Inicio Blog Página 1378

Trabajos de repavimentación en tramo de calle Chancay

A partir de hoy y hasta el viernes, permancerá cerrada al tránsito vehicular la calle Chancay, entre 9 de julio y Viamonte, por trabajos de repavimentación.

Inscripciones para las Colonias Municipales de Verano

Las inscripciones para la temporada 2019-20 de las Colonias Municipales de Verano se podrán realizar desde el 2 de diciembre:

  • Parque Independencia (de 5 a 13 años):
    -Del lunes 2 al viernes 6, de 8 a 13, en Complejo las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001.
    Para niños y niñas con discapacidad: del lunes 2 al viernes 6 en el Complejo las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001.
  • Parque Ilia (6 a 13 años):
    -Lunes, de 14 a 16, en el Sector Pileta Parque Illia.
    -Miércoles 4 y viernes 6, de 8 a 13, en la Delegación Villa Rosas, Sáenz Peña 2103.
  • UOM (6 a 13 años):
    -Martes 3, de 8 a 13 en Polideportivo Norte, Vieytes 2800.
  • Maldonado (6 a 13 años):
    -Lunes 2, martes 3 y miércoles 4, de 8 a 12 en la Delegación Noroeste, Pacífico 210.
    -Jueves 5 y viernes 6, de 10 a 12, en Sociedad de Fomento Barrio Cooperación II, Alem 3316.
  • Club Argentino (5 a 14 años):
    De 9 a 11:
    -Lunes 2, en la Sociedad de Fomento 17 de Agosto, Capitán Negri 3620.
    -Martes 3, en el salón de la Capilla Nuestra Señora de Fátima, Los Adobes 425, barrio Aldea Romana.
    -Miércoles 4, en Sociedad de Fomento de Millamapu, Spilimbergo 1540.
    -Jueves 5, en Sociedad de Fomento Grünbein, La Rioja 5752.
    -Viernes 6, en Delegación Harding Green, Pilcaniyén 4000.
    Para adultos con discapacidad: del lunes 2 al viernes 6 en el Complejo las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001.
  • Colonia Ingeniero White (Maldonado)
    -Del lunes 2 al jueves 5, de 8.30 a 12 en la delegación de White, San Martín 3466.

Sin atención en diversas unidades sanitarias y centros de salud

La Secretaría de Salud recuerda que este jueves permanecerán cerradas las siguientes unidades sanitarias y centros de salud pertenecientes a las Áreas Programáticas III y V:

  • Unidad Sanitaria Luján, Enrique Julio 806.
  • Unidad Sanitaria Avellaneda, Nicaragua 2953.
  • Unidad Sanitaria Nueva Belgrano, Witcomb 3900.
  • Unidad Sanitaria Villa Floresta, José Ingenieros 2235.
  • Unidad de Deporte, Viamonte 2853.
  • Centro de Salud Norte, Nicolás Pirez y Vieytes.
  • Unidad Sanitaria Barrio Latino, Lugones 46.
  • Centro de Salud 9 de Noviembre, Leopoldo Marechal 1712.
  • Unidad Sanitaria Anchorena, 3 de Febrero 1658.
  • Unidad Sanitaria Don Bosco, D’Orbigny 2578.
  • Unidad Sanitaria B° Obrero (vacunatorio), Chiclana 1974.

El personal de las mencionadas dependencias, asistirá a una jornada de capacitación.

Además se recuerda que debido a la ejecución de diversas obras, hoy estará cerrada la unidad sanitaria Maldonado, Ricchieri 2535.

Proceso APELL: Nueva subcomisión de con médicos de la industria y de hospitales públicos

Médicos de las empresas del polo industrial y sus pares de los hospitales públicos Municipal Dr. Leónidas Lucero y Dr. José Penna, conformaron en este 2019 la Subcomisión Médica que trabaja dentro del esquema de la Comisión de Respuesta a Emergencias del Proceso APELL.

Uno de los hitos que dejó el año que concluye es, sin dudas, la conformación de un grupo de profesionales encargado de revisar y mejorar el Plan de Respuestas a Emergencias Tecnológicas, como constatar y promover que se encuentren disponibles los recursos necesarios para brindar atención a quienes puedan resultar afectados por productos peligrosos.

Entre las actividades que llevaron a cabo, sobresale la reunión con el secretario de Salud comunal, Pablo Acrogliano, y galenos de distintos centros de atención.

Los integrantes de la comisión realizaron visitas a las instalaciones Guardias de los hospitales Regional “Dr. José Penna” y Municipal “Dr. Leónidas Lucero” para chequear los recursos allí disponibles, en relación a las emergencias tecnológicas.

Tras dicha recorrida definieron la donación, por parte del Proceso APELL, de equipos para la protección del personal de Sanidad, como mamelucos para protección química, guantes y antiparras.

La Subcomisión también organizó una jornada de capacitación sobre atención de pacientes afectados con productos peligrosos, donde tuvo la asistencia de representantes de hospitales de la ciudad y zona de influencia. En ellas disertaron los profesionales de los servicios médicos de las siguientes empresas:

  • Dow Argentina: El doctor Ignacio Villar expuso sobre “Potenciales riesgos y tratamiento para afectados con productos químicos, etileno, etano, ácidos y álcalis”.
  • Unipar Indupa: Los doctores Osvaldo Irastorza y Gabriel Mitilli se refirieron a “Potenciales riesgos y tratamiento para afectados con cloro, soda cáustica, ácido clorhídrico y dicloroetano”.
  • Profertil: El doctor Roberto Santiago conferenció sobre “Potenciales Riesgos y Tratamiento para afectados con Amoníaco”.
  • Refinería Bahía Blanca SAU: El doctor Osvaldo Giorgetti disertó sobre “Potenciales riesgos y tratamiento para afectados con hidrocarburos aromáticos, gas, asfalto y sulfuro de hidrógeno”.

Otros ejercicios de divulgación

Durante el último año, desde el Proceso APELL se han llevado a cabo ejercicios prácticos de confinamiento en las 23 instituciones educativas de su zona de actuación: Ingeniero White, Loma Paraguaya y Villa Delfina.

Estas entidades pertenecen a los niveles Inicial, Primario, Secundario y de Formación Profesional. Simultáneamente, se han mantenido reuniones con instituciones intermedias.

Por decisión de la Comisión de Difusión del Proceso APELL también se avanzó en la divulgación de las Medidas de Autoprotección definidas en el Plan de Respuestas a Emergencias Tecnológicas, con capacitación y distribución domiciliaria de folletos instructivos.

El trabajo de campo lo realizaron alumnos de la Universidad Tecnología Nacional debidamente identificados con chalecos y datos personales en credenciales.

A su vez, tuvo continuidad el programa “Mis Primeros Pasos en Prevención de Incendios”, diseñado por la NFPA (Asociación de Protección contra Incendios de los EEUU), destinado a alumnos de nivel preescolar de los ocho jardines de infantes que se encuentran dentro del área del Proceso APELL.

Desde la Comisión de Respuesta se efectuó el diseño de un Trailer para la respuesta a emergencias, con posibilidad de contener al Director de Defensa Civil y el grupo de personas especialistas dedicados a coordinar la mitigación de la emergencia en campo.
Dicho equipo se encuentra en plena gestión de compra, cumpliendo así con un anhelado proyecto del Proceso APELL.

Jornada de actualización de Chagas

Este viernes de 8 a 11.30 en la Casa de la Cultura, avenida Alem 925, se llevará a cabo una jornada de actualización de Chagas para residentes.

La Secretaría de Salud recuerda que los interesados podrán anotarse de manera gratuita hasta hoy enviando un mail a chagasresidentes2019@gmail.com.

Durante el encuentro se expondrá sobre:

  • Epidemología de Chagas a cargo de la Dr. Gabriela Rozas Dennis, coordinadora del Programa Municipal de Chagas-Mazza.
  • Diagnóstico, clínica y tratamiento de Chagas a cargo de la Dr. Verónica Campos, médica clínica del Hospital Piñeiro.
  • Detección precoz de la cardiopatía en Chagas a cargo de la Dr. Marisa Martín, cardióloga del Hospital Municipal.
  • Evidencias y controversias en la enfermedad de Chagas a cargo de la Dr. Laura Spadaro, infectóloga del Hospital Municipal.

Fumigación

  • Hoy
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche; Villa Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Mañana
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III, Nueva Aldea y General Daniel Cerri.
  • Viernes
    Jornada de aplicación de refuerzo.

La actividad, a cargo de cinco equipos móviles, comienza a las 19 y se reprogramará en caso de condiciones climáticas desfavorables.

Propuestas en Infinito por Descubrir

MINILAB

  • Mañana a las 9, 14 y 16.
    Teatro de objetos: para descubrir que los objetos pueden tener vida propia, con imaginación y una pizca de magia.
  • Hoy y viernes a las 9, 14 y 16.
    Mini Proyecta: se podrán acercar propuestas para ser llevadas adelante.

MULTIMEDIA

  • Mañana a las 9, 14 y 16.
    Ensalada Kulechov: para darle un significado distinto a un video mediante la edición en Premiere Pro, cambiando el orden de los planos, la música y el ritmo.

SONIDO

  • Mañana a las 9, 14 y 16.
    Sintetiza2: para crear una canción propia utilizando diferentes pianos y sintetizadores.

FABRICACIÓN

  • Hoy a las 9, 14 y 16.
    Fabrijuegos: se crearán juegos utilizando diferentes herramientas del Laboratorio. Serán destinados al Espacio de juego común de Infinito.
  • Viernes a las 9, 14 y 16.
    Electrosound: se armarán y reproducirán canciones con Arduino y electrónica.

CIENCIAS

  • Hoy a las 9, 14 y 16.
    MundHongo: ¡Que se haga la luz! Se construirá la “honguería” de Infinito.
  • Viernes a las 9, 14 y 16.
    Nutri-Plant: para aquellos que les gustaría hacer compost en su casa. Podrán construir una compostera propia.

EXPLORATORIO

  • Hoy a las 14 y a las 16.
    Ni idea: para pensar en conjunto y empezar con algun proyecto o idea.
  • Jueves a las 14 y a las 16.
    Proyectos Solidarios: para resolver desafíos reales.

Sábado a las 14 y a las 16

  • Sábado de Proyectos: para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios.
  • Proyecto en Colectivo: manos a la obra con…briquetas. ¿Qué son? ¿Cómo se hacen? ¿Para qué sirven?. Además, se seguirá trabajando en la Huerta de Infinito y usamos las cartas de Desafíos IxD para ayudar a otras instituciones.
  • Tubos electrónicos: se combinarán elementos analógicos y digitales para dar vida a obras musicales

Cartelera cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

-Sábado 30, 19.30  -Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, Washington 224.
-Domingo 1º, 18 hs – Sociedad fomento Villa Don Bosco, D’Orbigny 2578.

“Los Compadritos” de Roberto Cossa
Directora / Andrea Borello
Elenco
Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella
Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini
Asistente de dirección / Matilde Canese
Entrada gratuita. Capacidad limitada

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo podrán dirigirse al Instituto Cultural, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 – 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca.

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Jueves, 19 hs.
Impromidi en la estacion, junto a la muestra de Fede Ritacco.
Participan: Facu Vasquez, Edu, Fede y todo aquel que quiera participar.

Viernes  9 hs.
Cierre del programa “abuelos/as lee cuentos”.
Visita guiada y posterior desayuno en la confitería.

Sábado, 11 hs.
Taller de filosofía a cargo de Silvina Evangelista.

Sábado, 20 hs.
Mago Yoel presenta “Noche Mágica” en la estación.
Reservas al 291-5070954
Facebook e instagram: Mago Yoel.

Salita de Muestras.
Continua en exposición la muestra: “Junté para no olvidar” de Fede Ritacco.
Horario de visitas: lunes a sábados de 17 a 20 h.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Horarios:
Lunes a viernes: 9 a 12.
Jueves y viernes: 16 a 19.
Sábado: 15 a 19.

-Sábado 30, 18 hs: concierto “Del amor y otros tormentos dulces en la historia”.
Alfredo Obiol – Gustavo Fernández – Pablo C. Silva.
Entrada libre y gratuita.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábado de 17 a 19 hs.

Muestra
Otra Mirada en el Museo de Bellas Artes
Alumnas, alumnos y profes de 1º E y G del Ciclo Básico Común junto al equipo de 2 Museos trabajamos por más de dos meses esta muestra, dando otra mirada a la Colección a partir de ejes temáticos que vinieron del aula de la escuela a las salas del Bellas Artes.

Actividades
-Hoy, 19 hs.
En el Marco de Ché Bandoneón 2019
Concierto de Bandoneón
Alumnos/as de Conservatorio de Música y Taller Municipal de Bandoneón + artistas invitados.

-Hoy, entre las 16:30 y 19:30.
En el Marco de la Bienal 2019,  (Puntadas como Alta Voz, un proyecto de Nilda Rosemberg) se presenta “Discursos compartidos Jornada de trabajo con artistas”
Es una jornada de trabajo en la cual se propone compartir la construcción de las piezas centrales del proyecto junto a un grupo seleccionado de artistas locales.  Es necesario inscribirse y enviar junto a los datos personales una breve carta de intención.

-Hoy, a partir de las 18.
En el Marco de la Bienal 2019,  (Proyectos Artísticos Irrealizabales, de Lino Divas) se presenta “Lo irrealizable no es existente”.
Presentación del libro.
Negro del Arte Irrealizable

 

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Alfarería/Cerámica
“Un viaje: el barro y su lenguaje.”
Profesor: Juan Manuel Hidalgo.
Duración del taller: 2 meses (un encuentro por semana).
Días miércoles de 15 a 17 h.

  • Clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas

Sala “Néstor Castelnuovo” (Saavedra 951 – Museo y Archivo Histórico B. Bca.) en los siguientes días y horarios:

Taller de Danzas Folklóricas Inicial – martes de 18 a 20 hs.
Tango Inicial – martes de 20 a 21:30 hs.
Cuerpo de Tango Mayor – martes de 21:30 a 23 hs.
Taller de Danzas Folklóricas Intermedio – miércoles de 18 a 20 hs.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Adultos – jueves de 19 a 21 hs.
Cuerpo de Danzas Folklóricas Mayor – viernes de 21 a 22 hs.

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos.

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 hs.
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos)
351 3473037 (Ana Catelli)
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 hs.
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 hs.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 hs.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30,
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional)

TAI CHI – miércoles 9:30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al 482-2788.

  • Biblioteca Polular Duprat
    La Arcada 628

Taller “Cuentos y juegos”
Martes de 17:30 h., está a cargo de Silvina Juárez.
Gratuito.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Juvenil
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.

Continúa “Ganchillo básico, artístico y Granny Square”, curso intensivo desde nivel básico en pos de proyectos artísticos y/ó utilitarios. Coordina Elizabeth Booth. Auspicia Cooperativa Obrera. Todos los miércoles a las 15 h. Informes e inscripción en Sala Juvenil.

Muestras
“Propuesta urbana para Bahía Blanca”. Arq. Federico Zuntini
Trabajo final de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizado durante 2004 y 2005 entre cuatro estudiantes hoy arquitectos. Consistió en desarrollar propuestas urbanas y arquitectónicas en función de las necesidades y potencialidades de un sector determinado de la Argentina. La muestra  podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18  y sábados de 9 a 12.

  • Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca

TALLER DE ORQUIDEAS
Auspiciado por la Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca se realizará el próximo sábado en el Rosedal del Parque de Mayo, en el horario de 16 a 19, un taller de orquideas que será dictado por el especialista Luis Alberto Marlía.
Se ha fijado el arancel en $950, con material incluido consistente en una Orquídea.

El taller consistirá en aprendizajes generales: Qué es una Orquídea. Cómo armar una Orquídea en un tronco. Reglas para su cultivo. Comportamientos de los distintos géneros. Cuidados. Sustrato. Abono. Enfermedades.

Reserva de lugar a los teléfonos: 291-5044986 / 291-6489008 / 291-4073222
Email: floriculturayjardineriabb@gmail.com

  • Jornada de producción de hongos

La Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca informa que la jornada que se iba a realizar el 23 de noviembre fue pospuesta para el 7 de diciembre en los mismos horarios.

Lugar: Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, Avda. Colón 332.
Público destinatario: Emprendedores y Aficionados.
Descuento para los socios de la Agrupación de Floricultura y Jardinería.
Consultas e inscripción:
floriculturayjardineriabb@gmail.com
azugallo2010@hotmail.com – aliciayjuanjo@hotmail.com
Cel. 291-155044986 – 291-156489008

Inauguración del parque eólico García del Río

Con la presencia del intendente Héctor Gay y Sebastian Kind, subsecretario nacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética, se inauguró esta tarde el parque eólico García del Río, ubicado en el kilómetro 38 de la ruta nacional 33.

Este emprendimiento es la primera inversión tecnológica en nuestro país de Envision Energy Argentina, empresa de capital chino, líder en el mercado de energías renovables.

Asimismo es el primero de los cuatro parques adjudicados a la citada firma en la denominada Ronda 1 de RenovAr, el programa del gobierno nacional que apunta al abastecimiento de energía eléctrica a través de fuentes alternativas.

En la ocasión el jefe comunal se mostró “orgulloso como Municipio por este tipo de desarrollo, el primero con tecnología china en nuestro medio. Claramente Bahía Blanca ingresó de la mejor manera posible a la era de energías renovables, con varios proyectos que marcan un hito”.

Además aseguró que “el valor agregado que tiene un parque es inmenso, desde los obreros, la logística del puerto, los recursos de las universidades, así como en cada uno que interviene en este círculo virtuoso,para darle un especial sentido al viento”.

Cabe mencionar que este parque cuenta con una capacidad instalada de 10MW y cuatro aerogeneradores con una altura de 90 metros.

Las turbinas tienen tecnología exclusiva de control inteligente y métodos avanzados de medición, sistemas eficientes de colección de datos y control de disponibilidad.

El diseño permite percibir con precisión las condiciones externas del medio, asegurando una operación óptima, maximizando su generación y vida útil, con la posibilidad de mejorar el desempeño de generación en un 20 por ciento por encima de la tecnología tradicional.

Participaron del acto Xibo Chen, vicepresidente ejecutivo de Envision; Rafael Valdez Mingramm, director general de esa firma para Latinoamérica y el Caribe; Santiago Domínguez, en representación de Sowitec Argentina, y Gustavo Zilber, integrante del grupo Cammesa.

También asistieron funcionarios comunales, provinciales y autoridades empresariales de Bahía Blanca.

Repavimentación en calle Chancay

A partir de mañana y hasta el viernes, permancerá cerrada al tránsito vehicular calle Chancay, entre 9 de julio y Viamonte, por trabajos de repavimentación.