Inicio Blog Página 1128

Feria del Parque de la Ciudad

Este fin de semana desde las 13, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria del Parque de la Ciudad con la presencia de puestos de indumentaria y artesanías.

Actividades

Este sábado, la enfermera Sandra Corvalán brindará desde las 19, una charla informativa sobre técnica de RCP, Prevención de Covid y Primeros Auxilios.

En tanto, el domingo desde las 18.30 y para cerrar la jornada, habrá un show de Danzas Árabes a cargo de Nahalia Fareeda y una clase abierta de Ritmos Caribeños, dictada por Vanesa y Cristian.

El ingreso al predio se realizará por Ugarte y Terrada.

Se solicita al público utilizar barbijo y respetar los protocolos de distanciamiento social establecidos.

Reuniones de trabajo encabezadas por el titular del Instituto Cultural

Durante el transcurso de la semana, autoridades del Instituto Cultural mantuvieron reuniones con distintos referentes del arte y la cultura de la ciudad.

El director del Instituto Cultural, José González Casali, conversó con representantes de Espacios Culturales Independientes: Elisardo Tunessi (Teatro Varietté) y Cecilia Gismano (Espacio Vitró). Abordaron la dificultad que los distintos espacios afrontan en este contexto de pandemia, la Ordenanza 18.486 y otros temas relacionados al Fondo de Reactivación Turística y Cultural.

Posteriormente, Casali se reunió con el Gabinete de Cultura integrado también por la directora de Acción Cultural, Marina Fuentes; el director de Arte Emergente y Actividades Culturales en Espacios Públicos, Rubén García y el de Museos y Arte, Christian Díaz, en el marco de los encuentros semanales que se realizan en la dependencia, donde se plantean las distintas acciones en cada área.

Finalmente, las autoridades del Instituto Cultural se reunieron con Juan Manuel Caputo, organizador del Festival Internacional de Artes Escénicas “Bahía Teatro”, con quien conversaron acerca de la realización de una nueva edición del evento y de los requerimientos de la organización, con el fin de evaluar el tipo de apoyo que se brindará.

Bateas para descartar residuos voluminosos y restos de poda

Batea para residuos voluminosos
Batea para residuos voluminosos.

Las bateas para descartar residuos voluminosos y restos de poda se ubicarán este sábado y domingo en:

  • Canoni y Pasteur.
  • Bravard y Fortín Carhué.
  • Terrada y Di Sarli.
  • Teniente Farías, entre Fitz Roy y España.
  • Argerich y Tres Sargentos.

Se puede depositar muebles y artefactos en desuso (como colchones, sillas, lavarropas, heladeras); desechos de construcción (bolsas duras de cemento cal, placas de durlock); hierros, palos y ramas.

Fumigación

Camioneta de Fumigación
Tareas de fumigación en diversos sectores.
  • Hoy
    Barrio Palihue y sectores que determine Saneamiento Ambiental.
  • Mañana
    Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares; Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral; Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca, Lomas del Mirador; Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • El domingo 
    Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta; Sánchez Elía, Stella Maris, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge, Cabré Moré; Grünbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M., Petroquimico; El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Lunes 1
    Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos, Las Lomitas; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, B° Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López, B° Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico y Cabildo.

Transporte público -Atención a pasajeros frecuentes y personas con discapacidad

Puesto de atención SUBE

Días hábiles:

  • Chiclana 375, de 8 a 14.
  • Sociedad de fomento de Cabildo, Brown 34, de 8.30 a 12.30.
  • Delegación de Harding Green, Pilcaniyén 4000, de 8 a 12.
  • Delegación Las Villas, Láinez 2280, de 8 a 13.
  • Terminal de ómnibus, de 8 a 14.
  • Villa Rosas, Perito Moreno 2133, de 8 a 14.
  • Punto Digital Villa Mitre, Garibaldi 149, de 8 a 14.
  • Punto Digital Cerri, Juan José Paso 405, de 8 a 14.
  • Puesto Barco, Chiclana y Colón, de 8 a 14.

Lunes a sábados:

  • Mercado Municipal, Donado 151, de 8.30 a 13 y de 16.30 a 20.
  • Bahía Plaza Shopping, de 10 a 20.

El trámite debe hacerse de manera personal, presentando DNI y tarjeta SUBE (en el caso de personas con discapacidad deberán portar también el certificado de discapacidad).

Además, en esos puestos, el personal de salud (pública y privada) y de seguridad (Policía, Gendarmería y Ejército) pueden tramitar el beneficio para viajar gratis con la Tarjeta SUBE.

Para hacerlo, deben presentar el DNI, la tarjeta SUBE y el último recibo de sueldo o credencial habilitante (Salud) y carnet habilitante (en el caso de los trabajadores de seguridad).

Se recuerda que el ingreso es limitado y es obligatorio el uso de tapabocas, quienes esperen afuera deberán formar una fila respetando los 2 metros de distancia entre sí.

Covid – Plataforma de autoseguimiento

web plataforma de autogestion covid
Plataforma de autogestión vinculada al Sistema de Teleseguimiento de Personas // Covid-19

Aquellas personas con caso sospechoso o confirmado de Covid19, cuentan con la posibilidad de realizar autoseguimiento vía web cada 24 horas supervisado por profesionales de la salud mediante sistema informático.

Paso a paso:

  1. Ingresar a www.hmabb.gov.ar.
  2. en la página principal, acceder a “INFORMACIÓN IMPORTANTE COVID 19: AUTOTRIAGE COVID 19”.
  3. Plataforma de autogestión vinculada al Sistema de Teleseguimiento de personas Covid19.
  4. Elegir una opción: Probar o registrar teleseguimiento.
  5. Deben completar datos personales. Si no está ingresado al sistema le aparecerá: Ud. no se encuentra en los registros, ¿Desea darse de alta?, seleccionar “SI”

Cada usuario/a estará vinculado a un número de teléfono móvil, cada vez que necesite acceder a la plataforma para actualizar datos recibirá un mensaje SMS con un código de seguridad.

El asesoramiento brindado en este sitio no reemplaza una consulta médica. Si usted tiene dudas consulte con un profesional de la salud.

Bahía Lee – Concurso para el cargo de coordinador/a

El Municipio, a través del Instituto Cultural y la Dirección General de Educación, promueve la continuidad del programa de lectura en voz alta “Bahía Lee”, creado por Ordenanza N° 17.532 sancionada en el año 2013 por el Concejo Deliberante.

En este marco, se realizará un concurso de títulos y antecedentes para el cargo de coordinador/a.

La convocatoria estará abierta hasta el 10 de febrero, y quienes deseen postularse deberán acercarse de 8.30 a 12.30 a la Dirección General de Educación (Blandengues 152).

En el lugar se deberá presentar la documentación solicitada y completar la planilla de inscripción.

La inscripción se formaliza una vez que se presenta toda la documentación completa en sobre y en formato digital (enviarla a educacion.mbb@gmail.com con asunto: “Inscripción Coordinador Bahía Lee”).

Para más información comunicarse al 4510601.

Requisitos:

  • Poseer título universitario de la carrera de Letras, docente y/o bibliotecario.
  • Poseer formación en Literatura y Psicología evolutiva (promover, fomentar y estimular la lectura adecuada a los planes de estudio y niveles escolares).
  • Narrador oral (no excluyente).
  • Manejo de talleres literarios (no excluyente).
  • Amplia disponibilidad horaria.
  • Manejo de redes sociales.
  • Capacidad empática.
  • Condiciones para el manejo de grupo.
  • Responsabilidad y compromiso.

Documentación a presentar:

  • Proyecto pedagógico anual que garantice la continuidad en el acercamiento a distintos sectores de la comunidad. Firmadas todas las hojas.
  • Actividades a proyectar como hitos del programa Bahía Lee con el objetivo de potenciarlo.
  • Curriculum Vitae actualizado (extensión máxima 2 hojas) debiendo incluir datos de contacto (teléfono, correo electrónico y foto).
  • Copias certificadas por autoridad competente de títulos y/o certificados y constancias.
  • DNI – Copia digitalizada de ambas caras.

Características del cargo

  •  Se realizarán cuatro (4) jornadas de trabajo por semana y un total de dieciseis (16) mensuales distribuidas en: talleres de entrenamiento en narración y visitas solicitadas dentro del partido.
  • La tarea incluye siempre la presencia del coordinador/a en las presentaciones que el grupo de voluntarios realice a distintas instituciones y espacios.
  • Será quien reciba las solicitudes que requieran la visita de los narradores y difundirá el cronograma actualizado a todo el grupo de voluntarios y a la Dirección de Educación.
  • Será quien diagrame y organice con tiempo previo, la selección de textos y con quienes irá a narrar durante las visitas.
  • Tanto los encuentros con los voluntarios como las presentaciones en distintas organizaciones de la sociedad civil, pueden realizarse a través de modalidad virtual y/o presencial, según lo requiera la situación y lo disponga la Dirección General de Educación.

Quien quede seleccionado/a deberá realizar:

– Inscripción como Monotributista
– Inscripción en AFIP – Constancia digitalizada.
– Inscripción como proveedor del municipio.

Selección:

La elección del cargo de coordinador/a será realizada por un Jurado designado por el Instituto Cultural a tal efecto, integrado por un miembro del Ejecutivo del Instituto Cultural, un representante de la Asociación de Bibliotecas Populares de la ciudad, un escritor local, un agente municipal del Instituto Cultural y la coordinadora saliente del programa Bahía Lee.

El jurado emitirá un dictamen fundado y por simple mayoría estableciendo un orden de mérito que se publicará en el Instituto Cultural. Los postulantes podrán deducir impugnación contra el dictamen del Jurado, dentro de los tres (3) hábiles siguientes al de la publicación. La impugnación sólo podrá versar sobre aspectos vinculados a la legitimidad del procedimiento o del acto.

Registro de Muralistas y Creadores de Arte Público

Con el propósito de fomentar la práctica de esta modalidad artística en la ciudad y generar instancias de protección y regulación del arte urbano, se creó el “Registro de Muralistas y Creadores de Arte Público”.

Podrán inscribirse artistas, grupos o asociaciones que realicen murales (en todas sus variantes), graffitis o cualquier forma de expresión de las artes visuales en la vía pública.

Además se estableció el “Registro de Murales” y el “Registro de Inmuebles y Espacios Ofrecidos para Muralismo y Arte Público”. En el primero, figurarán las obras ya existentes, relevadas con toda la información que permita catalogarlas.

Asimismo en el “Registro de Inmuebles y Espacios Ofrecidos para Muralismo y Arte Público” se concretará con la intermediación del Departamento de Catastro y de la Secretaría de Movilidad y Espacios Públicos. Considera a aquellos inmuebles del dominio público y privado del Municipio que posean superficies con aptitud y capacidad para ser intervenidas con arte visual, siempre que las normativas vigentes lo permitan.

Toda la información y los formularios para registrarse se encuentran disponibles en www.bahia.gob.ar/murales/.

Demarcación de ciclovías en General Paz

ciclovias
Ciclovias (imagen de archivo)

Hoy desde las 21, se demarcarán ciclovías en calle General Paz entre Chiclana y San Martín.

El sector permanecerá habilitado al tránsito vehicular durante la realización de las tareas.

Procedimientos en zona del Paseo de las Esculturas

Imagen de archivo

La Subsecretaría de Seguridad informó que se realizaron distintos procedimientos en las últimas horas en el sector del Paseo de las Esculturas.

Hoy a las 01.02 hs ingresó una denuncia desde el Centro de Monitoreo a Comisaria Segunda: una moto fue interceptada en Fuerte Argentino y Casanova, el Móvil de la Dirección de Tránsito se dirigió al lugar y con presencia policial se constató que carecía de chapa patente, por lo que se procedió a la retención de la misma.

Luego, a la 01.33 CEUM avisó a Comisaría 2da sobre otro vehículo interceptado: agentes de Tránsito detectaron la falta de Licencia de Conducir y se procedió a la retención de motovehículo.

Por último, se realizó un nuevo llamado de Despacho Policial desde CEUM a Cria. 2da. para la colaboración para constatar documentación y realizar control de alcoholemia a un motociclista, nuevamente el Móvil 4 de Dirección de Tránsito se dirige a la intersección de Urquiza y López Francés, y se procedió al control con resultado negativo, con la constatación de la totalidad de la documentación exigida y vigente.