Inicio Blog Página 1230

Presentación de la Unidad de Ordenamiento del Espacio Urbano

El Municipio presentó esta mañana la Unidad de Ordenamiento del Espacio Urbano que tendrá la responsabilidad desde el 3 de agosto de controlar el sistema de aparcamiento de Bahía Blanca así como la gestión y administración de ferias de la ciudad y las políticas de concientización de seguridad vial.

Los objetivos de este nuevo cuerpo fueron precisados por Tomás Marisco, titular de la Secretaría de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, quien indicó que Bahía Blanca cuenta actualmente con 353 cuadras fiscalizables.

Esta labor implica un control estricto sobre el sistema de estacionamiento medido y pago. Más allá de elaborar una eventual infracción por el no registro del pago del sistema, pretendemos trabajar con los vecinos a fin de corregir fallas e infracciones y brindar colaboración y asistencia a otras fuerzas municipales”.

La unidad estará bajo la órbita de la recientemente creada Dirección de Ordenamiento Urbano, cuyo responsable es Martín Moyano y la integrarán 33 inspectores e inspectoras provenientes del sistema de transporte local.

Los agentes fueron seleccionados entre trabajadores de Sapem Transporte y empresas de transporte público, los cuales participarán de diversas capacitaciones planificadas por el área comunal de Capital Humano.

Además de Tomás Marisco y Martín Moyano, estuvo en la presentación Federico Harfield por Bahía Transporte Sapem.

Vehículos municipalizados – Subsidio

Secretaría de Economía
Secretaría de Economía

Aquellos vecinos que tramitaron por internet el subsidio hasta el viernes 3 de julio (fecha en que venció) recibirán la contestación en los próximos días y en caso de corresponderle se les enviará el recibo para que abonen la cuota 1/2020 sin intereses.

Aquellos que no lo hicieron pueden tramitar el subsidio para las cuotas 2 y 3.

Se recuerda que el subsidio del 25% en la liquidación puede realizarse vía online o de manera presencial.

Para concurrir a las oficinas de Recaudación, se debe solicitar turno previo en www.bahia.gob.ar/rentas/turnos o al teléfono 291-4594000 (internos 2219 y 2129).

En tanto, para gestionar el trámite por la web, se deberá ingresar al Portal de Rentas (www.bahia.gob.ar/rentas) y registrarse en Mi cuenta de Ciudadano, donde se podrá presentar los datos requeridos y la documentación exigida (foto de DNI, foto o pdf de la Póliza de Seguro Vigente, del Título Automotor y de la VTV vigente).

¿Qué es Mi Cuenta de Ciudadano?

Mi Cuenta de Ciudadano permite el acceso de los ciudadanos a una plataforma de servicios que presta el Municipio a través de una única identificación.

Quienes no cuenten con un usuario, podrán registrarse completando un formulario en http://www.bahia.gob.ar/micuenta/registrarte.aspx.

Móviles de castración: ubicación y turnos

De lunes a jueves de 9 a 12, se pude solicitar turno para los móviles de castración para perros y gatos al teléfono 4550377.

Los móviles se encuentran ubicados en:

  • Móvil 1: Parque de Mayo, frente a las oficinas de parques y jardines (entrar por la entrada de Irel)
  • Móvil 2: Delegación centro, Av. Pringles 390
  • Móvil 3: Talleres municipales, Brickman 1650 (dentro del predio)

Se brinda un solo turno por número de DNI, por día, para minimizar la exposición y evitar el sistema de recolección de animales en diferentes viviendas.

Amplios operativos de prevención y concientización

Efectivos policiales de distintas reparticiones realizan operativos de concientización y prevención para lograr reducir la circulación de personas en el horario de restricción (21 a 6), en el marco de la emergencia sanitaria.

El secretario de Gobierno, Adrián Jouglard y el subsecretario de Seguridad, Emiliano Álvarez Porte, participaron esta tarde de la formación de los agentes frente al Municipio, desde donde se dirigieron a distintos barrios y sectores del micro y macrocentro.

Participa personal de las Comisarías 1ra, 2da, 3ra, 4ta, 5ta, 6ta, y 7ma (Subcomisaría de Cerri, destacamento Patagonia, Palihue y Harding Green), Comisaría de la Mujer y la Familia, Policía Local y Comando de Patrulla.

Los procedimientos cuentan con el refuerzo de distintos elementos descentralizados como Policía de Seguridad Vial, Motorizada, Infantería, Caballería, Grupo GAD, DDI, Delegación Narcotráfico y Drogas Ilícitas, Patrulla Rural y Control de Tránsito Urbano.

En total trabajarán 138 agentes con 21 Patrulleros, 10 Motos, dos mini bus y grúa policial.

Cuidemos a nuestros seres queridos: evitemos las reuniones sociales con familiares y amigos

Los próximos días son fundamentales para evitar el contacto masivo de coronavirus en la ciudad. Tenemos que frenar entre todos que el virus circule.

Por eso vamos a realizar una Aislamiento Voluntario por 15 días, saliendo sólo cuando sea imprescindible. Es vital que las próximas dos semanas no se realicen reuniones sociales y disminuir la circulación de personas por la calle.

El aumento de casos vinculados a contactos estrechos entre familiares y amigos, y la circulación comunitaria del virus en Bahía hace necesario extremar las medidas de cuidado.

Por ese motivo, los viernes, sábados y domingos, se restringe la circulación desde las 21 hasta las 6 horas: sólo estará permitido el tránsito de servicios esenciales y la actividad gastronómica (hasta las 23 horas para delivery y take away). Y se realizarán controles preventivos de la policía en distintos puntos de la ciudad para disminuir el tránsito nocturno.

La mejor manera de cuidarnos y cuidar a los que queremos es quedarnos en casa. Para que el virus no circule de un lado a otro es fundamental evitar las reuniones con familiares y amigos.

Quedate en casa, #CuidarteEsCuidarnos

 

 

Informe de la situación sanitaria actual

Los secretarios de Salud, Pablo Acrogliano y de Gobierno, Adrián Jouglard, encabezaron una conferencia de prensa virtual en la que ofrecieron detalles de la situación sanitaria actual.

Los funcionarios confirmaron que en la ciudad hay circulación comunitaria de coronavirus a partir de casos sin nexo epidemiológico y conglomerados.

Esto indica que se está entrando en la nueva etapa del desarrollo de la pandemia, la zona de libre circulación viral, y que se tendrá un aumento significativo de casos.

Ante estos indicadores, y con el fin de evitar reuniones familiares y sociales y disminuir el tránsito nocturno, desde hoy, viernes, sábado y domingo, de 21 a 6 AM se prohíbe la circulación.

Se llevarán a cabo controles preventivos policiales y de tránsito, y sólo podrán transitar personal exceptuado que responda a servicios esenciales (deben contar con permiso nacional o algún tipo de certificación), y el servicio de gastronomía hasta las 23 (delivery y take away).

Cambio de cálculo del tiempo de duplicación de casos

Por estos motivos, se cambiará el método de cálculo del tiempo de duplicación, (indicador que estima cuánto tiempo le llevará a la ciudad duplicar su número de casos confirmados de COVID-19).

Se utilizará la fórmula proyectiva, método recomendado por el Ministerio de Salud de la Nación, que propone publicar la proyección epidemiológica a futuro en relación a la duplicación de casos.

¿Cómo funciona el método proyectivo?

Este indicador (con sus intervalos de confianza) sirve para estimar el tiempo que llevará duplicar los casos en el futuro, tomando como referencia el comportamiento de la enfermedad en los últimos 7 días.

Se calcula a partir del logaritmo de 2, dividido la pendiente (coeficiente beta) de la regresión lineal de los logaritmos de los casos acumulados, de los últimos 7 días. Este cálculo se realiza diariamente a través de regresiones exponenciales iterativas, utilizando una ventana móvil de 7 días.

La ventana de 7 días indica que la regresión lineal se realizará con los últimos 7 días, desde el día para el cual se quiere calcular este indicador.

Para ver el tiempo de duplicación de casos, ingresar al portal de Gobierno Abiertohttps://gobiernoabierto.bahia.gob.ar/coronavirus/duplicacion-de-casos-confirmados/.

Tiempo de duplicación de casos Covid-19: ¿qué es y cómo se calcula?

A partir de la aparición de una mayor cantidad de casos confirmados de personas con COVID-19, la conformación de conglomerados, así como el aumento de casos vinculados a contactos estrechos familiares, y teniendo en cuenta que en muchos de los casos la investigación epidemiológica no logra determinar el origen de los mismos y comienza a generarse la circulación comunitaria del virus, se publicará la proyección epidemiológica a futuro en relación a la duplicación de casos, utilizando el método recomendado por el Ministerio de Salud de la Nación.


El tiempo de duplicación es un indicador que estima cuánto tiempo le llevará a la ciudad duplicar su número de casos confirmados de personas con COVID-19.

Si la velocidad de aparición de casos aumenta, el tiempo de duplicación será más bajo, es decir, será menor el tiempo necesario para tener el doble de casos de personas con COVID-19. Por el contrario, si la velocidad de aparición se reduce, el tiempo de duplicación aumentará.

Un indicador utilizado para evaluar la dinámica de las enfermedades en epidemias es el tiempo de duplicación. Durante una epidemia, se conoce generalmente el número de casos incidentes a lo largo del tiempo. Se asume que, al comienzo, el crecimiento de este número es exponencial y su tiempo de duplicación constante.

Sin embargo, al depender de las dinámicas poblacionales, intervenciones de salud pública, cambios en la población de susceptible a inmunizada, se espera que el mismo no se mantenga constante a lo largo de la epidemia.

Es por ello que es un buen indicador de la efectividad de las medidas de contención y resulta útil conocer su variación en el tiempo para planificar las intervenciones de salud pública.

En relación al tiempo de duplicación de casos confirmados de personas con COVID-19:

  1. El método simétrico, por el cual se calcula el tiempo en días que se tardó en duplicar los casos confirmados para llegar a la cantidad actual.
  2. El método proyectivo, por el cual, a partir de un cálculo estadístico proyectual, se define la probabilidad en días de que los casos actuales se dupliquen hacia el futuro.

El método simétrico es un método de análisis retrospectivo, mientras que el método proyectivo permite en forma prospectiva calcular los días de duplicación de la cantidad de casos asumiendo una velocidad de crecimiento como la actual. Es una situación dinámica que tienen en cuenta a corto plazo para tomar medidas sanitarias más acordes.


¿Cómo funciona el método proyectivo?

Este indicador (con sus intervalos de confianza) sirve para estimar el tiempo que llevará duplicar los casos en el futuro, tomando como referencia el comportamiento de la enfermedad en los últimos 7 días.

Este indicador se calcula a partir del logaritmo de 2, dividido la pendiente (coeficiente beta) de la regresión lineal de los logaritmos de los casos acumulados, de los últimos 7 días. Este cálculo se realiza diariamente a través de regresiones exponenciales iterativas, utilizando una ventana móvil de 7 días.

La ventana de 7 días indica que la regresión lineal se realizará con los últimos 7 días, desde el día para el cual se quiere calcular este indicador.

Existen dos circunstancias bajo las cuales consideramos que no puede utilizarse el tiempo de duplicación:

  1. Que la bondad del ajuste (R2) de la regresión lineal de los logaritmos de los casos acumulados sea menor a 0.7: dado que esto indica que el modelo no se ajusta a los datos de incidencia acumulada que presenta la provincia.
  2. Que en los últimos 3 días no se cuente con casos nuevos valores 0 en estos días la pendiente de la recta de regresión es nula y por lo tanto el tiempo de duplicación se vuelve infinito.

Cuando el indicador presenta un R2 menor a 0.7 o no se han tenido casos en los últimos 3 días, se podrá observar una leyenda que le indicará que este indicador no puede utilizarse.

Cabe destacar que cuando los casos acumulados son menores a 50 el tiempo de duplicación será muy bajo y no será muy útil su utilización, ni comparación con el promedio nacional. Se recomienda utilizar otros parámetros para la toma de decisiones.

〰️
Para ver el tiempo de duplicación de casos en Gobierno Abierto:
https://gobiernoabierto.bahia.gob.ar/coronavirus/duplicacion-de-casos-confirmados/

 


Referencia: Abott S y col. Temporal variation in transmission during the COVID-19 outbreak. Disponible en: https://cmmid.github.io/topics/covid19/global-time-varying-transmission.html

El Municipio avanza en la disposición de Unidades de Cuidados Mínimos Ambulatorios

El secretario de Salud, Pablo Acrogliano, supervisó las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados Cono Sur, especialmente adaptadas para ser utilizadas como Unidad de Cuidado Mínimo Ambulatorio (UCMA) en el marco de la emergencia sanitaria.

El lugar, cedido para este fin por la entidad, cuenta con 21 habitaciones y 52 camas.

Acrogliano, sostuvo que otras Unidades de Cuidados Mínimos también se encuentran en preparación en el Seminario, Hospital Militar, club Liniers y Dow Center.

Estarán destinadas al alojamiento de pacientes positivos leves (asintomáticos y sin factores de riesgo) y para contactos estrechos o sospechosos de Covid19 que no pueden cumplir el aislamiento en su domicilio por condiciones habitacionales precarias o por encontrarse en situación de vulnerabilidad.

El funcionario valoró el compromiso de las instituciones que ceden temporalmente los espacios, y señaló que serán habilitados de acuerdo a las circunstancias que se presenten y al avance de casos.

Vacunación antirrábica y extracción de puntos

Vacunación antirrábica (imagen de archivo)

Los martes y jueves de 11 a 15 en las oficina de Veterinaria y Zoonosis (Parque Independencia), se realiza la vacunación antirrábica y la extracción de puntos de caninos y felinos operados en los móviles de castración.

Se vacunan caninos y felinos de más de tres meses de edad (las hembras no deben estar preñadas). Los perros deben contar con correa y bozal, y los gatos estar en jaulas transportadoras o bolsos.

Por orden de llegada y sin turno previo, las personas que lleven animales deberán cumplir las siguientes condiciones:

  • Se permite un solo acompañante por animal, quien debe contar con protección facial (cubre boca-nariz) y mantener la distancia física recomendada de 1,5/2 mts con otras personas. En todo momento se debe seguir las instrucciones dadas por el veterinario actuante.
  • Se prohíbe la concurrencia de menores y personas incluidas en lo que se denomina población de riesgo.
  • No deben acudir personas con sintomatología compatible a COVID-19: quienes presenten fiebre de 37,5 C° o más, o que aún sin tener fiebre tengan dos o más de estos síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria,falta de olfato o gusto. Pueden delegar la tarea, debiéndose informar previo a la vacunación que el animal convive con una persona con síntomas compatibles a COVID-19.

Clases en Casa cuenta con más de 200 cursos disponibles

En el sitio web Clases en Casa se presentan capacitaciones, cursos, talleres y clases online para estudiar desde casa.

Allí, los vecinos y vecinas pueden encontrar esas propuestas, sean gratuitas o pagas, en un solo lugar.

Al día de hoy, ya son más de 200 los talleres, cursos y clases publicados en la web, que responden a las categorías:

  • Artes Plásticas
  • Cocina
  • Danza
  • Educación
  • Fotografía y video
  • Gimnasios virtuales
  • Idiomas
  • Informática
  • Literatura, Escritura y Oralidad
  • Marketing y negocios
  • Música
  • Teatro y artes circenses
  • Otros

Talleristas, docentes y artistas que deseen brindar capacitaciones deberán registrarse en https://clasesencasa.bahia.gob.ar/register.

También se pueden sugerir nuevos cursos completando el formulario de contacto: https://clasesencasa.bahia.gob.ar/contacto.