Desde hoy se procederá al corte de las calles Tucumán y Terrada en su intersección con avenida La Plata por la ejecución de una obra de gas.
La medida proseguirá mañana, el viernes y el próximo lunes, entre las 8 y las 18.
Desde hoy se procederá al corte de las calles Tucumán y Terrada en su intersección con avenida La Plata por la ejecución de una obra de gas.
La medida proseguirá mañana, el viernes y el próximo lunes, entre las 8 y las 18.
En recientes inspecciones hechas casa por casa se han observado piletas colmadas de larvas que han resistido a las bajas temperaturas del invierno, y que se convertirán en futuros mosquitos.
Por este motivo el Departamento de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Ambiental, sugiere mantener medidas de higiene y descacharrado que eviten la acumulación de agua en recipientes donde los mosquitos encuentren las condiciones necesarias para desarrollarse.
Este hallazgo se da en el marco del plan de vigilancia y monitoreo de Aedes aegypti, mosquito transmisor de varios virus, entre ellos dengue, fiebre amarilla, chikunguñya y zika, cuya ejecución continúa activamente.
Desde marzo de 2016 este mosquito se está reproduciendo en distintos barrios, en criaderos artificiales (recipientes, tambores y piletas que acumulen agua).
Cabe aclarar que no se registró el virus dengue en Bahía Blanca, pero sí hay registros en otras localidades de la provincia de Buenos Aires por lo cual se deben extremar las precauciones y generar acciones que reduzcan los ejemplares de esta especie, disminuyendo así las posibilidades de que el virus aparezca en nuestro medio.
Los mosquitos Aedes aegypti viven preferentemente en aguas claras, que parecen limpias, por lo que se solicita se extremen los cuidados sobre los espejos de agua donde el vector pueda desarrollarse. Otras especies de mosquitos también pueden utilizar estos espacios.
También se recomienda vaciar, dar vuelta o colocar bajo techo todo elemento que tenga una pared firme y pueda colectar agua como baldes, frascos, botellas, juguetes o cubiertas que puedan quedar a la intemperie en los patios.
Asimismo limpiar las canaletas con regularidad para favorecer el drenaje del agua y tapar los tanques de agua. En el interior de las viviendas, cambiar frecuentemente el agua de floreros, peceras, platos de macetas y recipientes donde beben las mascotas.
Se desarrollan diversas actividades en General Cerri en el marco del Día del Camino que se celebra cada 5 de octubre.
Se habilitará hasta el domingo una pista de seguridad vial en el predio de la sociedad italiana XX de Septiembre, Paso y Chiclana.
La propuesta está destinada a chicos de 4 a 9 años de los diversos establecimientos educativos cerrenses. Además se ofrecerán charlas sobre tránsito responsable para principiantes.
Asimismo se establecerá una feria de productores del sector Quintas Cuatreros, Alferez San Martín, Sauce Chicos y artesanos en general.
La Secretaría de Salud también se sumará con las siguientes propuestas:
Las instituciones y personas interesadas en participar podrán obtener mayor información en la delegación municipal, Paso 201, de 8 a 13 o llamando al 484 6128.
Una nueva edición de la Muestra Distrital de Escuelas Secundarias Orientadas en Arte, tendrá lugar este jueves de 9 a 17 en la Escuela Secundaria N° 31, Luiggi 32, y en la plaza Brown, Ingeniero Luiggi y Brown.
La exhibición busca dar a conocer las expresiones artísticas y culturales como danza, música, teatro y artes visuales, que se gestan al interior de estas escuelas.
Estas jornadas no sólo son un momento de apertura e intercambio entre escuelas, sino una gran oportunidad para que jóvenes y adolescente puedan manifestarse a través del arte.
Por tareas de mantenimiento la oficina Municipal de Empleo funcionará hasta el viernes en el salón Héroes de Malvinas, ubicado en el primer piso del palacio municipal.
El horario de atención será el habitual, de 8 a 13.
Hasta el próximo viernes se concretará la 10º campaña de prevención de cáncer bucal destinada a mayores de 18 años.
Los interesados deberán acercarse, sin la necesidad de turno previo, entre las 8.30 y las 11.30 a los siguientes puntos de atención:
Unidades sanitarias
Organizan la Secretaría de Salud y el servicio de odontología del Hospital Municipal de Agudos Leónidas Lucero.
Cuatro móviles del Departamento de Saneamiento Ambiental recorrerán diversos puntos del distrito para efectuar trabajos de fumigación.
Las tareas tendrán lugar hoy en los barrios Thompson, El Progreso, Villa Esperanza, Ferro, Villa Rosario Sur; Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero ; Villa Loreto, Rosendo López, Don Bosco, Villa Amaducci, Sánchez Elía, Los Naranjos, Villa Cerrito, San Jorge y Cabildo.
Mañana el programa continuará en Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Villa Muñiz, Buenos Aires, Luz y Fuerza; Latino, Los Almendros, San Roque, SMATA, SOSBA; Stella Maris, 9 de Noviembre, Villa Libre; Colón, San Blas, Vista al Mar y Noroeste.
El viernes se trabajará en 12 de Octubre, San Miguel, UOM, Polo, Petroquímicos, SUTIAGA; Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos; Altos Sánchez, Los Naranjos, Altos del Pinar, El Nacional, San Ignacio; Mariano Moreno, Pampa Central y Don Enésimo.
Hoy a las 9, 14 y 16.
Mini Invadido: esta semana es el turno del Exploratorio de Ideas, se presentarán nuevas maneras de hacer proyecto.
Hoy y viernes a las 9, 14 y 16.
Mini Proyecta: los niños podrán llevar su propuesta para ser llevada adelante.
Jueves a las 9, 14 y 16.
Go Go Pro: para explorar las posibilidades que brindan las distintas formas de movimiento de cámara, cámara en mano, travelling y planos objetuales.
Jueves a las 9, 14 y 16.
Foley Musical: ¿cómo se hace la música de las películas? Se aprenderá cómo sonorizar piezas visuales en este taller.
Hoy a las 9, 14 y 16.
Cero Plástico: para experimentar con los microplásticos: ¿Será posible fotografiar partículas microscópicas de plástico?
Viernes a las 9, 14 y 16
Bricomate: se diseñará un gasificador y se pondrá a prueba las briquetas ecológicas ¿qué receta será la más eficiente?
Hoy a las 9, 14 y 16.
¡Qué personaje!: para diseñar un personaje en tres dimensiones, junto con su ambiente e historia de vida. Será un acercamiento a la tecnología de la impresión 3D.
Viernes a las 9, 14 y 16.
Robotizados: para programar y construir un robot utilizando Arduino y Scratch.
Hoy a las 14 y 16.
Ni idea: en el Explo se ayudará a pensar y empezar con proyectos.
Viernes a las 14 y 16.
Proyectos Solidarios: para resolver desafíos reales.
Sábado a las 14 y a las 16
¡Sábado de Proyectos para explorar y concretar nuevas ideas en todos los laboratorios! MiniLab podrá sumarse a las diferentes propuestas también.
Proyecto en Colectivo: para poner manos a la obra con…briquetas (2da parte). ¿Qué son? ¿Cómo se hacen? ¿Para qué sirven?
También se seguirá trabajando en la Huerta de Infinito y usando las cartas de Desafíos IxD para ayudar a otras instituciones.
Durante este mes el equipo de Orientación Vocacional y Proyecto de Vida, dependiente de la Subsecretaría de Educación, estará presente en diversos establecimientos educativos:
El propósito de los encuentros es acompañar y orientar a jóvenes de los últimos años de escuela secundaria en el proceso de orientación vocacional e inserción laboral.
En cada jornada, se trabaja sobre el descubrimiento de la vocación, proyecto de vida y la oferta educativa en la ciudad, dependiendo de las inquietudes, intereses y aptitudes de cada joven.
Los interesados podrán inscribirse al teléfono 4510601, de 7 a 13. Para mayor información comunicarse al mail subsecretariaeducacion.mbb@ gmail.com.
Hoy de 12 a 15 se aplicarán dosis de vacuna antirrábica en la plaza Rivadavia.
Este operativo se repetirá este jueves, de 11 a 15, en las dependencias de Veterinaria y Zoonosis ubicadas en el parque Independencia