Inicio Blog Página 1184

Reapertura de las oficinas de recaudación: atención solo con turnos

Mañana, miércoles 29, retomarán la atención al público las oficinas de recaudación, habilitaciones, tesorería y política fiscal.

La atención será con turno previo, de lunes a viernes de 9 a 13. Se pueden solicitar en la web www.bahia.gob.ar/rentas/turnos, o al teléfono 291 4594000 – interno 2219 y 2129.

Para el área de habilitaciones, se ofrecen a través del tel. 291 4594000 interno 2380 o al mail habindustrial@bahiablanca.gov.ar. Antes de requerir un turno, consultar a través de la web https://www.bahia.gob.ar/tramites/habilitaciones.

Trámites a atender:

  • Consulta de deuda.
  • Impresión de recibos.
  • Convenios de pago.
  • Ingresos Brutos: Confirmación de trámites de solicitud de inscripción.
  • Inscripción y Altas de Comercio
  • Solo habilitaciones y anexos de rubro de las actividades autorizadas por el Gobierno Nacional.

Cajas: se cobrará a quienes solicitaron turno para trámites, y solo se aceptan pagos con tarjeta de débito y cheques (no efectivo por el momento).

Nueva Modalidad de pago

Ya se puede abonar tasas, derechos y multas con Mercado Pago en todas sus versiones:

  • Tarjeta de Débito
  • Tarjeta de Crédito en 1 pago o en cuotas (con la financiación que otorgue la tarjeta)
  • Con cuenta de Mercado Pago.

Trámites que no requieren concurrir al Municipio

A través de la web www.bahia.gob.ar/rentas es posible consultar deuda y emitir recibos de ALC Y Salud, Patentes de Rodados y Motos, Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene y Servicios Varios, Cementerio, Locaciones, Multas y Sellados para ser abonados en las bocas recaudadoras habituales.

Los pagos se pueden realizar por VEP con Red Link, Banelco e Interbanking y a través de Mercado Pago.

También está disponible la adhesión a “Tasa x Mail y la obtención de Certificado de Libre Deuda de ALC y Salud y Cementerio.

Por último, la Secretaría de Economía informa que se prorroga hasta el 10 de mayo la exigibilidad de licencias del REBA, vencidas o a vencer.

Consultas sobre trámites de regularización dominial

La Asesoría General del Municipio informa que continúa recibiendo consultas a los mails tierrasyescrituras.mbb@gmail.com y asesgral_intendencia@bahiablanca.gov.ar.

Las mismas, deben estar relacionadas con los siguientes temas:

  • Regularización Dominial de inmuebles de Instituciones de Bien Público
  • Regularización Dominial de inmuebles de particulares
  • Ley Pierri
  • Ley 10830
  • Instituto de la Vivienda
  • Trámites en general sobre inmuebles y gestiones ante organismos nacionales y provinciales en el marco del “Programa Municipal de Regularización Dominial”.

Fiscalización: intimaciones y clausuras de comercios

operativos de fiscalización Bahia Blanca
Operativos de Fiscalización (imagen de archivo)

Entre el lunes 20 y el domingo 26 de abril, la Dirección de Fiscalización efectuó 42 auditorías en comercios donde no se detectaron anomalías.

El área de Habilitaciones labró seis infracciones con intimación al cese de actividad, secuestró mercardería en 13 comercios y clausuró dos.

En tanto, el área de Bromatología realizó 16 controles de calidad de mercadería o aguas y 31 auditorías en comercios.

Cuatro locales fueron intimados al cese de actividad por falta de habilitación o expediente no concluido y en uno se secuestró mercadería no apta para el consumo.

Por último, registró un acta de constatación en operativos de transporte alimenticio.

Cementerio: tramitación de ingresos de fallecidos

Con el fin de cumplir con las medidas preventivas para evitar la propagación del COVID-19, en el Cementerio Municipal se atendienden las tramitaciones de los servicios de la siguiente manera:

Los casos que no responden a muerte por coronavirus, son atendidos desde la administración haciendo participar a un solo familiar como responsable, quien debe cumplir con el uso del tapabocas.

Al momento de la entrada del servicio, sin excepción alguna, solo pueden ingresar un número de familiares limitado (8 en total) detrás del coche fúnebre, los cuales deben mantener en todo momento el distanciamiento social.

Los casos de fallecimiento sospechoso o confirmado de covid-19, serán tratados de la siguiente manera:

La atención será vía telefónica al 4561829 y/o por whatsapp al 2915038748, únicamente con el familiar responsable del fallecido al momento del deceso, quien deberá suministrar los datos en la empresa con la que tramite el traslado del difunto.

En la necrópolis no se permitirá el ingreso de allegados y familiares. Sólo lo hará el vehículo que transporte el féretro.

Programas y acciones para el sector productivo y económico durante Covid-19

Monucipio de Bahía Blanca
Monucipio de Bahía Blanca
  1. 1) Programas nacionales y provinciales.
  2. 2) Programas para la cadena agroalimentaria.
  3. 3) Programas sobre Control de Precios.
  4. 4) Programas para Cooperativas.
  5. 5) Consultorio tecnológico para emprendedores y pymes, del Polo Tecnológico del Sur.

Ver toda la información en
https://www.bahia.gob.ar/coronavirus/programas-y-acciones-para-el-sector-productivo-y-economico-durante-covid-19/

Desde Casa: compras online de manera segura

La plataforma colaborativa de comercio seguro online https://desdecasa.bahia.gob.ar/ conecta a negocios y emprendimientos con los y las bahienses.

En el sitio, se pueden encontrar de manera simple y ágil productos que se venden en la ciudad, comprarlos de modo seguro y recibirlos a domicilio.

La iniciativa fue diseñada por el Municipio, desde LAB BAHíA GOB, el laboratorio de innovación, junto con emprendedores del Polo Tecnológico del Sur, Cámaras Empresarias, Sindicatos y Universidades.

Pablo Romera, secretario Privado del intendente, junto a Adrián Jouglard, secretario de Gobierno y representantes de otros ámbitos, destacó que “en el marco de la emergencia sanitaria ante la pandemia del COVID-19 es importante articular acciones para que la actividad económica de comerciantes, emprendedores, pymes y empresas se vea contenida”.

Los comerciantes, emprendedores y pymes que puedan realizar la venta online y entrega a domicilio, deberán inscribirse mediante un formulario dispuesto en dicha página web.

¿Cómo funciona Desde Casa?

  • Horario:

Los locales comerciales y/o empresas podrán funcionar para la confección de los pedidos y logística los días lunes a viernes, de 9 a 12.
Cabe aclarar que no estarán abiertos para la venta al público, sino para el trabajo puertas adentro del establecimiento.
Las entregas de los productos se realizarán dentro de esa misma franja horaria.

  • Personal habilitado para trabajar:

Límite máximo de dos empleados y/o propietarios habilitados para trabajar en el horario señalado anteriormente de manera simultánea. Queda a discreción del propietario/empleador la rotación de dicho personal.

  • Entrega de productos:

Cada uno de los comercios, emprendedores o pymes inscriptos en la plataforma podrá registrar un máximo de dos vehículos con sus respectivas patentes, que serán empleados exclusivamente para la entrega de mercadería.

  • Cuidados sanitarios y distanciamiento social:

Se establecerán y controlarán los siguientes protocolos:
a) Cuidados sanitarios de los empleados dentro de los establecimientos.
b) Protocolo de manejo de mercadería.
c) Seguridad sanitaria de entrega de mercadería.
d) Seguridad sanitaria de personas que realicen dichas entregas.

“La cuarentena ha dado resultado como medida de protección”

El intendente realizó esta mañana un balance de lo actuado por el Municipio en estos 39 día del aislamiento social preventivo y obligatorio en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid – 19.

Gay aseguró que la cuarentena ha dado resultado como medida de protección: “el 30 de marzo teníamos 8 casos, el 11 de abril se habían duplicado, teníamos 16. En ese momento demandó 12 días la duplicación, ahora ha demandado 14, entre el 11 de abril y el 25 de abril (con 32 casos)”.

El intendente sostuvo que entre los afectados “no hay nadie mayor de 60 años y esto es un dato significativo y alentador desde el punto de vista de la recuperación. Nuestra ciudad ocupa el puesto 17 en cuanto a cantidad de casos en el territorio nacional, número proporcional a la relación con la cantidad de habitantes de todas la ciudades del país”.

Asimismo Gay aclaró que por el momento se decidió no habilitar las salidas de esparcimiento de una hora: “analizamos esta posibilidad con el Comité de Crisis y se llegó a la conclusión que por el momento no es prudente implementar esta medida para no arrojar por la borda todo lo que hasta ahora dio resultado”.

Dejó en claro que se consideró la logística, el modo de control, horarios, diferenciación por grupos “y no era conveniente concretar esta propuesta que requiere un protocolo propio y consensos”.

“Se efectuaron interconsultas con profesionales y otros municipios y se optó por comunicarle al gobernador Kicillof que al menos hasta el 10 de mayo Bahía Blanca no adherirá a esta iniciativa, al igual que otras comunas”, mencionó.

En tanto, sí confirmó que fueron habilitadas nuevas actividades de excepción en la ciudad. Consultarlas aquí.

Gay aseveró que “hoy comenzamos una nueva etapa en este proceso tan particular, que implica algún cambio, nada sustancial, pero sí con la convicción de continuar por este camino que ha brindado resultados”.

Recordó a la comunidad la importancia de respetar las medidas básicas (lavado de manos, utilización de protección facial, distanciamiento social) que son “elementales y la mejor herramienta para enfrentar a esta pandemia”.

Finalmente el intendente ponderó y agradeció a quienes cumplen con el aislamiento así como el trabajo que lleva adelante en este período personal de sanidad, de seguridad, voluntarios, empleados municipales y ongs.

“Todos ellos están en la primera línea enfrentando esta situación, cuidándonos. Y entendemos la importancia de la gente que está en los barrios para llevar alimentos”, concluyó Gay.

Fueron habilitadas nuevas actividades de excepción al aislamiento en Bahía Blanca

A partir de un pedido realizado por el Municipio sobre la necesidad de exceptuar del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a un conjunto de actividades y servicios, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso exceptuar las siguientes:

1. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.

Ver protocolo.

2. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.

Ver protocolo Colegio Médicos.

Ver protocolo Colegio de Odontólogos.

3. Ópticas, con sistema de turno previo.

Ver protocolo Colegio de Ópticos.

4. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

Ver protocolo de establecimientos género.

5. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.

Ver protocolo Cobranzas.

6. Oficinas de rentas de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.

Ver protocolo de Rentas.

7. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.

Ver protocolo de Registro Persona.

Ver protocolo de Registro Automotor.

Cursos gratuitos del INTA

El Instituto de Innovación, Desarrollo Económico y Relaciones Institucionales informa que el INTA brinda una oferta de capacitaciones virtuales libres y gratuitas.

Los cursos son diversos y flexibles, de temas de interés general como huerta, elaboración de conservas y deshidratados, cría de animales de granja, alimentación, entre otros.

Quienes deseen participar, ingresar a https://inta.gob.ar/recursos-acceso-libre.

Bahía Solidaria: dónde colaborar y pedir ayuda

En el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus, es importante articular acciones y hacer lo más eficaz posible los recursos económicos, materiales y humanos.

Por eso, en la plataforma web http://www.bahia.gob.ar/solidaria/ se organizan y centralizan las colaboraciones y donaciones, y se puede ofrecer y pedir ayuda.

El sitio, diseñado por el Municipio, el Polo Tecnológico del Sur, el Departamento de Ciencias de la Computación de la UNS y emprendedores, es muy práctico, accesible y simple en cuanto a su utilización, ni bien se ingresa se puede observar dos grandes opciones: “quiero ayudar” y “necesito ayuda”.

¿Cómo funciona Bahía Solidaria?

En ambos casos, al ingresar se piden datos de contacto básicos obligatorios (como apellido y nombre, edad, DNI, sexo, email y teléfono).

  • Quiero Ayudar

Se divide las categorías en: persona, organización y empresa.

“¿Qué puedo ofrecer?” Las opciones son las siguientes: aportar dinero; voluntario (sólo en el caso de personas); infraestructura; mobiliario; movilidad; alimentos; productos de higiene y limpieza; insumos para el sector Salud.

Para el aporte económico, se puede realizar una transferencia electrónica o depósito a una cuenta del Municipio. El dinero se utilizará para la compra de alimentos y artículos de limpieza.

  • Necesito Ayuda

Pueden solicitar asistencia personas, familias, iglesias, comedores, clubes, escuelas, sociedades de fomento y/u otros.

Luego se les preguntará “¿Qué necesito?” y se podrá seleccionar (una o más opciones): alguien que me ayude que tenga conocimiento o experiencia en salud y/o que tenga movilidad; alimentos; productos de limpieza e higiene; otro tipo de ayuda.