Inicio Blog Página 41

Ubicación de los móviles de castración

  • Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla) – Turnos: 4500459, de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
  • Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700) – Turnos: 4500459, de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
  • Móvil 3: Vista Alegre (Adrián Veres y Martín Gil) – Turnos: 4560139, de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
  • Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350): LUNES SIN ATENCIÓN – Turnos: 4560139 y por orden de llegada (sin turno previo), de martes a viernes de 8 a 9 hs hasta completar 10 turnos.

Condiciones prequirúrgicas:

  • A partir de los 6 meses.
  • Ayuno de alimento y agua de 12 hs.
  • Perras NO pueden estar en celo.
  • Hembras: tienen que haber pasado 2 meses desde la última parición y sin leche en las mamas.

Defensa Civil: una nueva sede que devuelve dignidad a quienes nos cuidan

El intendente Federico Susbielles encabezó esta mañana el acto de inauguración de la nueva sede de Defensa Civil, luego de las diversas obras de remodelación que se ejecutaron en la sede de Santa Fe 340.

El proyecto contempló la optimización de la denominada sala de crisis en la planta alta, así como en distintos puntos del establecimiento como vestuarios, baños, dormitorios, patio, cocina, trabajos de pintura, de carpintería y canaletas, con una inversión que rondó los 285 millones de pesos.

Para tal fin, se demolieron mampostería y pisos, se retiraron revestimientos y carpinterías para generar esta nueva oficina. Además se realizó una nueva instalación eléctrica, agua, sanitaria y de redes.

Sobre el particular, el jefe comunal indicó que los trabajadores y trabajadoras de Defensa Civil “le dan sentido a lo que es ser un funcionario público, un servidor público. Abrazar el dolor, trabajar con el dolor, trabajar con la angustia del otro, absorberla es una tarea dura, y ustedes la hacen con tanta vocación que son realmente un ejemplo para todos”.

“Durante mucho tiempo esta área generó prestigió dentro del Municipio y lograron respeto. Pero no se reflejaba en los lugares y las herramientas en los cuales tenían acceso”, agregó Susbielles quien ponderó el trabajo llevado adelante por los agentes durante las tragedias de público conocimiento que afectaron a Bahía Blanca.

Susbielles subrayó que “estamos entregando hoy, además, dos nuevas camionetas y vamos a seguir equipando a Defensa Civil”.

“Estamos teniendo por primera vez en mucho tiempo una inversión sostenida en la provincia de Buenos Aires como hace muchas décadas todavía y la tenemos que sostener con este gobernador, con el que viene y con el que viene; con el gobierno nacional vamos a seguir dialogando, buscando la respuesta que necesitamos con este presidente, con el que viene y con el que viene, con respeto y con firmeza porque priorizamos a Bahía Blanca”, cerró el intendente.

Por su parte Gustavao Trankels, secretario de Obras y Servicios Públicos, dijo que “hoy es una emoción muy particular, porque esta inauguración tiene cargada de mucho sentimiento, de mucho simbolismo” y recordó las palabras del intendente quien le aseguró que Defensa Civil tendría mejores instalaciones tras el temporal de 2023.

“Eso fue un objetivo que nos trazamos desde ese momento y que no paramos de perseguir hasta el día de hoy. A pesar de todo lo que nos pasó entre medio, con prioridades que fueron cambiando, Sin embargo, esa decisión se mantuvo en el tiempo”.

A su turno Sebastian Sepúlveda, director general de Defensa Civil, aseguró que se trata de “un momento histórico para nosotros. Estas últimas semanas, cuando íbamos viendo que se iba la obra terminando, empezaron a aflorar muchas cosas, muchos recuerdos, muchas emociones. Y una de las cosas, el agradecimiento”.

“Hablaba con un amigo en estos días y le comentaba de lo contentos que estamos y las emociones que surgen y no encontraba las palabras de agradecimiento hacia todos y sobre todo hacia Federico, el compromiso que asumió con la oficina y me dijo la palabra justa. Lo que te dio Federico fue dignidad, le dio dignidad a nuestro equipo”, agregó.

“En Defensa Civil, tenemos un gran sentido de pertenencia, un equipo generoso, tremendo, siempre con voluntad, siempre brindándose hacia todos, hacia la comunidad, que es nuestro fin, estar con todos los ciudadanos de Bahía Blanca”.

Finalmente Federico Montero, subsecretario de Fiscalización y Control Policial en el Ministerio provincial de Seguridad, valoró el compromiso y la palabra del intendente para mejorar las condiciones y lugares de trabajo de esta área fundamental para Bahía Blanca e instó a “no parar, para que sigamos por esta senda, mejorando, nutriendo nuevos recursos. Este intendente cumplió, y cumplió como tenía que hacerlo, devolviéndoles la dignidad a los y las trabajadoras”.

Informe y balance semestral del Consejo de Políticas Sociales

El intendente Federico Susbielles presidió la presentación del informe y balance de las diversas iniciativas a cargo de la Secretaría de Políticas Sociales y Fortalecimiento Comunitario y que se desarrollaron en el primer semestre del presente año.

La actividad se realizó en el marco del Consejo Municipal de Políticas Sociales, donde el jefe comunal resaltó que “desde el inicio de la gestión, desde la Secretaría de Políticas Sociales, llevamos adelante líneas de trabajo con una mirada integral, sostenida en el tiempo y con énfasis en el fortalecimiento comunitario de nuestra ciudad”.

Especificó que “en 2024 creamos 12 Puntos de Encuentro Comunitario con más de 10 mil participantes, espacios de acompañamiento y aprendizaje en distintos barrios. También inauguramos un Punto de Encuentro Familiar y un nuevo Centro de Desarrollo Infantil”.

“Con el Plan Calor acompañamos a 23.303 personas; concretamos 17.613 recargas de garrafas; entregamos 40.113 abrigos y 142 estufas, con aportes del sector privado por más de 50 millones de pesos. Además, triplicamos las plazas para personas en situación de calle, llegando a 50 gracias a la apertura de un nuevo parador de calle”, agregó.

De acuerdo a lo mencionado por Susbielles, “mejoraron los indicadores del programa de Seguridad Alimentaria. Con una inversión total de más de $2.852 millones, aumentó un 1500% de 2023 al día de la fecha el monto mensual en la tarjeta social que alcanza a 65 mil personas”.

“Todos los días nos ocupa el bienestar y desarrollo de nuestra comunidad y trabajamos por generar ámbitos de acompañamiento, asistencia y contención a los vecinos de la ciudad que más lo necesitan. Con mucho esfuerzo y compromiso, seguiremos atendiendo estas necesidades”, concluyó el intendente municipal.

Datos destacados

En funcionamiento:

  • 12 Puntos de Encuentro Comunitario.
  • 22 espacios de atención social.
  • 2 lugares para personas en situación de calle.
  • 5 Hogares convivenciales.
  • 11 servicios locales.
  • 4 Centros de día de infancias.
  • 9 Centros de desarrollo infantil y familiar.
  • 7 sedes Envión. Autonomía joven y becas sostén.
  • 2 guardias de 24hs.
  • 612 empleados.

-Además se concretaron hasta el momento 24 reuniones del Consejo Municipal de Políticas Sociales, con la participación de 40 organizaciones. La donación del sueldo del intendente se determinó en dichas reuniones: superó los 50 millones de pesos y se destinó a 17 proyectos comunitarios.

-Un total de 6.838 hogares se registraron inscriptos para obtener los beneficios del Plan Calor y las capacitaciones sobre “Invierno y Electricidad Segura” alcanzó a 23.303 vecinos y vecinas.

Recursos entregados: 1102 camperas; 31763 pares de medias y 7248 frazadas como kits de invierno y 142 estufas.

Con “Mi Mundo” acompañamos y cuidamos a adolescentes

“Mi mundo” es el programa municipal integral orientado a favorecer y potenciar el protagonismo de jóvenes y adolescentes de la ciudad.

A través de un equipo interdisciplinario compuesto por personal de la Secretaría de Salud, la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, las Direcciones de Género y Violencia, de Derechos Humanos, de Juventudes y Región Sanitaria I, busca incentivar su participación comunitaria en la construcción de sus propios procesos de salud.

Los equipos de Salud del Primer Nivel de Atención trabajan en red con otras instituciones para acompañar a las adolescencias en todo lo que tiene que ver con su Salud Integral.

En este marco, en el Centro de Prevención y Promoción “Héroes de Malvinas” (Caronti 76), los lunes de 12 a 16, martes de 10 a 15 y jueves de 9 a 14 hs, funciona un espacio para las y los adolescentes donde se garantiza la escucha, atención individual y talleres grupales sobre temas relacionados a la salud, vínculos, emociones, derechos y más.

En el lugar, también se realizan testeos gratuitos y seguros de VIH y Sífilis. De lunes a viernes de 11 a 14 horas, se atiende sin turno previo y no es necesario presentar orden médica.

En un proceso confidencial y con el resultado en sólo 15 minutos, el análisis se hace tomando una gotita de sangre del dedo.

En el CIC de Spurr (Esmeralda 1450) también se brinda acompañamiento. El primer y tercer miércoles de cada mes, profesionales reciben a jóvenes con inquietudes tales como la alimentación saludable, salud sexual y más.

Para conocer más sobre este programa, ingresar a http://mimundo.bahia.gob.ar.

Cortes programados de calles

Imagen ilustrativa.

Entre las 8 y 14, por obras de fresado y reencarpetado asfáltico, se producirá un corte total de calzada en:

-Almafuerte y Roca.
-9 de Julio y Gorriti.

Se aclara que los trabajos se realizarán en Almafuerte y Gorriti.

Jornadas de vacunación antirrábica

Vacunación antirrábica (imagen de archivo)
  • Hoy y el jueves, de 11 a 15, en el parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
  • Este miércoles 20, de 12 a 15, en la sociedad de fomento del barrio Luján (Enrique Julio y Almafuerte).
  • Hasta el viernes, de 12 a 13, en los móviles de castración 1, 2 y en la Unidad Veterinaria Villa Serra.

Destinadas a perros y gatos desde los 3 meses de edad. Atención por orden de llegada. Los perros deben estar con correa y los gatos en jaulas o bolsos.

Becas y subsidios del Fondo Municipal de las Artes

El Instituto Cultural del Municipio recuerda la convocatoria de becas y subsidios del FMA 2025, fondo que busca impulsar el fomento, desarrollo, difusión y promoción de las actividades artísticas de la ciudad, y apoyar el perfeccionamiento y capacitación de sus hacedores.

El formulario para acceder estará disponible en www.fma.bahia.gob.ar, hasta el 8 de septiembre a las 12 hs. En la web también se puede encontrar las bases y condiciones.

Desde su creación a partir de la Ordenanza N° 9116 y sus posteriores modificaciones, permitió que más de 500 artistas, gestores culturales, productores, entidades sin fines de lucro y colectivos de artistas locales hayan podido financiar parcial o totalmente producciones teatrales, edición y publicación de libros, muestras de artes plásticas, producciones discográficas, ejecución y participación en festivales y encuentros artísticos, viajes y becas de formación artística, intervenciones urbanas, talleres culturales y producciones audiovisuales, entre otras manifestaciones culturales y artísticas.

Obras en el Canal Maldonado

El intendente Federico Susbielles anunció el inicio de las obras en el Canal Maldonado, una de las intervenciones de infraestructura hidráulica más importantes de las últimas décadas para la ciudad.

Con una inversión total estimada en 109 mil millones de pesos, el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes, con un diseño que permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho. También en ese mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos, con una inversión de 6.005 millones de pesos.

En octubre se licitará la Etapa 2, que prevé la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central, con una inversión de 20.400 millones. En tanto, las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

“El Nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No sólo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, expresó el intendente Federico Susbielles.

La obra es financiada en su totalidad por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, y ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Gabriel Katopodis, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica de Néstor Álvarez.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, agregó Susbielles.

Cortes de calles previstos para este lunes

Por el término de 5 días, corte total en Rafael Obligado y Schiaffino por la realización de una obra de pavimentación.

También por el plazo de 5 días, corte total en 18 de Julio entre avenida Arias y bajada de la ruta nacional 3, debido a trabajos de pavimento y desagües pluviales.

Además, desde hoy y por el término de 30 días, se producirá un corte total de calzada en Godoy Cruz, entre Castelar y Chacabuco, sin incluir bocacalles, por la ejecución de la obra limpieza de conductos de desagües pluviales.

Servicios destinados a mascotas

Atención primaria

Martes a viernes, de 9.30 a 12.30 en la Unidad Sanitaria Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350).

Jornadas de vacunación antirrábica

  • Hoy, de 10 a 13 hs, en la Sociedad de Fomento de Villa Esperanza (Beruti 2980).
  • De lunes a viernes de 12 a 13 hs, en los móviles de castración 1, 2 y la Unidad Veterinaria V. Serra.
  • Martes y jueves de 11 a 15 hs, en el parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
  • Miércoles 20 de 12 a 15 hs, en la Sociedad de Fomento de Barrio Luján (Enrique Julio y Almafuerte).

Destinadas a perros y gatos desde los 3 meses de edad. Atención por orden de llegada. Los perros deben estar con correa y los gatos en jaulas o bolsos.

Móviles de castración

  • Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla) – Turnos: 4500459, de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
  • Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700) – Turnos: 4500459, de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
  • Móvil 3: Vista Alegre (Adrián Veres y Martín Gil) – Turnos: 4560139, de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
  • Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350): LUNES SIN ATENCIÓN – Turnos: 4560139 y por orden de llegada (sin turno previo), de martes a viernes de 8 a 9 hs hasta completar 10 turnos.

Condiciones prequirúrgicas:

  • A partir de los 6 meses.
  • Ayuno de alimento y agua de 12 hs.
  • Perras NO pueden estar en celo.
  • Hembras: tienen que haber pasado 2 meses desde la última parición y sin leche en las mamas.