Inicio Blog Página 45

Jornadas de vacunación antirrábica

• Hasta el jueves de 12 a 13 en los móviles de castración.
• Hoy y el jueves, de 11 a 15, en el parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
• Este miércoles, de 12 a 15, en la sociedad de fomento del barrio Estomba (Viamonte 2799).

Requisitos:

  • A partir de los 3 meses.
  • Por orden de llegada.
  • Perros con correa y gatos en jaulas o bolsos.

Oficina móvil de accesibilidad en White

 De 11 a 14, la Dirección de Discapacidad y Accesibilidad brindará atención en el Centro de Jubilados de Ingeniero White (ubicado en avenida San Martín y Plunkett).

En el lugar se ofrecerá un taller de promoción de derechos, trámites, asesoramiento y gestión del CUD.

Atención de la Oficina de Empleo en Cabildo

Este miércoles 13, la Oficina de Empleo estará en la Delegación Cabildo para brindar asesoramiento y consultas a la comunidad.

La atención será de 9 a 12 por orden de llegada.

Bahía x Bahía: más de $3.800 millones para la reconstrucción, con el 88% destinado al sector productivo y trazabilidad total

El intendente Federico Susbielles, acompañado por funcionarios y funcionarias de su gabinete, brindó una conferencia de prensa donde detalló el destino de las donaciones recibidas en el marco de la campaña “Bahía x Bahía”, luego de la trágica inundación del pasado 7 de marzo en la ciudad.

“Lo he dicho en reiteradas oportunidades, la prioridad de este intendente es la gestión. Estamos atravesando el post catástrofe, una situación que todavía nos genera angustia e incertidumbre, que requiere de un enorme esfuerzo de planificación, de búsqueda de compromisos del gobierno de la provincia de Buenos Aires, del gobierno nacional, de atender las urgencias que los bahienses tienen”, señaló.

Susbielles recordó que la ciudad está iniciando su proceso de reconstrucción: “estimamos un plazo entre 10 y 15 años. Eso va a requerir de una exigencia de los bahienses y de quienes estén sentados en mi silla, la silla que es de los vecinos de Bahía Blanca como intendente, que le exijan a los gobiernos de la provincia y nacional venideros las obras públicas que Bahía necesita. Los acompañamientos que los distintos sectores de la ciudad necesitan. Entonces, yo tengo esperanza y hago un llamado a que todos nos comprometamos con la ciudad. Bahía necesita de sus mejores hombres y mujeres unidos y trabajando con la verdad”.

En total, fueron más de 3.878 millones de pesos los destinados a 1.526 acompañamientos, siendo 1.340 (87.8%) para emprendedores, cuentapropistas y comerciantes.

A través de Bahía x Bahía, con donaciones de empresas, organizaciones y personas de todo el país se recibieron $1.790.727.411.

Además, el Municipio sumó un aporte de dinero complementario de $436.362.101. En tanto, gremiales empresarias, empresas multinacionales, la Cooperativa Obrera, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto Cultural de la provincia, aportaron $1.650 millones más.

Esto permitió generar aportes para los programas destinados al sostenimiento de comerciantes, emprendedores y cuentapropistas, así como a la reconstrucción de asociaciones civiles, clubes y espacios culturales.

“Todas las personas destinatarias de esas distintas líneas recibieron entrevistas personalizadas con este equipo, donde fueron acompañadas a recabar la documentación que era necesaria y tuvieron un acompañamiento también posterior. Forman parte del entramado de solidaridad que tuvo la ciudad en ese momento y que intentaron por todos los medios devolverle a la comunidad algo de lo que habían recibido, en este caso a través de la enorme solidaridad de toda la República Argentina con la ciudad”, exclamó Florencia Molini, directora de la Agencia de Participación.

Trazabilidad

BahíaXBahía, como todas las cuentas tituladas por el Municipio, fue auditada por el Tribunal de Cuentas. El circuito de trazabilidad de los fondos fue diseñado con asesoramiento de la consultora Ernst & Young y además, la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) intervino en la fiscalización de pagos de expedientes de cada acompañamiento ejecutado.

Como recordó el intendente, “esta información es pública y también la hemos expresado en diferentes conferencias de prensa”. La información se encuentra publicada en la aplicación móvil MiBahía y es accesible para toda la comunidad. Además, está disponible en la web del Municipio (bahia.gob.ar/bahiaxbahia). Los datos publicados están determinados por dictamen de asesoría jurídica.

Luis Calderaro, jefe de Gabinete, destacó que “del fondo general el 87.8% fue destinado al sector productivo y en números concretos, se entregaron 461 millones de pesos destinados en el caso de Ingeniero White a 140 y en General Cerri, 90. En el caso de Bahía Blanca, fueron 638 los comercios, con un total de 968 millones de pesos”.

¿Cómo se utilizó el dinero recaudado en BahíaxBahía?

  • Emprendedores de Pie:

Se destinaron $737 millones a 472 acompañamientos (328 emprendedores y 144 cuentapropistas). $723.000.000 provenientes de BahíaxBahía y $14.000.000 la Cooperativa Obrera.

Damaris López, directora de Economía Social, expresó que “a partir del relevamiento hecho en la aplicación MiBahía, se entrevistó al 100% de las personas que se inscribieron y acreditaron pérdidas de su capital de trabajo, que vieron afectada su economía individual o familiar. Cuando se anunció el 9 de abril el cierre de inscripción, logramos 20 días después ya ejecutar la liquidación del primer expediente con una nómina de 46 emprendedores y 50 cuentapropistas, así que agradezco la celeridad, el compromiso y la responsabilidad de todo el equipo”.

  • Fondo Fomento Especial White Cerri:

$461 millones ($261.000.000 de BahíaxBahía y $200.000.000 del Puerto) para 230 comerciantes (140 de White y 90 de Cerri). En este caso, debido al especial impacto en estas localidades, la asignación de montos se relacionó con el nivel de afectación de los espacios físicos en los que se desarrollaba la actividad económica, así como la empleabilidad de cada unidad productiva.

  • Clubes de Pie II:

$1.219 millones para 36 clubes: 21 fueron acompañados con $239.000.000 de BahíaxBahía y 15 fueron apadrinados por las empresas Profertil, MEGA, Dow, Trafigura y Unipar, con un aporte de $980.000.000.

“Los clubes no solo son un valor importante en la formación, la contención y la salud de nuestros pibes y nuestras pibas, sino que también fueron los primeros en ofrecerse ya sea para acopio de las donaciones o de centros de refugiados o para ponerse a disposición en la catástrofe, incluso relegando sus actividades”, dijo Sebastián Barisone, responsable del Instituto del Deporte, y destacó “la transparencia de todo esto, que las empresas volvieron a confiar y volvieron a reeditar el programa Clubes de Pie”

  • Cultura de Pie:

Fueron $238 millones para 102 acompañamientos (55 trabajadores y 47 espacios culturales). Natalia Martirena, titular del Instituto Cultural, mencionó que “este subsidio habla claramente de un antecedente único en la historia, que ante una situación de emergencia, la cultura es tomada en cuenta como un espacio muy importante para la reconstrucción de una ciudad que pasó tremenda tragedia”.

También nombró a los partícipes de la red de colaboración inmensa: al Sindicato UMSUR de Músicos; Asociación Argentina de Actores, Trabajadores de la Danza; Bibliotecas Populares; Ramas Artísticas del Consejo Consultivo; Escuelas de Arte; Museos Municipales; espacios culturales independientes, sindicatos y universidades.

  • Instituciones de Pie:

El monto invertido fue de $255 millones. “Con BahíaxBahía, llegamos a 24 instituciones, entre ellas sociedades de fomento, centros de jubilados y espacios de la comunidad migrante por un total de 186 millones de pesos; y por otro lado un fondo constituido por la Honorable Cámara de Diputados, que contempla a 24 beneficiarios y beneficiarias por un monto global de unos 70 millones de pesos”, explicó Jazmín Lafitte, directora de Asociaciones Civiles.

Fondo de Fomento y Desarrollo Productivo:

Con $968.000.000 se acompañaron a 638 comercios.

Se compone con la contribución económica del Municipio ($368.000.000), junto a las entidades gremiales empresarias de la ciudad ($600.000.000) y el Puerto de Bahía Blanca ($100.000.000).

Gustavo Lari, director de la Agencia de Producción dijo que “este Fondo de Fomento se transformó en una especie de empujón para que algún comerciante se anime a prender la luz, para que otro se agrupe y no decida cerrar, y que nuevamente se ponga a esa resiliencia que tanto caracteriza a Bahía Blanca, a motorizar la vuelta, la recuperación”.

A través de una Mesa Ejecutiva, con representación de todas las gremiales empresarias, se resolvió la asignación del fondo en base a la cantidad de empleados, con el fin de promover el mantenimiento del empleo.

Se destinaron $1.000.000 a comercio sin empleados; $2.000.000 para los que cuentan con 1 a 5 empleados y $3.000.000 a los de más de 5 empleados.

Oficina móvil de accesibilidad en Ingeniero White

Mañana, martes 12, de 11 a 14 horas, la Dirección de Discapacidad y Accesibilidad brindará atención en el Centro de Jubilados de Ing. White (ubicado en calles San Martín y Plunkett).

En el lugar se ofrecerá un taller de promoción de derechos, trámites, asesoramiento y gestión del CUD.

Cortes previstos de calzada

Imagen ilustrativa.

Desde este lunes, y por el término de siete días, se procederá a efectuar un corte total de calzada en 18 de Julio entre avenida Arias y bajada hacia la ruta nacional 3.

Allí se realizarán trabajos relacionados con la obra “Pavimento y desagües pluviales en Más Barrios”.

También a partir de hoy y por el plazo de una semana, se llevará a cabo un corte total de calzada en Bouchard entre Paroissien y Cramer con motivo de la ejecución de trabajos de infraestructura.

Por tal razón, las unidades de la línea 506 circularán hacia Villa Muñiz por Haití, Cacique Venancio y Bouchard.

Otros cortes

*Martes 12
De 8.30 a 17 corte total en Pedro Pico al 200 por trabajos de ABSA.
Durante ese lapso la línea 519 transitará hacia sector de la ciudad por Chiclana, 25 de Mayo, Darregueira y Pedro Pico.

*Del 13 a 15 de agosto
Corte total en al Córdoba 4400 (entre Vergara y Godio) de 9.30 a 16.30 por obras en la vía pública.

Moratoria municipal con descuentos en intereses

Se recuerda que el plan de regularización de deudas cuenta con importantes beneficios para contribuyentes que quieran ponerse al día con sus obligaciones municipales.

Abarca deudas por tasas, derechos, contribuciones municipales e impuesto a los vehículos municipalizados, vencidas al 31 de mayo de 2025, y puede gestionarse de manera ágil tanto de forma presencial como online.

La medida contempla hasta un 65% de descuento en intereses para el pago de contado; y cancelación en cuotas con bonificaciones e intereses de financiación reducidos, que se aplican tanto a personas físicas como jurídicas.

Hasta el 30 de septiembre, se aplicará un 65% de descuento en intereses para el pago de contado. En tanto después de esa fecha y hasta el 31 de diciembre, el descuento será de un 50%.

Además, se puede elegir la financiación en cuotas:

  • 3 sin interés de financiación y con descuento sobre los intereses según la fecha de adhesión.
  • Hasta 12 cuotas, con un interés mensual del 1,75%, con descuento sobre los intereses según la fecha de adhesión.
  • Hasta 24 cuotas, con un interés mensual del 2,5%.

¿Cómo adherirse?

El trámite puede realizarse a través de la plataforma digital MiBahia o de manera presencial en las oficinas de Recaudación del Municipio (Alsina 43), las delegaciones Las Villas, Harding Green, Ingeniero White, Cerri, Cabildo y en la terminal de ómnibus (box de Recaudación).

Horarios de atención de caja en las delegaciones:

  • Villa Harding Green: de 7.45 a 13.
  • General Daniel Cerri: de 7 a 12.30.
  • Las Villas: de 8 a 13.
  • Ingeniero White: de 8 a 12.30.
  • Cabildo: de 7.30 a 14.

Cabe mencionar que quienes ya se encuentren como usuarios registrados en MiBahia y hayan adherido al servicio de tasa municipal por e-mail, tendrán una quita adicional del 5% en los intereses.

Este plan pretende generar una herramienta concreta para facilitar la inclusión tributaria, acompañar a familias y comercios, y fortalecer el compromiso compartido con el sostenimiento de los servicios públicos locales.

Más información en: https://www.bahia.gob.ar/programa-de-regularizacion-de-deuda/.

Atención destinadas a mascotas

Atención primaria veterinaria

  • Hasta el jueves, de 9.30 a 12.30, en la unidad sanitaria Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350) .

Unidades de castración – Turnos de lunes a jueves de 8 a 14

  • Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla) – Turnos al 4500459.
  • Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700) – Turnos al 4500459.
  • Móvil 3: Vista Alegre (Adrián Veres y Martín Gil) – Turnos al 4560139.
  • Móvil 4: Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350)- Turnos al 4560139 y por orden de llegada (sin turno previo) de lunes a jueves de 8 a 9 hasta completar 10 cupos.

Condiciones prequirúrgicas:
• A partir de los 6 meses.
• Ayuno de alimento y agua de 12 hs..
• Perras NO pueden estar en celo.
• Hembras: tienen que haber pasado 2 meses desde la última parición y sin leche en las mamas.

Vacunación antirrábica

• De lunes a jueves de 12 a 13 en los móviles de castración.
• Martes y jueves, de 11 a 15, en el parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
• Miércoles, de 12 a 15, en la sociedad de fomento del barrio Estomba (Viamonte 2799).

Requisitos:

  • A partir de los 3 meses.
  • Por orden de llegada.
  • Perros con correa y gatos en jaulas o bolsos.

Taller para emprendedores en Stella Maris

Se recuerda que la Secretaría de Políticas Sociales y EDES realizarán un taller de emprendimientos y redes sociales, finanzas básicas y triple impacto.

Esta propuesta de formación gratuita está destinada a emprendedores, donde en encuentros de dos horas aprenderán herramientas para fortalecer su negocio, optimizar la presencia en redes sociales y aplicar prácticas sostenibles.

Tendrá lugar los días martes 12, 19 y 26, desde las 13.30, en la sociedad de fomento Stella Maris (Cristo Redentor 2359).

Inscribirse previamente completando el siguiente formulario: https://forms.gle/puAgfEcDpZ4otKEk8.

Se otorgará certificado y quienes hayan cursado, participarán de un sorteo de merchandising para su marca.

Aplicación de vacuna antigripal

En todos los centros vacunatorios habilitados de la ciudad continúa brindándose la segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal gratuita.

Está destinada a toda la población, desde los seis meses de edad.

En https://www.bahia.gob.ar/salud/centrosvacunatorios/ se puede consultar la ubicación y horarios de cada Centro.