Inicio Blog Página 1310

Recolección de medicamentos vencidos domiciliarios

La Secretaría de Salud recuerda que durante la próxima semana se desarrollarán jornadas de recolección de medicamentos vencidos domiciliarios.

El martes el material se recepcionará en la unidad sanitaria Enrique Julio,  Arias 1730 y el viernes en la unidad sanitaria Mariano Moreno, Mendoza 1250 y en el Centro de Salud Norte, Vieytes 2616.

La actividad es organizada en conjunto con DREM (Descarte Responsable de Medicamentos) y el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur.

Sin atención en la US de Villa Serra

La Secretaría de Salud informa que hoy permanecerá cerrada la Unidad Sanitaria de Villa Serra, Tarija 1350.

Plan municipal de fumigación

  • Hoy
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Villa Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Mañana
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III, Nueva Aldea y General Daniel Cerri.
  • El domingo
    Aplicaciones de refuerzo.
  • Lunes
    Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral; Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca; Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.

Recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos

  • Desechar todos los objetos en desuso que puedan acumular agua de lluvia como latas, botellas, neumáticos, juguetes, etcétera.
  • Evitar tener recipientes con agua estancada dentro y fuera de la casa: baldes, frascos, botellas, entre otros.
  • Lavar, cepillar y tapar tanques de agua, piletas de natación, barriles.
  • Renovar el agua de bebederos de animales, peceras y floreros cada 2 o 3 días y cepillarlos.
  • Revisar, recambiar y cepillar los recipientes colocados debajo de los aires acondicionados.
  • Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas y rejillas.
  • Protegerse de los mosquitos con repelentes y/o ropa adecuada.
  • Mantener destapados y limpios los desagües y canaletas de los techos.
  • Mantener los patios limpios, el pasto corto y colocar boca abajo los recipientes que no se utilizan en el momento.

Ferrowhite, uno de los ganadores del concurso “Desempolvando archivos”

El Instituto Cultural informó que Ferrowhite es uno de los ganadores del Concurso “Desempolvando archivos” organizado por las fundaciones Williams y Bunge y Born.

Este premio posibilitará seguir trabajando con documentos traídos al museo por tantísimos ferroviarios: planillas de personal, libros contables, planos y manuales que peregrinaron por galpones, roperos y altillos antes de llegar a la dependencia.

Desde entonces, se ha avanzado en la identificación, clasificación y descripción de esta suerte de rompecabezas infinito. Esto los encuentra ahora frente a la necesidad de catalogar el conjunto, de completar la descripción de cada fondo y de generar los instrumentos para que estos papeles resulten accesibles para su consulta.

“Con esos trabajadores que improvisaron sus archivos en cajas de galletitas y bolsas para las compras, el museo comparte la percepción nítida de que lo que sigue al desguace de aquel mundo de vida y labor es un acto final de aniquilación histórica de la que no sólo los ferroviarios sino todos somos víctimas. Contra esa sentencia injusta es que, cada mañana, la tarea profesional se pone en marcha”, se indicó desde Ferrowhite.

Ubicación de las unidades de esterilización

  • Móvil 1: Parque de Mayo (frente a la oficina de Parques y Jardines).
  • Móvil 2: Tierra del Fuego y Esmeralda, barrio Spurr.
  • Móvil 3: Nicolás Pirez y Los Ciruelos, barrio Martín Fierro (turnos personales de lunes a jueves de 9 a 12).

Para las unidades 1 y 2 podrán solicitarse turnos de lunes a jueves de 9 a 12, por teléfono al 4550377 o 4500459 o en bahia.gob.ar/turnos/castracion/.

Cronograma de propuestas navideñas en la terminal de ómnibus

A partir del lunes venidero y hasta el viernes 20 se realizarán en la terminal de ómnibus “San Francisco de Asís” distintas actividades navideñas declaradas de interés municipal conforme al siguiente cronograma:

  • Lunes, 20.30 hs: presentación del Coro de niños de la ciudad del Instituto Cultural.
  • Martes, 20.30 hs: presentación del coro de jóvenes de la ciudad del Instituto Cultural.
  • Miércoles a las 18 hs: presencia de Papá Noel para fotografías con los niños, (a modo de colaboración se deberá llevar un alimento no perecedero).
    A las 19.30 hs, presentación del grupo Vocal Shows.
    A las 20.30 hs, presentación del coro masculino del colegio de Ingenieros.
  • Jueves a las 18 hs: estará presente nuevamente Papá Noel.
    A las 20, el Coro Evangélico Pentecostal cantará villancicos.
  • Viernes, 20 hs: nueva presentación del coro Evangélico Pentecostal.

Convocatorias de empleo

La Dirección de Empleo recuerda las siguientes convocatorias:

  • Maestro pizzero para un comercio gastronómico, con experiencia en cocción en horno de barro.
  • Personal para empresa de mantenimiento, hasta 30 años de edad con experiencia en cuidado de plantas de interior y exterior.
  • Mecánico con conocimiento y experiencia en automotores e hidráulica, con licencia de conducir para camiones.
  • Mujer mayor de 30 años para cuidado de persona mayor con cama adentro.
  • Soldador para metalúrgica con conocimientos en mecánica pesada (camiones).
  • Hombre para atención al público con experiencia comprobable en ferretería (excluyente).

Los CV se recepcionan de lunes a viernes, de 8 a 13, en Alsina 63 (subsuelo).

Solicitud de médicos clínicos, de familia y/o general

Continúa la convocatoria a médicos clínicos, de familia y/o general para cumplir funciones en dependencias de la Secretaría de Salud.

Aquellas personas interesadas deberán enviar su curriculum vitae a salud@bahiablanca.gov.ar o a secsaludbb@gmail.com.

Últimas actividades del año en Infinito por Descubrir

Este sábado de 14 a 17.30, se realizará el cierre de año en Infinito por Descubrir, Fitz Roy 682, con una jornada de puertas abiertas para grandes y chicos.

SALA DE FAMILIAS

  • Espacio de descanso, con proyección permanente de compilado de videos del 2019. – Lunch colaborativo (comida y bebida para compartir).

ESPACIO VIOLETA (Ciencias)

Muestra de proyectos del laboratorio:

  • Zoom: para observar el mundo con otros ojos y ibien de cerca!
  • Propuestas sustentables IxD: Briquetas, EcoPrint, compostaje, energías alternativas y cultivo de gírgolas.
  • Conciencia ambiental: cero plástico, microplásticos y productos naturales.
  • Arte y Ciencia: Bioestampas, electro grabado y cristales.

ESPACIO NARANJA (MiniLab)

  • Muestra (física y audiovisual) del material realizado durante el año en espacio de talleres y proyectos.
  • Experiencias participativas para niños y adultos.

ESPACIO VERDE (Exploratorio de Ideas)

  • Presentaciones de los proyectos de los Socios IxD (terminados y en curso) y comentarios de las actividades que se han realizado en el año.
  • Teletranscontador: se podrá dejar un mensaje audiovisual en la cabina.
    Urnas para sugerencias y mensajes de los chicos.

ESPACIO CELESTE (Multimedia)

Muestra de proyectos del laboratorio:

  • Testeo de los principales juegos hechos durante el año y en la Global Game Jam Next 2019.
  • Mapping de videojuegos retro, los años 80 y el pixel art. Creando una experiencia multimedia de imágenes en movimiento proyectadas, sonido de los videojuegos y la interacción con los propios juegos.
  • Microcine en el estudio: se proyectarán los audiovisuales creados en el Festival Cordillera, en el Taller de Sitcom, en el taller de Efectos Especiales, etc. Además de otros audiovisuales creados en el 2019.
  • Muestra de dibujos, ilustraciones y animaciones

ESPACIO AMARILLO (Sonido)

  • Presentación en vivo y muestra de proyectos musicales del laboratorio.
  • Muestra de proyectos grabados realizados durante el año (audios, videos, audiocuentos, etc).
  • Experimentación con instrumentos propios del laboratorio, construidos en actividades y talleres, como el chancletófono.

SALÓN DE USOS MÚLTIPLES (SUM de Tito)

Espacio común y de encuentro, para niños y adultos con los que se generaron acciones en 2019. Charla sobre IxD y su marco pedagógico, proyectos y preguntas del público.
Recepción de amigos de IxD, padrinos, prensa y autoridades.

ESPACIO FUCSIA (Fabricación)

Muestra de proyectos del laboratorio:

  • Canastas con termofusión: canastas contenedoras para la mesa de las fiestas realizadas en actividades de este año.
  • Makey Makey: Cualquier objeto cotidiano puede convertirse en un instrumento musical.
  • Parte de un taller llamado Electro Sounds desarrollado durante noviembre y diciembre.
  • Bolsas estampadas: se cosieron y estamparon bolsas para reducir el uso de bolsas plásticas. Se realizaron diseños relacionados con la sustentabilidad y el medio ambiente y las estampamos mediante sublimación.

ESPACIO PATIO

Juego libre y dinámicas de grupo.

Agenda cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

Hoy, 19:30 hs. – Plaza Rivadavia.
Mañana, 19:30 hs.– Casa Museo Haydee Natali, Waika 609, Bº Patagonia.
El domingo, 19:30 hs. – Parque Independencia.

“Los Compadritos” de Roberto Cossa
Directora / Andrea Borello
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella
Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini
Asistente de dirección / Matilde Canese
Entrada gratuita. Capacidad limitada

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo podrán dirigirse al Instituto Cultural , Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 – 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca.

  • Coro de Niños

Sábado 14, 19 h – Capilla Pedro y Pablo, Delegación Norte.

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Salita de Muestras.
Continua en exposición la muestra: “Junté para no olvidar” de Fede Ritacco.
Horario de visitas: lunes a sábados de 17 a 20 h.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Horarios:
Lunes a viernes: 9 a 12 hs.
Jueves y viernes: 16 a 19 hs.
Sábado: 15 a 19 hs.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábado de 17 a 19 hs.

Muestra
Otra Mirada en el Museo de Bellas Artes
Alumnas, alumnos y profes de 1º E y G del Ciclo Básico Común junto al equipo de 2 Museos trabajamos por más de dos meses esta muestra, dando otra mirada a la Colección a partir de ejes temáticos que vinieron del aula de la escuela a las salas del Bellas Artes.
En palabras de ellos:
“La primera clase fue muy interesante ya que era una experiencia nueva para nosotros, la segunda y la tercera clase fueron más aburridas ya que para hacer nuestro trabajo dependíamos de las otras comisiones”.

Bienal 2019
Del 29 de noviembre de 2019 al 10 de marzo de 2020
Entrada libre y gratuita.
La Bienal 2019 es un programa de ayuda a la producción y difusión de las culturas contemporáneas que busca fortalecer el contexto cultural de Bahía Blanca desde una perspectiva abierta. Esta convocatoria se organiza en torno a las dinámicas que promueven no sólo el retorno de conocimientos a la sociedad sino que alberga a su vez los que ésta misma crea o promueve. Podrá participar cualquier colectividad, grupo o persona física que esté vinculado con el arte, la creación, la cultura, la curaduría, la investigación, los movimientos sociales y sus distintas expresiones públicas. El fin es la producción de proyectos experimentales e innovadores que desarrollen, investiguen, aborden y problematicen algún aspecto de la ciudad de Bahía Blanca. Constituye, además, una invitación a profundizar las relaciones entre la actividad cultural, el pensamiento crítico y la participación social dentro de la ciudad.

Para la Bienal 2019 se conformará un grupo de profesionales para realizar el acompañamiento de los diferentes proyectos seleccionados. La composición de dicho grupo será diversa para poder abarcar diferentes ámbitos culturales de acuerdo con los requerimientos de los proyectos seleccionados. La función del grupo de profesionales es la de establecer un diálogo y debate sobre los proyectos, y realizar el acompañamiento en el desarrollo.

Premios a la producción.
Festival de Proyectos Artísticos Irrealizables Lino Divas.
Filiación Ignacio Chico.
La fuente Gonzalo Maciel.
Puntadas como alta voz Nilda Rosemberg.
Sobre la tierra muerta Carlos Alberto González Gutiérrez.
White Paula Pellejero.

Premios adquisición
White Paula Pellejero (Premio Municipalidad de Bahía Blanca).
Filiación Ignacio Chico (Premio HCD).

EMAIL: bienal@bahia.gob.ar.
web: http://bienal.bahia.gob.ar.

Actividades

Esta noche, 21 hs.
Cuerdas y Bombo Trío.
Guitarra: Daniel Córdoba, percusión: Pelusa Fagoaga, charango: Piki Moyano
Anticipadas $ 100/en Puerta $150.

Sábado 14, 19.30 hs.
Tardígrado en concierto.
Búho Briglia en guitarra y voz / Eva Baronio en bajo / Juan Pablo Huici en percusión y teclados / Gianni Mignucci en batería.
Instagram: tardigrado_musica.
Facebook: tardigradomusica.
Spotify: tardigrado.
www.tardigrado.com.ar.
Entradas general $150.

Domingo 15, 19:30 hs
Una tarde con la gran Susi.
Un nuevo proyecto para ir despidiendo el año con alumnos del Taller de Teatro para Adolescentes y la participación de alumnos de los Talleres de Producción y Lenguaje Audiovisual.
Entrada libre y gratuita.
Se agradece la colaboración de golosinas navideñas.

Domingo 15, entre 17:30 y 19:30.
Hacer es decir.
Taller de bordado.
Abierto a la comunidad.

En el Marco de La Bienal 2019, Puntadas como alta voz es un proyecto de Nilda Rosemberg.

Lunes 17, 21:30 hs.
Un pozo con hambre.
de Rodrigo Lacunza.
por Sebastián Fernandez.

Intérprete: Sebastián Fernández.
Iluminación: Romina La Cruz.
Maquillaje: Claudia Pappalardo.
Vestuario: Cecilia Paredes.
Texto y dirección: Rodrigo Lacunza.

Esta obra parte de una propuesta surgida en el taller de dramaturgia que se dicta en el 2Museos como una exploración entre el texto dramático y el cuerpo de un bailarín. A partir de un monólogo breve, en el que un niño relata cómo su padre entierra a escondidas los cachorros recién nacidos de una perra en el patio de su casa, creamos un campo de trabajo experimental utilizando imágenes que partían del texto sin buscar un trabajo de ilustración mimética que represente lo narrado, sino más bien un núcleo vital que provea pulsiones dinámicas, gestos que permitan una construcción intuitiva y den trazo al cuerpo en escena, encontrando lógicas de construcción interna en el lenguaje que fuimos descubriendo. El trabajo se articuló en secuencias encadenadas por transiciones, cada secuencia responde a lógicas de construcción particular, por momentos de carácter circunstancial, es decir atravesando situaciones concretas, por momentos son fuerzas en tensión que se transitan en la dinámica propia del cuerpo, comportamientos progresivos a partir de resistencias físicas, psíquicas, espaciales y/o materiales; el cuerpo en relación vincular con los objetos escénicos.
El intérprete interactúa dramáticamente con elementos escenográficos: una mesa, una venda que lleva en su rostro y luego se despliega adquiriendo otras características semióticas y funcionales a la acción, y una bolsa de residuos. Estos elementos se transforman, mutan cambian a lo largo del tiempo, permitiendo que Sebastián también transforme su corporalidad y su comportamiento, dando lugar a tensiones dinámicas que promueven la generación de imágenes intensas en constante cambio.
El vestuario además de dar indicios narrativos, se instala como otro elemento vincular y dramático. La iluminación y el sonido resultan parte esencial de la obra ya que mantienen una interacción continua en la dinámica del trabajo del intérprete generando climas que alimentan de manera significativa el sentido de la pieza.

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Alfarería/Cerámica
“Un viaje: el barro y su lenguaje.”
Profesor: Juan Manuel Hidalgo
Duración del taller: 2 meses (un encuentro por semana)
Días miércoles de 15 a 17 hs.
Por consultas 291 475-0607

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos.

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11.30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 hs.
A cargo de Ana Catelli.
Es un taller para que los chicos:
* Desarrollen su potencial creativo.
* Se expresen genuinamente.
* Experimenten diversas formas de comunicarse gráfica y corporalmente.
* Tengan contacto con variedad de materiales y música.
* Amplíen su sensibilidad perceptiva interna y hacia el entorno.
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos).
351 3473037 (Ana Catelli).
@grafiar.con.danzar.

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18:30 y 18:30 a 20 hs.
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera.

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 hs.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 hs.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 hs.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30 horas
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional).

TAI CHI – miércoles 9:30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social.
A cargo de Néstor Asín.
Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad.
Coordina: Creciendo por lo Nuestro.

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”.
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad.

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al 482-2788.

  • 6º Encuentro de la Cultura

Hasta el domingo – Plaza Rivadavia.
Artistas & artesanos para disfrutar en familia.
Puestos de artesanías.
Todos los días espectáculos a partir de las 18 hs.

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 hs, está a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.

  • Casa Museo Haydee Natali
    Waika 609, Bº Patagonia

Sábado 14, 19:30 hs
Pablo López.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Juvenil- Actividades gratuitas.
Continúa “Ganchillo básico, artístico y Granny Square”, curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios. Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera. Todos los miércoles a las 15 hs. Informes e inscripción en Sala Juvenil.

Auditorio Luis C. Caronti.
Sábado 14 a las 21 hs.
“Gadajazz” Función de fin de año, muestra coreográfica. A cargo de Guadalupe Guerra.

Domingo 15 a las 16 hs.
“Capacitación Empresarial” A Cargo de E-Network Argentina.

Muestras
“Propuesta urbana para Bahía Blanca”. Arq. Federico Zuntini
Trabajo final de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizado durante 2004 y 2005 entre cuatro estudiantes hoy arquitectos. Consistió en desarrollar propuestas urbanas y arquitectónicas en función de las necesidades y potencialidades de un sector determinado de la Argentina. La muestra estará a partir del mes de noviembre en la Galería de acceso y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.

Horario de verano
A partir del 16 de diciembre, de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 y sábados de 9 a 12.
Martes 24, miércoles 25 y martes 31 de diciembre, la Biblioteca permanecerá cerrada.
Receso estival desde el miércoles 1º de enero hasta el lunes 3 de febrero.