Inicio Blog Página 42

Formas de pago para el sistema SUBE

Se recuerda que se incorporaron nuevos medios de pago para que usuarios del servicio de transporte público urbano puedan acceder a distintas opciones para abonar sus pasajes.

¿Cuáles son estas nuevas alternativas?

  • Tarjetas, celular o reloj con NFC: de la misma manera que con la tarjeta SUBE, se debe acercar la tarjeta (puede ser débito, crédito o prepaga de Visa o Mastercard), el celular o reloj con NFC al validador, hasta que la pantalla indique que el pago fue realizado.
  • Código QR de las app BNA+ y SUBE Digital:

Con el código QR de la app BNA+, seleccionar la opción “viajar con QR”, acercarlo al lector del validador SUBE, hasta que el pago sea confirmado.

Si se elige la app SUBE Digital, acceder a “pagar con QR”. Luego, apuntar el código QR de frente al lector que se encuentra en la parte inferior del validador y esperar que se confirme el pago.

Cabe aclarar que los beneficios como la Tarifa Social Federal y los atributos locales (usuarios frecuentes; personas con discapacidad; escolares de nivel inicial, primario y secundario) solo se aplican en la tarjeta SUBE, ya sea física o digital.

El sistema permitirá además aplicar descuentos (atributos) que hayan realizado en los Puestos SUBE y/o por la página web.

Escuelas Municipales de Deportes en la ciudad

Deportes Urbanos
  • BMX:
    Lunes a viernes de 17.30 a 19 hs en el Parque de Mayo y skatepark de Cuyo y Vieytes.
    Requisitos: De 5 años en adelante, inclusive adultos. Llevar sí o sí casco protector.
    Inscripciones en este link.
  • Calistenia:
    Martes y jueves de 8.30 a 11 hs, en el Parque de Mayo.
  • Skate:
    Lunes y jueves de 18.15 a 19.45 hs en el Parque de Mayo y skatepark de Cuyo y Vieytes.
  • Parkour:
    Martes y jueves de 15 a 16.30 hs en el Parque de Mayo.
  • Running:
    -Lunes, miércoles y viernes turnos desde las 17 hs
    -Martes y jueves a las 19 hs
    En la pista de atletismo del Parque de Mayo. Coordinar con el profesor Lucas Santarosa. Teléfono: 291 440-7933.
    Los entrenamiento para trail/running son los sábados, horario a convenir según el fondo que toca.
Deportes de Contacto
  • Karate:
    Martes y jueves de 18 a 19:30 hs en Club La Esperanza (Fitz Roy 643).
  • Kickboxing:
    Martes y jueves de 17:30 a 19 hs en gimnasio Renacer (Vieytes 2253).
  • Boxeo:
    -Lunes, miércoles y viernes de 14 a 15:30 y de 15:30 a 17:30 hs en Gimnasio Ordiales (GLC Box).
    -Lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 hs en Club Rondeau (Rondeau y Malvinas).
    -Martes y jueves de 20 a 22 hs en el Polideportivo Norte.
Ajedrez:

-Club cruces de Los Andes: viernes, 17.30 a 19 hs.
-Biblioteca Villa Mitre: miércoles, 17.30 a 19 hs.
-Sociedad de Fomento Espora: sábados, 16.30 a 18 hs.
-Sociedad de Fomento Grünbein: miércoles, 17 a 18.30 hs.
-Biblioteca Duprat: jueves, 17 a 18.30 hs.
-Biblioteca Almafuerte: miércoles, 18 a 19.30 hs.
-Biblioteca Simón Rodríguez: martes, 17 a 18.30 hs.
Para asistir, acercarse directamente a cada punto.

Además de las Escuelas, se brindan actividades gratuitas de diferentes disciplinas en el Polideportivo Norte y en el Centro Las Tres Villas:

Polideportivo Norte (Vieytes 2700):

  • Patín (niños y niñas de 5 a 12 años): lunes y miércoles, de 18 a 19 hs.
  • Voley (niños y niñas de 8 a 14 años): lunes y miércoles, de 17 a 18 hs.
  • Maxi voley (mayores de 15 años): martes y jueves, de 20 a 21 hs.
  • Básquet (premini masculino y femenino / mini masculino y femenino / mami básquet): lunes a viernes, de 15 a 20 hs.
  • Futsal (niños y niñas de 6 a 15 años): martes y jueves, de 17 a 20 hs.
  • Ritmos (sin límite de edad): miércoles y viernes, de 15 a 16 hs.
  • Gimnasio musculación (mayores de 14 años): lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 20 hs.
  • Newcom: martes y viernes de 14 a 15 hs para principiantes. Lunes y miércoles de 10.45 a 12 y viernes de 10.30 a 12 hs, para avanzados.

Tres Villas (Agustín de Arrieta 1001):

  • Atletismo (de 6 a 16 años): lunes, miércoles y viernes, de 9.30 a 11.30 hs y de 15 a 16 hs (de 6 a 7 años solo lunes y miércoles).
  • Atletismo federados (14 años en adelante): lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 hs.
  • Atletismo para adultos y federados (mayores a 18 años): martes y jueves de 16 a 17.30 hs.
  • Newcom: lunes y jueves, de 14 a 15.30 hs.

Las Escuelas de Deportes forman parte del compromiso del Municipio de seguir construyendo una ciudad con más oportunidades, más deporte y más comunidad.

Más información en: www.bahia.gob.ar/escuelasmunicipales/.

Moratoria municipal con descuentos en intereses

El plan de regularización de deudas cuenta con importantes beneficios para contribuyentes que quieran ponerse al día con sus obligaciones municipales.

Abarca deudas por tasas, derechos, contribuciones municipales e impuesto a los vehículos municipalizados, vencidas al 31 de mayo de 2025, y puede gestionarse de manera ágil tanto de forma presencial como online.

Hasta el 30 de septiembre, se aplicará un 65% de descuento en intereses para el pago de contado. En tanto después de esa fecha y hasta el 31 de diciembre, el descuento será de un 50%.

Además, se puede elegir la financiación en cuotas:

  • 3 sin interés de financiación y con descuento sobre los intereses según la fecha de adhesión.
  • Hasta 12 cuotas, con un interés mensual del 1,75%, con descuento sobre los intereses según la fecha de adhesión.
  • Hasta 24 cuotas, con un interés mensual del 2,5%.

¿Cómo adherirse?

El trámite puede realizarse a través de la plataforma digital MiBahia o de manera presencial en las oficinas de Recaudación del Municipio (Alsina 43), las delegaciones Las Villas, Harding Green, Ingeniero White, Cerri, Cabildo y en la terminal de ómnibus (box de Recaudación).

Horarios de atención de caja en las delegaciones:

  • Villa Harding Green: de 7.45 a 13.
  • General Daniel Cerri: de 7 a 12.30.
  • Las Villas: de 8 a 13.
  • Ingeniero White: de 8 a 12.30.
  • Cabildo: de 7.30 a 14.

Cabe mencionar que quienes ya se encuentren como usuarios registrados en MiBahia y hayan adherido al servicio de tasa municipal por e-mail, tendrán una quita adicional del 5% en los intereses.

Este plan pretende generar una herramienta concreta para facilitar la inclusión tributaria, acompañar a familias y comercios, y fortalecer el compromiso compartido con el sostenimiento de los servicios públicos locales.

Más información en: https://www.bahia.gob.ar/programa-de-regularizacion-de-deuda/.

Recolección de residuos secos

TURNO MAÑANA – A partir de las 7 hs.

  • Lunes: Centro, Av. Alem hasta el 1600, Colón, San Martín y Villa Ressia.
  • Martes: Almafuerte, Pedro Pico, El Nacional, La Merced, Villa Hipódromo, Altos de Independencia, San Ignacio, Barrio Prensa.
  • Miércoles: Km 5, Pacífico, Barrio Hospital, Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Soldati y Obrero.
  • Jueves: General Daniel Cerri, Juan López, Rivadavia, Thompson, Porvenir, Villa Rosario, Villa Esperanza.
  • Viernes: Universitario, San Cayetano, San Roque, Santa Margarita, Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.
  • Sábado: Macro Centro, Napostá, Comahue, Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva, Rosendo López, Don Bosco, Villa Cerrito, Barrio Bahía Blanca, Villa Libre.

TURNO TARDE – A partir de las 13 hs.

  • Lunes: Paihuen, Villa Belgrano, La falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
  • Martes: Patagonia, Villa Floresta, Villa del parque, Cenci, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Grümbein, Villa Buenos Aires, San Miguel, Villa Gloria.
  • Miércoles: Los Chañares, Don Ramiro, Villa Bordeu, La Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (PRO.CRE.AR), Los Muñecos, Latino, Villa Irupe, Duprat, Ingeniero White.
  • Jueves: Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, Avellaneda, Los teritos, Los Almendros, Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Rucci, Centenario.
  • Viernes: Molina Campos, Millamapu, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.
  • Sábado: Aldea Romana, Patagonia Norte, Los Horneros, Las Acacias, Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncurá, Luján, Richieri y Estomba.

El mapa con cada ruta, puede consultarse en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=12SmnRs5fmdTvxVI7-bBPSXTm_Jx36IM&ll=-38.739907654928096%2C-62.24736495000002&z=15.

Se debe sacar las bolsas ANTES de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “SECOS”.

¿Qué va en la bolsa de secos?

  • Papel y cartón limpios y secos.
  • Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).
  • Tetrabrick.
  • Nylón.
  • Telgopor.
  • Metales como latas, desodorantes, etc.
  • Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).

¿Qué no va?

  • Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).
  • Cajas de cartón con vidrios o desechos de los animales.
  • Servilletas sucias.
  • Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.
  • Electrónicos.
  • Residuos voluminosos.
  • Pilas (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).

Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web: https://bahiarecicla.bahia.gob.ar/.

Finalizó en Bahía Blanca el Encuentro Federal Ambiental de Juventudes (LCOY)

Este domingo concluyó en Bahía Blanca el Encuentro Federal Ambiental de Juventudes (LCOY Argentina 2025), que reunió durante cuatro jornadas a más de 250 jóvenes de todo el país para debatir y construir una agenda climática desde los territorios.

El evento, que se desarrolló desde el jueves hasta este domingo, tuvo como sedes el Campus de Palihue de la Universidad Nacional del Sur y el Puerto de Bahía Blanca, y contó con la participación de referentes ambientales, autoridades locales, provinciales y universitarias.

En la jornada del viernes, encabezaron las actividades el intendente Federico Susbielles y la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar.

“Con las recientes catástrofes climáticas aún a flor de piel, estas discusiones se vuelven urgentes y necesarias. Me llena de alegría ver a esta juventud comprometida y activa para construir un mejor mañana”, expresó el intendente Susbielles.

Por su parte, la ministra Vilar destacó: “el Encuentro Federal Ambiental de Juventudes es un espacio clave para la discusión ambiental regional. Este año, se realiza de cara al mar. Nos llena de orgullo ver tanta juventud comprometida con pensar y transformar la realidad de sus territorios. En marzo, Bahía Blanca vivió uno de los eventos climáticos más extremos de los últimos años, consecuencia directa de la crisis socioambiental. Hoy, encontrarnos acá para construir una agenda ambiental soberana se vuelve fundamental”.

El LCOY (Local Conference of Youth) es un encuentro de carácter internacional que se realiza en distintos países como antesala a la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas (COP). En Argentina, busca fortalecer la participación de las juventudes en el debate ambiental y en la construcción de políticas públicas con perspectiva climática.

A lo largo de las jornadas, los paneles abordaron ejes centrales para pensar la agenda ambiental del presente y del futuro: la necesidad de una transición justa hacia nuevos modelos productivos y de consumo; el rol estratégico del Atlántico Sur y la importancia de concebir a la Argentina como un país bicontinental y oceánico; los desafíos de las ciudades vulnerables frente a eventos climáticos extremos y el financiamiento para su reconstrucción; y finalmente, el papel protagónico de las juventudes rumbo a la COP 30 en Belém, Brasil, donde se definirá la agenda climática latinoamericana.

La edición 2025 en Bahía Blanca fue organizada por organizaciones ambientales y sociales junto a instituciones académicas, con la colaboración del Puerto de Bahía Blanca, el Municipio, el Ministerio de Ambiente de la Provincia y las universidades locales.

Acto por el 175° aniversario del fallecimiento del Gral. San Martín

El intendente municipal, Federico Susbielles, encabezó el acto oficial con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín.

“En San Martín reconocemos al estratega genial, pero sobre todo al hombre íntegro que enseñó con el ejemplo que la grandeza se construye con sacrificio, humanidad y justicia. Hoy Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo: solidaridad, resiliencia y coraje”, reflexionó el mandatario.

Y agregó: “porque así como el Libertador nos demostró que ninguna cordillera es demasiado alta, nuestra ciudad demuestra que ninguna adversidad es imposible de superar cuando estamos unidos”.

La ceremonia, realizada este durante esta tarde, contó con la participación de referentes de la Asociación Cultural Sanmartiniana, autoridades del Ejército y vecinos de la comunidad, quienes acompañaron el homenaje.

Barrio Cooperación 2 cumplió 30 años

Junto a vecinos e instituciones, el intendente Federico Susbielles estuvo presente en la celebración que tuvo lugar en la plaza del barrio, ubicada en Peñaloza 500.

“Celebramos tres décadas de trabajo, esfuerzo y comunidad. Y a quienes a lo largo de su historia, impulsaron su crecimiento. Este barrio se construyó con el compromiso de cada vecino que puso su granito de arena para vivir mejor”, expresó el mandatario y entregó una placa en reconocimiento a sus fundadores.

El Municipio recibió equipamiento ambiental del gobierno de la provincia

Con la presencia de la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, el intendente Federico Susbielles encabezó este jueves en el Puerto de Bahía Blanca el acto de entrega de equipamiento destinado a fortalecer diferentes programas ambientales y de sustentabilidad que se desarrollan en la ciudad.

La inversión, realizada por el Gobierno de la Provincia, incluye maquinaria y herramientas para el programa Bahía Recicla —como una enfardadora, una minicargadora, una balanza, dos autoelevadores, 100 tachos verdes, 200 bolsones big bag, indumentaria para cooperativas y 1.000 bolsas verdes para separación en origen—, además de 150 bicicletas para estudiantes secundarios, 50 bicicletas para uso comunitario en espacios públicos, más de 1.000 luminarias LED, kits de huertas y composteras comunitarias y domiciliarias, 200 árboles nativos y 50 bibliotecas ambientales.

“Estas herramientas son fundamentales para avanzar en la construcción de una Bahía verde y sostenible. Agradezco al gobierno provincial por estar presente en la emergencia y hoy seguir acompañando la recuperación de la ciudad”, señaló el intendente.

Por su parte, la ministra Vilar destacó: “me da mucho orgullo que un compañero como Federico esté al frente de la ciudad, incluso en los momentos más difíciles, porque sé que desde lo más triste va a construir las mejores victorias para el pueblo bahiense”. Y agregó: “venimos con la voluntad de acompañar y aportar lo que tengamos, siempre pensando en qué le sirve a Bahía y cómo fortalecer a la ciudad”.

El acto contó con la presencia del presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Santiago Mandolesi Burgos; el subsecretario de Ambiente, Flavio Fuente; la diputada provincial Maite Alvado; funcionarios provinciales y municipales, representantes de instituciones, organizaciones sociales y vecinos y vecinas.

Disposición de los servicios durante el feriado con fines turísticos

Este viernes 15 día no laborable, en el marco del feriado nacional del 17 de agosto que conmemora el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, los distintos servicios en la ciudad funcionarán del siguiente modo:

  • Colectivos:
    Circularán con horarios y frecuencias de días sábado. Consultas en gpsbahia.com.ar.
  • Residuos:
    El servicio se brindará en forma normal.
  • Sistema de estacionamiento medido y pago:
    Si bien no se cobrará el uso del sistema, se deberán respetar las zonas no permitidas para estacionar.
  • Hospital Municipal:
    De 8 a 19 funcionarán los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría. En tanto, el servicio de emergencia estará disponible las 24 horas.
  • Cementerio:
    Permanecerá abierto de 8 a 17 para visitas. La administración atenderá al público de 7 a 12. Estarán habilitados el acceso principal (calle Lejarraga) como el secundario (Sarratea y Abad).
  • Oficinas municipales:
    Sin atención al público.

Fin de semana cultural: teatro, música, muestras y mucho más

Imagen ilustrativa.
Teatro e intervenciones artísticas:
  • El huesped… peregrino
    Sábado 16, 20 hs en Espacio La Cocina (Fitz Roy 40)

    Actuación: Emmanuel Cordo. Dirección y dramaturgia: Gustavo “Tati” Vallejos.
  • Reinas: las seis de Enrique
    Sábado 16, 21 hs en Teatro Variette (Villarino 214)
Música en vivo:
  • Concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial
    Jueves 14, 20 hs en Teatro Gran Plaza (Alsina 170)

    Organismos Artísticos del Sur realizará un nuevo concierto sinfónico a cargo del maestro titular Luis Belforte, dedicado al maestro del romanticismo, Ludwig Van Beethoven. Esta actividad forma parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Se interpretarán las obras «Obertura Leonora Nº 3, Op.72» y la «Sinfonía Nº 3 en Mi bemol Mayor, Op.55 ‘Heroica’» de Ludwig Van Beethoven.
  • Milonga Las Tabas
    Jueves 14, 20.30 hs en La Macanuda (Moreno 223)

    20:30 hs: clase con Mariel Cunningham. 21:30 hs: milonga con Jazmin Barrio. Entrada libre al sombrero.
  • The Wilson’s Band: tributo a The Beatles
    Jueves 14, 21 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    El espectáculo es un homenaje a los Beatles, ejecutando un repertorio equilibrado de las distintas etapas de la banda. Entradas: desde $7.500 en este link o en la boletería de la Biblioteca, de lunes a viernes de 10 a 17, sábados de 9 a 12 y una hora antes del espectáculo.
  • El jazz regresa al Café Cultural
    Jueves 14, 21.30 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    Pablo “Fati” Rodríguez en el contrabajo, Guillermo Ocejo en la guitarra y Miguel Gilligan en la batería. Invitada especial: Laura Celave. Entradas: $7500.
  • Chaqueño Palavecino
    Viernes 15, 21 hs en Teatro Gran Plaza (Alsina 170)

    El canto del zorzal del Chaco Salteño. Entradas: desde $40.000, disponibles en este link.
  • Colectivo Caracol
    Sábado 16, 21 hs en La Macanuda (Moreno 223)

    Banda de ritmos latinos. Entradas: $6.000 anticipadas y $8.000 en puerta.
  • Germán Mondíny zapada con los chicos y chicas
    Sábado 16, 21 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    Rock nacional y talento en ascenso. Germán compartirá canciones propias y junto a sus alumnos hará vibrar con covers del mejor rock nacional. Entradas: $8.000.
  • Milonga en Kánika
    Sábado 16, 21 hs en Espacio Kánika (Belgrano 249 altos)

    Musicaliza Cintia Farías. Entradas: $4.000 anticipadas y $5.000 en puerta.
  • Uriel Lozano
    Domingo 17, desde las 00 hs en Bailotage Multiespacio (Av. Colón 550)
Otras actividades:
  • Muestra “Entre mundos y colores”
    Hasta el 31 de agosto en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Pinturas de Melanie Johana Báez, en Galería Esther Serruya.
  • Muestra “Los Pliegues del Pasado”
    Hasta el 26 de agosto, de lunes a viernes de 8 a 18 hs en el Centro Histórico Cultural UNS (Rondeau 29)

    De José Broide. 40 fotografías en blanco y negro tomadas a principios de los 70′, reconstruyen aquella adolescencia previa a la dictadura. Curaduría: Eduardo Gil. Entrada libre y gratuita.
  • Ciclo de Cine “Sala de Profesores”
    Jueves 14, 18 hs en el Aula Magna UNS (Av. Colón 80)

    “Sala de Profesores”, año 2023 – Alemania. Entrada libre y gratuita.
  • Presentación de libro “Corazón aventurero”
    Jueves 14, 18 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    De Emilia Annibali. Entrada libre y gratuita.
  • Simulador de F1
    Viernes 15 y sábado 16, 12 a 18 hs en Shopping Paseo del Sol (Av. Cabrera 4114)

    Meté toda la velocidad y completá tu vuelta cronometrada en el circuito virtual. El mejor tiempo de Bahía Blanca clasificará para la Gran Final Nacional y podrá ganar un viaje con todo incluido al Gran Premio de São Paulo 2025. Participación gratuita.
  • Noche de música y arte en Fika
    Viernes 15, 20 hs en Espacio Fika (Vicente López 177)

    20 hs: Fede Albarracín. 21 hs: Julián Kurtz y Carencia de Arte fusionan artes visuales, música y canto. 22 hs: Fairfax Tributo a RHCP. Bono contribución: $5.000.
  • Mañanas jugadas
    Sábado 16, 10 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Actividad gratuita con cupo limitado, destinada a niños y niñas de 4 a 12 años. Inscripción previa al mail bibliotecapopularabr@gmail.com.
  • Taller de moldería de fósiles
    Sábado 16, 15 hs en el Museo de Ciencias (Castelli 3702)

    Para descubrir el mundo subterráneo y la memoria ancestral de nuestra fauna prehistórica. Actividad gratuita. Cupos limitados con inscripción previa en este link.
  • (in)migrantes – visita guiada al Museo Histórico
    Sábado 16, 16 hs en el Museo Histórico (Saavedra 951)

    Recorrida por la sala del museo a través de la Bahía Blanca del silo XX, charla junto a Nancy Osorio y Luciana Campos sobre Campana, su obra y su viaje por el país y una lectura de fragmentos de los cantos órficos (en italiano y castellano) a cargo de Anna Grassi.
  • Domingos de arte y sabor – “Siempre es un Buen Plan”
    Domingo 17, 18 hs en Casa Coleman (Av. Alem 41)

    “SEIS en LA CASA”. Elenco de improvisación teatral dirigido por Rubén Cordi. Una experiencia que nos invita a sumergirnos en efímeras historias improvisadas por los personajes que habitarán la casa.

Para más información sobre cada evento, ingresar a https://www.bahia.gob.ar/agenda/.