Inicio Blog Página 57

Frecuencias de vacaciones de invierno en el Transporte Público

Desde el día de la fecha, y hasta el viernes 1 de agosto, el servicio de transporte público urbano funcionará con frecuencias de vacaciones de invierno.

Las mismas se podrán consultar en gpsbahia.com.ar.

Certamen de básquet 3×3

El viernes 25, a partir de las 14, en el Polideportivo Norte (Vieytes 2700), para las categorías U13 y U15, con cuatro jugadores por equipo.

Para participar, inscribirse completando el formulario https://forms.gle/eQRcm3wr6LTXDrY48, o acercarse al Polideportivo, de 9 a 20 hs o al Museo del Deporte (Drago 45, planta baja), de 8 a 14 hs.

Habrá tiempo hasta este martes 22 o hasta agotar cupos.

Para más información, comunicarse por WhatsApp al 2914367911.

Recolección de residuos secos

TURNO MAÑANA – A partir de las 7 hs.

  • Lunes: Centro, Av. Alem hasta el 1600, Colón, San Martín y Villa Ressia.
  • Martes: Almafuerte, Pedro Pico, El Nacional, La Merced, Villa Hipódromo, Altos de Independencia, San Ignacio, Barrio Prensa.
  • Miércoles: Km 5, Pacífico, Barrio Hospital, Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Soldati y Obrero.
  • Jueves: General Daniel Cerri, Juan López, Rivadavia, Thompson, Porvenir, Villa Rosario, Villa Esperanza.
  • Viernes: Universitario, San Cayetano, San Roque, Santa Margarita, Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.
  • Sábado: Macro Centro, Napostá, Comahue, Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva, Rosendo López, Don Bosco, Villa Cerrito, Barrio Bahía Blanca, Villa Libre.

TURNO TARDE – A partir de las 13 hs.

  • Lunes: Paihuen, Villa Belgrano, La falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
  • Martes: Patagonia, Villa Floresta, Villa del parque, Cenci, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Grümbein, Villa Buenos Aires, San Miguel, Villa Gloria.
  • Miércoles: Los Chañares, Don Ramiro, Villa Bordeu, La Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (PRO.CRE.AR), Los Muñecos, Latino, Villa Irupe, Duprat, Ingeniero White.
  • Jueves: Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, Avellaneda, Los teritos, Los Almendros, Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Rucci, Centenario.
  • Viernes: Molina Campos, Millamapu, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.
  • Sábado: Aldea Romana, Patagonia Norte, Los Horneros, Las Acacias, Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncurá, Luján, Richieri y Estomba.

El mapa con cada ruta, puede consultarse en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=12SmnRs5fmdTvxVI7-bBPSXTm_Jx36IM&ll=-38.739907654928096%2C-62.24736495000002&z=15.

Se debe sacar las bolsas ANTES de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “SECOS”.

¿Qué va en la bolsa de secos?

  • Papel y cartón limpios y secos.
  • Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).
  • Tetrabrick.
  • Nylón.
  • Telgopor.
  • Metales como latas, desodorantes, etc.
  • Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).

¿Qué no va?

  • Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).
  • Cajas de cartón con vidrios o desechos de los animales.
  • Servilletas sucias.
  • Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.
  • Electrónicos.
  • Residuos voluminosos.
  • Pilas (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).

Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web: https://bahiarecicla.bahia.gob.ar/.

Acto conmemorativo por el 31° aniversario del atentado a la AMIA

Esta mañana, el Municipio de Bahía Blanca acompañó el acto conmemorativo por el 31° aniversario del atentado a la sede de la AMIA, llevado a cabo en la Plaza Rivadavia, frente al monumento que recuerda a las víctimas del ataque ocurrido el 18 de julio de 1994.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades municipales, representantes de la comunidad judía local, instituciones interreligiosas, sobrevivientes y vecinos que se acercaron para participar del homenaje.

Durante el acto, el intendente Federico Susbielles compartió unas palabras en memoria de las víctimas y en reclamo de justicia:

“Hace 31 años, un atentado brutal golpeó el corazón de nuestro país. El ataque a la AMIA no fue solo un crimen contra la comunidad judía, fue un acto de violencia contra todos los argentinos. 85 vidas fueron arrancadas, cientos de personas heridas, y una sola palabra sigue marcando nuestra historia: impunidad” y agregó “la falta de justicia es una herida que no cierra, porque aún hoy no hay verdad completa ni responsables condenados. No es solo una deuda con las víctimas y sus familias, es también una deuda con la democracia”.

A su turno, el titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas en Bahía Blanca, Gabriel Anmuth, recalcó la necesidad de avanzar en el camino de la verdad y subrayaron el carácter político y terrorista del atentado:

“Frente al terrorismo no caben dudas ni relativismos. La condena debe ser unánime. Educar en la paz, convivir en la diversidad y rechazar toda forma de odio es parte del legado que nos dejan las víctimas. Recordarlas no es un acto de un solo día: es un compromiso sostenido de memoria reflexiva y acción colectiva”.

Bahía Blanca se sumó al reclamo nacional de justicia, renovando su voluntad de acompañar a las víctimas, mantener viva la memoria y fortalecer una sociedad basada en el respeto, la diversidad y la paz.

Las Vacaciones de Invierno 2025 traen actividades para toda la familia

Con la gestión articulada entre lo público y lo privado, y el objetivo de impulsar el trabajo de artistas bahienses, se planificaron más de 200 propuestas para las infancias.

Desde el sábado 19 de julio y hasta el domingo 3 de agosto, habrá actividades vinculadas al arte, el deporte, la cultura, la innovación y el turismo.

En conferencia de prensa, Gustavo Kamerbeek, director del Teatro Municipal adelantó que se realizarán actividades junto a los museos, “van a montar alrededor de 40 actividades gratuitas. Y también vamos a tener una visita por el FIU, Festival de Escritura, que sobre el fin de las vacaciones va a tener actividades para niños y para el público en general”.

Por su parte, Josefina Recio, coordinadora de Industrias Culturales y Programa PLAPLA, anticipó que el 26 y 27 de julio se realizará la 5ta edición de este programa en el Puerto: “destinado a la primera y la segunda infancia, nos vamos a encontrar con espectáculos de música, obras de teatro, circo, talleres y juegos”.

En cuanto a los encuentros vinculados al deporte, Sebastián Barisone, director del Instituto del Deporte, agregó que “la primera semana en el Museo del Deporte tenemos dos jornadas de videojuegos referidos al deporte, y de paso que puedan recorrer el Museo. El viernes 25 tenemos un torneo de básquet 3×3 mixto en el Polideportivo Norte, y ya la semana entrante tenemos “Jugamos Todos” el jueves en el Parque Boronat con actividades recreativas y deportivas, y finalizamos con el fin de semana de la Liga de Videojuegos en el Club La Esperanza”.

Como cada año, Bahía Hub se suma con actividades vinculadas a la tecnología, Guillermina Esmoris, su directora, mencionó que en el espacio, ubicado en Fitz Roy 682, abrirá de lunes a viernes, para chicos de 6 a 8 y de 9 a 14 años: “todas propuestas vinculadas a la inteligencia artificial, robótica, creación y realización de videojuegos, de piezas 3D”, dijo.

En cuanto a la Dirección de Turismo, Karina Sánchez, mencionó que “armamos una grilla muy linda articulando con distintas instituciones, museos, espacios privados, para que todos los días tengamos circuitos diferentes destinados a infancias y a la familia en general. El Puesto de Informes de la peatonal Drago, atenderá de lunes a viernes de 8 a 16 hs para que quien se quiera acercar y consultar todas las propuestas”.

Por último, Juan Linares, en representación del Puerto de Bahía Blanca, exclamó que es un placer y un orgullo ser sede de un nuevo encuentro de PlaPla para compartir juntos un fin de semana en el puerto.

La grilla con cada propuesta libre o gratuita, se encuentra disponible en https://www.bahia.gob.ar/vacacionesdeinvierno2025/.

El Municipio renueva su compromiso con el Alcohol 0 al volante en la previa al Día del Amigo

En el marco del Plan Integral de Seguridad Vial y con motivo de los festejos por el Día del Amigo, se llevarán a cabo hasta el próximo domingo operativos especiales de control de tránsito en Bahía Blanca.

Sobre el particular, Martín Pacheco, titular de la Agencia de Seguridad, Emergencias y Respuesta Inmediata, indicó que el objetivo es “seguir construyendo una cultura de la prevención”.

Aclaró que las tareas correspondientes “se vienen desarrollando desde el inicio de la presente semana y con la participación siempre fructífera de los familiares integrantes de la Asociación Bahiense Familiares de Estrella, policía vial y distintas áreas municipales”.

“Abarca un despliegue de agentes de la Dirección de Tránsito y en esta ocasión con la utilización de equipamientos de calidad, con la capacidad de mejorar los controles a través de drugger test, alcoholímetro y alómetro”, agregó.

“Además hacemos hincapié en la prevención, en la toma de conciencia para festejar responsablemente durante este evento. Estamos trabajando en distintos puntos de encuentro, como pubs o cervecerías, entregando folletería y brindando la información pertinente”, puntualizó Pacheco.

En tanto, Carina Orange, integrantes de la mencionada asociación, se mostró agradecida por la convocatoria especial realizada por el Municipio porque uno de los propósitos de la entidad es colaborar para concientizar y prevenir siniestros viales.

Finalmente Mercedes Azpeitía, a cargo del área comunal de Tránsito, mencionó que se encuentra habilitado el 4558068 para que eventualmente los vecinos puedan efectuar denuncias.

También estuvo presente en la conferencia de prensa que se concretó en la sala Estomba del palacio comunal, Mauro Plaide, subdirector de la Secretaría de Tránsito del Municipio.

Ferias para recorrer en espacios públicos

  • Feria Artesanal: viernes, sábado y domingo, de 16 a 20 hs en la plaza Rivadavia.
  • Feria Parque de la Ciudad: sábado y domingo, de 12 a 19 hs.
  • Feria Parque Independencia: sábado y domingo, de 12 a 20 hs.
  • Feria de Música y Libros: sábado y domingo, de 11 a 18.30 hs en Alsina y Dorrego.
  • Mercado del Puerto: sábado y domingo, de 10 a 18 hs en el Paseo Portuario.
  • Feria El Galpón: sábado y domingo, de 12 a 18.30 hs en Lot Eventos (camino La Carrindanga 3802).
  • Feriarte: sábado y domingo, de 12 a 18.30 hs en el Paseo de La Mujer.

Agenda cultural para el fin de semana

Teatro e intervenciones artísticas:
  • Show corogreáfico Punto Zero
    Viernes 18, 20.30 hs en Gran Plaza Teatro (Alsina 170)

    Punto Zero presenta este show coreográfico “back to 2000s”. Entradas: anticipadas únicamente en efectivo en boletería del teatro (lunes a sábados de 17 a 20 hs).
  • El bosque encantado – historia de hielo II
    Sábado 19, 14 hs en Teatro Don Bosco (Rondeau 119)

    Musical, lleno de luces, efectos especiales, tus canciones favoritas, diversión asegurada para chicos y grandes.
  • Microcirco
    Sábado 19 y domingo 20, 15.3 y 17.30 hs en Urquiza al 1000.
  • Aventuras mineras
    Sábado 19, 16 hs en Teatro Don Bosco (Rondeau 119)

    Si amás los videojuegos, no te podés perder este show infantil en vivo, pensado para toda la familia. Acompañá a Alex y Steve en una increíble misión minera, donde juntos deberán recolectar minerales, superar desafiantes pruebas y, sobre todo, aprender el verdadero poder de la amistad y el trabajo en equipo.
  • Que pin que pan, ¿dónde está Peter Pan?
    Sábado 19, 16 hs en Espacio Juanita Primera (Alvarado 818)

Una aventura mágica de piratas, hadas y mucho humor para toda la familia. Un viaje al País de Nunca Jamás que grandes y chicos no se pueden perder. Reservas al 291 532-3514.

  • Sábado de peña
    Sábado 19, 20.30 hs en Espacio Motor Colectivo (Misiones 89)

    Para compartir música y danza con grupo Arraigo, Maxi Ramos y el ballet Folclórico Nuevo Rumbo. Entrada: a la gorra, precio sugerido $5000.
  • Show coreográfico – new version
    Sábado 19, 21 hs en Gran Plaza Teatro (Alsina 170)

    Presenta Academia Bahía Danza. Grandes éxitos musicales. Entradas: anticipadas únicamente en boletería del teatro (de lunes a sábados de 17 a 20 hs).
  • Chespirito show
    Domingo 20, 16 hs en La Panaderia (Lamadrid 544)
  • Remo
    Domingo 20, 17.30 hs en Biblioteca Rivadavia (Avenida Colón 31)

    Divertida y encantadora historia sobre la imaginación, la valentía y la amistad. Carmín, una adolescente de 12 años, recibe un regalo muy especial de su abuela: un libro mágico que cobra vida con solo escribir en él. Entradas: $10.000.
  • Un mundo para Olivia
    Domingo 20, 18 hs en Gran Plaza Teatro (Alsina 170)

    Presenta proyecto Alas Compañía Espacio Creativo. Entradas: anticipadas únicamente en efectivo en boletería del teatro (de lunes a sábados de 17 a 20 hs).
  • Extraña muerte
    Domingo 20, 20 hs en La Macanuda (Moreno 223)

    “Extraña muerte” de Pablo Montes de Oca. Un grotesco policial contemporáneo lleno de humor, suspenso y personajes desopilantes. Entradas: $8.000 anticipadas y $10.000 en puerta.
  • Invierno, escenas sobre un encuentro.
    Domingo 20, 21 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    La puerta se abre. Dos seres se cruzan y las historias suceden. Entradas: $6.000.
  • En convivencia
    Domingo 20, 17 hs en la Sociedad de Fomento Villa Amaducci (Rastreador Fournier 1809).

    Obra perteneciente a la Comedia Municipal temporada 2025. Escrita y dirigida por Belén Sosa, a partir de “En Familia” de Florencio Sanchez. Entrada gratuita.
Música en vivo:
  • Los tiburones de la Ría
    Viernes 18, 20.30 hs en la Biblioteca Rivadavia (Avenida Colón 31)
  • Historias antiguas: 6 Cuerdas concierto de Hernán Mouro
    Viernes 18, 21 hs en Casa Coleman (Avenida Alem 41)

    Por el año 1550, el guitarrista Simon Gorlier decía que la guitarra ya era un instrumento anticuado, sin embargo en el siglo XXI la guitarra, en sus múltiples roles, sigue siendo parte de la cultura viva de todo el mundo. Entradas: $7200.
  • Banda feliz
    Viernes 18, 21 hs en La Macanuda (Moreno 223)

    Entradas: $8500 anticipadas y $10000 en puerta.
  • Noche de boleros – algo contigo
    Sábado 19, 20 hs en Casa Coleman (Avenida Alem 41)

    Es la primera de cuatro presentaciones. Con el pianista Pedro Giorlandini como anfitrión y en esta oportunidad con Federico García del Cerro y Claudia Acosta como invitados. Entradas: $10.500.
  • Sobredosis de Soda
    Sábado 19, 21.30 hs en Teatro Don Bosco (Rondeau 119)

    La banda tributo oficial más destacada de Latinoamérica, sigue conquistando corazones y escenarios con su impecable homenaje a Soda Stereo. En 2025, el grupo celebra dos décadas de trayectoria, consolidándose como el puente perfecto entre la esencia de una de las bandas más icónicas del rock en español y nuevas generaciones de fanáticos.
Otras actividades:
  • “De paisajes” – muestra fotográfica de Delfina Linares
    Disponible hasta el 31 de julio en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)
  • Taller de Fanzines
    Viernes 18, 17.30 hs en el Museo Caseros (Caseros 1554)

    Dos fanzines creados por Evangelina Mattos y Sabrina Angeletti. Dos maneras de mirar al Napostá, de recorrerlo con palabras, dibujos, preguntas.
  • Viernes de amigues en FIKA
    Viernes 18, 20 hs en Espacio Fika (Vicente López 177)

    20 hs: LUNARIA, tarot grupal de la mano de Mercedes De Pablo. 22 hs: QUE CUMBIA!, cumbia del recuerdo!!!!!. Entradas: $4000.
  • Mañanas jugadas
    Sábado 19, 10 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    En la sala infantil se ofrecerá esta actividad con cupo limitado, destinada a niños de 4 a 12 años. Únicamente con inscripción previa: bibliotecapopularabr@gmail.com.
  • A bailar, en gallego
    Sábado 19, 15 hs en Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951)

    Taller de percusión y baile gallego para toda la familia. A cargo de Grupo Lua Nova y Centro Gallego.
  • Alborada arte colectivo – muestra de arte
    Sábado 19 y domingo 20, 15 hs en Mercado del Puerto (Ingeniero White)

    Obra es solo una parte de un hacer colectivo que sigue abierto y vivo. Cierre musical de Fisura Nativa y Soldadores sin Careta.
  • Cartografía en movimiento
    Sábado 19, 16 hs en 2 Museos (Sarmiento 450)

    Taller para chicos y chicas de 5 a 10 años, coordinado por Noelia Borello.
  • Sega vs. Nintendo
    Sábado 19 y domingo 20, 16 hs en Espacio TEC (Thompson 665)

    La batalla de los titanes ha comenzado. SEGA vs NINTENDO: La rivalidad que cambió la historia de los videojuegos. Acercate y vivi la emoción de jugar con estos clásicos.
  • A la marosca, se armó la rosca – donde todo está por explorar
    Domingo 20, 15 hs Museo Ferrowhite (Juan B. Justo 3885)

    Faustina Rusconi y el colectivo Isla Invisible te invitan a un taller de frottage para capturar en papel las texturas del estuario.
  • Grecia en la cocina
    Domingo 20, 15 hs en Museo del Puerto de Ingeniero White (Guillermo Torres 4180)

    Vuelve a la cocina la Asociación Helénica de Ing. White .
  • Jam amiguera
    Domingo 20, 16 hs en 2 Museos (Sarmiento 450)

    Taller de dibujo coordinado por Perreando Paredes. Jam de dibujo sobre juguetes preferidos.

Para más información sobre cada evento, ingresar a https://www.bahia.gob.ar/agenda/.

Veterinaria y zoonosis – atención gratuita en la semana del 21 al 25 de julio

Atención primaria:

Lunes a viernes de 9.30 a 12.30 hs en la Unidad Sanitaria Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350).

Móviles de castración:

  • Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla). Turnos: 4500459 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs)
  • Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700). Turnos: 4500459 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs)
  • Móvil 3: CERRADO
  • Móvil 4: lunes, jueves y viernes en la Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350). Turnos: al 4560139 o POR ORDEN DE LLEGADA (sin turno previo) de 8 a 9 hs, hasta completar 10 turnos.

Condiciones prequirúrgicas:

  • A partir de los 6 meses.
  • Ayuno de alimento y agua de 12 hs.
  • Perras NO pueden estar en celo.
  • Hembras: tienen que haber pasado 2 meses desde la última parición y sin leche en las mamas.

Vacunación antirrábica:

  • Martes y jueves, de 11 a 15 hs en el Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
  • Miércoles 23, de 12 a 15 hs en la Sociedad de Fomento de barrio Los Chañares (Francisca Hernández 133).
  • Lunes a viernes de 12 a 13 hs, en los móviles 1 y 2 de castración y en la Unidad Sanitaria Villa Serra.

La atención es por orden de llegada. Para ser vacunados, los animales deben ser mayores de 3 meses y deben ser transportados con correa y collar (perros) y los gatos en jaulas, mochilas o bolsos.

Frecuencias durante el receso invernal en el transporte público

A partir del próximo lunes, y hasta el viernes 1 de agosto, el servicio de transporte público urbano funcionará con frecuencias de vacaciones de invierno.

Las mismas se podrán consultar en gpsbahia.com.ar.