Inicio Blog Página 1228

Correcta atención en locales gastronómicos y supermercados

¿Cómo deben proceder los locales gastronómicos (restaurantes, bares, confiterías, cervecerías, pizzerías y demás) y los supermercados ante la emergencia sanitaria?

Ocupación y uso del espacio.

  • Los gastronómicos deberán trabajar al 50% de su factor de ocupación habitual y no podrá haber más de 200 personas en el lugar.
  • Sin servicios de barra (sólo clientes sentados a las mesas y/o sillones), tampoco están permitidos los bailes en los bares ni que el público se encuentre de pie consumiendo en forma agrupada.
  • En supermercados, se deberá garantizar todos los medios necesarios para una rápida atención en los momentos de mayor afluencia de clientes, disminuyendo el tiempo de permanencia de las personas en el local.

Desinfección.

  • Cronogramas intensificados de limpieza y desinfección de todas las superficies de contacto habitual de las/os trabajadoras/es y clientas/es en cada espacio de trabajo y de atención al público.
  • Desinfectar mesas y sillas en el recambio entre clientes. En supermercados, maximizar la higiene desinfectando las instalaciones, estanterías, cajas y changos.
  • La frecuencia estará establecida en función del tránsito y cantidad de personas, debiendo asegurarse la limpieza de superficie y contacto frecuente al menos tres veces al día.
  • Desinfectar con regularidad las superficies que se tocan permanentemente (como picaportes, barandas, etc).

Ventilación.

  • Todos los locales deberán adoptar las medidas necesarias para la ventilación diaria y recurrente de los espacios comunes.
  • Aquellos espacios comunes que no cuenten con la posibilidad de cumplir con la ventilación necesaria (espacios de ventanas fijas sin aperturas al exterior) deberán ser restringidos en su uso.
  • Los espacios de constante circulación de personas deberán contar con ventilación permanente.

Proporcionar información.

  • Exhibir en espacios de circulación común información OFICIAL de prevención:
  • Línea gratuita 148, atención las 24 horas, del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
  • Web del Municipio.

Lavado de manos.

  • Ofrecer alcohol en gel en todos los espacios comunes. En supermercados, deberá garantizarse su disponibilidad mientras los clientes realicen sus compras.
  • Garantizar la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos (agua y de jabón en sanitarios y elementos para el secado que no sean toallas de tela, como paños de papel o secamanos de aire).
  • El personal deberá lavarse regularmente las manos extremando las medidas de higiene.

Distribución de mobiliario y utensilios en locales gastronómicos.

  • Organizar el mobiliario de los espacios comunes de forma en la que exista al menos dos metros de distancia entre mesas, sillones y cualquier otro dispositivo de reunión entre grupos de personas.
  • Evitar disponer de cubiertos, platos, vasos, etc. en las mesas antes de la llegada de los comensales, para evitar la manipulación constante de dichos utensilios.

Organización de la circulación en supemercados

  • Organizar las colas que se formen en el interior para abonar de forma tal que existan al menos 2 metros de distancia entre las personas.
  • Habilitar de manera intercalada las cajas para el cobro para mantener una distancia superior a los 2 metros entre las colas.
  • Habilitar todas las cajas posibles a fin de que las personas no extiendan la permanencia en el local, cuando las distancia entre las cajas sea superior a 2 metros; se realice única cola (manteniendo distancia) o la cantidad de gente para abonar lo justifique.

Medidas de prevención para el personal.

  • Diariamente las/os trabajadores/as deberán presentar ante la institución empleadora una declaración jurada de estado de salud como medida de control sanitario obligatorio.
  • En el caso en que alguien tome o haya tomado contacto en los últimos 14 días con personas clasificadas como “caso confirmado”, deberá ser evaluado por la autoridad sanitaria local y si se clasifica como contacto estrecho deberá cumplir con estricto aislamiento domiciliario en el marco de la licencia excepcional reglamentadas por la Resoluciones 178/2020 y 184/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
  • Informar y capacitar a las/os empleadas/os en reconocimiento de síntomas de la enfermedad (de acuerdo con lo establecido en el Decreto 206/2020 art 15) y de las medidas de prevención del COVID-19 de acuerdo con la información oficial que comunica el Ministerio de Salud de la Nación.

Toda la información, se encuentra disponible en la web www.bahia.gob.ar/coronavirus.

Además, el Gobierno de la provincia habilitó la línea gratuita 148, las 24 horas, para que los vecinos puedan informarse o ser asistidos si presentan síntomas.

Cronograma de fumigación

  • Hoy
    Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López , B° Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico y Cabildo.
  • Mañana
    Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • El jueves
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias I y II, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, Ingeniero White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Viernes
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Sábado
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Nueva Aldea, Las Cañitas I, II y III y General Daniel Cerri.
  • Domingo
    Aplicación de refuerzo.

Reuniones con distintos sectores para extremar medidas de prevención y cuidado

En el marco de las distintas medidas de prevención impulsadas por el Municipio, el intendente convocó a un encuentro de trabajo a propietarios de gimnasios y grupos de running.

En coincidencia con las disposiciones ya adoptadas, se informó sobre la decisión de cerrar las puertas y suspender actividades en gimnasios hasta el 31 de marzo. Del mismo modo se prohíben actividades deportivas al aire libre en grupo (entrenamientos de distinto tipo y eventos).

Posteriormente, y para evaluar cómo proceder ante casos de incumplimiento de acciones de autocuidado y aislamiento, se desarrolló una reunión con referentes de la justicia y policía.

En horas de la tarde, se concretó un encuentro con el sector hotelero, para reafirmar las acciones de higiene necesarias y protocolos para aplicar ante casos sospechosos y con representantes de bancos se estudiaron alternativas para cuidar y preservar la salud de clientes (principalmente adultos mayores).

Protocolo de velación

Se dio a conocer el protocolo de velación, creado a partir de la emergencia sanitaria. Deberá adoptarse por todos aquellos responsables de Casas Velatorias y Servicio de Sepelios del Partido de Bahía Blanca, a partir del día de la fecha y hasta el 31 de marzo de 2020, a saber:
a) Los velatorios de personas fallecidas por cualquier causa ajena a la enfermedad Coronavirus (COVID-19) se deberán realizar con la presencia únicamente de familiares de primer y segundo grado del fallecido con un límite de veinte (20) personas.
b) Los velatorios de personas fallecidas por la enfermedad Coronavirus (COVID-19) no se efectuarán. En dicha situación se deberá prestar el servicio bajo la modalidad de “conducción directa”.

Contacto diario con medios de prensa para actualizar la información

En horas de la mañana, el intendente y los secretarios Acrogliano y Jouglard ofrecieron una conferencia de prensa para actualizar la información disponible.

En ese orden, se aclaró que a través de diferentes interlocutores todas las mañanas se hará un contacto con los medios periodísticos de la ciudad.

En la ocasión se confirmó que son cuatro los casos sospechosos y en estudio (se sumaron dos pacientes internados en el Hospital Municipal), y que a partir de esta situación son 130 los contactos directos de estas personas que están siendo monitoreados.

Se informó además que se realizaron operativos de clausura en cuatro fiestas privadas, y que se efectuaron procedimientos en seis cervecerías por incumplir normativas.

Disposiciones adoptadas en espacios de jurisdicción municipal

  • Licencias de conducir

A partir de mañana y hasta el 31 de marzo, no se tomarán trámites originales para el carnet de conducir.

No se atenderán consultas ni se darán turnos personalmente. Sólo se podrán realizar vía telefónica al:

-08003330402.
-4862592.
-4862612.
-4862586.
-2914430004 (whatsapp).

Los módulos presenciales a principiantes están suspendidos. Únicamente se podrán efectuar vía web.

Las personas sin turno no podrán ingresar a las oficinas de licencias de conducir.

  • Deportes

Se determina el cierre de los complejos Tres Villas y Polideportivo Norte, ubicados en Agustín de Arrieta 1001 y Vieytes 2700 respectivamente. La medida se adopta hasta nuevo aviso.

  • Políticas Sociales

La Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia dispuso la suspensión de las actividades (recreativas, culturales, artísticas, apoyo escolar, proyectos de vida autónoma, talleres, entre otras) que se desarrollan en los Centros de Día, programas, unidades de atención de primera infancia y espacios comunitarios en general, cuya función principal es promover el cuidado de las infancias y adolescencias, por el plazo de 14 días corridos.

Sin perjuicio de lo dispuesto, se garantiza la provisión y/o suministro de la alimentación habitual que se ofrece en determinadas instituciones.

  • Espacios Nido

Los Talleres quedan suspendidos.

  • Salud

La atención para trámites de discapacidad está suspendida por 15 días.

  • Cultura

Las actividades turísticas, culturales y deportivas han sido reprogramadas hasta nuevo aviso.

  • Educación

El centro Infinito por Descubrir y el Centro Cultural Tiro Federal han cerrado sus puertas al público durante 15 días.

Los talleres de Serigrafía, Alfarería, Alfabetización, Apoyo escolar, los encuentros del Programa “Bahía Lee”, el coro de niños, el coro juvenil, el coro de adultos y el coral Cabildo, también han suspendido sus actividades por 15 días.

  • Área de Recaudación (ex Banco Provincia)

Se sugiere a los contribuyentes que elijan las opciones de tramitar sus gestiones por la web en el portal de rentas. También se recuerda que existen las formas de pago electrónicas o podrán hacerlo en otros lugares habilitados, para evitar concurrencias y facilitar trámites.

Los asientos para la espera se mantendrán a mayor distancia. El uso del turnero se realizará únicamente por personal de esta dependencia.

  • Club de Emprendedores

Suspendidas las actividades de formación, reuniones y el uso del espacio de trabajo hasta el 31 de marzo (en base a la evolución de la situación sanitaria del país, este plazo podría ser prorrogable).

La reapertura de las instalaciones será notificada y los usuarios del espacio deberán volver a gestionar sus membresías.

  • Oficina de cultos

Se acordó limitar el número de reuniones públicas y tomar medidas preventivas. Es de especial importancia mantener cierta distancia entre los congregantes en las reuniones, evitar saludos, abrazos y todo contacto físico, usar alcohol en gel, lavarse las manos en forma periódica.

  • Cementerio

Para descomprimir aglomeraciones y reducir posibles riesgos de contagios, podrá ingresar a la administración únicamente quien sea responsable de la tramitación que corresponda.

Además se permitirá la permanencia de cinco personas por vez, controlando el ingreso paulatino y dando prioridad a ancianos, embarazadas y discapacitados.

  • Puestos de informes turísticos

Permanecerán sin atención al público. Para recibir información, comunicarse por WhatsApp al 2914390122, tel 2914818944 por redes sociales de la dependencia o página web del municipio.

Controles de tránsito: detalles de las infracciones y vehículos retenidos

control de tránsito en Bahía Blanca
Control de tránsito (imagen de archivo)

Entre el 9 y 15 de marzo, la Dirección General de Tránsito labró 504 infracciones y procedió a la retención de 21 automóviles, 38 motocicletas y 2 remolques en los distintos procedimientos que desarrolló en el distrito.

Además registró 13 casos de alcoholemia positiva en los 257 controles que se efectuaron en Beruti y Undiano; Zelarrayán y Cuyo; Quinquela Martín y Bullrich; Martín Gil y Di Sarli; Uruguay y Zelarrayán; Alem y Aguado; Perú y Mitre y parque de Mayo.

Las siguientes fueron las principales faltas advertidas:

  • Estacionar en zonas prohibidas: 172.
  • Circular haciendo uso de telefonía celular: 86.
  • Falta de seguro obligatorio: 40.
  • Falta de licencia de conductor: 34.
  • Estacionar sobre la acera: 27.
  • No hacer uso del casco protector: 25.
  • Estacionar en sectores reservados: 21.
  • Estacionar en parada de ómnibus: 20.
  • Falta de tarjeta verde: 17.
  • Falta de chapa patente: 15.
  • Circular con luz roja de semáforo: 14.
  • Ubicarse en parada de abastecimiento: 14.
  • Estacionar en ochava: 12.
  • Estacionar o ubicarse en doble fila: 12.
  • Obstrucción de garaje: 6.
  • Producir ruidos molestos: 5.
  • Efectuar giro a la izquierda: 4.
  • No hacer uso del cinturón de seguridad: 4.
  • Estacionar en carril destinado a transporte público: 3.
  • Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 3.
  • Vehículo en estado de abandono en la vía pública: 3.

Demarcación de sendas peatonales

La Secretaría de Movilidad Urbana informa que desde el día de la fecha los trabajos de pintado y demarcación a cargo del Departamento de Ingeniería de Tránsito se concretarán en horario nocturno.

Hoy, entre las 22 y las 6 aproximadamente, las tareas se efectuarán en las sendas peatonales ubicadas en inmediaciones de la plaza Rivadavia.

Este medida tiene como objetivo no dificultar el permanente tránsito vehicular en horario diurno.

Se sugiere circular con precaución y respetar las órdenes de los operarios.

Por una correcta atención en el sector gastronómico y supermercados

¿Cómo deben proceder los locales gastronómicos (restaurantes, bares, confiterías, cervecerías, pizzerías y demás) y los supermercados ante la emergencia sanitaria?

Ocupación y uso del espacio.

  • Los gastronómicos deberán trabajar al 50% de su factor de ocupación habitual y no podrá haber más de 200 personas en el lugar.
  • Sin servicios de barra (sólo clientes sentados a las mesas y/o sillones), tampoco están permitidos los bailes en los bares ni que el público se encuentre de pie consumiendo en forma agrupada.
  • En supermercados, se deberá garantizar todos los medios necesarios para una rápida atención en los momentos de mayor afluencia de clientes, disminuyendo el tiempo de permanencia de las personas en el local.

Desinfección.

  • Cronogramas intensificados de limpieza y desinfección de todas las superficies de contacto habitual de las/os trabajadoras/es y clientas/es en cada espacio de trabajo y de atención al público.
  • Desinfectar mesas y sillas en el recambio entre clientes. En supermercados, maximizar la higiene desinfectando las instalaciones, estanterías, cajas y changos.
  • La frecuencia estará establecida en función del tránsito y cantidad de personas, debiendo asegurarse la limpieza de superficie y contacto frecuente al menos tres veces al día.
  • Desinfectar con regularidad las superficies que se tocan permanentemente (como picaportes, barandas, etc).

Ventilación.

  • Todos los locales deberán adoptar las medidas necesarias para la ventilación diaria y recurrente de los espacios comunes.
  • Aquellos espacios comunes que no cuenten con la posibilidad de cumplir con la ventilación necesaria (espacios de ventanas fijas sin aperturas al exterior) deberán ser restringidos en su uso.
  • Los espacios de constante circulación de personas deberán contar con ventilación permanente.

Proporcionar información.

  • Exhibir en espacios de circulación común información OFICIAL de prevención:
  • Línea gratuita 148, atención las 24 horas, del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
  • Web del Municipio.

Lavado de manos.

  • Ofrecer alcohol en gel en todos los espacios comunes. En supermercados, deberá garantizarse su disponibilidad mientras los clientes realicen sus compras.
  • Garantizar la provisión de todos los elementos para un adecuado lavado de manos (agua y de jabón en sanitarios y elementos para el secado que no sean toallas de tela, como paños de papel o secamanos de aire).
  • El personal deberá lavarse regularmente las manos extremando las medidas de higiene.

Distribución de mobiliario y utensilios en locales gastronómicos.

  • Organizar el mobiliario de los espacios comunes de forma en la que exista al menos dos metros de distancia entre mesas, sillones y cualquier otro dispositivo de reunión entre grupos de personas.
  • Evitar disponer de cubiertos, platos, vasos, etc. en las mesas antes de la llegada de los comensales, para evitar la manipulación constante de dichos utensilios.

Organización de la circulación en supemercados

  • Organizar las colas que se formen en el interior para abonar de forma tal que existan al menos 2 metros de distancia entre las personas.
  • Habilitar de manera intercalada las cajas para el cobro para mantener una distancia superior a los 2 metros entre las colas.
  • Habilitar todas las cajas posibles a fin de que las personas no extiendan la permanencia en el local, cuando las distancia entre las cajas sea superior a 2 metros; se realice única cola (manteniendo distancia) o la cantidad de gente para abonar lo justifique.

Medidas de prevención para el personal.

  • Diariamente las/os trabajadores/as deberán presentar ante la institución empleadora una declaración jurada de estado de salud como medida de control sanitario obligatorio.
  • En el caso en que alguien tome o haya tomado contacto en los últimos 14 días con personas clasificadas como “caso confirmado”, deberá ser evaluado por la autoridad sanitaria local y si se clasifica como contacto estrecho deberá cumplir con estricto aislamiento domiciliario en el marco de la licencia excepcional reglamentadas por la Resoluciones 178/2020 y 184/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
  • Informar y capacitar a las/os empleadas/os en reconocimiento de síntomas de la enfermedad (de acuerdo con lo establecido en el Decreto 206/2020 art 15) y de las medidas de prevención del COVID-19 de acuerdo con la información oficial que comunica el Ministerio de Salud de la Nación.

Toda la información, se encuentra disponible en la web www.bahia.gob.ar/coronavirus.

Además, el Gobierno de la provincia habilitó la línea gratuita 148, las 24 horas, para que los vecinos puedan informarse o ser asistidos si presentan síntomas.

Clausuras e intimaciones de comercios

operativos de fiscalización Bahia Blanca
Operativos de Fiscalización (imagen de archivo)

Desde el lunes 9 y hasta el domingo 15, la Dirección de Fiscalización efectuó un total de 146 auditorías en comercios de la ciudad.

El área de Habilitaciones labró 30 infracciones con intimación al cese de actividad a comercios y clausuró 12 locales por falta de habilitación.

En tanto, el área de Bromatología realizó siete controles de calidad de mercaderia o aguas y 78 auditorías en comercios donde no se registraron anomalías.

Infraccionó con intimación al cese de actividad a 17 locales y secuestró mercadería no apta para el consumo en cuatro.

Por último, registró cuatro actas de constatación en operativos de transporte alimenticio.

Enero y febrero en la OMIC

Imagen de archivo.

2921 personas fueron atendidas durante enero y febrero en la Oficina de Información al Consumidor.

Los temas más consultados fueron:

  • Cuestiones Financieras (358).
  • Tarjetas de Crédito (295).
  • Situaciones Bancarias (287).
  • Planes de Ahorro (204).

Además, 865 personas fueron asistidas telefónicamente, y se recibieron 145 consultas por mail y redes sociales (omic@bahiablanca.gov.ar y Facebook https://www.facebook.com/omicbahiablanca/).

En tanto, desde la dependencia se informó que en los primeros dos meses del año, se confeccionaron 335 expedientes.

La OMIC atiende en Donado 242, por teléfono a los números 455-0383 o 0800-222-7024, y además cuenta con un puesto en el Centro de Gestión Comunal, Brown al 1700 (ex Terminal de Ómnibus), cuyo teléfono es 4813773.

Charlas en delegaciones sobre coronavirus

Destinadas al personal municipal, se realizarán charlas informativas sobre coronavirus en delegaciones municipales.

El personal de la División Salud Laboral recorrerá las dependencias conforme el siguiente cronograma:

Mañana

  • 8.30 horas Villa Rosas
  • 10.30 Ing. White
  • 12.30 Gral. Daniel Cerri

Miércoles

  • 8.30 Noroeste
  • 10.30 Norte

Jueves

  • 9 horas, Cabildo

Por consultas comunicarse con la Subsecretaría de Capital Humano interno 2224-2297.