Inicio Blog Página 1428

Orquesta Infantil y Juvenil: inscripciones y evaluación de cargo

Niñas, niños y adolescentes de 9 a 15 años, podrán formar parte de la Orquesta-Escuela Infantil Juvenil Barrio Miramar.

Hoy, de 18 a 19.30, se realizan las inscripciones en el Jardín N° 952, Laudelino Cruz 1900.

Las anotaciones continuarán los días viernes 12, martes 16, miércoles 17 y viernes 19, en el mismo horario y lugar.

Las clases son gratuitas y no se requiere experiencia previa.

Fecha de evaluación para cargo de profesor de violoncello

La Subsecretaría de Educación informa que la evaluación teórico-práctica para los aspirantes al cargo de profesor de violoncello de la Orquesta, será el lunes a las 11.30 en el Conservatorio de Música, Lamadrid 441.

Bienal de Arte 2019: continúa abierta la convocatoria

Imagen de archivo

Artistas de todo el país, sea cualquier colectividad, grupo o persona física que esté vinculado con el arte, la creación, la cultura, la curaduría o la investigación, podrá participar de una nueva edición de la Bienal de Arte.

Las inscripciones estarán disponibles hasta el domingo 21.

En www.bienal.bahia.gob.ar se brinda información del reglamento, bases y condiciones así como los respectivos formularios, a nivel local y nacional.

Desde esta año, habrá un monto de 300 mil pesos que se destinará a financiar entre 3 y 8 proyectos, conforme el valor de cada propuesta que seleccione el jurado, integrado por Andrés Duprat, Fernando Farina y María José Herrera.

¿Qué es La Bienal?

Es un programa de ayuda a la producción y difusión de las culturas contemporáneas que busca fortalecer el contexto cultural de Bahía Blanca desde una perspectiva abierta.

El fin es la producción de propuestas experimentales e innovadores que desarrollen, investiguen, aborden y problematicen algún aspecto de la ciudad.

Los proyectos que resulten elegidos serán montados en la sede de Sarmiento 450 a fines de noviembre.

Charla-taller  “Incidentes y accidentes comésticos”

Este jueves de 9.30 a 12 tendrá lugar la charla-taller  “Incidentes y accidentes domésticos”, actividad destinada a empleados municipales.

El objetivo será brindar herramientas y técnicas seguras para la atención inmediata de este tipo de eventos.

La actividad será en el Salón Héroes de Malvinas, ubicado en el primer paso del palacio municipal, Alsina 65.

Los interesados en participar deberán inscribirse llamando a los internos 2224 – 2297, enviando un mail a rrhhcapacitacion@bahíablacna.gov.ar o rrhhcapacitación1@bahiablanca.gov.ar o escribiendo por WhatsApp al 2914390113.

Organiza la Subsecretaría de Capital Humano, dependiente de la Secretaría de Modernización y Calidad de Gestión.

Presupuesto Participativo: asamblea en delegación Norte

Mañana a las 19 se desarrollará una asamblea en delegación Norte, Vieytes 2700, ocasión en la que se brindará información sobre la viabilidad de los proyectos presentados en el marco del programa Presupuesto Participativo.

Se recuerda que la votación final será el 15 de septiembre. Para más información ingresar a bahia.gob.ar/presupuestoparticipativo.

Agenda Cultural

 

  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

Jueves 11, 14 h.
Nos visita la Escuela Secundaria Nº 5, alumnos de 4º y 5º año, que realizarán el recorrido acompañado en el marco del Proyecto Memoría del Tren, Memoria de la Ciudad.

Sábado 13
De 11 a 13 h. Taller de Filosofía. A cargo de Silvina Evangelista.
De 13 a 15 h. Taller de Bateria. A cargo De Martín Vaquero.
De 17 a 19 h. Jam de Improvisación de la Confitería de la Estación. Coordina Martín Vaquero.

Salita de Muestras. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 18 h. y sábados de 18 a 20 h.
20 h. Cierre de la la Muestra “Métodos Inversos” de Albana Álvarez.
“Fue de atrás para adelante, nació la imagen en la muestra misma, la inauguración que cierra ya al final de todo verla como evoluciono y conquisto la pared para hacerse presente”
21 h. Acompañan el cierre “Los Galgos” y a posterior musicalización de Lucien Gamberini. Cantina a cargo de “Casa Chona”.
Actividad gratuita.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

“Patrimonio Arquitectónico desde la perspectiva del Vestuario Escénico”
El viernes 12 a las 16:30 h. el vestuarista escénico Nicola Rossetti presenta su labor fotográfica con el vestuario como protagonista en edificios históricos de la ciudad.
El arte escénico adquiere nuevo significado en espacios ficcionales recreados en el patrimonio arquitectónico de la ciudad de Bahía Blanca.
Entrada libre y gratuita.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Muestra “Italia inquadra”
Esta muestra fue organizada por el Consulado General de Italia en Bahía Blanca, 2 Museos, y los estudiantes de la Escuela Normal Superior. El objetivo de la muestra es hacer llegar el arte y la cultura italiana presentes en Bahía Blanca a los más jóvenes y a los adolescentes. El trabajo fue llevado a cabo en el marco de la materia italiano, y se relacionó con las distintas áreas ligadas al arte y a su historia, que tienen lugar en la escuela.

Durante los meses de abril a junio se trabajó junto a los integrantes del museo, quienes brindaron el espacio físico, los materiales (suministrados por el Consulado General de Italia) y la ayuda necesaria para llevar a cabo la muestra.
Gracias a ello se pudo conocer el trabajo que se realiza en los museos, y ayudó a apreciar el esfuerzo y conocimiento de los trabajadores. Para trabajar se dividieron en distintas áreas. Estas fueron: Recepción, Comunicación, Archivo, y Conservación.

El trabajo en el museo los enriqueció con nuevas experiencias. Aprendieron el proceso de organización de una muestra y fortalecieron la convivencia en grupo.

Muestra para darle estilo al caos
REINAUGURAMOS,
REDESCUBRIMOS
LA COLECCIÓN
Todo el año en 2 Museos.  #VivaLaColección

CONVOCATORIA
Por la ciudad
[Convocatoria abierta]
Por la ciudad desplaza el espacio expositivo desde 2 museos a edificios, barrios y comunidades, a los lugares donde vivimos o deberíamos vivir juntos. Con esto desplaza también sus narrativas, recorridos, estrategias de formación y audiencias, y de relación entre comunidades independientes y auto-organizadas, academia, Estado e instituciones privadas. Y responde a una continuidad de acciones en torno a la Colección de 2 Museos y a la noción de patrimonio.
Toda la info en http://2museos.bahia.gob.ar/por-la-ciudad/
#VivaLaColeccion

 

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

Taller Narración Oral, (10 a 12 años)  lunes de 10 a 11:30 h
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 h
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 h
Bandoneón, martes de 10 a 12 h
Teatro, martes de 14:30 a 16:30 h
Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 h
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 h
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 h
Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 h
Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 h
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 h
Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11:30 h
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 h
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 h
Talleres de Asociación Civil Amigos de  2 Museos
Martes de 17.45 a 19 h
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17:45 a 19 h.
a cargo de Ana Catelli
es un taller para que los chic@s:
* Desarrollen su potencial CREATIVO
* Se expresen GENUINAMENTE
* Experimenten diversas formas de COMUNICARSE gráfica y corporalmente
* Tengan contacto con VARIEDAD de materiales y música
* Amplíen su SENSIBILIDAD perceptiva interna y hacia el entorno
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos)
351 3473037 (Ana Catelli)
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 h
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera

Narración Oral
Lunes de 10 a 11:30 h.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11:30 h.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11:30 h.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19:30.
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional).

Taller (gratuito) de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional dirigido a niños y niñas con discapacidad (a partir de los 5 años).
Viernes de 18 a 19:30 horas.
El Taller será dictado por: La profesora de Expresión Corporal, especializada en educación Popular, Rocío Criado Osre; y la Licenciada en Terapia Ocupacional Micaela Severini López.
TAI CHI – miércoles 9:30 h.
Abierto a todo público / Arancel social
A cargo de Néstor Asín
Arte Integrado – miércoles 14:30 h.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro

Taller de Danzas Folclóricas integradas – miércoles y viernes 17 h.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad.

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad…) viernes 12 h.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

  • Grupo Cátedra Abierta
    Aula Magna de la UNS, Colón 80

Miércoles 10, 18 h.
Loving Vincent
Año: 2017. Duración: 95 min. País: Polonia. Dirección: Dorota Kobiela, Hugh Welchman. Fotografía: Animación, Tristan Oliver, Lukasz Zal. Reparto: Animación, Douglas Booth, Helen McCrory, Saoirse Ronan, Aidan Turner, Eleanor Tomlinson, entre otros. Género: Animación. Drama | Biográfico. Pintura. Premios: 2017: Premios Oscar: Nominada a mejor largometraje de animación. 2017: Globos de Oro: Nominada a Mejor filme de animación. 2017: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película de animación. 2017: Premios del Cine Europeo: Mejor largometraje de animación.

SINOPSIS: Año 1891. Un año después de la muerte de Vincent van Gogh, el cartero Roulin le pide a su hijo Armand que entregue personalmente la última carta de Van Gogh a su hermano, Theo, después de que sus intentos previos de enviársela hubieran fallado. A pesar de no haber apreciado a Van Gogh y recordar el incidente cuando el fallecido se mutiló su oreja y se la dio a una prostituta, Armand acepta con disgusto debido al afecto de su padre por el pintor…

Entrada libre y gratuita. Se solicita colaborar con galletitas o leche larga vida para las actividades de Voluntariados UNS en los barrios.

El viernes 12, a las 20 horas, en el Aula magna de Av. Colón 80, se realizará la apertura de temporada del ciclo “Música de Cámara 2019” con la presentación del Ensamble de Cámara de Bahía Blanca. Interpretarán el “Septeto en Mi Mayor, Op.20” de Ludwig Van Beethoven. La entrada será libre y gratuita.

  • Espacio Juanita Primera
    Alvarado 818

“El enfermero imaginario” de Moliere
ESTRENO
Sábado 13, 21 h.

Sinopsis
La historia transcurre en la casa del señor Argan quien en su afán de tener compañía se ha convertido en un hipocondríaco quien en todo momento cree tener algún tipo de enfermedad con la intención de reclamar cuidados de parte de su esposa, sus hijas y por supuesto, de su criada Tonieta, pero cuando la terquedad del hombre es tal que decide casar a su hija Angélica con un médico sin importar el verdadero amor de la joven.

Ficha técnico artístico
Autoría: Molière
Actúan: Jorge Ventura/Viktor Mansilla/Valeria Vigier/Patricia Salamoni/Silvia Dipaul/Leonardo Leivar/Jorge Bedini
Diseño de vestuario: Gustavo Bouscayrol
Operación técnica: Patricia Paez
Diseño: el chombi
Asistencia de dirección: Patricia Paez
Producción: Grupo Entreveros – Teatro
Dirección: Jorge Bedini

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sala Juvenil
Todas las actividades con entrada libre y gratuita
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.

Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Segundo viernes de cada mes a las 16 h. Viernes 12: Ludmila Vega y Sofía Mateos.

“Ciclo de Cine Anime” Películas de animación japonesas. Tercer viernes de cada mes a las 16 h. Viernes 19: “Susurros del corazón” (Kondo, 1995).

Muestras
“Paisaje”
Del excelente patrimonio de la Biblioteca Rivadavia volvemos a ofrecerles imágenes captadas por los plásticos de nuestra ciudad. El paisaje argentino es un rico venero donde de los ojos del artista logran captar luces, sombras y matices que al transformarse en imagen en sus telas, producen sensaciones particulares en el ocasional espectador. En el mes aniversario de la institución la muestra estará habilitada en la Galería de acceso y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 h. y sábados de 9 a 12 h.

  • Centro Cultural La Panadería
    Lamadrid 544

Talleres:
– Taller Litetario “El Aleph” dictado por Edgardo Epherra- martes de 18 a 19:30 y de 20 a 21:30 h.
-Taller de teatro para niños de 7-11 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- miércoles de 18 a 20 h.
-Taller de Teatro para Adolescentes de 12 a 15 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- lunes de 18 a 20 h.
-Taller de cuentos del Mirlo para niños a partir de 7 años- para estimular la lectura y la creatividad- lunes 18 h.
– Clases de Danza Africana, con percusión en vivo- martes Nivel Inicial y jueves Nivel 2- Comparten Pamela Flores, Vanina Pérez y Rocío Menéndez Perrone.
– Taller de Teatro, del juego a la escena- Dictado por Luz Guerrero- miércoles de 20 a 22 h.

  • VII Encuentro Nacional de Estatuas Vivientes

Hasta el lunes permanecerá abierta la Convocatoria del “VII Encuentro Nacional de Estatuas Vivientes”, Bahía Blanca 2019.

El mismo se realizará los días sábado 9 y domingo 10 de noviembre en las instalaciones de La Casa de La Cultura y del M.A.C (Museo de Arte Contemporáneo).

Invitamos a inscribirse a personas mayores de 18 que se dediquen a este hecho teatral de Estatuas Vivientes a participar de un Encuentro que propone intercambiar experiencias y conocimientos en relación a esta disciplina.

El 1 de agosto la Organización dará a conocer a través de sus redes sociales a los 10 artistas (10 titulares, 3 suplentes) que finalmente participarán del evento.

Héctor Gay: “La Patria necesita que seamos protagonistas”

Con un desfile del que participaron instituciones civiles, formaciones militares y fuerzas de seguridad, la comunidad de Bahía Blanca celebró los 203 años de la Declaración de la Independencia.

La ceremonia fue encabezada por el intendente Héctor Gay, quien destacó que “ser independientes significa que nuestro futuro depende de nosotros. Que nos comprometamos y trabajemos con pasión y que decidamos ser protagonistas. Y también que entendamos que aislados y enfrentados no llegamos a ningún lado”.

En tal sentido, apuntó que “la Patria necesita que seamos protagonistas. Es muy bueno que estemos aquí, convocados por un desfile cívico militar que nos une como sociedad, y que apunta a fortalecer el acercamiento de todos los sectores de la comunidad, favor imprescindible para construir el país que todos queremos”.

Participaron de la celebración el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; representantes de fuerzas Militares y de seguridad; legisladores; funcionarios; concejales; Veteranos de la Guerra de Malvinas, referentes de organismos e instituciones, autoridades religiosas y consulares y vecinos.

Discurso del intendente Héctor Gay:

“Muchas veces en nuestra vida nos hemos preguntado qué significa el 9 de Julio y la declaración de la Independencia. La respuesta más simple y contundente es que ese día nació la Patria. Y que desde hace 203 años somos ciudadanos de una Nación libre y soberana.

También es bueno reunirnos en un día como hoy para brindar nuestro reconocimiento y homenaje a nuestros próceres y soldados que declararon la independencia y lucharon en los campos de batalla para defenderla.

En este siglo 21, donde muchas cosas se revisan, parece oportuno reafirmar los principios y valores fundacionales, sin renunciar a los ideales sudamericanistas que hoy, en un mundo globalizado, cobran plena actualidad.

Aquellos hombres y mujeres fueron protagonistas de su tiempo. Lograron, a partir de la diversidad que los caracterizaba, empezar a hacer realidad una idea que venía germinando desde mucho antes, incluso antes de la revolución de mayo de 1810.

Muchos de ellos con más pasión y fervor que trayectoria o experiencia. Recordemos que el Sanjuanino Francisco Narciso Laprida, quien presidía el congreso de Tucumán aquel 9 de Julio, tenía apenas 29 años. Y que protagonistas centrales, como el mendocino Tomás Godoy Cruz, quien era enlace entre los congresistas y el Gral. San Martín, por entonces abocado a preparar la gesta emancipadora en Chile, tenía 24 años.

Ese concepto, el de protagonistas, tiene plena vigencia dos siglos después. Necesitamos ser protagonistas de nuestro tiempo. Porque muchos de los desafíos de esos tiempos siguen vigentes. Y muchos otros surgen permanentemente en una nación aún joven, con mucho porvenir, pero también con ataduras, divergencias y conflictos que nos cuesta mucho dejar atrás.

En un mundo donde parecen florecer las controversias, aún estamos buscando nuestro norte. Y nos cuesta encontrar coincidencias incluso en las cuestiones centrales  que hacen al basamento a partir del cual crecer.

Esto también ocurría en 1816. Y solo un objetivo superior, a partir de varias razones que influyeron para ello, los unió para tomar una decisión que cambió la historia en esta parte del mundo.

Ahí afloró el protagonismo, el coraje y la visión de quienes hoy merecen nuestra admiración y reconocimiento.

Hoy también la Patria necesita que seamos protagonistas.

Y es muy bueno que estemos aquí, convocados por un desfile cívico militar que nos une como sociedad, y que apunta a fortalecer el acercamiento de todos los sectores de la comunidad, favor imprescindible para construir el país que todos queremos.

Este desfile, que hemos recuperado para la ciudad, es muy buena ocasión para rendir homenaje a quienes dejaron sus vidas en aquellas luchas por la independencia, pero también en combates posteriores, como la guerra de Malvinas.

Belgrano decía que le hervía la sangre observar tanto obstáculo, tantas dificultades que se vencerían rápidamente si hubiera más interés por la Patria.

Ser independientes significa que nuestro futuro depende de nosotros. Que nos comprometamos y trabajemos con pasión y que decidamos ser protagonistas. Y también que entendamos que aislados y enfrentados no llegamos a ningún lado.

Ojalá el cumpleaños de la Patria sea el punto de partida en la búsqueda de la unidad y de trabajar juntos para que nos vaya mejor a todos los argentinos.

Viva la Patria!!!!!!”

Prestación de servicios durante el 9 de Julio

Hoy 9 de julio, feriado nacional, los servicios funcionarán de la siguiente manera:

  • Municipio
    No habrá atención al público ni se podrán realizar trámites en ninguna de sus dependencias.
  • Transporte público de pasajeros
    Circulará con horarios y frecuencias de domingo. Consultas en bahiatransporte.com.ar/frecuencias.
  • Residuos domiciliarios
    La recolección será normal.
  • Sistema de estacionamiento medido y pago
    No se realizarán controles. Se deberán respetar los sectores no permitidos, zonas reservadas, paradas de ómnibus y carriles preferenciales.
  • Hospital Municipal
    Funcionará únicamente el servicio de emergencias.
  • Cementerio
    Permanecerá abierto de 8 a 17, con servicio de guardia. La administración trabajará de 7.30 a 12 con atención de caja.
  • Mercado Municipal
    Su locales estarán cerrados.

9 de Julio: cortes de calle y cambios de recorridos programados

Se encuentra interrumpida la circulación vehicular en las siguientes esquinas:

  • Alsina / Dorrego
  • Yrigoyen / Zapiola
  • Rodríguez / Zapiola
  • 11 abril / Zapiola
  • Casanova / Zapiola
  • Salta / Panamá
  • Trelew / Agustín Alvarez
  • San Juan / Panamá
  • Uruguay / Agustín Alvarez
  • Aguado / Alem
  • Monumento fundadores
  • Córdoba / 12 Octubre
  • Trelew / 12 Octubre
  • Santiago del Estero / 12 Octubre
  • Paraguay / 12 Octubre
  • Caronti / 12 Octubre
  • 19 mayo / 12 Octubre
  • Tres Arroyos / 12 Octubre
  • Sarmiento / 12 Octubre
  • Belgrano / Corrientes

Las siguientes líneas modificaron parte de su recorrido:

  • 500: En sentido Nueva Belgrano – Ing. White circulará por Alem, 1º de Mayo, Zapiola, Paraguay y desde allí recorrido normal. Regresará por Casanova, Alvarado, 1º de Marzo, Alem.
  • 502: Villa del Parque – Villa Rosas tomará calles Florida, Rosario, 1º de Mayo, Zapiola, 19 de Mayo, Mitre, Sarmiento y recorrido normal. Regresará por Rodríguez, Alvarado, 1º de Marzo, Alem.
  • 503: Wal Mart – Villa Rosas lo hará por Tombesi, Urquiza, Napostá, Belgrano, San Martín, Moreno. Regresará por Rondeau, Saavedra, Fitz Roy, Las Heras, Corrientes.
  • 519 A: sentido Patagonia – Don Ramiro, lo hará por Sarmiento, Napostá, Belgrano y recorrido normal. Regresará por  Las Heras, Corrientes, Yrigoyen.

 

Corte en Sarmiento entre Alem y Zapiola

Desde las 14, se cortará calle Sarmiento, entre Alem y Zapiola (sector donde se ubicará el palco del acto oficial por el 9 de Julio), el tránsito derivará por Alem.

La línea 519 A transitará en sentido Patagonia – Don Ramiro por Sarmiento, Napostá, Belgrano y recorrido normal.

Además mañana martes a partir de las 7, se verá interrumpida la circulación vehicular en las siguientes esquinas:

  • Alsina / Dorrego
  • Yrigoyen / Zapiola
  • Rodríguez / Zapiola
  • 11 abril / Zapiola
  • Casanova / Zapiola
  • Salta / Panamá
  • Trelew / Agustín Alvarez
  • San Juan / Panamá
  • Uruguay / Agustín Alvarez
  • Aguado / Alem
  • Monumento fundadores
  • Córdoba / 12 Octubre
  • Trelew / 12 Octubre
  • Santiago del Estero / 12 Octubre
  • Paraguay / 12 Octubre
  • Caronti / 12 Octubre
  • 19 mayo / 12 Octubre
  • Tres Arroyos / 12 Octubre
  • Sarmiento / 12 Octubre
  • Belgrano / Corrientes

Se modificarán los recorridos de las siguientes líneas:

  • 500: En sentido Nueva Belgrano – Ing. White circulará por Alem, 1º de Mayo, Zapiola, Paraguay y desde allí recorrido normal. Regresará por Casanova, Alvarado, 1º de Marzo, Alem.
  • 502: Villa del Parque – Villa Rosas: tomará calles Florida, Rosario, 1º de Mayo, Zapiola, 19 de Mayo, Mitre, Sarmiento y recorrido normal. Regresará por Rodríguez, Alvarado, 1º de Marzo, Alem.
  • 503: Wal Mart – Villa Rosas: por Tombesi, Urquiza, Napostá, Belgrano, San Martín, Moreno. Regresará por Rondeau, Saavedra, Fitz Roy, Las Heras, Corrientes.
  • 519 A: sentido Patagonia – Don Ramiro, lo hará por Sarmiento, Napostá, Belgrano y recorrido normal. Regresará por  Las Heras, Corrientes, Yrigoyen.

 

Así funcionarán los servicios durante hoy y mañana

Hoy, día no laborable, y mañana 9 de julio, feriado nacional, los servicios funcionarán de la siguiente manera:

  • Municipio
    No habrá atención al público ni se podrán realizar trámites en ninguna de sus dependencias.
  • Transporte público de pasajeros
    Hoy circulará con horarios y frecuencias de sábado y mañana como domingo. Consultas en bahiatransporte.com.ar/frecuencias.
  • Residuos domiciliarios
    La recolección será normal.
  • Sistema de estacionamiento medido y pago
    No se realizarán controles. Se deberán respetar los sectores no permitidos, zonas reservadas, paradas de ómnibus y carriles preferenciales.
  • Hospital Municipal
    Funcionará únicamente el servicio de emergencias.
  • Cementerio
    Permanecerá abierto de 8 a 17, con servicio de guardia. La administración trabajará de 7.30 a 12 con atención de caja.
  • Mercado Municipal
    Hoy los locales atenderán de 8.30 a 13 y de 16.30 a 20.30. Mañana estarán cerrados.