Inicio Blog Página 1230

Corte de calzada en Castelli al 800

Imagen de archivo.

Mañana se procederá al corte de tránsito vehicular en la calle Castelli al 800.

La línea 517 modificará su recorrido en sentido Espora – Parque de la Ciudad, tomando Vieytes, Bravard, Castelli y trayecto habitual.

En el sector se efectuarán tareas de bombeo de hormigón a cargo de la empresa ADM Hormiwhite.

Puntos de recepción de grandes residuos y restos de poda

Batea para residuos voluminosos
Batea para residuos voluminosos.

Las bateas para deponer grandes residuos y ramas, se encontrarán disponibles el sábado y el domingo en:

  • Centro: Napostá y Pellegrini.
  • Las Villas: Maipú y Provincias Unidas.
  • Noroeste: Manuel Molina y Río Atuel.
  • Villa Rosas: Honduras y Darregueira.
  • Villa Harding Green: Molina Campos y Magnani.

Sábado 21, domingo 22, lunes 23 y martes 24 (feriado puente y Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia):

  • Norte: Avellaneda 2700.
  • Villa Harding Green: Mansilla y Formosa.
  • Villa Rosas: Cabo Farina y Ángel Brunel.

28 y 29:

  • Centro: Alsina y Urtazun.
  • Las Villas: Estación Algarrobo y Mauret.
  • Norte: Alvear y Witcom.

En ellas, se puede descartar muebles y artefactos en desuso (como colchones, sillas lavarropas, heladeras), también desechos de construcción (bolsas duras de cemento cal, placas de durlock), fierros, palos y ramas.

Estacionamiento exclusivo para clientes del Mercado Municipal

El Mercado Municipal cuenta con una cochera exclusiva para clientes, quienes durante una hora podrán dejar sus autos, motos y/o bicicletas sin cargo.

Los locales de Donado 151, abren sus puertas de lunes a viernes de 8.30 a 13 y de 17 a 21 y sábado de 8.30 a 13.

Fumigación

Hoy, los trabajos de fumigación se llevarán a cabo en los barrios: El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Nueva Aldea, Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III y General Daniel Cerri.

Mañana, se aplicarán refuerzos en zonas a designar.

Las tareas comienzan a las 19 y serán reprogramadas en caso de condiciones climáticas desfavorables.

Consejos y recomendaciones por el coronavirus

La Secretaría de Salud, brinda información y una serie de recomendaciones sobre el Coronavirus (COVID-19).

¿Cuáles son los síntomas y cuándo estar alerta?

Los síntomas más comunes son fiebre, tos y dolor de garganta. En algunos casos puede provocar dificultad respiratoria más severa y neumonía, requiriendo hospitalización.

Puede afectar a cualquier persona, principalmente a adultos mayores y personas con afecciones preexistentes (como hipertensión arterial, diabetes, etc).

Están más expuestos quienes viajaron recientemente a países con circulación de este virus, o quienes hayan estado en contacto con casos confirmados de COVID – 19. Ante esto se recomienda:

  • Permanecer en el hogar por 14 días y no concurrir a lugares públicos o actividades con otras personas.
  • No automedicarse.
  • Consultar inmediatamente al sistema de salud.
  • Profundizar las medidas de higiene y de prevención.
  • Controlar si se tiene los síntomas.

¿Cómo prevenir?

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol.
  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al estornudar o toser.
  • Ventilar los ambientes de forma regular.
  • Limpiar frecuentemente con agua y lavandina las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.

Más información sobre estas medidas

Higenización de manos:

  • Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar, manipular basura o desperdicios.
  • Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
  • Después de ir al baño o de cambiar pañales, manipular dinero, llaves, animales, etc.

¿Cómo lavarse bien las manos?

  • La duración de la higienización debe durar entre 40 y 60 segundos. Se sugiere mojarse las manos y muñecas, frotar enérgicamente con jabón tanto la palma como el dorso y entre los dedos, enjuagar completamente y secar con un paño de papel descartable.

Adecuada higiene respiratoria:

Se refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar:

  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
  • Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
  • Limpiar las manos después de toser o estornudar.

Barbijos

El uso de barreras protectoras personales como los barbijos solo está recomendado para:

  • Personas que presentan síntomas de infección respiratoria: fiebre junto a tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria.
  • Personal de salud que atiende a personas con síntomas respiratorios.
  • No se recomienda su uso de manera rutinaria en trabajadores y trabajadoras que atienden al público.

Ventilación de ambientes

  • Sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire.
  • En otras circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.

Recomendaciones para quienes ingresan del exterior

  • Reforzar las medidas de prevención.
  • Se sugiere permanecer en el domicilio y no concurrir a lugares públicos como ámbitos laborales, recreativos, deportivos, sociales, durante 14 días.
  • Consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no automedicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica. Seguir las recomendaciones de la jurisdicción y consultar a través de la atención telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.

Recomendaciones para instituciones educativas

  • Continuar con el ciclo escolar establecido.
  • Reforzar las medidas de prevención.
  • Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios, no asistir al establecimiento escolar.
  • En caso de niños o niñas o personal del establecimiento que regresen de viaje desde áreas con transmisión de coronavirus, aunque no presenten síntomas, se sugiere permanecer en el domicilio y evitar el contacto social por 14 días.

Recomendaciones para personas mayores de 65 años

  • Reforzar las medidas de prevención.
  • Minimizar las actividades sociales, fundamentalmente lugares cerrados con concurrencia importante de personas.
  • Recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según recomendaciones nacionales.
  • En caso de ser posible, postergar viaje a áreas de transmisión de coronavirus.
  • En el caso de personas residentes en instituciones para personas mayores, se recomienda evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios y quienes hayan estado en lugares de transmisión viral en los últimos 14 días.
  • Consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no automedicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica. Seguir las recomendaciones de la jurisdicción y consultar a través de la atención telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.

Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.

Polo Tecnológico: base de datos de CVs para empresas asociadas

El Instituto de Innovación, Desarrollo Económico y Relaciones Institucionales recuerda que se encuentra disponible el formulario web del Polo Tecnológico del Sur para ingresar CVs y datos personales.

La base de datos, es consultada por empresas TIC asociadas a la asociación.

Link para ingresar la información: http://bit.ly/bancodecvPTDS.

La iniciativa tiene como objetivo potenciar el desarrollo de las empresas de base tecnológica de la ciudad a través de fortalecer un espacio de encuentro entre oferentes y demandantes de empleo relacionado con las empresas TIC; ello teniendo en cuenta que, dada la importancia que este sector tecnológico dinámico posee, le otorga a Bahía Blanca la posibilidad de diversificar la actividad económica.

Polo Tecnológico Del Sur

Es una asociación civil sin fines de lucro integrada, entre otros, por el Municipio, la Universidad Nacional del Sur, el Ente Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales, y más de una veintena de empresas de tecnología.

Tiene como objetivo impulsar el desarrollo y estimular el crecimiento regional, dinamizando y articulando la oferta y demanda tecnológica a través de la coordinación de acciones públicas, privadas, académicas y científicas para lograr la inserción de empresas locales y regionales en la economía nacional e internacional.

Se declaró la emergencia sanitaria en Bahía Blanca

El intendente Héctor Gay envió un proyecto de ordenanza que fue aprobado por el Concejo Deliberante, para declarar la emergencia sanitaria en el partido de Bahía Blanca.

En tal sentido, el jefe comunal argumentó que “ayer, la Organización Mundial de la Salud declaró al coronavirus como una pandemia. Esto nos lleva a profundizar las medidas de prevención, aunque es importante mencionar que no se registran casos en nuestra ciudad, ni tampoco hay circulación social del virus en nuestro país”.

Acompañado por el secretario de Salud Pablo Acrogliano y su par en el área de Gobierno, Adrián Jouglard, destacó que “coordinando con las distintas áreas de los gobiernos nacional y provincial y con los hospitales públicos y privados, establecimos un Comité de Contingencia y un protocolo de actuación“.

Y agregó: “queremos llevar tranquilidad a la ciudadanía. Desde hace varias semanas trabajamos en su prevención y todos los días actualizamos la información. Por eso queremos informar que hemos dispuesto nuevas medidas para enfrentar al virus“:

1- Restricción, en principio por 15 días, de las actividades que tengan alta concentración de gente y que no sean fundamentales para el funcionamiento de la ciudad.

Se prohíben los recitales y eventos culturales masivos, mientras que los espectáculos deportivos podrán realizarse pero sin público.

2- Restricción de visitas a geriátricos, principalmente a quienes viajaron al extranjero en las últimas dos semanas. También se otorgará una licencia de 14 días a los trabajadores municipales mayores de 65 años, embarazadas e inmunodeprimidos.

3- Se recomienda a responsables de cines, teatros, salas de juego y centros culturales que funcionen con algunas restricciones, por ejemplo que se ocupen butacas y filas de por medio.

También, se sugiere a bares y restaurantes que readecuen la distribución de las mesas (más separadas) para cumplir la distancia necesaria para el no contagio.

Además, mencionó que se están reforzando las medidas de concientización sobre higiene personal con el lanzamiento de una campaña de comunicación masiva sobre prevención. “Queremos pedirle a quienes viajaron al exterior que se queden en sus casas por 14 días, y si tienen síntomas consulten con su médico. Y a todos los vecinos que extremen las medidas de higiene”.

Apelamos a la responsabilidad de los organizadores y dueños de espacios de asistencia de público y a la colaboración ciudadana en general, seamos conscientes de que es fundamental la participación de todos para prevenir el Coronavirus”, resaltó el intendente.

Según lo establecido en el proyecto, la emergencia sanitaria quedará efectiva por el periodo de tiempo en el cual se mantenga la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud.

Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.

Se impulsará un proyecto de “Regulación de conducción en estado de alcoholemia”

Imagen de archivo.

El secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, Tomás Marisco, y la concejala María Laura Biondini, brindaron detalles del proyecto de ordenanza que propone regular la conducción en estado de alcoholemia positiva.

La iniciativa, que será presentada hoy en el Concejo Deliberante y fue elaborada en la mesa de políticas de Seguridad Vial, tiene como fin la prevención y la disuasión.

Está orientada a profundizar los controles y la fiscalización sobre conductores/as y establecer sanciones no pecuniarias para el caso de detectarse presencia de alcohol en sangre por debajo de los límites establecidos por la legislación nacional (L 24.444 y 26.363) y la legislación provincial (L 13.927).

Dichos objetivos, junto con la inversión en educación vial en todos los niveles, son imprescindibles para consolidar un cambio cultural e inculcar buenas prácticas de manejo en la población.

Se trabajó mucho para no colisionar tanto con leyes provinciales como nacionales, por eso se consultó también a jueces de faltas y correccionales”, explicó Marisco.

“Nos acoplamos a la legislación nacional y provincial, no podemos interferir en los topes legales pero si en lo que es reglamentación, como es la obtención de licencia de conducir”, agregó Biondini.

¿Qué establece la norma?

Quedará prohibido en el partido de Bahía Blanca la conducción de cualquier tipo de vehículo en estado de intoxicación alcohólica.

De detectarse en la medición alcoholimétrica presencia de alcohol en sangre, en el rango comprendido entre 0 miligramos por litro y cualquiera de los topes establecidos por la ley nacional y/o ley provincial, (200 o 500 miligramos según sea moto o automotor), se sancionará de la siguiente manera:

  • Imposibilidad de continuar la conducción: cuando la medición sea de más de una décima de gramo por litro (0,10 gr/l) de alcohol en sangre, no se podrá continuar la marcha. El o la infractora podrá designar a otro conductor/a (siempre y cuando esté en condiciones físicas y/o legales de tomar la conducción), si no, deberá afrontar los gastos de acarreo y deposito del vehículo.
  • Curso educación vial: todo infractor/a, sin importar el grado de graduación alcohólica, deberá realizar un curso especial de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. También aplica a quienes sean detenidos en estado de intoxicación por efecto de sustancias estupefacientes.
  • Tareas comunitarias por conversión de arresto: los jueces de falta están facultados para aplicar dicha sanción (que será oportunamente reglamentada por el Departamento Ejecutivo) como pena accesoria a la principal.

Registro de Antecedentes interno

Se creará en la órbita de la Dirección de Tránsito y Transporte un registro de infracciones cometidas a la presente ordenanza y/o a la Ley de Tránsito tanto nacional como provincial (tanto en la conducción de vehículos en estado de intoxicación alcohólica y/o bajo la acción e estupefaciente).

Será una base de consulta para el cuerpo médico y de psicólogos de la Dirección de Tránsito a la hora de efectuar las evaluaciones pertinentes y servirá para restringir en cantidad de años y/o categorías la licencia de conducir a expedir.

Corte de calle y cambio de recorrido

El sábado permanecerá cerrada al tránsito vehicular la calle Castelli al 800.

Por tal motivo, la línea 517 cambiará su recorrido en sentido Espora – Parque de la Ciudad, tomando Vieytes, Bravard, Castelli y trayecto habitual.

En el lugar, se realizarán tareas de bombeo de hormigón a cargo de la empresa ADM Hormiwhite.

Atención del consultorio jurídico gratuito

Mañana de 9 a 12, el consultorio jurídico gratuito estará en DUBA (Balboa 950).

Se atiende por orden de llegada y se despejan inquietudes sobre causas que no sean de contenido patrimonial.

La iniciativa se enmarca en el convenio formalizado entre el Municipio y el Colegio de Abogados y Procuradores de Bahía Blanca.