Inicio Blog Página 1219

Fumigación: cronograma hasta el 3 de abril

fumigación
Trabajos de fumigación

Los trabajos de fumigación se llevarán a cabo en doble turno, según el siguiente cronograma:

Hoy

  • Primer turno
    Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares; Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral; Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca; Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Segundo turno
    Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta; Sánchez Elía, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge; Grünbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M., Petroquímico; El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.

1 de abril

  • Primer turno
    Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López, B° Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico y Cabildo.
  • Segundo turno
    Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.

Jueves 2

  • Primer turno
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias I y II, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Segundo turno
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.

Viernes 3

  • Primer turno
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Nueva Aldea, Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III y General Daniel Cerri.
  • Segundo turno
    Sectores que determine el Departamento de Saneamiento Ambiental.

Las tareas se suspenderán en caso de condiciones climáticas desfavorables.

Consejos para evitar la proliferación de mosquitos

  • Desechar todos los objetos en desuso que puedan acumular agua de lluvia como latas, botellas, neumáticos, juguetes, etcétera.
  • Evitar tener recipientes con agua estancada dentro y fuera de la casa: baldes, frascos, botellas, entre otros.
  • Lavar, cepillar y tapar tanques de agua, piletas de natación, barriles.
  • Renovar el agua de bebederos de animales, peceras y floreros cada 2 o 3 días y cepillarlos.
  • Revisar, recambiar y cepillar los recipientes colocados debajo de los aires acondicionados.
  • Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas y rejillas.
  • Protegerse de los mosquitos con repelentes y/o ropa adecuada.
  • Mantener destapados y limpios los desagües y canaletas de los techos.
  • Mantener los patios limpios, el pasto corto y colocar boca abajo los recipientes que no se utilizan en el momento.

Datos abiertos de casos COVID19 en Bahía Blanca

En el portal se publican la cantidad de casos confirmados, sospechosos, descartados, en monitoreo, aislamiento y decesos por COVID19 en la ciudad de Bahía Blanca. Año 2020.

También se registran la cantidad de detenciones por violación al cumplimiento del Decreto dispuesto por el Gobierno Nacional de Aislamiento social, preventivo y obligatorio durante la pandemia mundial de Coronavirus.

La información es brindada por el Comité de Contingencia para el Coronavirus Covid-19 Bahía Blanca, formado para la contención de la emergencia sanitaria sancionada por el Concejo Deliberante de la ciudad.

Ver datos en este link: http://gobiernoabierto.bahia.gob.ar/coronavirus/

“Cumplir con la cuarentena es la única forma de enfrentar esta pandemia”

En una nueva conferencia de prensa en el Municipio, el intendente Héctor Gay exclamó que “estamos al amparo de las nuevas medidas que anunció el presidente, extendiendo la cuarentena al menos hasta el 12 de abril. Él tomó esta decisión luego de consultar a un comité de expertos que señaló que estas dos semanas son claves respecto de lo que es la circulación del virus y es clave respetar la cuarentena”.

Agradeció el esfuerzo del personal de las fuerzas de seguridad que colabora para tal fin e insistió en que se continuarán con los operativos: “más allá de los números de cantidad de aprehendidos, tenemos en claro que un porcentaje altísimo ha respetado las normas y la cuarentena, por eso de nada vale el esfuerzo que hemos hecho si no lo continuamos en las próximas semanas”.

Operativos en cifras

Emiliano Álvarez Porte, subsecretario de Seguridad, informó que desde el lunes 23 hasta hoy, fueron detenidas 1092 personas.

Además detalló los medios y recursos que se vuelcan hoy en la ciudad para prevenir y controlar el aislamiento:

Cada Comisaría aporta diariamente dos móviles con una dotación completa de efectivos. A éstas se le suman los destacamentos de Cabildo, Patagonia, Harding Green, Palihue y Cerri, que vuelcan un patrullero cada uno, con dos efectivos policiales”, explicó.

Todos los días hay un total de 19 patrulleros en las calles “que completan 171 operativos diarios y en cada uno de esos participa un jefe oficial”. En cada jurisdicción se realizan tres operativos por la mañana, tres a la tarde y tres a la noche.

También está la Patrulla de Comando, con 30 móviles y 60 policías, “cada uno trabaja 12 horas diarias, estamos abordando los operativos con 250 efectivos”, puntualizó y sumó a la Policía Local, “con 160 efectivos, y los 10 destacamentos móviles distribuidos en la ciudad, que complementan 60 rondines diarios en distintos turnos y sectore”.

En cuanto a los operativos especiales, Álvarez Porte indicó que se recibieron en la terminal 18 colectivos de larga distancia desde Ezeiza, con 287 bahienses a bordo, quienes fueron trasladados a sus domicilio en colectivos de SAPEM.

Ayudas Sociales

“El Municipio sigue firme en el contacto cotidiano para encabezar esta emergencia”, destacó Gay e informó que entre el viernes y el sábado se entregaron más de 4500 bolsones a sectores vulnerables, con un esfuerzo enorme de logística y de gente.

Fiscalización: intimaciones y clausuras de comercios

Entre el miércoles 25 y el domingo 29, la Dirección de Fiscalización realizó 32 auditorías e intimó al cese de actividad a 3 comercios.

En tanto, el área de Bromatología concretó 22 auditorías, sin registrase anomalías, y también procedió e intimar con cese de actividad a otros 4 locales.

La OMIC continúa con relevamientos en Supermercados

El cuerpo de inspectores de la Oficina Municipal de Información al Consumidor trabaja en relevamientos y fiscalización de precios en comercios de Bahía Blanca.

En tal sentido, se informó que se desarrolló un procedimiento en avenida Cabrera al 4000 (Walmart). Sobre 360 productos relevados, se solicitó la baja de valores de venta al público en seis casos para dar cumplimiento al programa de Precios Máximos. Además, se detectaron 14 faltantes de Precios Cuidados y uno de productos indispensables.

Los consumidores nos hacen llegar a través de las redes sociales muchas denuncias por los aumentos de precios, es por ello que en esta situación sanitaria tan delicada por la que estamos pasando controlamos para que se respeten los distintos Programas” comentó Mercedes Patiño, titular de la OMIC.

Por otra parte, el jefe de inspectores, Alejandro Almendra, mencionó que “estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para que las cadenas de supermercados cumplan con los acuerdos de Precios Cuidados y Productos Esenciales. En la entrada de cada supermercado, en algún lugar visible, debe figurar el listado de los productos que tienen disponibles y en las góndolas deben estar identificados como corresponde”.

Cabe aclarar que cada relevamiento e informe realizado por la OMIC es remitido al Ministerio de Producción Nacional, a la Dirección Provincial de Comercio y a la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor para su posterior resolución.

Para comunicarse con la OMIC, se debe enviar un mail a bahiablancaomic@hotmail.com y a través de mensajes privados al Facebook: OMIC Bahía Blanca.

Procedimiento para realizar guías de traslado de Hacienda

Las guías de traslado de Hacienda deberán realizarse de forma remota.

El productor, de 8 a 13 horas, debe enviar un mail a guiasbahiablanca@yahoo.com.ar, el Documento de Tránsito Electrónico (dte) debe estar como archivo adjunto (NO FOTO), los datos de los documentos de propiedad a los que corresponde la hacienda a trasladar, la ruta y km de origen y destino.

Confeccionada la guía, se adjunta y envía al mail donde se realizó la solicitud.

El productor deberá imprimirla, firmarla y junto con el Dte se procede al traslado.

Transporte público exclusivo para personal de salud y seguridad

colectivo

Hasta mañana el transporte público circulará de manera gratuita sólo para personal de salud y seguridad.

Horarios de salida: 5.15, 11.15, 17.15, 21.15 y 23.15.

Recorridos:

📍 White – Hospital Municipal – FOURNIER

  • Desde: J. B Justo y Brihuega, por primera a puente La Niña, Mascarello, avenida San Martín, Dasso, Ecuador, Arias, Piccioli, Tierra del Fuego, Ecuador, Teniente Farias, Colón, Jujuy, Juan Molina, Salta, Zelarrayán, Perú.
  • Vuelta: por Charlone, Pampa Central, Colón, Paunero, Méjico, Teniente Farias, Piccioli, Arias, Ecuador, Dasso, San Martín, Siches, Puente La Niña, J B Justo hasta Brihuega.

📍Cooperación – Hospital Penna – FOURNIER

  • Desde: Zapiola y Quiroga, por Zapiola Mallea, Rosario, 1° Mayo, Zapiola, Dorrego, Darwin, Capitán Martínez, Pellegrini, Newton, Liniers, Balboa, Necochea hasta Láinez.
  • Vuelta: por Godoy Cruz, Humboldt, Necochea, Newton, Agustín de Arrieta, Corrientes, Brandsen, Lamadrid, Alvarado, Cuyo, Rosario, Cuyo, Zapiola hasta Quiroga.

📍 Villa Muñiz – Hospital Municipal – SAN GABRIEL

  • Desde: Indiada y Caseros, por Indiada, Láinez, Necochea, Rincón, Remedios de Escalada, Alberdi, Garibaldi, Brown, Vieytes, Mendoza, Estomba.
  • Vuelta: por Estomba, Chiclana, Montevideo, Falucho, Drago, Washington, Sócrates, Remedios de Escalada, Láinez, Indiada hasta Caseros.

📍 Maldonado – Hospital Municipal – Hospital Penna – SAN GABRIEL

  • Desde: Maldonado y Nicolás Pírez, por Maldonado, 17 de mayo, Gardel, Don Bosco, Esquiú, Malvinas, Fabián González, Castelli, Mendoza, Estomba, Chiclana, avenida Cerri, Montevideo, Falucho, Drago, Necochea, Láinez.
  • Vuelta: por Godoy Cruz, Humboldt, Necochea, Brown, Vieytes, avenida La Plata, Castelli, Fabián González, Malvinas, Esquiú, Don Bosco, Gardel, 17 de mayo, Maldonado hasta Nicolás Pírez.

📍 White – Hospital Penna – SAPEM

  • Desde: Cárrega y Mascarello, por esta hasta San Martín, Dasso, Ecuador, Teniente Farías, Río Negro, Chile, Neuquén, Santa Fe, Fitz Roy, Las Heras, Soler, avenida Cerri, Montevideo, Falucho, Drago, Necochea, Láinez.
  • Vuelta: Godoy Cruz, Humbold, Necochea, 1810, Brown, 25 de Mayo, Palau, San Martín,Lavalle, España, Italia, Río Negro, Paunero, Ecuador, Dasso, San Martín, Siches, Cárrega.

📍 Punta Alta – Bahía Blanca

La empresa El Villarino realizará envíos de acuerdo al siguiente itinerario:

🕑 Horarios
Desde: la terminal de Punta Alta a las 5, 11, 17 y 23.
Regreso: desde el Hospital de la Asociación Médica a las 6.15, 12.15, 18.15 y 00.15.

  • De ida: Terminal de Punta Alta, Hospital Penna, Hospital Italiano, Privado del Sur, Español y Hospital de la Asociación Médica.
  • Regreso: Hospital de la Asociación Médica, Español, Privado del Sur, Italiano, Penna y Terminal Punta Alta.

El servicio de transporte público urbano se retomará el miércoles a la hora 5, con frecuencias de domingo.

💻 Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.

Cómo gestionar el Ingreso Familiar de Emergencia

Con el propósito de compensar a los sectores más vulnerables a las consecuencias económicas de la cuarentena, el Gobierno Nacional dispuso un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

La prestación monetaria no contributiva, será de carácter excepcional de 10 mil pesos para el mes de abril y lo cobrará solo un integrante del grupo familiar.

De acuerdo con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el IFE se le otorgará a:

  • Desempleados
  • Trabajadores y trabajadoras informales.
  • Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
  • Monotributistas sociales y de las categorías A y B.

El beneficio, es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo.

¿Cómo realizar el trámite?

Se realizará completando un formulario disponible en la página web de la ANSES (https://www.anses.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia), allí está disponible el formulario de preinscripción (con días específicos según el último número de DNI).

Cronograma de preinscripción:

  • Hoy:
    DNI terminado en 6 o 7.
  • Mañana, martes 31:
    DNI terminado en 8 o 9.

Requisitos para acceder:

  • Ser argentino nativo o naturalizado y residente (con residencia legal en el país no inferior a dos años).
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de:
    – un trabajo en relación de dependencia público o privado.
    – Ser monotributista de categoría “C” o superior o del régimen de autónomos.
    – Prestación de desempleo.
    – Jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    – Planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.

Una vez finalizada la preinscripción, ANSES analizará la información y podrá solicitar datos complementarios, por ejemplo, una cuenta bancaria para el pago.

Quienes cobran AUH o por embarazo no deben completar el formulario ya que van a cobrar automáticamente si cumplen los requisitos.

CORONAVIRUS: contención Psicológica y Emocional

Las situaciones de aislamiento pueden generar malestar psicológico y cambios abruptos de emociones y sensaciones. Y es normal que así suceda, por eso es importante cuidarnos y hablar cuando sea necesario.

☎ El Colegio de Psicólogos ofrece atención gratuita telefónica para quienes atraviesan el periodo de cuarentena. Se pueden comunicar al 2914420359, de lunes a domingo de 9 a 12 y de 15 a 18.

☎ La Asociación de Acompañantes Terapéuticos también brinda un espacio gratuito de contención durante el aislamiento para todas aquellas personas que necesiten ser acompañadas desde la escucha. Pueden comunicarse al teléfono 4544120 todos los días de 10 a 17.

☎ Además el Área de Salud Mental y Adicciones del Municipio, habilitó números de teléfono para contención y asesoramiento psicológico para las personas que sufren encierro. Se pueden comunicar al 4551159 y 2914261642 de lunes a viernes de 8 a 15.

Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus