Inicio Blog Página 1210

Agenda cultural

  • Financiación de eventos artísticos y programa Solidaridad Cultural

Hasta mañana, continúan abiertas las convocatorias para el “Fondo Municipal de Financiación de Eventos Artísticos y Culturales” y el “Programa de Solidaridad Cultural”.

La primera de ellas responde a la ordenanza Nº 19038 y define la financiación de eventos artísticos y culturales de organización regular y continuidad en el tiempo (mínimo 2 años).
En tanto, de acuerdo a la Ordenanza Nº 12600, el programa Solidaridad Cultural invita a ciudadanos y organizaciones sociales del partido a presentar
proyectos relacionados con el arte y la cultura que contribuyan a la transformación social.

La presentación de las propuestas, en ambos casos, se recibirán en la sede del Instituto Cultural (Alsina 41 Altos), de 8 a 13.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Horarios de verano
Lunes a viernes: 8 a 12 / Jueves y viernes: 17 a 20.

El jueves a las 18 en Tardes de Cinemateca en el Museo Histórico, se proyectará “DON QUIJOTE”.
Entrada libre y gratuita

  • Fortín Cuatreros

Lunes a viernes de 8 a 13:30.

  • Museo de Ciencias
    Castelli 3702

Visitas guiadas para el público en general los días miércoles a las 11:30.

Curso gratuito – “Propagación de plantas ornamentales” – Cupos limitados.
Destinado a jóvenes (a partir de los 16 años) y adultos.
Los viernes de 14 a 16.
Inscripciones: 488-3266 – Se entregan certificados.

  • Museo del Puerto
    G. Torres y Cárrega

Horario de verano: de lunes a viernes de 8 a 12:30.

  • Ferrowhite | museo taller

Lunes a viernes de 9 a 13.

Taller de Estampado, Moldería, Corte y Confección-
Se encuentra abierta la inscripción. Se realiza todos los viernes de 9:30 a 11:30.
Consultas e inscripciones al teléfono 291-15323210.

Sábado, 17 hs.
Territorios sensibles

Se inaugura en La Casa del Espía (Juan B. Justo 3885, Ingeniero White) la muestra “Territorios sensibles”. La exhibición es resultado del tercer viaje de “Isla Invisible”, el proyecto de residencias en las islas del estuario de Bahía Blanca que el museo taller Ferrowhite y el servicio de guardaparques de la reserva Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde impulsan desde fines de 2017.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Muestra
Bienal 2019

HOY ÚLTIMO DÍA
Entrada libre y gratuita.
web: http://bienal.bahia.gob.ar

  • ¡Un Centro Sorprendente!

Caminatas guiadas por el centro histórico de la ciudad los días miércoles a las 10 desde el puesto de informes
turísticos ubicado en el hall del Palacio Municipal, Alsina 65.

Son gratuitas y no requieren inscripción previa. Se suspende por lluvia.

  • El Cultural de Tiro
    Newton 1180

TAI CHI – miércoles 9:30.
Abierto a todo público / Arancel social

  • Biblioteca Rivadavia Rivadavia

Sala Roberto J. Payró
Los interesados en el uso de la Sala deben dirigirse a la Administración.
Sala de exposiciones (subsuelo)
Los interesados en el uso de la Sala deben dirigirse a la Administración.

Sala infantil
Todos los sábados a las 10:30 h. “Cuentos para disfrutar” Narraciones para todo público. Coordina: Teresa Prost.

Horarios de atención
De lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.
Hemeroteca: de lunes a viernes de 11 a 18 y sábados de 9 a 12.
Visitas guiadas
Para todo público: último sábado de cada mes. Sábado 28 a las 10.

Cupo limitado. Inscripción: E-mail: bibliotecapopularabr@gmail.com / Facebook: @BibliotecaPopularBernardinoRivadavia.

Para instituciones educativas: a partir de los 5 años de edad. Las visitas se realizan los días martes y jueves, turno mañana y tarde. Participan narradores orales. Reservas de turnos al 455-4055 (int. 111 y 107).

Corte de calle en Ingeniero White

Corte de calzada (imagen de archivo).

Desde hoy, y por el término de 15 días, se procederá al cierre de tránsito vehicular en la intersección de Sisco y Juncal, Ingeniero White.

En dicho sector se realizarán tareas de reparación de la losa asfáltica.

Tránsito: 429 infracciones y 82 vehículos secuestrados

Entre el 2 y el 8 de marzo, el personal de la Dirección General de Tránsito, labró 429 infracciones de tránsito y se procedió a la retención de 82 vehículos (31 autos, 49 motos y 2 camionetas).

Las principales infracciones detectadas fueron:

  • Estacionar en zona prohibida: 133
  • Falta de seguro obligatorio: 55
  • Circular haciendo uso de telefonía celular: 50
  • Falta de licencia de conductor: 47
  • Estacionar en reservado: 29
  • No hacer uso del casco: 28
  • Parada de Abastecimiento: 17
  • Falta de tarjeta verde: 16
  • Estacionar sobre la acera: 16
  • Estacionar en parada de ómnibus: 14
  • Obstrucción de Garage: 10
  • Circular con luz roja: 9
  • Falta de chapa patente: 7
  • Vehículo en estado de abandono en la vía pública: 6
  • Estacionar en carril destinado a transporte público: 5
  • Doble Fila: 4
  • Ruidos: 3
  • No hacer uso de cinturón de seguridad: 2
  • Giro a la izquierda: 2
  • Estacionar en Ochava: 2
  • Vehículo de Gran Porte estacionado en la vía pública: 1

Además se realizaron 244 controles de alcoholemia, de los cuales 21 arrojaron resultado positivo.

Los mismos fueron realizados en las intersecciones de las calles Córdoba y Av. Alem; Parera y Lejarraga; Beruti y Pueyrredón; Caronti y Alvarado; Liniers y Rivadavia; Mitre y Paraguay; Aguado y Av. Alem; Av. Colón y Darregueira; Di Sarli y Estomba; Don Bosco y Gorriti; Estomba y Charlone; Cristo Redentor y Necochea; Av. Cabrera y Newbery; Rivadavia y Liniers; Juan Molina y Tucumán y 1° Junta y 25 de Mayo (Cerri).

Gobierno abierto: se lanzó el portal de datos de género

En la web http://gobiernoabierto.bahia.gob.ar/genero, se encuentra disponible una base de datos de género, con visualizaciones sobre salud, educación, denuncias, entre otras categorías.

Para diseñar políticas públicas de género es necesario tener datos para tomar decisiones de qué hacer, por eso desde el laboratorio de gobierno del Municipio (LAB BAHÍA), empezamos a abrirlos y compartimos con la ciudadanía”, resaltó el director de Comunicación, Innovación y Transformación Digital, José Fernández Ardáiz.

Categorías:

Cupo femenino/masculino – Honorable Concejo Deliberante

Cómo se conformó el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad, desde el retorno de la democracia, según períodos y bloques Políticos, haciendo referencia a los cupos femenino y masculino en cada uno.

El promedio de concejalas en el HCD desde 1983 es de 28%. En 1991 se sancionó la ley de Cupo y recién en 1999 hubo 30% de mujeres. Del 83 al 99, sólo entre 8 y 13% del cuerpo estuvo conformado por concejalas. En 2017 se sancionó la ley de Paridad y se llegó a 46%.

Denuncias de violencia de género

Aquellas radicadas en el Poder Judicial del Partido de Bahía Blanca en el año 2019, diferenciadas por las carátulas de “Violencia de Género y Familiar” y “Delitos Sexuales”.

Hubo un total de 2.803 denuncias en el 2019 en el distrito (36% por delitos sexuales y 64% por violencia de género y familiar).

Según los datos publicados, en el Partido se registraron dos casos de femicidios en el 2016 tres en 2017, cuatro en 2018 y dos en 2019.

Controles de Embarazo

Expresa la cantidad de controles de embarazo realizados por mes en el año 2019 en dependencias de la Secretaría de Salud.

Exámenes de Papanicolau

Especifica el total de prácticas realizadas en el 2019 en dependencias de la Secretaría de Salud.

Establecimientos de atención de la Mujer y la Familia

Espacios donde las mujeres pueden acudir para obtener información y asesoramiento sobre sus derechos, como así también las herramientas necesarias para hacer frente a situaciones de violencia.

Nivel de Educación

Detalle de cómo, según la Encuesta Permanente por Hogar 2019 de INDEC en la ciudad, se define la población total, respecto al eje Educación (según niveles, diferenciado por sexo y grupos de edades).

Políticas públicas con perspectiva de Género

Capacitaciones y programas realizadas con perspectiva de Género.

Tratamientos de Anticoncepción

Cantidad de tratamientos entregados durante el 2019, en dependencias de la Secretaría de Salud, según el tipo de anticonceptivo.

Se vivió una nueva edición de la Carrera de la Mujer

En el circuito del Parque de Mayo se desarrolló una nueva edición de la tradicional Carrera de la Mujer.

En la prueba central, de 5 K, el podio lo encabezó Soledad Fuhr, acompañada por Candela Felipe y Milagros Ríos.

La cita atlética organizada por el Municipio también incluyó una caminata participativa de 3 kilómetros.

Como sucede cada año, las participantes colaboraron con una cantidad importante de pañales y leche maternizada para ser entregada a instituciones benéficas de la ciudad.

Mujeres con Actitud Emprendedora

Con el objetivo de conocer y reconocer a mujeres que cumplen roles destacables en el ámbito de la tecnología, del diseño y la imagen y la empresa familiar, tendrá lugar el ciclo “Mujeres con Actitud Emprendedora”.

  • Mujeres en tecnología

Mañana a las 18.

Con la presentación de Mariana Nievas (Proyect Manager), Micaela Levis Rossi (Business), Florencia Marocchi (Web UI), Carolina Rappeti (Web) y Camila Pieroni (Web).

Ellas cumplen diferentes roles en Globant, empresa de desarrollo de software nacional con presencia en 13 países.

Quienes deseen presenciar el encuentro, deberán inscribirse en: https://mujeresemprendedoras10.eventbrite.com.ar.

  • Diseño e Imagen

Jueves, a las 15.

Disertarán Paula Contrera (Vaga Vikinis), Laura Linos (Greta) y Natalia Saia (Assunta), emprendedoras y profesionales independientes, que se han destacado en el mundo del diseño e imagen.

Inscripciones en: https://mujeresemprendedoras12.eventbrite.com.ar.

  • Empresa Familiar

Viernes, a las 16.

En este encuentro se presentará Sivia Batista, miembro del IADEF, ha estudiado y escrito sobre el rol de la mujer en la empresa familiar.

Inscripciones en: https://mujeresemprendedoras13.eventbrite.com.ar.

Todos los encuentros tendrán lugar en el Club de Emprendedores, Drago 45 , 2do piso.

La iniciativa es organizada por el Programa Bahía Emprende y la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica de la UNS.

Cambios en el vencimiento de los Derechos de Cementerio

Fueron modificados la modalidad de pago y los vencimientos de los Derechos de Cementerio.

Antes, consistía en una sola cuota al año que operaba con cuatro vencimientos distintos, desde ahora se podrá abonar en dos etapas.

Quienes cuenten con una boleta que vencía en marzo o junio, su próximo recibo vencerá el 12 de mayo.

En tanto, si su boleta vencía en septiembre o noviembre, su próximo recibo vencerá el 13 de octubre.

Cronograma de fumigación

fumigación
Programa de Fumigación

Hoy
Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López, B° Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico y Cabildo.

Mañana
Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.

Miércoles
Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias I y II, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.

Jueves
Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.

Viernes
El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Nueva Aldea, Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III y General Daniel Cerri.

Sábado
Aplicación de refuerzo.

Móviles de castración

Móvil de castración
Móvil de castración (imagen de archivo)
  • Móvil 1: parque de Mayo, frente a la oficina municipal de Parques y Jardines.
  • Móvil 2: La Rioja y Quinto Astolfi, Grünbein.
  • Móvil 3: Guido Spano y Felipe Varela.

Turnos al 455-0377 o 450-0459, de lunes a jueves de 9 a 12, o a través de www.bahia.gob.ar/turnos/castracion.

Además, todos los martes y jueves de 9 a 12 en Oficinas de Parque Independencia, se aplican vacunas antirrábicas y se procede a la extracción de puntos.

Apoyo escolar en el NIDO de Villa Nocito

Primaria

Lunes, martes y miércoles:

  • Primer ciclo: de 14 a 15.
  • Segundo ciclo: de 15 a 16.

Secundaria

  • Martes y jueves de 15 a 17.

Además, en el espacio ubicado en Manuel de Molina 2146, se brinda un taller de teatro para jóvenes (los lunes de 14 a 15.30).