Inicio Blog Página 1311

Cierre de US Villa Serra

La Secretaría de Salud informa que mañana permanecerá cerrada la Unidad Sanitaria de Villa Serra, Tarija 1350.

Jornadas de recolección de medicamentos vencidos domiciliarios

La Secretaría de Salud informa que durante la próxima semana se realizarán distintas jornadas de recolección de medicamentos vencidos domiciliarios.

Serán el martes en la Unidad Sanitaria Enrique Julio, av. Arias 1730 y el viernes en la Unidad Sanitaria Mariano Moreno, Mendoza 1250 y en el Centro de Salud Norte, Vieytes 2616.

La actividad es organizada en conjunto con DREM (Descarte Responsable de Medicamentos) y el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur.

Última edición del año de Disfrutá Bahía

Este domingo desde las 17 se realizará la última edición del año de Disfrutá Bahía en el parque de Mayo.

Como es habitual, en el acceso principal habrá un paseo gastronómico con más de 40 foods trucks y espectáculos en vivo.

A las 18, se presentará Tachame la Doble; luego será el momento de BueyZoom ofrecerá un homenaje a Soda Stereo y a las 20 el cierre a cargo de Attitude con un tributo a Guns N’ Roses.

Se recuerda que permanecerá cerrado al tránsito vehicular el ingreso al parque por Alem y Córdoba.

Prohibición de estacionamiento en tramo de Maestro Piccioli

La Dirección de Tránsito y Transporte recuerda que a partir de hoy no se permitirá el estacionamiento  en calle Maestro Piccioli, desde Emilio Rosas hasta calle Juana Azurduy, sobre la acera par.

La medida se enmarca en lo establecido en la Ordenanza Nº 19.915 que rige desde el día de la fecha.

Corte de media calzada en Circunvalación y Rodríguez

A partir del día de la fecha, y durante 21 días, permanecerá cerrada media calzada en circunvalación (ex camino Parque Sesquicentenario) y Rodríguez debido a obras de red de agua.

Se solicita circular con precaución y respetar las señales.

Cronograma de fumigación

  • Hoy
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias, Las Acacias 2, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, Ingeniero White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Mañana
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Villa Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Sábado
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III, Nueva Aldea y General Daniel Cerri.
  • Domingo
    Aplicaciones de refuerzo.

Propuestas navideñas en la terminal de ómnibus

Durante la próxima semana se realizarán en la terminal de ómnibus “San Francisco de Asís” distintas actividades navideñas declaradas de interés municipal conforme al siguiente cronograma:

  • Lunes, 20.30 hs: presentación del Coro de niños de la ciudad del Instituto Cultural.
  • Martes, 20.30 hs: presentación del coro de jóvenes de la ciudad del Instituto Cultural.
  • Miércoles a las 18 hs: presencia de Papá Noel para fotografías con los niños, (a modo de colaboración se deberá llevar un alimento no perecedero).
    A las 19.30 hs, presentación del grupo Vocal Shows.
    A las 20.30 hs, presentación del coro masculino del colegio de Ingenieros.
  • Jueves a las 18 hs: estará presente nuevamente Papá Noel.
    A las 20, el Coro Evangélico Pentecostal cantará villancicos.
  • Viernes 20, 20 hs: nueva presentación del coro Evangélico Pentecostal.

Sugerencias para el mantenimiento y limpieza de terrenos

¿Cómo prevenir posibles focos de incendios y proliferación de roedores e insectos?

  • No arrojar colillas, fósforos encendidos ni botellas, estas últimas actúan como una lupa con el sol.
  • En días secos, calientes y ventosos, se debe extremar los cuidados.
  • Aquel que encienda un fogón, deberá hacerlo solo en zonas permitidas para tal fin, lejos de árboles, hojas secas y pastizales.
  • Apagar los fogones con abundante agua revolviendo las cenizas mientras lo hace.
  • Verificar siempre que no queden posibilidades de que el fuego se reinicie.
  • En zonas rurales realizar cortafuegos, para impedir el avance del mismo.
  • Mantener limpio su terreno, Ordenanza Municipal Nº 14.216 (Mantenimiento de Terrenos Baldíos).
  • Denunciar al 0800 Bahía (0800-666-2244), o en la web www.bahia.gob.ar/vecinos.

¿Cómo actuar?

  • Llamar de inmediato al 911 o al 109.
  • Si el fuego es pequeño, intentar apagarlo; de lo contrario, alejarse.
  • En caso de movilizarse en automóvil, no manejar a través del humo, encender las luces intermitentes. El humo de incendios puede provocar accidentes.
  • En situación de encontrarse cerca de un incendio forestal ubicarse en un claro donde el fuego no pueda alcanzar.
  • Alejarse del incendio a través de zonas laterales mas desprovistas de vegetales.
    Las personas que participen en los labores de extinción no lo deben realizar de forma aislada.
  • La quema controlada de pastos y malezas está penada y se recomienda que la conservación y desmalezamiento se haga con bordeadoras y maquinas de cortar pastos para evitar ser multado.

Cierre de año en Infinito por Descubrir

Con una jornada de puertas abiertas para grandes y chicos, este sábado de 14 a 17.30, se realizará el cierre de año en Infinito por Descubrir, Fitz Roy 682.

SALA DE FAMILIAS

  • Espacio de descanso, con proyección permanente de compilado de videos del 2019. – Lunch colaborativo (comida y bebida para compartir).

ESPACIO VIOLETA (Ciencias)

Muestra de proyectos del laboratorio:

  • Zoom: para observar el mundo con otros ojos y ibien de cerca!
  • Propuestas sustentables IxD: Briquetas, EcoPrint, compostaje, energías alternativas y cultivo de gírgolas.
  • Conciencia ambiental: cero plástico, microplásticos y productos naturales.
  • Arte y Ciencia: Bioestampas, electro grabado y cristales.

ESPACIO NARANJA (MiniLab)

  • Muestra (física y audiovisual) del material realizado durante el año en espacio de talleres y proyectos.
  • Experiencias participativas para niños y adultos.

ESPACIO VERDE (Exploratorio de Ideas)

  • Presentaciones de los proyectos de los Socios IxD (terminados y en curso) y comentarios de las actividades que se han realizado en el año.
  • Teletranscontador: se podrá dejar un mensaje audiovisual en la cabina.
    Urnas para sugerencias y mensajes de los chicos.

ESPACIO CELESTE (Multimedia)

Muestra de proyectos del laboratorio:

  • Testeo de los principales juegos hechos durante el año y en la Global Game Jam Next 2019.
  • Mapping de videojuegos retro, los años 80 y el pixel art. Creando una experiencia multimedia de imágenes en movimiento proyectadas, sonido de los videojuegos y la interacción con los propios juegos.
  • Microcine en el estudio: se proyectarán los audiovisuales creados en el Festival Cordillera, en el Taller de Sitcom, en el taller de Efectos Especiales, etc. Además de otros audiovisuales creados en el 2019.
  • Muestra de dibujos, ilustraciones y animaciones

ESPACIO AMARILLO (Sonido)

  • Presentación en vivo y muestra de proyectos musicales del laboratorio.
  • Muestra de proyectos grabados realizados durante el año (audios, videos, audiocuentos, etc).
  • Experimentación con instrumentos propios del laboratorio, construidos en actividades y talleres, como el chancletófono.

SALÓN DE USOS MÚLTIPLES (SUM de Tito)

Espacio común y de encuentro, para niños y adultos con los que se generaron acciones en 2019. Charla sobre IxD y su marco pedagógico, proyectos y preguntas del público.
Recepción de amigos de IxD, padrinos, prensa y autoridades.

ESPACIO FUCSIA (Fabricación)

Muestra de proyectos del laboratorio:

  • Canastas con termofusión: canastas contenedoras para la mesa de las fiestas realizadas en actividades de este año.
  • Makey Makey: Cualquier objeto cotidiano puede convertirse en un instrumento musical.
  • Parte de un taller llamado Electro Sounds desarrollado durante noviembre y diciembre.
  • Bolsas estampadas: se cosieron y estamparon bolsas para reducir el uso de bolsas plásticas. Se realizaron diseños relacionados con la sustentabilidad y el medio ambiente y las estampamos mediante sublimación.

ESPACIO PATIO

Juego libre y dinámicas de grupo.

Cartelera cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

Viernes 13, 19:30 h – Plaza Rivadavia.
Sábado 14, 19:30 h – Casa Museo Haydee Natali, Waika 609, Bº Patagonia.
Domingo 15, 19:30 h – Parque Independencia.

“Los Compadritos” de Roberto Cossa
Directora / Andrea Borello
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella
Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini
Asistente de dirección / Matilde Canese
Entrada gratuita. Capacidad limitada

 

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo podrán dirigirse al Instituto Cultural , Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 – 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca.

  • Coro de Niños

Sábado 14, 19 h – Capilla Pedro y Pablo, Delegación Norte.

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Salita de Muestras.
Continua en exposición la muestra: “Junté para no olvidar” de Fede Ritacco.
Horario de visitas: lunes a sábados de 17 a 20 h.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Horarios:
Lunes a viernes: 9 a 12 hs.
Jueves y viernes: 16 a 19 hs.
Sábado: 15 a 19 hs.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábado de 17 a 19 hs.

Muestra
Otra Mirada en el Museo de Bellas Artes
Alumnas, alumnos y profes de 1º E y G del Ciclo Básico Común junto al equipo de 2 Museos trabajamos por más de dos meses esta muestra, dando otra mirada a la Colección a partir de ejes temáticos que vinieron del aula de la escuela a las salas del Bellas Artes.
En palabras de ellos:
“La primera clase fue muy interesante ya que era una experiencia nueva para nosotros, la segunda y la tercera clase fueron más aburridas ya que para hacer nuestro trabajo dependíamos de las otras comisiones”

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Alfarería/Cerámica
“Un viaje: el barro y su lenguaje.”
Profesor: Juan Manuel Hidalgo
Duración del taller: 2 meses (un encuentro por semana)
Días miércoles de 15 a 17 hs.
Por consultas 291 475-0607

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos.

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11.30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 hs.
A cargo de Ana Catelli.
Es un taller para que los chicos:
* Desarrollen su potencial creativo.
* Se expresen genuinamente.
* Experimenten diversas formas de comunicarse gráfica y corporalmente.
* Tengan contacto con variedad de materiales y música.
* Amplíen su sensibilidad perceptiva interna y hacia el entorno.
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos).
351 3473037 (Ana Catelli).
@grafiar.con.danzar.

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18:30 y 18:30 a 20 hs.
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera.

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 hs.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 hs.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 hs.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30 horas
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional).

TAI CHI – miércoles 9:30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social.
A cargo de Néstor Asín.
Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad.
Coordina: Creciendo por lo Nuestro.

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”.
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad.

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al 482-2788.

 

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 hs, está a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Juvenil- Actividades gratuitas.
Continúa “Ganchillo básico, artístico y Granny Square”, curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios. Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera. Todos los miércoles a las 15 hs. Informes e inscripción en Sala Juvenil.

Auditorio Luis C. Caronti.
Sábado 14 a las 21 hs.
“Gadajazz” Función de fin de año, muestra coreográfica. A cargo de Guadalupe Guerra.

Domingo 15 a las 16 hs.
“Capacitación Empresarial” A Cargo de E-Network Argentina.

Muestras
“Propuesta urbana para Bahía Blanca”. Arq. Federico Zuntini
Trabajo final de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizado durante 2004 y 2005 entre cuatro estudiantes hoy arquitectos. Consistió en desarrollar propuestas urbanas y arquitectónicas en función de las necesidades y potencialidades de un sector determinado de la Argentina. La muestra estará a partir del mes de noviembre en la Galería de acceso y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.

Horario de verano
A partir del 16 de diciembre, de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 y sábados de 9 a 12.
Martes 24, miércoles 25 y martes 31 de diciembre, la Biblioteca permanecerá cerrada.
Receso estival desde el miércoles 1º de enero hasta el lunes 3 de febrero.