Inicio Blog Página 1172

Requisitos para el ingreso a Bahía Blanca

Toda persona que ingrese a Bahía Blanca procedente de zonas definidas como de transmisión local de Coronavirus, deberá cumplir aislamiento absoluto por 14 días.

De acuerdo con el decreto 1445/2020, a partir de septiembre, las personas que ingresen al Partido desde zonas de transmisión local por cuestiones laborales deberán cumplir todos los siguientes requisitos:

  • En caso de que la permanencia en el Partido no supere las 48 horas se podrá exceptuar de lo indicado en los puntos anteriores, tratándose a la persona como caso sospechoso.
  • Contar con Certificado de PCR negativo, realizado 24 horas previas al ingreso, o realizar el PCR de forma inmediata al arribar y mantenerse en ASPO hasta tener el resultado negativo.
  • El examen estará a cargo de la empresa a la cual el trabajador dependa.
  • Presentar certificación que acredite cobertura sanitaria, obra social y/o prepaga, y de ART, con cobertura en el Partido de Bahía Blanca.
  • Presentar certificación suscrita por el empleador indicando la dirección donde el trabajador desempeñará sus funciones dentro del Partido al mail: empresascovid19@gmail.com.

Para personas o establecimientos que brinden alojamiento a pasajeros provenientes de zonas de trasmisión local:

  • Deben informar la nómina de los pasajeros al mail: alojadoscovid19@gmail.com.
  • Vale para todo tipo de lugar de alojamiento, tanto sean hoteles, apart, hostels, departamentos y otras formas de hospedaje, como así también particulares, sean estos a título oneroso o gratuito.
  • En caso que algún huésped se encuentre enfermo de Covid-19 tendrán la obligación de dar cobertura al enfermo hasta tanto reciba el alta correspondiente.
  • La documentación requerida deberá ser remitida a la Secretaría de Salud a los mails:
    -alojadoscovid19@gmail.com
    -empresascovid19@gmail.com

Las zonas de transmisión local se pueden consultar en: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/zonas-definidas-transmision-local.

Procedimientos del área de Fiscalización

Imagen de archivo

Entre el lunes 24 y el domingo 30 de agosto, la Dirección de Fiscalización realizó 57 auditorías en comercios donde no se detectaron anomalías.

El área de Habilitaciones labró 16 infracciones con intimación al cese de actividad en locales, secuestró mercadería en 11 comercios y clausuró dos.

En tanto, el área de Bromatología efectuó 10 controles de calidad de mercadería o aguas en comercios y 60 auditorías.

Ocho locales fueron intimados al cese de actividad por falta de habilitación o expediente no concluido, en dos se secuestró mercadería no apta para el consumo y uno fue clausurado.

Información sobre Ley Alas en la terminal de ómnibus

Cada lunes, miércoles y viernes se ofrece asesoramiento sobre la Ley de Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia (ALAS) en la terminal de ómnibus San Francisco de Asís, Luis María Drago 1900.

Las personas interesadas podrán obtener información en forma personal, en el horario de 9 a 13.

Cabe mencionar que la atención por teléfono, al 459-4000 interno 4984, o vía mail a alasbahiablanca@gmail.com es diaria.

ALAS es una ley provincial que propone brindar facilidades impositivas, como la exención del impuesto a los Ingresos Brutos o efectuar la pertinente declaración jurada anual.

Disponibilidad de la pista de atletismo de Las Tres Villas

Hoy se reabrirá la pista de atletismo del Complejo Las Tres Villas para atletas federados de la Asociación Bahiense de Atletismo (con carnet).

Para utilizarla se deberá solicitar turno al 4817751 o en Agustín de Arrieta 1001, de 8 a 12.

La pista estará disponible los lunes, miércoles y viernes de 8 a 20; martes y jueves de 8 a 17.

Cabe aclarar que se debe cumplir con los protocolos sanitarios que se informen en el lugar.

Nuevo horario de atención en el Mercado Municipal

El Mercado Municipal abrirá desde hoy sus puertas de lunes a viernes de 8.30 a 17 y cada sábado de 8.30 a 15.30.

La entrada es por Donado 151 y se le solicita al público ingresar con la correspondiente protección facial.

Programa de Abordaje Territorial Integral de la Salud

Abordaje Territorial Integral de la Salud
Abordaje Territorial Integral de la Salud (imagen de archivo).

Hoy y mañana, de 10 a 13, se implementará el programa de Abordaje Territorial Integral de la Salud  en el barrio Saladero.

A través del recorrido casa por casa, se realizará la búsqueda activa de personas con Covid-19, se reforzarán las medidas de prevención y aislamiento social y se brindará información acerca de los síntomas.

Además, se concretarán tareas de prevención y promoción fundamentalmente sobre dengue, control de libretas sanitarias y de pacientes con enfermedades crónicas.

También, en el marco de un plan de descacharrización, se instalarán contenedores para que los vecinos depositen materiales en desuso que puedan ser potenciales criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Organiza la Secretaría de Salud y Región Sanitaria con la colaboración del Hospital Penna y voluntarios del Colegio de Bioquímicos y Nutricionistas.

Separación y recolección domiciliaria de residuos 

Camión SAPEM
Camión de recolección de residuos (imagen de archivo)

Mañana se realizará el programa de separación y recolección domiciliaria de residuos en Chañares, Villa Bordeu y Don Ramiro.

La iniciativa proseguirá el jueves en Palihue, Altos de Palihue y Patagonia.

Desde las 7 se recogerán las bolsas debidamente identificadas de material seco, que tendrán como destino la Ecoplanta de General Cerri.

Los residuos secos incluyen papel y cartón; recipientes descartables; envoltorios y bolsas de plásticos; aluminio, latas, envases; vidrios, plásticos; telgopor; tetrabricks y sachets.

Día 165 de aislamiento: análisis de la situación sanitaria

A seis meses del inicio de las acciones del Comité de Contingencia para el Coronavirus, el secretario comunal Pablo Acrogliano realizó un balance del trabajo hecho por el Municipio junto a hospitales locales y Región Sanitaria.

El funcionario resaltó la labor desarrollada “por cada actor para que el sistema no haya colapsado y esté operativo como para responder la demanda surgida a partir de esta emergencia sanitaria”.

Hemos reformulado el modo de atención; nos amoldamos a cada etapa de esta pandemia; adecuamos diversos lugares para que funcionen como puntos de atención e implementamos programas propios y nacionales para abordar y llegar a cada sector”, enumeró Acrogliano.

El virus se caracteriza por su alta contagiosidad, y requiere la atención de todos para reducir el impacto que tiene y seguirá teniendo”, aseveró.

Agregó que “debemos permanecer más que nunca en alerta. Es una fase donde los vecinos estamos conviviendo con el virus”.

Reconoció que los casos se incrementaron particularmente en agosto, “mes donde se registró el 48 por ciento de los notificados”.

La población económicamente activa es la que más debe cuidarse, así mismo, y fundamentalmente a nuestros adultos mayores y personas que pertenezcan a grupos de factores de riesgo”.

Acrogliano señaló que “el plasma parece válido” e invitó a las personas recuperadas a que donen el suyo en el Hospital Penna.

Finalmente recordó mantener las medidas de higiene y de distanciamiento para reducir las chances de contagio.

Nueva metodología para la entrega de mercadería

El Municipio, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, comenzará hoy a implementar una nueva metodología para efectuar la entrega de mercadería a los vecinos más afectados durante esta emergencia sanitaria.

La titular del área, Vanina González, sostuvo que esta medida tienen como principal objetivo la optimización de recursos, brindar a los beneficiarios la posibilidad de concretar compras eligiendo lo necesario en comercios adheridos y tomar recaudos para proteger a todos los empleados y voluntarios que han ayudado en todo este tiempo.

Según se explicó, se hizo un registro de quienes recibieron bolsones en estos cinco meses, y entre ellos se detectó que más de 5 mil personas poseen tarjetas sociales del Municipio. A partir de allí se tomó la determinación de depositar en las tarjetas el monto equivalente a dos bolsones, que lo tendrán acreditado desde esta semana.

Se aclaró además que hay seis mil personas más que no tienen tarjeta del Municipio, pero están debidamente registradas, por lo tanto serán convocados a las distintas delegaciones para poder completar formularios y entregarle la tarjeta para disponer de ese dinero. Todos quienes hayan recibido bolsones van a ser citados.

La funcionaria resaltó que desde el inicio del aislamiento social, fueron entregados 85 mil bolsones de alimentos secos y se colaboró con más de 70 mil viandas para comedores comunitarios.

Demarcación de ciclovía en Gorriti entre Estomba y Güemes

Desde las 21 se efectuarán trabajos de demarcación de ciclovías en calle Gorriti, entre Estomba y Güemes.

Se solicita a los vecinos dejar libre la vereda impar de dicho sector.

Además este martes, a partir de las 7.30, se pintarán boxes de estacionamiento y se colocarán sensores sobre la acera par de Zelarrayán al 100.

En ambos casos se sugiere circular con suma precaución y respetar la señales indicativas.