Inicio Blog Página 1377

Peluqueras en acción: cortes gratuitos en Vista Alegre

El equipo de Peluqueras en Acción realizará un jornada de corte de pelo gratuito para niños y niñas en el espacio NIDO de Vista Alegre.

Será mañana desde las 15 en el centro ubicado en Nicolás Pirez 1997.

Copa Aniversario: jornada de atletismo en White

Este domingo a partir de las 9 se llevará a cabo  la segunda edición de la competencia atlética “Copa Aniversario de Ingeniero White” que abarca una media maratón (21 k), carrera de 8 kilómetros y caminata de 4 mil metros.

El punto de encuentro será la zona del puerto. Habrá medallas y trofeos y la fiscalización estará a cargo de la Asociación Bahiense de Atletismo (ABA) con la colaboración de la Asociación Whitense de Atletas.

Mayor información al 291-509-5150. Inscripciones en el Museo del Deporte, Drago 45 de 15 a 18, o en www.crono.com.ar.

El encuentro forma parte del programa de actos por el 134° aniversario de la fundación de la vecina localidad.

Circuito guiado “Bellas Villas”

El sábado a las 14.30, se realizará el circuito guiado “Bellas Villas” con la participación de vecinos en Villa Mitre.

En la ocasión se conocerá el Galpón Enciclopédico de Bella Vista.

La actividad es gratuita y los interesados en participar deberán anotarse en el puesto de informes turísticos de Drago 45  de 9 a 18 y el sábado de 10 a 13 o llamando al 0291- 4818944 o al 0291-154390122. Los cupos son limitados.

Festival Internacional de Cine Cordillera en IxD

Continúa desarrollándose en Infinito por Descubrir el Festival Internacional de Cine Cordillera.

Niñas, niños y adolescentes de 6 a 18 años podrán filmar, editar y promocionar sus propias películas de un minuto de duración.

El Festival Cordillera, que finalizará el sábado, es una celebración internacional de cine latinoamericano, que busca consolidar una “cordillera cinematográfica” (Ecuador, Argentina, Chile, Perú y Bolivia) como una vidriera para el diálogo y la exhibición de las expresiones culturales de América Latina, y propone a su vez generar espacios para la formación de los/as protagonistas del futuro.

Todas las actividades son gratuitas y requieren de inscripción previa en el siguiente formulario: http://bit.ly/cordillera-bahia-2019

Cronograma:

  • RODAJES: para filmar lo que haga falta.
    Martes y miércoles. Turno mañana de 9 a 10.30 y turno tarde de 14 a 17.30.
  • MONTAJES: para aprender los secretos de cómo contar historias.
    Martes, miércoles y jueves. Turno mañana de 9 a 10.30 y turno tarde de 14 a 17.30.
  • EDICIÓN: se elegirá qué mostrar y qué efectos usar.
    Martes, miércoles y jueves. Turno mañana de 9 a 10.30 y turno tarde de 14 a 17.30.
  • DOBLAJE: para ponerle voz a los personajes.
    Martes y miércoles. Turno mañana de 9 a 10.30 y turno tarde de 14 a 17.30.
  • FOLEY: para grabar el mundo sonoro que necesitan.
    Martes y miércoles. Turno mañana de 9 a 10.30 y turno tarde de 14 a 17.30.
  • COLOR: cine en blanco y negro? Sepia? Se elegirán los colores que necesitan las películas.
  • DISEÑO SONORO: para ambientar con sonido y música las películas.
    Jueves y viernes. Turno mañana de 9 a 10.30 y turno tarde de 14 a 17.30.
  • TÍTULOS Y CRÉDITOS: para diseñar el inicio y el final, y animar los nombres del equipo de trabajo.
    Jueves y viernes. Turno mañana de 9 a 10.30 y turno tarde de 14 a 17.30.
  • RENDERS: podrán ser parte de la finalización de la película procesando todo el material a mp4.
    Viernes. Turno mañana de 9 a 10.30 y turno tarde de 14 a 17.30.
  • MINIMETRAJE: para filmar lo que se necesite para contar una historia.
    Martes y jueves a las 9, 14 y 16.
  • MINIPROYECTA: los niños podrán llevar su propuesta para llevarla adelante.
    Miércoles y viernes a las 9, 14 y 16.

Sábado de 14 a 17.30
Proyección de las películas producid

Encuentro regional de orquestas

Con motivo del 10° aniversario de las Orquestas-Escuela de Ingeniero White, Coronel Suárez y Tornquist, se llevará a cabo un encuentro regional en Ingeniero White.

Será este sábado desde las 17 en el predio del puerto con el fin de fomentar y favorecer una mayor integración entre las orquestas del interior de la provincia de Buenos Aires.

Cabe mencionar que hasta el día del encuentro se concretarán ensayos parciales y generales para el armado conjunto del repertorio.

El concierto de cierre se realizará junto a las orquestas de Villa Mitre y del barrio Miramar, con la participación de la banda “Los Fantabulósikos”.

Información de la Oficina Municipal de Culto

La Oficina Municipal de Cultos informa que por Ordenanza Municipal, el último domingo de septiembre de cada año se conmemora el “Día Municipal del Pastor, Ministro y líderes espirituales de otras confesiones de Fe”.

Dicha Ordenanza tiene como objetivo reconocer el oficio pastoral y su importancia espiritual y social, más allá de la rama, credo o religión que profesen.

Ha sido instituida en el marco del Mes de la Biblia en concordancia con el amplio consenso en las comunidades cristianas, de promover como ley nacional el cuarto domingo de cada año como el “Día Nacional de la Biblia”.

Acto conmemorativo 

En el marco de las celebraciones por el Día del Pastor, se llevó a cabo en el parque de Mayo, un homenaje a la figura pública del Pastor Pablo Besson.

Nació en 1848 en Francia, hijo de madre valdense y padre evangelista, llegó a nuestras tierras con el legajo del movimiento liberal protestante europeo. Fundó en 1881 la Iglesia Bautista de Once y su labor se extendió rápidamente como misionero, siendo un amplio defensor de las libertades religiosas:

Se destacó por ser un ferviente defensor de la creación del Registro Civil entre otros logros, hasta su muerte en 1932.

El Pastor, escritor e historiador Santiago Canclini lo definió en un libro de su autoría como “Un heraldo de las libertades cristianas”.

El acto contó con la presencia del intendente Héctor Gay, el secretario privado Tomás Marisco y el responsable de la Oficina Municipal de Cultos Héctor Gustavo Mendé.

Tuvo como maestro de ceremonia al Pastor Carlos Ibarra, quién en la apertura leyó un salmo extraído de la Biblia, leído en forma antifonal con los presentes.

Luego el jefe comunal agradeció a los presentes e hizo una reseña de la figura pública de Pablo Besson.

Acto seguido el presidente de la Confraternidad de Pastores Alfonso Giardino invitó al intendente a descubrir la placa conmemorativa. Luego ambos colocaron una ofrenda floral en el monumento, dando por finalizado el acto.

Nómina de escritores que participarán en la clínica a cargo de Guillermo Martínez

El Instituto Cultural, atendiendo al cronograma fijado para la realización de la clínica de cuentos a cargo del escritor Guillermo Martínez, que tendrá lugar los días sábado 28, de 16 a 18, y domingo 29, de 11 a 13, en el Museo de Artes Contemporáneo y Bellas Artes, Sarmiento 450, recuerda la nómina de escritores cuyas solicitudes han sido aceptadas para ser parte de esta actividad:

1. Agustina Heredia.
2. Ariadna Aroca.
3. Carlos Maximiliano Giménez.
4. David Emmanuel Ipanaqué Rivera.
5. Diego Javier Obiol.
6. Silvia Pailhé.
7. Erica Laura Dalceggio.
8. Estefanía Maggiolo.
9. Fabio Andrés Ferreras.
10. Fernando Bonino.
11. Francisco Marcelo Amado.
12. Franco Festa.
13. Gabriel Gioiosa Farina.
14. Miguel Hernán Badano.
15. Juan Manuel Mella.
16. Julia Lasry.
17. Julián Arévalo.
18. Lucas Gregoric.
19. Luciano Sívori.
20. María Andrea González.
21. María Paz Feloy.
22. Mariano Febbo.
23. Maximiliano Manuel García.
24. Mónica Tacchetti.
25. Rene Alejandro Ceballos.
26. Rodolfo Gabriel Graff.
27. Rodrigo Lacunza.
28. Ana Rosa Llobet.
29. Gloria Vaquero.
30. Osvaldo Ruffo.

Consultas al 459-4000 interno 2481 o dcultura@bahiablanca.gov.ar

Espectáculos y actividades culturales

  • Orientación Vocacional y Proyecto de Vida

Con el fin de acompañar y orientar a jóvenes de los últimos años de escuela secundaria en el proceso de orientación vocacional e inserción laboral, el equipo de Orientación Vocacional y Proyecto de Vida, dependiente de la Subsecretaría de Educación, estará presente el jueves en la Escuela Secundaria 27.

Los encuentros continuarán en octubre en los siguientes establecimientos educativos:

Martes 1: Escuela Media 2, en ambos turnos.
Jueves 3: Escuela Secundaria 11, en ambos turnos.
Martes 8: Secundaria 43.
Jueves 10: Secundaria de Adultos 705.
Viernes 11: Secundaria Mosconi.
Jueves 17: Escuela Media 8.
En cada jornada, se trabaja sobre el descubrimiento de la vocación, proyecto de vida y la oferta educativa en la ciudad, dependiendo de las inquietudes, intereses y aptitudes de cada joven.

Los interesados podrán inscribirse al teléfono 4510601, de 7 a 13. Para mayor información comunicarse al mail subsecretariaeducacion.mbb@ gmail.c

 

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019
    “Los Compadritos” de Roberto Cossa
    Directora / Andrea Borello

Viernes 27, 20 h.
Pquia. Nuestra Sra. de Luján, Juan Molina 751.

Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella
Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini
Asistente de dirección / Matilde Canese.

 

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral podrán dirigirse al Instituto Cultural de la ciudad de Bahía Blanca, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236-2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca.

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Hoy de 17 a 19 h. Taller de Filosofía. A cargo de Silvina Evangelista.

Luego a las 20 h.
Presentación “Tres acordes”
Tres Acordes es una serie animada creada por Dante Farias (“Taxideral”); un animador y guionista independiente de la ciudad de Rosario.
Hoy en día, la serie animada ya cuenta con cinco temporadas y este año es su décimo aniversario; para lo que su creador ha estado trabajando en un episodio especial de aproximadamente una hora de duración con el fin de ser proyectado en varias ciudades del país.
Entrada a la gorra.

Sábado 28 de 16 a 19 y domingo 29 de 10 a 14 h.
Seminario de Filosofía. Info y contacto www.facebook/sil.evangelista

Sábado 28, 19 h.
Juntada Milonguera
Organizan Gustavo Rodriguez y Laura Borelli
Libre y gratuito

Domingo 29. 18 h.
Jam de Improvisación. A cargo de Martin Vaquero.

Salita de Muestras
Puede visitarse la muestra “Deconstrucción, Reconfiguración” de Anahí Lacalle de martes a viernes de 10 a 18 h y los días sábados de 17 a 20 h.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Hoy a las 18 en Tardes de Cinemateca en el Museo Histórico, se proyectará “RAFAEL MARTÍN: un artista de excelencia”.
Documental biográfico que muestra la vida de este prestigioso escultor bahiense.
Entrada libre y gratuita

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 h.
Sábados y domingos de 17 a 19 h.

Esta tarde, 21 h.
Sexto concierto del ciclo 2Museos[in]sonoros.
Este ciclo, presenta obras de creadores que experimentan con las artes sonoras, las imágenes en movimiento y la expansión desde el sonido hacia otros lenguajes estéticos.
Entrada libre y gratuita.

Sábado 28, 21h
Romina Ortiz
La música folklórica argentina encontró en Bahía Blanca a Romina Ortiz, una joven y fresca voz ,acompañada por Marcelo Salvo en guitarra, Guillermo Barroso en violín y Nicolás Vicuña en percusión …con un repertorio para escuchar clásicos y nuevos aires interpretados con buen gusto para que escuchen o quienes gusten bailar distintos ritmos con tan nutrido cancionero popular!

Muestras:
Escuela de Artes Plásticas
Alberto Martorana en el MAC / Carlos Belardinelli en el Bellas Artes
Entrada libre y gratuita.
Podrán visitarse las 2 muestras hasta el 10 de noviembre de 2019.

Alberto Martorana
(Bahía Blanca, 1920 – 2006)

Fue artista plástico y publicista.
Su formación en ambas áreas comienza en 1937 cuando empieza a asistir a la Escuela de Bellas Artes Proa. En 1945, junto a otros artistas locales funda el “Centro de Estudiantes de Bellas Artes”. A través de viajes de estudio, entra en contacto con artistas en Buenos Aires y La Plata como Emilio Pettoruti, Cecilia Marcovich, César Sforza, Luis Robatti y Antonio Berni. Entre 1954 y 1980 fue profesor en la Escuela Superior de Artes Visuales. En 1969 forma parte del Grupo 6 junto a Carlos Lahitte, Ofelia Rodríguez, Rafael Martín, José Rossetti y Lucy Sánchez Silva. En cuanto a su pintura, afirma en una entrevista realizada en 1972 para La Nueva Provincia: “mi interés queda centralizado en lograr el sincretismo de las formas, sin abandonar un ordenamiento sensible cuya preeminencia la confiere el color” y en relación a lo que más da importancia, dice que “naturalmente que a la composición. Rigurosa y estricta. Si existe algo que en el cuadro no debe quedar librado a la improvisación, eso es la composición, precisamente.”

Carlos Belardinelli
(Bahía Blanca, 1933)

Es un destacado artista bahiense.
Cursó estudios de dibujo y pintura en la escuela de Bellas Artes del Instituto Tecnológico del Sur. Inició su formación artística con su padre, Fernando Belardinelli, asistiendo de igual manera a diversos talleres como los de Ubaldo Monacelli, Saverio Caló, Juan Carlos Castagnino y Demetrio Urruchúa.

Desde 1950 participa asiduamente en salones regionales, provinciales y nacionales. En 1995, el Consejo Académico de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional, de acuerdo con resolución 136/95, le otorga el Reconocimiento al Arte.

Desde hace varios años colabora en trabajos para la escuela de danzas de Bahía Blanca y el ballet del Sur. Participa como jurado en numerosos salones locales, regionales, provinciales y nacionales.

Insta Bar Gallery 2019
La Dirección de Turismo junto a 2 Museos inauguran la Muestra Insta Bar Gallery 2019. Se expondrán una selección de obras fotográficas con la temática “Los Museos y el Patrimonio Cultural de la Ciudad”. #InstaBarGallery2019

  • Museo del Puerto
    G. Torres y Cárrega

Domingo 22, 15.30 h
Cumple museo
Esta semana el museo cumple 32 años, así que el domingo invitamos a soplar las velitas (con muchos deseos), junto a la Asociación Amigas. También festejamos compartiendo la mesa con el museo vecino: las familias del Taller Prende, de Ferrowhite, presentan muffins, rosquitas y bocaditos imperdibles. Y en la música compartimos un día tan especial con las Serenatas de la Muni: Rubén Castro (amigo de esta cocina) tocará en su acordeón el cumpleaños feliz…  ¡¡¡con invitados sorpresa que van a cantar!!!

  • Museo de Ciencias
    Castelli 3702

Censo Costero y Limpieza de Playas
En el marco de la Campaña Mundial a Limpiar el Mundo, la Municipalidad de Bahía Blanca a través del Dpto. de Saneamiento Ambiental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Ambiental, el Museo de Ciencias y la Delegación de General Daniel Cerri junto a numerosas instituciones de la provincia de Buenos Aires como de nuestra localidad realizarán un nuevo censo costero y limpieza de playas que se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre.

Para informes e inscripción dirigirse personalmente al Dpto de Saneamiento Ambiental, Vieytes 567, teléfonos 4550976/4554549 o en el Museo de Ciencias Teléfono: (0291) 4883266 museodecienciasbb@gmail.com

 

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 h
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 h
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 h

Bandoneón, martes de 10 a 12 h
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 h

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 h
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 h
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 h

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 h
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 h
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 h

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 h
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 h
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 h

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 h
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 h.
A cargo de Ana Catelli
Es un taller para que los chic@s:
* Desarrollen su potencial CREATIVO
* Se expresen GENUINAMENTE
* Experimenten diversas formas de COMUNICARSE gráfica y corporalmente
* Tengan contacto con VARIEDAD de materiales y música
* Amplíen su SENSIBILIDAD perceptiva interna y hacia el entorno
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos)
351 3473037 (Ana Catelli)
@grafiar.con.danzar
Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 h
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 h.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.
Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 h.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 h.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30 horas
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

TAI CHI – miércoles 9:30 h.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 h.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 h.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 h.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al 482-2788.

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 a 18:30 h., estará a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.

  • Grupo Cátedra Abierta

Charla “Antagonismo político y pluralismo” a cargo de la Dra. Rebeca Canclini. Hoy a las 19.30 h. en el Salón Fundadores de la UNS, Colón 80. La entrada es libre y gratuita.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Infantil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

“Taller de armado de CV destinado a personas LGBT+” Cupo limitado. Informes e inscripción en: apoyounsobservatoriodegenero@gmail.com – El taller constará de 4 encuentros de una hora y media cada uno.
Próximo encuentro: hoy a las 16 h. Estará a cargo de Apoyo UNS (Observatorio de Género y Diversidad Sexual de la UNS). Se entregarán certificados de asistencia.

Sala Juvenil
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.

“Ganchillo básico, artístico y Granny Square”
Curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios.
Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera.
Todos los miércoles a las 15 h.
Cupo limitado

Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Segundo viernes de cada mes a las 16 h.

Taller de danza para niños/as – Expresión corporal. Exploramos el propio movimiento mediante el juego y el encuentro con los otros. Utilizamos nuestra imaginación y creatividad para hacer danza. Actividad para niños y niñas de 5 a 10 años a cargo de Belén Belmonte. Requisitos: ropa cómoda y botellita de agua. Cuarto viernes de cada mes a las 17 h.

Sala de Exposiciones (Subsuelo)
“Huertas Escolares” Cultivar para crecer. Curso teórico práctico para docentes de inicial primario y especial.

Todos los jueves de 13 a 15 h. “Taller inicial de Fotografía Digital”. Duración: 12 clases. Cupos limitados. Requisitos: cámara réflex o tipo bridge y trípode. Organiza Emanuel Galán. Informes e inscripción en la Administración.

Muestras
“De nuestra Pinacoteca”
La Asociación Bernardino Rivadavia expone una serie de obras en las que quedaron plasmadas las sensaciones de los plásticos que han enriquecido el patrimonio pictórico de la institución. La muestra está en la galería de acceso y puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.

  • Encuentro de Conversación en Inglés

Los encuentros se realizan los días viernes en la confitería del Hotel Muñiz -acceso libre- a las 19:30 h.

  • Gran evento Musical

Don Orione BAHÍA BLANCA “TE CANTA”
29 de septiembre, 19 h. Auditorio Biblioteca Bernardino Rivadavia, Av. Colón 31
Artistas locales:
En conserva con Gerónimo Blint
Amores en orsai canciones que subliman el amor
Rosana Soler canta tango con la Prof. Sarita en el teclado
Silvia Fuente y Nadia Bahamonde, cantantes melódicas.
Nieves Cabral y su orquesta (semi finalista de Talento Argentino Canta Folklore).
A total beneficio del Hogar del Peregrino San Francisco de Asis.
Entradas: Av. Pringles 980 o al Te.:455-5746.

Paso peatonal entre Fuerte Argentino y Cerrito: solución a un reclamo histórico

El intendente Héctor Gay firmó un acta acuerdo con el rector de la Universidad Nacional del Sur, Daniel Vega, para la ejecución del paso peatonal que unirá calle Fuerte Argentino y Cerrito.

Este proyecto da respuesta a un reclamo histórico de la comunidad universitaria. Según exclamó el jefe comunal, “hace tiempo que venimos trabajando con las autoridades de la universidad y coincidíamos en la necesidad de dar curso a este pedido”.

En cuanto a la financiación de los trabajos, que demandarán una inversión aproximada de un millón 100 mil pesos, Gay adelantó que será solventada en conjunto, “un 60% por el Municipio y un 40% por la UNS”.

“Contará con iluminación y tendrá una senda peatonal que estará a nivel para que los alumnos puedan hacer el recorrido sin ningún tipo de complicaciones”, agregó.

El diseño incluye laberintos para circulación de peatones en el sector de vías, construcción de alcantarilla, alambrado y señalización.

Por su parte, Vega destacó que “es una enorme alegría para la institución. Hace mucho tiempo que tratamos de regularizar y formalizar este paso, por eso quiero agradecer el apoyo y la respuesta a esta demanda que va rondando los 20 años”.

Acompañaron al intendente el secretario privado, Tomás Marisco; su par en el área de Gobierno, Fernando Compagnoni; y los concejales Federico Tucat, José López y Marcos Streitenberger.

En representación de la UNS, participaron el vicerrector, Javier Orozco; el secretario general del Consejo Superior Universitario, Mario Arruiz; el secretario general de Ciencia y Tecnología, Sergio Vera; el subsecretario de Infraestructura, César Lanz y la directora decana del Departamento de Economía, Andrea Castellano.

También formaron parte de la actividad referentes de la empresa Ferro Expreso Pampeano.

“Diseño, formulación y evaluación de proyectos”: nueva capacitación a empleados

Alrededor de 90 agentes municipales de diferentes áreas asistieron a una nueva capacitación denominada “Diseño, formulación y evaluación de proyectos”.

El encuentro se brindó en el marco del convenio firmado entre el Municipio y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).

El curso tuvo como objetivos generales promover el desarrollo de competencias para el diseño, la ejecución y la evaluación de proyectos para aplicar en el ámbito municipal, y propiciar metodologías y procedimientos técnicos específicos aplicados a las etapas del proyecto.

La organización de la actividad estuvo a cargo de la Subsecretaría de Capital Humano, dependiente de la Secretaría de Modernización y Calidad de Gestión.

En particular, los contenidos abordados en la jornada fueron:

  • Modulo 1: El proyecto como herramienta de trabajo en la organización. La relación entre los proyectos y la planificación estratégica. El proyecto como proceso de cambio y transformación.
  • Modulo 2: Etapa de identificación. El diagnostico. La evaluación de necesidades e identificación de problemáticas. Instrumentos para el relevamiento de información. La identificación de actores y sus niveles de intervención. Técnicas y herramientas para esta etapa: árbol de problemas, entrevistas grupales, mapa de recursos, técnicas de diagnostico participativo, etc.
  • Modulo 3: Formulación de proyecto: definición de lineas de acción para la formulación de proyectos. Estrategias. Actores. Recursos necesarios. Toma de decisiones. Seguimiento.