26%).

Particularmente, en septiembre se visitaron 94 domicilios, donde se detectaron 9 casos de controles incompletos.

Datos del dispositivo Hablemos

En 432 oportunidades se requirió consejería sobre el Hablemos, el programa integral de Salud Mental Comunitaria, Consumos Problemáticos y Adicción.

Cambios en los ingresos y egresos al Parque de Mayo

En el marco del Campeonato Panamericano de Sóftbol, que se desarrolla en la ciudad desde el domingo 5 hasta el sábado 11 de octubre, se han evaluado medidas de ordenamiento vial tendientes a mejorar la movilidad en el sector del Parque de Mayo.

Se determinó que el acceso ubicado en la intersección de Av. Alem y calle Florida funcionará únicamente en sentido de ingreso al Parque. La medida responde a que el egreso por dicha intersección presenta una condición de riesgo vial, al no contar con semaforización para ese sentido de circulación, a diferencia de los demás movimientos de la intersección. Al destinarlo exclusivamente como ingreso, se reduce la conflictividad vehicular y se incrementan los niveles de seguridad vial en el cruce.

Asimismo, se habilitó una nueva apertura de calzada que vincula este acceso con calle Witcomb, generando un punto alternativo de ingreso y egreso en el sector de canchas. Esta intervención permite una mayor fluidez vehicular, optimiza la conectividad interna del Parque y refuerza la vinculación con la trama urbana circundante.

Cortes de calles previstos en esta semana

Imagen ilustrativa.

-Hoy, de 8 a 14: Belgrano entre Chiclana y San Martín.

-Por las próximas 72 horas: Pueyrredón entre Santa Fe e Italia. Por tal motivo, la línea 500 circulará de Ingeniero White a Sesquicentenario por Pueyrredón, Santa Fe, Villarino, Italia, Pueyrredón y rec hab.

-Martes 7, de 8 a 18.
San Martín, entre Belgrano y Lavalle.

-Martes, 7, de 10 a 18.
Belgrano, entre Chiclana y San Martín.

-Miércoles 8, por un plazo de 48 horas.
San Martín, entre Alsina y Las Heras.

-Miércoles 8, de 8 a 18.
Belgrano, entre Chiclana y San Martín.

En todos los casos, los cortes se realizarán en forma total y debido a obras de fresado reencarpetado.

Atención destinadas a mascotas

Móvil de Castración
Móvil de Castración

Atención primaria:

De 10 a 12.30 hs en la Unidad Sanitaria Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350).

Móviles de castración:

  • Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla) – Turnos: 4500459 (de 8 a 14 hs)
  • Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700) – Turnos: 4500459 (de 8 a 14 hs)
  • Móvil 3: Vista Alegre (Adrián Veres y Martín Gil) – Turnos: 4560139 (de 8 a 14 hs)
  • Móvil 4: Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350). Turnos: 4560139 y POR ORDEN DE LLEGADA (sin turno previo) de 8 a 9 hs, hasta completar 10 cupos.

Condiciones prequirúrgicas:

*A partir de los 6 meses
*Ayuno de alimento y agua de 12 hs.
*Perras NO pueden estar en celo
*Hembras: tienen que haber pasado dos meses desde la última parición y sin leche en las mamas.

Además, de lunes a jueves de 12 a 13, en los móviles se pueden realizar consultas post-quirúrgicas.

Servicio de recolección de residuos secos

TURNO MAÑANA – A partir de las 7 hs.

  • Lunes: Centro, Av. Alem hasta el 1600, Colón, San Martín y Villa Ressia.
  • Martes: Almafuerte, Pedro Pico, El Nacional, La Merced, Villa Hipódromo, Altos de Independencia, San Ignacio, Barrio Prensa.
  • Miércoles: Km 5, Pacífico, Barrio Hospital, Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Soldati y Obrero.
  • Jueves: General Daniel Cerri, Juan López, Rivadavia, Thompson, Porvenir, Villa Rosario, Villa Esperanza.
  • Viernes: Universitario, San Cayetano, San Roque, Santa Margarita, Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.
  • Sábado: Macro Centro, Napostá, Comahue, Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva, Rosendo López, Don Bosco, Villa Cerrito, Barrio Bahía Blanca, Villa Libre.

TURNO TARDE – A partir de las 13 hs.

  • Lunes: Paihuen, Villa Belgrano, La falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
  • Martes: Patagonia, Villa Floresta, Villa del parque, Cenci, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Grümbein, Villa Buenos Aires, San Miguel, Villa Gloria.
  • Miércoles: Los Chañares, Don Ramiro, Villa Bordeu, La Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (PRO.CRE.AR), Los Muñecos, Latino, Villa Irupe, Duprat, Ingeniero White.
  • Jueves: Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, Avellaneda, Los teritos, Los Almendros, Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Rucci, Centenario.
  • Viernes: Molina Campos, Millamapu, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.
  • Sábado: Aldea Romana, Patagonia Norte, Los Horneros, Las Acacias, Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncurá, Luján, Richieri y Estomba.

El mapa con cada ruta, puede consultarse en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=12SmnRs5fmdTvxVI7-bBPSXTm_Jx36IM&ll=-38.739907654928096%2C-62.24736495000002&z=15.

Se debe sacar las bolsas ANTES de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “SECOS”.

¿Qué va en la bolsa de secos?

  • Papel y cartón limpios y secos.
  • Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).
  • Tetrabrick.
  • Nylón.
  • Telgopor.
  • Metales como latas, desodorantes, etc.
  • Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).

¿Qué no va?

  • Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).
  • Cajas de cartón con vidrios o desechos de los animales.
  • Servilletas sucias.
  • Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.
  • Electrónicos.
  • Residuos voluminosos.
  • Pilas (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).

Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web: https://bahiarecicla.bahia.gob.ar/.

Puntos de las bateas para residuos voluminosos

Batea para residuos voluminosos
Batea para residuos voluminosos.

Este sábado y domingo, las bateas para descartar grandes residuos estarán en los siguientes puntos:

  • Solier y Corbeta Uruguay (Ing. White)
  • Marcos Mora y Urtasun (Harding Green)
  • Hernandarias y Quintana (Patagonia Norte)
  • La Pinta y Álvarez Jonte (Spurr)

En ellas se puede tirar:

  • Restos de podas (ramas).
  • Restos de escombros que no superen el ¼ metro cúbico.
  • Colchones.
  • Muebles.
  • Electrodomésticos en desuso.

Guía de actividades y espectáculos culturales para el fin de semana

Teatro e intervenciones artísticas:

  • Mundo Borello
    Viernes 3, 21 hs en Centro Cultural la Panadería (Lamadrid 544)

    Una historia potente sobre una mujer que cayó en la trampa de una rata. El dinero, la aceptación social y el amor propio son los ejes de esta obra íntima, cruda y necesaria. Entradas: $13.000 anticipadas, $15.000 en puerta y $11.000 jubilados y estudiantes, disponibles en https://cclapanaderia.com/.
  • Una Noche Para Reír
    Viernes 3, 21 hs en El Núcleo Teatro (Las Heras 84)

    Cinco obras de Microteatro que te harán reír de principio a fin. Entradas al 2914420862.
  • Metanoia Stand Up, por Agustina Aguilar
    Viernes 3, 21 hs en Espacio Kanika (Belgrano 249, altos)

    Metanoia es un show de stand up que expone fracasos, vergüenzas y anécdotas con una mirada irónica sobre las vivencias de una persona que intenta encajar en un mundo incómodo y cambiante.
  • Leterno
    Viernes 3, 22 hs en La Cocina Sala Teatral (Fitz Roy 40)
  • El bosque dentro de mi
    Sábado 4, 19 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Relatos, poemas y canciones de Gazel Zayad. Entradas: $5.000.
  • Ballet del Sur
    Sábado 4 y domingo 5, 20 hs en Gran Plaza Teatro (Alsina 170)

    Obras de repertorio clásico y neoclásico. Bajo la dirección del maestro titular Luis Miguel Zuñiga, y con la guía de las maestras ensayistas Jorgelina Duca y Marta Pereyra. Entradas: desde $10.000 en EntradaUno.
  • La Pilarcita
    Sábado 4, 21 hs en Sala Varietté (Villarino 214)

    En un pequeño pueblo de Corrientes, se preparan para homenajear a su santita popular, La Pilarcita. Entradas: $15.000 anticipadas y $17.000 en puerta.
  • Ezequiel Campa – Sí pero No
    Sábado 4, 21 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Después de Cheto y Choto, su show anterior por el que recibió el Premio Estrella de Mar 2021 a Mejor Stand Up, presenta este nuevo espectáculo con su habitual estilo irreverente y caótico. Esto lo escribió el mismo Ezequiel así qué hay que tomarlo como de quién viene. Entradas: desde $28.000, disponibles en este link.
  • La conspiración de los verdaderos dioses
    Sábado 4, 21 hs en Centro Cultural la Panadería (Lamadrid 544)

    “Un grotesco distópico delirante, en el que se encuentran tres habitantes marginales de un planeta recalentado, quienes a su vez integran una Secta que busca rebelarse ante el Poder generando un Nuevo Diluvio Universal para recomenzar la nueva Vida”. Entradas en: https://cclapanaderia.com/.
  • Bichocanasto
    Domingo 5, 20 hs en Centro Cultural la Panadería (Lamadrid 544)

    Valeria Vigier, Melu Borelli, Lili Vicente, Cintia Hangman y Patricia Salamoni.
  • Herencia, por Ópera Libre
    Domingo 5, 20 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    La compañía Ópera Libre, bajo la dirección escénica de Karla Castillo presenta “Herencia”, un espectáculo que celebra la diversidad cultural que dio forma a nuestra identidad como argentinos. Entradas: desde $14.000, disponibles en este link. 25% de descuento para estudiantes y jubilados (sólo por boletería).
  • Tramas – la historia que nos une
    Domingo 5, 21 hs en Cafe Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    En el Marco del ciclo Es-Cena íntima, llega ésta propuesta de la mano de artistas de la casa. Mujeres que dan las puntadas necesarias para ésta hermosa Trama que une historias y relatos que atraviesan el tiempo y las vivencias. Entradas en: https://cclapanaderia.com/.
  • En Convivencia
    Domingo 5, 17hs en la Sociedad de Fomento Villa Ressia (Misiones 1570)

    Obra de la Comedia Municipal. Escrita por Belén Sosa, a partir de En Familia de Florencio Sánchez. Edad recomendada: +13. Entrada libre y gratuita.

Música en vivo:

  • Nubes de Humo
    Viernes 3, 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602)

    En el marco del 15° Festival Carlos Di Sarli. Con Rosana Soler junto a Nicolás Fernández Vicente, Eduardo Mazzarini, Armando Barsellini y Gloria Falappa. Reservas: 291-156491449.
  • Sebastián Zambrana & Miguel Gilligan
    Viernes 3, 20 hs en Kánika (Belgrano 249)

    Regresa el talentoso guitarrista bahiense -radicado en Bs As-, Sebastián Zambrana, y se presenta junto al baterista Miguel Gilligan en un concierto íntimo donde ofrecerán canciones relacionadas al jazz, y el cruce de estilos será protagonista.
  • Fiesta candombera
    Viernes 3, 21 hs en la Sociedad de Fomento Villa Loreto (Alberdi 2565)

    Bandas: Vibra Flowmusic, Larimbombe y Canyengue Pigue. Entradas: desde $9.000.
  • Alma dúo
    Viernes 3, 21 hs en Cultura de La Coope (Zelarrayán 560)

    Una noche especial con música en vivo junto a:Marce Inostroza Valdés (voz, guitarra y composición) y Mariana Colletta (guitarra, voces y arreglos) Con la participación de invitados especiales: Emi Osorio (voz) y Luchito Barreira (guitarra). Entrada libre y gratuita por orden de llegada.
  • Nuevas raíces
    Viernes 3, 21 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Show de folklore, donde se hará un repertorio variado, recorriendo varias regiones de nuestro país a través de la música. Entradas: $4.500, disponibles en este link.
  • Dunumba jam: danza y percusión
    Viernes 3, 21 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    Esto no es un show, es un encuentro, una fiesta de pura improvisación donde músicas, bailarines y cantantes se cruzan al compás de los ritmos de Guinea. Es una Jam de tambores, como la vida misma. Entradas: $4.000, disponibles en https://cclapanaderia.com/.
  • Viernes de tango y boleros
    Viernes 3, 21 hs en Espacio FIKA (Vicente López 177)

    Se presentan ZANATA EN PUERTA con una propuesta tanguera que abarca ritmos de ayer y hoy. Luego, FIAMA BOLERO, la banda toma las canciones que escuchaban nuestros abuelos y las trae al presente con una impronta fresca y actual.
  • La baldosa rock
    Sábado 4, 20 hs en So Fresh Multiespacio (12 de Octubre 1083)
  • Delfina Cheb en Bahía Blanca
    Sábado 4, 21 hs en Espacio Kánika (Belgrano 249, altos)

    Cantora y compositora, Delfina Cheb grabó sus primeros discos con el sello español Casa Limón y se presentó en escenarios de Argentina, España, Francia, Portugal, Alemania y Estados Unidos.
  • Bruno Hache, un corazón que canta
    Sábado 4, 21.30 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    Un concierto íntimo. Un solista que trae consigo sus canciones de autor, esas que nacen de la experiencia, pero que también se anima a regalarnos versiones y covers de temas que nos marcaron. Entradas: $6000, disponibles en https://cclapanaderia.com/.
  • Esta noche de luna
    Sábado 4, 21.30 hs Café Histórico (Av. Colón 602)

    En el marco del 15° Festival Carlos Di Sarli. Con Nora Roca y Víctor Volpe. Reservas: 291-156491449.

Otras actividades:

  • 17º salón Mil Miradas “La Inundación”
    Hasta el 4/10, en Casa de la Cultura UNS (Av. Alem 925)

    Muestra con obras y diversas expresiones artísticas y artesanales, sobre la inundación del 7 de marzo. Entrada libre y gratuita.
  • Abstracciones
    Hasta el 10/10, lun a vier de 8 a 18 hs en Centro Histórico Cultural UNS (Rondeau 29)

    Muestra fotográfica de Carlos Caruso Y Juan Carlos Suarez. Curaduría Norma Rodríguez Caro. Entrada libre y gratuita.
  • Muestra Aves & Industria
    Hasta el 15/10, lun a vier de 8.30 a 16.30 hs en Cultura de La Coope (Zelarrayán 560)

    El artista bahiense Rodolfo Díaz inaugura su nueva muestra Aves & Industria, una serie que invita a reflexionar sobre la convivencia entre lo natural y lo industrial, en un diálogo de contrastes y sensibilidades. Entrada libre y gratuita.
  • Experiencia inmersiva Van Gogh
    Hasta el 31/10, predio FISA

    Una muestra multisensorial con más de 70 obras, que combina arte, música, proyecciones 360° y tecnología de vanguardia, para sumergirse en el universo del pintor holandés más famoso del mundo. Para toda la familia. Entradas disponibles en entradauno.com.
  • 4to encuentro de narradores orales
    Viernes 3 y sábado 4, en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Gazel Yazad, Marta Negrín, Paola Gimenez y Haydée Roldán.
  • 14º Festival de Poesía Latinoamericana
    Del 3 al 5 de octubre

    Ferias, lecturas, talleres, muestras, gala de poetas, música y más.
  • 141° Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria
    Del 3 al 6 de octubre, Sociedad Rural de Villa Bordeu (Ruta 33 Km 8,5 – ex Camino Sesquicentenario 1650)

    Exposición ganadera, feria de stands, charlas, patio de comidas, actividades recreativas y prueba de criollos. Una muestra que refleja la tradición, el trabajo y el futuro del sur bonaerense.
  • Museo TEC
    Sábados y domingos, de 15 a 19 hs en Thompson 665.

El Museo de Informática Espacio Tec, es el más grande de la Argentina. Vas a conocer la historia de las computadoras y podrás jugar a juegos clásicos en sus máquinas originales! No te lo pierdas!. Entrada: $6.000 / Menores de 10 años (acompañados por un adulto) gratis / Miembros de Club Pixel: gratis.

  • Taller de Fanzines
    Viernes 3, de 15 a 17 hs en Museos Caseros (Caseros 1555)

    Un taller para dar rienda suelta a tu imaginación y transformarla en obras únicas. ¿Sabés qué es un fanzine?, es una publicación hecha a mano donde vos decidís qué contar y cómo hacerlo.
  • Vamos en bici – “Una mirada hacia la sustentabilidad”
    Sábado 4, 14 hs desde el Parque de Mayo (Av. Córdoba y Urquiza)

    Salida guiada y gratuita. Visita interpretativa al Arroyo Napostá, al “Ecopunto Norte y al Monumento a César Milstein, para una clase de yoga y meditación a cargo del equipo de Atma Biocentro Holístico. Para participar, inscribirse en https://forms.gle/PLTk6Cxuj8S5qrNz5. Se suspende en caso de condiciones climáticas adversas.
  • Museos rodantes. Colecciones en movimiento
    Sábado 4, 16 a 19 hs en 2 Museos (Sarmiento 450)

Muestra que reúne obras patrimoniales del Museo de la Provincia de Bellas Artes Emilio Pettoruti y de la Colección de Arte Banco Provincia. Un recorrido por la historia del arte bonaerense a partir de piezas de Spilimbergo, Forner, Figari, De Larrañaga, Victorica, Reato, Compagnucci, De Santo, Del Prete, Mari, Nogueira, Montalvo, entre otros. Entrada libre y gratuita.

  • Festival de Circo Independiente de Bahía Blanca 2da edición
    Sábado y domingo, Parque de Mayo (12 de Octubre y Córdoba)

    Talleres, espectáculos callejeros, números, gala nocturna y varieté.
  • Noche Internacional de Observación Lunar
    Sábado 4, 20 hs en Berutti 1275

    La Noche Internacional de Observación Lunar, un evento global promovido por la agencia espacial NASA. A través de telescopios vas a descubrir detalles fascinantes de la superficie lunar como sus mares, cráteres y montañas, mientras compartís una noche con astrónomos aficionados locales y entusiastas del espacio.
  • Bus Turístico a la Ruta del Tango
    Domingo 5, 15 hs desde Av. Colón y Drago

    Para acompañar las actividades programadas en el 15° Festival Carlos Di Sarli, con el fin de rescatar la historia de este género musical en Bahía Blanca. Para participar, inscribirse previamente por WhatsApp al 2914390122.
  • Bahía Expo Game
    Domingo 5, 14 a 19 hs en Bahía Hub (Fitz Roy 682)

    Habrá una exposición de videojuegos del Hub; experiencia gaming con videojuegos y realidad virtual; stand de desarrolladores de videojuegos y muestra de UPSO; expo fabricación e impresión 3D y un streaming con disertaciones y charlas sobre la temática. También contaremos con foodtrucks, stands de emprendedores, y concursos de cosplay y videojuegos. Entrada libre y gratuita.
  • Suiza en la Cocina
    Domingo 5, 16 a 20 hs en Museo del Puerto (Guillermo Torres 4180, Ing. White)

    El grupo de Pastelería Suiza trae a la mesa de la cocina karottenkuchen, apfelkuchen, schokoladenregen, basler, palmeritas y masitas surtidas, entre otros riquísimos platos. Además, Aldana Donofrio comparte un repertorio popular con su acordeón y Pochy Genovali canta unos tangazos llenos de historia de White. ¡Y por supuesto el chocolate de la Asociación Amigas!

Para más información sobre cada evento, ingresar a https://www.bahia.gob.ar/agenda/.