Inicio Blog Página 31

Actualización de la Tarjeta SUBE

Para garantizar que los beneficios de la tarjeta SUBE (pasajeros frecuentes, personas con discapacidad, escolares inicial, primarios y secundarios) se apliquen correctamente al momento de viajar, se debe realizar la actualización en su tarjeta física.

El trámite es simple y se puede llevar a cabo a través de los siguientes canales:

Terminal Automática SUBE (TAS), ubicadas en cualquiera de los puntos de atención:

Lunes a viernes:
*Vicente López 194, 8 a 20
*UNS, Alem 1253, 8 a 20
*UNS, Campus de Palihue, 8 a 14
*Visión 2000, Belgrano 153, locales 78 y 83, de 8 a 19.
*Punto Digital Cerri, Juan José Paso 405, de 8 a 14
*Terminal de Ómnibus, de 8 a 14
*Villa Mitre, Garibaldi 149, de 8 a 17
*Villa Rosas, Perito Moreno 2133, de 8 a 19
*Cabildo, Buenos Aires 41, 7 a 13
*Delegación Las Villas, Lainez 2280, de 8 a 13
*Delegación de Ing. White, Av Gral San Martín 3466, de 8 a 13

Lunes a domingos:
*Bahía Plaza Shopping, de 10 a 21

Aplicación móvil SUBE

1 Seleccionar la opción “Acreditá y consultá saldo”
2 “Ver saldo”
3 Apoyar la tarjeta en la parte de atrás del celular hasta que aparezca el mensaje “Su tarjeta está actualizada”

*Para utilizar esta funcionalidad es necesario contar con un teléfono con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC.

Quedan exceptuadas de realizar la actualización las personas beneficiarias de la Tarifa Social, cuyo subsidio es otorgado por el Estado Nacional (con 55% de descuento) y comprende a:

*Jubilados y/o pensionados
*Personal del Trabajo Doméstico
*Veteranos de la Guerra de Malvinas
*Monotributistas Sociales
*Beneficiarios de:
-Asignación Universal por Hijo
-Asignación por Embarazo
-Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
-Seguro por desempleo
-Seguro de Capacitación y Empleo
-Programa Promover Igualdad de Oportunidades
-Programa PROGRESAR
-Programa Volver al Trabajo
-Programa Acompañamiento Social
-Pensiones No Contributivas

Escuelas Municipales de Deportes

Deportes Urbanos
  • BMX:
    Lunes a viernes de 17.30 a 19 hs en el Parque de Mayo y skatepark de Cuyo y Vieytes.
    Requisitos: De 5 años en adelante, inclusive adultos. Llevar sí o sí casco protector.
    Inscripciones en este link.
  • Calistenia:
    Martes y jueves de 8.30 a 11 hs, en el Parque de Mayo.
  • Skate:
    Lunes y jueves de 18.15 a 19.45 hs en el Parque de Mayo y skatepark de Cuyo y Vieytes.
  • Parkour:
    Martes y jueves de 15 a 16.30 hs en el Parque de Mayo.
  • Running:
    -Lunes, miércoles y viernes turnos desde las 17 hs
    -Martes y jueves a las 19 hs
    En la pista de atletismo del Parque de Mayo. Coordinar con el profesor Lucas Santarosa. Teléfono: 291 440-7933.
    Los entrenamiento para trail/running son los sábados, horario a convenir según el fondo que toca.
Deportes de Contacto
  • Karate:
    Martes y jueves de 18 a 19:30 hs en Club La Esperanza (Fitz Roy 643).
  • Kickboxing:
    Martes y jueves de 17:30 a 19 hs en gimnasio Renacer (Vieytes 2253).
  • Boxeo:
    -Lunes, miércoles y viernes de 14 a 15:30 y de 15:30 a 17:30 hs en Gimnasio Ordiales (GLC Box).
    -Lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 hs en Club Rondeau (Rondeau y Malvinas).
    -Martes y jueves de 20 a 22 hs en el Polideportivo Norte.
Ajedrez:

-Club cruces de Los Andes: viernes, 17.30 a 19 hs.
-Biblioteca Villa Mitre: miércoles, 17.30 a 19 hs.
-Sociedad de Fomento Espora: sábados, 16.30 a 18 hs.
-Sociedad de Fomento Grünbein: miércoles, 17 a 18.30 hs.
-Biblioteca Duprat: jueves, 17 a 18.30 hs.
-Biblioteca Almafuerte: miércoles, 18 a 19.30 hs.
-Biblioteca Simón Rodríguez: martes, 17 a 18.30 hs.
Para asistir, acercarse directamente a cada punto.

Además de las Escuelas, se brindan actividades gratuitas de diferentes disciplinas en el Polideportivo Norte y en el Centro Las Tres Villas:

Polideportivo Norte (Vieytes 2700):

  • Patín (niños y niñas de 5 a 12 años): lunes y miércoles, de 18 a 19 hs.
  • Voley (niños y niñas de 8 a 14 años): lunes y miércoles, de 17 a 18 hs.
  • Maxi voley (mayores de 15 años): martes y jueves, de 20 a 21 hs.
  • Básquet (premini masculino y femenino / mini masculino y femenino / mami básquet): lunes a viernes, de 15 a 20 hs.
  • Futsal (niños y niñas de 6 a 15 años): martes y jueves, de 17 a 20 hs.
  • Ritmos (sin límite de edad): miércoles y viernes, de 15 a 16 hs.
  • Gimnasio musculación (mayores de 14 años): lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 20 hs.
  • Newcom: martes y viernes de 14 a 15 hs para principiantes. Lunes y miércoles de 10.45 a 12 y viernes de 10.30 a 12 hs, para avanzados.

Tres Villas (Agustín de Arrieta 1001):

  • Atletismo (de 6 a 16 años): lunes, miércoles y viernes, de 9.30 a 11.30 hs y de 15 a 16 hs (de 6 a 7 años solo lunes y miércoles).
  • Atletismo federados (14 años en adelante): lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 hs.
  • Atletismo para adultos y federados (mayores a 18 años): martes y jueves de 16 a 17.30 hs.
  • Newcom: lunes y jueves, de 14 a 15.30 hs.

Las Escuelas de Deportes forman parte del compromiso del Municipio de seguir construyendo una ciudad con más oportunidades, más deporte y más comunidad.

Más información en: www.bahia.gob.ar/escuelasmunicipales/.

Corte previsto de calzada

Imagen ilustrativa.

Desde esta jornada proseguirán los trabajos de pavimento y desagües pluviales en 18 de Julio, entre Arias y bajada a la ruta 3, sector que permanecerá cerrado al tránsito vehicular por 15 días.

Servicios destinados a mascotas

Jornadas de vacunación séxtuple para perros:

  • Miércoles 10 y jueves 11, de 8 a 12 hs en la Unidad Sanitaria Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350).

Atención primaria:

  • Lunes, martes y viernes, de 9 a 12.30 hs en la Unidad Sanitaria Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350).

Vacunación antirrábica:

  • De lunes a viernes de 12 a 13 hs, en los móviles de castración y la Unidad Veterinaria V. Serra.
  • Martes y jueves de 11 a 15 hs, en el parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
  • Miércoles 10, de 12 a 15 hs, en la Sociedad de Fomento de Barrio Villa Floresta (José Ingenieros 2235).
  • Jueves 11, de 8 a 12 hs en Cabildo (O’Higgins 66).
  • Jueves 11, de 10 a 13 hs en Asociación Vecinal Bº Los Horneros (Agustín de Arrieta 5031).

Destinadas a perros y gatos desde los 3 meses de edad. Atención por orden de llegada. Los perros deben estar con correa y los gatos en jaulas o bolsos.

Móviles de castración:

  • Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla) – Turnos: 4500459 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs)
  • Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700) – Turnos: 4500459 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs)
  • Móvil 3: Vista Alegre (Adrián Veres y Martín Gil) – Turnos: 4560139 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs.)
  • Móvil 4: Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350), solo el lunes, martes y viernes. Turnos: 4560139 y POR ORDEN DE LLEGADA (sin turno previo), de 8 a 9 hs, hasta completar 10 cupos.

Talleres para chicos y MiniHub

Comenzaron las clases de los talleres para niños y el minihub. Los cursos se dictarán los martes y jueves en dos turnos: mañana (10 a 11.30 hs) y tarde (14 a 15.30 hs).

Gratuitos y presenciales (en Fitz Roy 682), son con cupo limitado.

Talleres para chicos y chicas entre 9 y 14 años:

  • Creadores de Escape Room (martes)
  • Proyecto multimedIA (martes)
  • Inventa con IA en 3D (martes)
  • Imagina y crea en 3D (jueves)
  • Programación (jueves)
  • Videojuegos (jueves)

Pre-inscripciones disponibles en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSecjx-mK-4ZzR9KxCwjSq1A8JfSf3fnyS82kMthh7NQdU_YQ/viewform.

MiniHub (para niños y niñas de 6, 7 y 8 años)

  • Videojuegos y sonidos (martes)
  • Videojuegos y robótica (martes)
  • Robótica y sonido (jueves)
  • Ciencia y astronomía (jueves)

Pre-inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScSA8dHAuiVJkK2xcULgIuGoA4ch8Btodx1_8HbF5-W0I6Jpw/viewform.

Más información en hub.bahia.gob.ar.

Campaña de vacunación antigripal

Se recuerda que en todos los centros vacunatorios habilitados de la ciudad continúa brindándose la segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal gratuita.

Está destinada a toda la población, desde los seis meses de edad.

En https://www.bahia.gob.ar/salud/centrosvacunatorios/ se puede consultar la ubicación y horarios de cada Centro.

Recolección de residuos secos

TURNO MAÑANA – A partir de las 7 hs.

  • Lunes: Centro, Av. Alem hasta el 1600, Colón, San Martín y Villa Ressia.
  • Martes: Almafuerte, Pedro Pico, El Nacional, La Merced, Villa Hipódromo, Altos de Independencia, San Ignacio, Barrio Prensa.
  • Miércoles: Km 5, Pacífico, Barrio Hospital, Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Soldati y Obrero.
  • Jueves: General Daniel Cerri, Juan López, Rivadavia, Thompson, Porvenir, Villa Rosario, Villa Esperanza.
  • Viernes: Universitario, San Cayetano, San Roque, Santa Margarita, Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.
  • Sábado: Macro Centro, Napostá, Comahue, Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva, Rosendo López, Don Bosco, Villa Cerrito, Barrio Bahía Blanca, Villa Libre.

TURNO TARDE – A partir de las 13 hs.

  • Lunes: Paihuen, Villa Belgrano, La falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
  • Martes: Patagonia, Villa Floresta, Villa del parque, Cenci, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Grümbein, Villa Buenos Aires, San Miguel, Villa Gloria.
  • Miércoles: Los Chañares, Don Ramiro, Villa Bordeu, La Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (PRO.CRE.AR), Los Muñecos, Latino, Villa Irupe, Duprat, Ingeniero White.
  • Jueves: Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, Avellaneda, Los teritos, Los Almendros, Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Rucci, Centenario.
  • Viernes: Molina Campos, Millamapu, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.
  • Sábado: Aldea Romana, Patagonia Norte, Los Horneros, Las Acacias, Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncurá, Luján, Richieri y Estomba.

El mapa con cada ruta, puede consultarse en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=12SmnRs5fmdTvxVI7-bBPSXTm_Jx36IM&ll=-38.739907654928096%2C-62.24736495000002&z=15.

Se debe sacar las bolsas ANTES de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “SECOS”.

¿Qué va en la bolsa de secos?

  • Papel y cartón limpios y secos.
  • Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).
  • Tetrabrick.
  • Nylón.
  • Telgopor.
  • Metales como latas, desodorantes, etc.
  • Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).

¿Qué no va?

  • Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).
  • Cajas de cartón con vidrios o desechos de los animales.
  • Servilletas sucias.
  • Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.
  • Electrónicos.
  • Residuos voluminosos.
  • Pilas (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).

Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web: https://bahiarecicla.bahia.gob.ar/.

Bahía Blanca garantiza transporte público gratuito durante las elecciones

El servicio de transporte público urbano será gratuito los días 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025, con motivo de la realización de las elecciones provinciales y nacionales.

Las empresas prestatarias reforzarán las frecuencias habituales, por lo cual las unidades circularán con horarios de días sábado.

Los mismos se podrán consultar en gpsbahia.com.ar.

El beneficio alcanza a todas las líneas de colectivos de la ciudad, con el objetivo de garantizar la movilidad y facilitar la participación ciudadana en los comicios.

Ferias durante este sábado – dónde y a qué hora encontrarlas

  • Feria Parque de la Ciudad: sábado, de 14 a 19 hs.
  • Feria Parque Independencia: sábado, de 12 a 19.30 hs.
  • De Música y Libros: sábado, de 11 a 19 hs en Alsina y Dorrego.
  • Feria de La Plaza: sábado, de 11 a 18 hs en plaza Cabré Moré (Castelli 2400).
  • Mercado del Puerto: sábado, de 10.30 a 18.30 hs en el Paseo Portuario.
  • Impulsarte: sábado, de 14 a 18.30 hs en el Paseo de la Mujer (Florida 1300).
  • Feria El Galpón: sábado, de 14.30 a 19 hs en Orión Eventos (Pueyrredón 265) / sábado, de 12.30 a 19 hs en El Nieto de Arias (Av. Colón 447).

Agenda cultural para el primer fin de semana de septiembre

Teatro e intervenciones artísticas:
  • Habitación Macbeth
    Viernes 5, 21 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    De Pompeyo Audivert. ENTRADAS AGOTADAS.
  • Invierno -Historias en una noche fría
    Viernes 5, 21.30 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    Una serie de breves escenas que exploran un encuentro. En una noche fría, dos personas se cruzan. Entre palabras, silencios y miradas, emergen historias que se rozan y se desvanecen. Una propuesta íntima y poética que no te podés perder. Entrada: $6000.
  • La Boda
    Sábado 6, 21 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Presenta Compañía de danza Motor Colectivo. Un drama donde la vida, la muerte y las diferentes formas del amor se manifiestan de un modo arcano y ancestral. Mitos, leyendas y paisajes introducen al espectador en un mundo de pasiones que derivan en los celos, la persecución y el trágico final. Entradas: desde $14.000 disponibles en este link o por boletería (lunes a viernes de 10 a 17 hs, sábados de 9 a 12hs).
  • Los difusos finales de las cosas
    Sábado 6, 21 hs en Centro Cultural la Panadería (Lamadrid 544)

    De Carlos Enrique Lozano Guerrero. Una experiencia teatral donde la fuerza de las palabras desnuda relaciones humanas y pone en juego las expectativas sociales y los deseos personales a través de confesiones íntimas sobre una figura: Ella. Entradas: $12.000 anticipada, $15.000 en puerta, promo 2 x $18.000.
  • Microteatro
    Sábado 6, 21 hs en Espacio Clou (Las Heras 543)

    Tres encuentros, tres historias: Alquilado, Clavo y Coma.
Música en vivo:
  • Bahía Blanca Blues Nacional – cena show
    Viernes 5, 20.30 hs en Casa Coleman (Av. Alem 41)

    Se presentan Luciano Jorge (voz y guitarra), Juan Cruz Trussi (voz y guitarra), Alejandro Villa (voz) y Emmanuel Lagarrigue (armónica y voz).
  • Tango piola – por Pippig & Cordi
    Viernes 5, 21 hs en Espacio Kanika (Belgrano 249, altos)

    Selección de tangos y milongas con una propuesta que nos invita a disfrutar de la mixtura del piano y la voz de una manera intimista.
  • Ilusiones
    Viernes 5, 21.30 hs en Café Histórico (Avenida Colón 602)

    La locutora, conductora y standapera Paola Marco, junto a la reconocida cantante, compositora, escritora y guionista Gaby “La voz sensual del tango”, ofrecerán un nuevo espectáculo en conjunto: “Ilusiones”.
  • Fairfax, los mareados del Rock
    Viernes 5, 21.30 hs en Kuarzo (Av Alem 1246)
  • Jero Ramses y Lucas Garcia
    Viernes 5, 21.30 hs en Babilonia Restobar (Zeballos 258)

    Entrada libre y gratuita.
  • María Noemí Perez presenta “Si no canto lo que siento”
    Sábado 6, 21 hs en Teatro Variette (Villarino 214)
  • Voz y guitarra, la esencia del tango
    Sábado 6, 21 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    El Don Osvaldo se llena de la magia del 2×4 con Silvia Croce y Julián Martínez Sänger. En un concierto íntimo, la voz y la guitarra se encuentran para un viaje por tangos y milongas. Con arreglos propios y momentos instrumentales, esta propuesta te invita a sumergirte en la poesía e intensidad del tango en su forma más pura y vibrante. Entrada: $8000.
  • Bahía Reggae
    Domingo 7, 19 hs en Bronx Social Club (Casanova 888)

    Mamakendra, Cristian Raiz & the nazireds, Don Vito, Antu y Maxi rasta, La Raza, Kima, Chypiman Selecta, DJ Floreser. Feriantes, pintura y tatuajes en vivo. Entradas: $5.000 anticipadas y $7.000 en puerta.
Otras actividades:
  • Contraluz
    Hasta el miércoles 10, de lunes a viernes de 8 a 18 hs en el Centro Histórico Cultural UNS (Rondeau 29).

    Por Cristina Ángeles Kozik. Obras pictóricas realizadas con un importante contraste de luces y sombras, utilizando lápices tiza grises y blanco.
  • Museo TEC
    Sábados y domingos, de 15 a 19 hs en Thompson 665.

    El Museo de Informática Espacio Tec, es el más grande de la Argentina. Vas a conocer la historia de las computadoras y podrás jugar a juegos clásicos en sus máquinas originales! No te lo pierdas!. Entrada: $6.000 / Menores de 10 años (acompañados por un adulto) gratis / Miembros de Club Pixel: gratis.
  • Cierre de muestra “Mi cuero se hizo tela”
    Viernes 5, de 17 a 20 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Producción de bordados de la artista local Ardana Tellechea, y lectura de poemas con María Belén Sánchez, a partir de las 18 hs.
  • Punto Fanzine
    Viernes 5, 17.30 hs en Museo Caseros (Caseros 1554)

    Un taller para dar rienda suelta a la imaginación y transformarla en obras únicas. Gratuito y para todas las edades (a partir de los 12 años)
  • Ciclo de charlas: Bahía Blanca, pueblo de frontera (1828-1879)
    Viernes 5, 18 hs en Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951)

    Por Sebastián Alioto (investigador CONICET – Dpto. Humanidades, UNS) y Juan Francisco Jimenez (Dpto. Humanidades, UNS). En el marco del Ciclo de Charlas “Bahía Blanca entresiglos, de las primeras poblaciones a la ciudad moderna”. Entrada libre y gratuita.
  • Milonga de la Plaza
    Viernes 5, 20 hs en Centro Cultural “La Esquina de Otto” (Lavalle 426)

    Clase a cargo de Bety y Lucas y estará TDJ Kenzo.
  • Kamishibai – papel que narra
    Sábado 6, 10.30 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Teatro de papel japonés a cargo de Claudia Lima. Entrada libre y gratuita.
  • Taller de alfarería mapuche
    Sábado 6, 10 hs en Casa del Espía (Juan B. Justo 3885, Ingeniero White)

    Para modelar con arcilla de la ría, bajo la coordinación de Fabiana Méndez.
  • Punto casero
    Sábado 6, 15 hs en Museo Caseros (Caseros 1554)

    Tejido, charlas y comidas. Libre, gratuito y para todas las edades.
  • ¡Noticias de ayer, extra, extra!
    Sábado 6, 16 hs en Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951)

    Taller a cargo de la Dra. Patricia Orbe. La propuesta es analizar las diferentes modalidades del periodismo de hoy y de ayer, y en especial en Ing. White, hace cien años, a través de un trabajo concreto con el semanario El Puerto, su valor como documento histórico para recuperar diferentes aspectos de la identidad local. Entrada gratuita para todas las edades.

Para más información sobre cada evento, ingresar a https://www.bahia.gob.ar/agenda/.