Inicio Parte de Prensa Página 1186

Recepción de proyectos artistícos-educativos

Hasta el miércoles próximo se recepcionarán proyectos artistícos-educativos en el marco de las siguientes convocatorias:

  • Profesor para taller de circo.
  • Profesor para taller de hip hop.
  • Profesor/a para taller de Arte en Movimiento.
  • Profesor/a para taller de Teatro.

Las propuestas buscan promover iniciativas de formación que estimulen la capacidad creadora y la imaginación, en un espacio de encuentro, expresión y participación activa, atento a las inquietudes artísticas y culturales.

  • Bases para taller de circo y hip hop (para instituciones educativas de nivel primario):

-La cobertura del cargo será de mayo a noviembre, con una carga horaria semanal de 6 horas reloj repartidas en 2 encuentros semanales de 90 minutos en 2 instituciones educativas diferentes a la vez.

-El proyecto se replicará durante el lapso de contratación en instituciones diferentes con una frecuencia que establecerán en conjunto la Subsecretaría de Educación en articulación con los Inspectores de Educación Artística de la Dirección General de Cultura y Educación.

-Se requerirá a los aspirantes amplia disponibilidad para la organización horaria de su
propuesta.

Presentación del proyecto artístico-educativo

– Las presentaciones se realizarán completando la planilla de inscripción que puede ser
enviada vía mail o retirarse en la Subsecretaría de Educación, Blandengues 152.

-Una vez completada y enviada la información, se enviará un correo electrónico que se deberá confirmar. Luego de esto ya se forma parte de la convocatoria.

-Para inscribirse es necesario presentar:

* Copia digitalizada de ambas caras del DNI del docente a cargo.
* Copia digitalizada de constancia de inscripción en AFIP del docente responsable.
* Foto ilustrativa del curso y/o taller.
1) Descripción general: Propuesta educativa y de producción artística, objetivos, destinatarios.
2) Estrategias de realización: Metodología de trabajo, recursos.
3) Planificación: Presupuesto de tiempo, estrategias didácticas, sistema de evaluación,
cronograma tentativo de presentaciones.
Si el Proyecto resultara aprobado, los aspirantes pasarán a una instancia de entrevista ante una comisión evaluadora que definirá el orden de mérito de cada proyecto.

La comisión evaluadora estará integrada por dos miembros de la Subsecretaría de Educación, un inspector de Educación Artística y un docente referente de la
especialidad de alguna de las Escuelas de Arte del Distrito.

  • Bases para taller de Arte en Movimiento y taller de Teatro

Interesados
La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años, con formación y experiencia docente en la disciplina.

Tipo de propuestas
Se podrán presentar propuestas de carácter teórico práctico orientadas a personas mayores de 16 años.
Las propuestas deberán desarrollar a lo largo del taller un proceso de creación que tenga como resultado una producción individual o grupal.

Pasos para inscribirse
Las presentaciones se realizarán completando la planilla de inscripción que puede ser enviada vía mail o retirarse  en Blandengues 152. Completar los campos disponibles con toda la información necesaria. Una vez completada y enviada la información, se enviará un correo electrónico para confirmar. Luego de esto
ya se forma parte de la convocatoria.

Documentación a presentar
Para inscribirse se deberá completar el formulario con datos personales y de contacto.
También se solicitará antecedentes académicos y experiencia al frente de instancias
formativas, nombre tentativo de la/s propuesta/s; área temática; descripción y objetivos,
programa (breve detalle de los contenidos a ser trabajados en cada encuentro), descripción de la producción a la que se llegará al finalizar el taller, requisitos (para el alumno), observaciones; marco teórico y conceptual.

Además, se deberán presentar los siguientes archivos:
*Copia digitalizada de ambas caras del DNI del docente a cargo.
*Copia digitalizada de constancia de inscripción en AFIP del docente responsable.
*Foto ilustrativa del curso y/o taller.

Elección de los proyectos
La selección de las propuestas estará cargo de especialistas del arte, la cultura y la educación con acreditaciones y trayectoria, según criterios de originalidad de la idea en relación con la propuesta institucional, objetivo y fundamentación del proyecto (marco teórico y conceptual), y antecedentes/formación del presentante.

Fecha de evaluación de proyectos:
11 de abril al 16 de abril.

Fecha de comunicación de proyectos seleccionados:
17 de abril. Luego se convocará al ganador a una reunión con los coordinadores del programa educativo para definir cuestiones organizativas y operativas, una de ellas, la de incorporación como proveedor del municipio.

Por dudas o consultas comunicarse los días hábiles de 8.30 a 15 al 0291-4510601,
enviar un mail a subsecretariaeducacion.mbb@gmail.com acercarse la citada oficina de Blandengues 152.

Propuestas en Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Hoy de 9 a 10.30, de 11 a 12.30, de 14 a 15.30 y de 16 a 17.30.
Mini Proyecta: los niños podrán acercar su propuesta para ser llevada a cabo.

 

  • CIENCIAS:

Hoy de 9 a 10.30, de 11 a 12.30 y de 16 a 17.30.
Electro-grabado: para descubrir como grabar metales.

  • FABRICACIÓN:

Hoy de 14 a 15.30 y de 16 a 17.30
Fabrijuegos: diseño y construcción de juegos y juguetes para donar a espacios de infancia y jardines de infantes.

  • EXPLORATORIO:

Hoy de 9 a 10.30, de 11 a 12.30, de 14 a 15.30 y de 16 a 17.30
Explo Mov: para poner el cuerpo en movimiento.

  • POR EL MUNDO Vol. 1: ya se recorrió el espacio, ahora es el turno del planeta tierra. Se conocerán nuevos lugares, culturas y personajes.

Talleres artísticos en 2 Museos

El Instituto Cultural dicta los siguientes talleres artísticos en 2 Museos (Bellas Artes y Arte Contemporáneo ), Sarmiento 450:

  • Bandoneón, martes de 10 a 12.
  • Composición escénica, jueves de 13.30 a 15.30.
  • Dramaturgia, viernes de 13 a 15.
  • Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20.
  • Laboratorio de artes del movimiento (LAM), lunes de 12 a 14.
  • Lenguaje audiovisual, miércoles de 15 a 17.
  • Producción de obras y eventos, miércoles de 13 a 15.
  • Música experimental e improvisación, jueves de 11 a 13.
  • Teatro, martes de 14.30 a 16.30.

Los interesados podrán inscribise en bahia.gob.ar/talleres/.

Cronograma de fumigación

  • Hoy
    Thompson, El Progreso, Villa Esperanza, Ferro, Villa Rosario Sur; Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero; Villa Loreto, Rosendo López, Don Bosco, Villa Amaducci, Sánchez Elía, Los Naranjos, Villa Cerrito, San Jorge y Cabildo.
  • Mañana
    Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Villa Muñiz, Buenos Aires, Luz y Fuerza; Latino, Los Almendros, San Roque, SMATA, SOSBA; Stella Maris, 9 de Noviembre, Villa Libre ; Colón, San Blas, Vista al Mar y Noroeste.
  • El domingo
    12 de Octubre, San Miguel, UOM, Polo, Petroquímicos, SUTIAGA; Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos; Altos Sánchez, Los Naranjos, Altos del Pinar, El Nacional, San Ignacio; Mariano Moreno, Pampa Central y Don Enésimo.
  • Lunes 
    Villa Elena, Grünbein, Palermo, Punta Blanca; Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta; Prensa, San Agustín, Millamapu, Nueva Espora, Novaterra; Villa Nocito, 1° de Mayo, Vista Alegre y Martín Fierro.
  • Martes 
    Portal del Este, Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo; Villa Belgrano, Paihuén, Parque Norte, Don Carlos; Viajantes del Sur, 17 de Mayo, Harding Green, Las Cañitas I, II y III y Maldonado.
  • Miércoles 
    San Martín, Napal, JUVIBI, A.M.M.E.F., Loma Paraguaya, Héroes de Malvinas I; Los Muñecos, El Maitén, La Cañada, Carrindanga; Patagonia, Molina Campos y Maldonado.
  • Jueves 
    Piedrabuena, Centenario, Mapuche, Villa Parodi, Villa Rosas; Mi Casita, Cooperación II, Duprat; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional, Obrero e Ingeniero White.
  • Viernes 12
    Villa Delfina, AMTYP, Héroes de Malvinas II, General Arias, Villa Delfina; Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares; Aldea Romana, Las Acacias, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde; Ingeniero White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Sábado 13
    Sectores que determine el Departamento de Saneamiento Ambiental.

Comedia Municipal: estreno de la obra “Es necesario entender un poco (los desdichados no se reconocen)” 

En el marco de los festejos por el 191º aniversario de la ciudad y los 25 años de la Comedia Municipal, esta noche a las 21 se estrenará la obra “Es necesario entender un poco (los desdichados no se reconocen)” en el Teatro El Tablado, Chiclana 453.

Las funciones continuarán en el mismo espacio el sábado (a las 20 y 22) y el domingo a las 20.

La entrada, gratuita, puede retirarse en el Instituto Cultural , Alsina 41 Altos, de 8 a 13.

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral deberán comunicarse con el Instituto Cultural al 459-4037 internos 2236-2238 enviar un mail a creart@bb.mun.gba.gov.ar o por Facebook.

“Es necesario entender un poco” (los desdichados no se reconocen)”

Es una obra de Griselda Gambaro, con versión escénica y dirección general de Guillermo Ghio.

El elenco está compuesto por Graciela Musotto, Pablo Wohl, Jorge Ventura, Marcelo Koth, Lucas Sebastián Sánchez, Matías Sanders y Sofía Fernández. Asistente técnica, Virginia Aparicio y asistente de dirección, Francisco Mayor.

Es una obra que invita a reflexionar con agudeza las relaciones de poder, de víctima y victimario, sumado en este caso a una búsqueda de identidad de las relaciones periferia – centro (en este caso representada por China y Francia).

Jornadas interculturales e interreligiosas

El martes 9 y miércoles 10 tendrán lugar las jornadas interculturales e interreligiosas, actividad que será coordinada por la Oficina Municipal de Cultos.

En el encuentro se reunirá a especialistas, panelistas, expositores, líderes religiosos y autoridades del área de culto de todo el país donde se abordarán tres ejes:

  • Lo académico, atravesado desde una perspectiva histórica, antropológica y social.
  • Estado (como constructor de políticas públicas interreligiosas) con énfasis en el rol de los municipios, como eje potenciador de las mismas.
  • Lo social, tiene como epicentro la pobreza que atraviesa todo el eje, desde un abordaje multi-dimensional. Temáticas de actualidad como Medio-Ambiente, Trata de Personas, Refugiados y Migrantes.

Cronograma
9 de abril – Palacio municipal.
9. Hs Acreditaciones. Apertura y bienvenida.
10 Hs. Mesa 1.Tradiciones y creencias: El Rol de la Mujer en la tradición judeo-cristiana. Otras tradiciones. Pueblos Originarios. Nuevas formas de espiritualidad. El abordaje de dichas temáticas estará a cargo de destacados especialistas: Dr. Eric Morales Schmuker miembro del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Pluralismo Religioso en la Argentina (GIEPRA) (El rol del protestantismo y su influencia en los pueblos originarios de la NordPatagonia), Lic María Gabriela Merayo (Análisis de la presencia de la mujer en las jerarquías religiosas, eco-feminismo), (Dr. César Ceriani Cernadas Doctor en Antropología Social, Espiritualidad, ancestralidad y territorio, tramas de las religiosidades indígenas)
15 Hs. Mesa 2.Experiencia en las áreas de culto: La diversidad religiosa como política pública. Contará con la presencia de panelistas y expositores destacados del ámbito público a cargo de las direcciones de Culto de las provincias de: San Juan, Chaco, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y de los municipios de La Plata, Lanús, Merlo, Florencio Varela, Hurlingham, Pilar, San Martín, José C. Paz y Bahía Blanca y las mesas interreligiosas de La Plata y Bahía Blanca.
Alsina 170.Primer piso
20 Hs. Evento artístico-teatral: Con la presentación de “La Mesa está servida” y el Coro Intercultural e interreligioso formado por los coros

10 de abril
Aula Magna UNS. Avda. Colón 80 U.N.S
Mesa 3 (a). 9 Hs. Medio-ambiente: Con la presencia de destacados panelistas del ámbito religioso, judicial y académico a cargo del Pro. Roberto Bucklé, Párroco de Tres Arroyos, Interpretación de la Encíclica Laudato SI, Dr. Carlos Luisoni, abordaje de casos de jurisprudencia ambiental, Ingeniero Lucio Antonio Capalbo, Master en Desarrollo Social Latinoamericano.
Mesa 3 (b). 10 Hs. Refugiados y Migrantes: Con la presencia de destacados panelistas del ámbito religioso, jurídico e institucional a cargo del Pro. Aldo Pasqualotto, Coordinador de la Pastoral Migratoria de la Arquidiócesis de Bahía Blanca, Abogada Lucía Verónica Galoppo asesora legal de la Comisión Argentina de Refugiados, Ingeniero Alejandro Meringer a cargo de la Dirección de Migraciones-Delegación Bahía Blanca. Los desplazados como nuevo paradigma de las corrientes migratorias.
Mesa 3 (c) 11 Hs. Trata de personas: Con la presencia de destacados panelistas del ámbito religioso, ongs vinculadas a la problemática, judicial y teológico a cargo de la Licenciada Delia Martinez vinculada a la Pastoral Migratoria de Bahía Blanca, Franco Di Santi integrante de Bahía contra la Trata, Dr. Leandro Picado Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca y el Doctor en Teología Fernando Suarez, Presidente del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

La entrada será libre y gratuita. Las inscripciones pueden realizarse en la web, comunicándose al 2914550336 o facebook

Agenda cultural

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Salita de Muestras
Mañana a las 20.
Cierre de Muestra de la exposición de dibujos y gif, de la artista Celeste Susbielles.
Textos / Filosofía, de Lic. Silvina Evangelista.
Participación y ambientación sonora de Lucien Gamberini.
Actividad gratuita.

Taller “Como contar historias con imágenes”

Viernes 12. El Taller es gratuito y podrán participar alumnos de 4º y 5º año y también, vecinos interesados en aprender a contar historias con formato audiovisual.
Inscripciones al mail: tallerwhite2019@gmail.com

  • Juegos Bonaerrenses – 2019

Hasta el viernes 26 se realizarán las inscripciones para participar de la Etapa Municipal.

Los Reglamentos y Planillas correspondientes se puede obtener ingresando a: www.juegos.gba.gob.ar.

Informes e inscripciones: Instituto Cultural de la Ciudad, Alsina 41 (altos) Tel: (0291) 459-4037 interno 2604 – de lunes a viernes, de 9 a 12.

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Mañana a las 20.
Jam de dibujo digital
tutifruti ilustrado + dj´s en vivo + bar
Actividad libre y gratuita.

Domingo, a las 18.
Que la voz no se calle
Las Gorritis
Alonso, Silvia / Alvarez, Mabel / Cepeda, Gabriela / González, Silvina / Parigiani, Gabriela / Prenassi Graciela

Sesiones y ensayos del grupo de experimentación y creación en tiempo real.
Jueves de 9 a las 10:30.
ARS[in]sonora es un colectivo formado por profesionales de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca y el Coro Estable.

Muestras

-Para darle estilo al caos
-Esta se fue, a esta la mataron, esta murió
Permanecerá abierta hasta el domingo.

Pintada de Colección
Bahía Blanca Plaza Shopping y 2 Museos presentan la Colección otoño-invierno

Sábado 13 y domingo 14, de 11 a 17.
Se inicia la pintada.

Sábado 20 y domingo 21, de 11 a 17.
Se da por terminado y se inaugura.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Hoy a las 18.30 en Tardes de Cinemateca en el Museo Histórico, se proyectará “Doctor Felipe Glasman, primer mártir del gremialismo medico nacional”.
Entrada Libre y Gratuita

Se encuentran abiertas las exposiciones: “Retratos de familia” e “Intendencias bahienses 1950 – 2004”.
Las mismas pueden visitarse martes a viernes de 9 a 12, jueves y viernes de 16 a 19:30 y sábado de 15 a 19.

Muestra filatélica en homenaje al doctor Mario Carlos Aggio
Entre el jueves 11 y el sábado 13.
Estarán en exposición colecciones de estampillas de diversas temáticas y países, y habrá disertaciones a cargo de especialistas.

  • Ferrowhite | museo taller
    La Casa del Espía
    Ex usina Gral. San Martín, Juan B. Justo 3885, Ingeniero White.

Todos los lunes, a las 13:30
Ferrowhite Dancing Club – Taller de bailes de Salón.

Inscrpciones: al teléfono 4570335, de lunes a viernes de 9 a 13, o escribiendo a ferrowhite@gmail.com. Cupos limitados.

  • Bahía Lee

Las solicitudes de visitas a escuelas, centros barriales y otras instituciones se reciben al mail: programabahialee@gmail.com.

Para mayor información comunicarse con la Subsecretaría de Educación: teléfono 4510601, Blandengues 152, de 7 a 15.

Cronograma de visitas mes de abril:
Martes 9: E. PRIMARIA 28 (Villa Bordeu) Turno mañana.
Miércoles 10: E. PRIMARIA 74 (E. González y Panamá) Turno mañana.
Viernes 12: E. PRIMARIA N.º 18 (Gral. Paz 387) Turno mañana y tarde.
Martes 16: E. SECUNDARIA Nº 16 (Panamá y Roberto Arlt) Turno mañana.
Martes 23: E. PRIMARIA 74 (E. González y Panamá) Turno mañana.
Jueves 25: E. PRIMARIA 74 (E. González y Panamá) Turno tarde.
Viernes 26: E. PRIMARIA 72 (Huaura 1800 esquina Baigorria) Turno mañana.
E.PRIMARIA 48 (Fabián González 290) Turno tarde.

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Taller de juego creativo, dibujo y danza.
Grafiar con Danzar.
Miércoles, 17:45 hs.

Actividad de cupo limitado, destinado a chicos de 7 a 11 años.
Más informes e inscripción 4594006.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

TAI CHI – miércoles 9:30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social.
A cargo de Néstor Asín.

Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad.
Coordina: Creciendo por lo Nuestro.

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”.
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad.

Actividades abiertas a la comunidad y que se desarrollan una o dos veces al mes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad…)
Viernes 12 hs.

Clown a cargo de ONG “Síndrome de Clown”.
Sábados 9:30 hs.

Seminario de Danzas y Percusión africana, a cargo de Afro Bahía. Próxima fecha: sábado 13 y domingo 14.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

  • Centro Cultural La Panadería
    Lamadrid 544

Talleres:
– Taller Litetario “El Aleph” dictado por Edgardo Epherra- martes de 18 a 19:30 y de 20 a 21:30 hs.
-Taller de teatro para niños de 7-11 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- miércoles de 18 a 20 hs.
-Taller de Teatro para Adolescentes de 12 a 15 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- lunes de 18 a 20 hs.
-Taller de cuentos del Mirlo para niños a partir de 7 años- para estimular la lectura y la creatividad- lunes 18 hs.
– Clases de Danza Africana, con percusión en vivo- martes Nivel Inicial y jueves Nivel 2- Comparten Pamela Flores, Vanina Pérez y Rocío Menéndez Perrone.
– Taller de Teatro, del juego a la escena- Dictado por Luz Guerrero- miércoles de 20 a 22 hs.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Infantil
Mañana a las 10:30. “Kamishibai, papel que narra” Teatro japonés de papel para ver, escuchar y pensar.

Muestras
“Paraíso y Terrenal”
En el Hall de entrada de la biblioteca, podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.

Corte en Portugal entre Corrientes y Zeballos

Hasta las 15 aproximadamente, permanecerá cerrada la calle Portugal entre Corrientes y Zeballos.

Comienza “¿Conocés Bahía?” 2019

La Dirección de Turismo lanzó oficialmente una nueva edición del programa “¿Conocés Bahía?”.

Con la participación de la responsable del área, Julia Arocena, en el Salón Héroes de Malvinas, responsables de establecimientos escolares recibieron información sobre la iniciativa, que busca concientizar acerca de los principales recursos y atractivos de interés turístico con los que cuenta la ciudad.

A través de visitas guiadas destinadas tanto a instituciones educativas públicas y privadas como al público en general, se difunden las características del patrimonio histórico, social, arquitectónico y económico.

El programa, que se desarrolla desde el año 1992, recibe un promedio de 3000 participantes por año.

Itinerario ofrecido

  • Caminata Centro Histórico “Bahía Histórica y Patrimonial”

Se realiza los días martes y tiene como punto de encuentro calle Drago 45 (horario asignado).

El paseo a pie dura 40 minutos para el nivel inicial y hasta 1.30 horas para niveles superiores.

Contenido: historia de Bahía Blanca y su fundación; Plaza Rivadavia y sus monumentos; edificios patrimoniales; Palacio Municipal; escudo y bandera de la ciudad.

  • Circuito integral “Bahía Turística”

Se realiza los jueves, el circuito con transporte tiene una duración de 2 a 3 horas.

Contenido: una visión integradora de la ciudad, se recorre la zona céntrica, comercial, industrial y portuaria, como también el casco histórico, la zona residencial y universitaria.

¿Cómo participar?

En la web http://www.bahia.gob.ar/conoce/conoces-bahia/ se encuentran disponibles las inscripciones para cualquiera de las dos actividades. Allí se podrá conocer los turnos disponibles.

Se deberá ingresar los datos solicitados (provincia, ciudad y CUIL) y una vez seleccionado el día y hora, el sistema requerirá datos de la persona que solicita el turno y del establecimiento.

¿Conocés Bahía? para público en general

Se realiza un encuentro mensual de 3 horas, en el día sábado. Los interesados deberán inscribirse personalmente en el Puesto de Informes ubicado en av. Colón y Drago, la semana previa a la fecha de realización de los paseos.

Por consultas y más información comunicarse al 4818944 de lunes a viernes de 9 a 15, al mail conocesbahia.escuelas@gmail.com o ingresando al facebook.

Colocación de sensores de estacionamiento en Roca al 100

Este viernes, desde las 6.30 hasta las 11 aproximadamente, se colocarán sensores y demarcarán boxes en Roca al 100 (ambas aceras).

Dicho sector estará inhabilitado para estacionar durante la realización de las tareas. Si bien el tránsito no será interrumpido, se sugiere transitar con precaución.