Inicio Blog Página 1439

Capacitaciones durante el mes de septiembre para el personal municipal

En el marco del Programa de Capacitación y Desarrollo del Municipio, durante este mes  se realizarán la siguientes capacitaciones:

  • Administración eficaz del tiempo

16 y 17 de septiembre, de 8 a 14 en el Centro Histórico Cultural de la UNS, Rondeau 29.

Destinada a todo el personal municipal, buscará fortalecer la capacidad de gestión de los agentes, facilitando la comprensión de técnicas que les permitan optimizar la administración del tiempo.

  • Diseño, formulación y evaluación de proyectos

23 y 24 de septiembre, de 8 a 14 en el Centro Histórico Cultural de la UNS, Rondeau 29.

Destinada a todo el personal municipal, proveerá herramientas para el diseño, ejecución y evaluación de proyectos para aplicar en el ámbito municipal. Además brindará metodologías y procedimientos técnicos específicos aplicadas a cada etapa del proyecto.

  • Programa de Centro de Desarrollo de Competencias

EJE DE GESTIÓN AL SERVICIO DEL CIUDADANO “Compromiso con el servicio público – Relaciones interpersonales”

25 de septiembre, de 8.30 a 14.30 en la Torre del Bicentenario, Drago 45, piso 2.

Destinada a Directores, Jefes de Departamento y División, Coordinadores, Directoras de Instituciones y Jardines, Encargados, Capataces, y todo el personal municipal que realice reemplazos en los roles jerárquicos.

Para mayor información e inscripciones, comunicarse con la Subsecretaría de Capital Humano: tel. 459400 int. 2224-2297; mail rrhhcapacitacion@bahíablacna.gov.ar rhhcapacitación1@bahiablanca.gov.ar o Whatsapp al 291-4390113.

Programa Nacional de Formación Municipal

Además, desde la mencionada dependencia se recuerda que País Digital junto al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), dependiente del Ministerio de Modernización de Nación, brindan diversas capacitaciones.

Las mismas son gratuitas, online y autogestionadas; y se pueden consultar en: https://capacitacion.inap.gob.ar/programa/programa-federal-de-inap/.

Llamado a voluntarios para censo costero y limpieza de playas

En el marco de la campaña mundial “A Limpiar el Mundo”, el departamento de Saneamiento Ambiental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Ambiental, el Museo de Ciencias, la delegación de Cerri, e instituciones provinciales y de Ingeniero White realizarán un nuevo censo costero y limpieza de playas.

La actividad tendrá lugar el sábado 28 de septiembre. Este censo se realizará para contar con un diagnóstico actualizado sobre el estado de contaminación de la máxima extensión posible del litoral marítimo bonaerense y en particular de nuestra ciudad.

Sus resultados permitirán impulsar la ratificación, revisión y/o creación de políticas públicas tendientes a mejorar la calidad ambiental de la zona costera.

Los voluntarios estarán encargados de tomar los datos, de registrar qué tipo de basura se halla esparcida en la costa y juntarla.

Aquellos interesados en colaborar deben inscribirse completando el formulario con sus datos personales. Se otorgará certificado de participación.

Para informes e inscripción dirigirse personalmente al Departamento de Saneamiento Ambiental, Vieytes 567, o a los teléfonos 4550976/4554549.

Nuevos puntos de atención de la Dirección de Género y Adultos Mayores

Desde hoy la Dirección de Género, atenderá al público en avenida Cerri 757 en su horario habitual de 8 a 18.

Asimismo la División Adultos tendrá su espacio, también desde hoy, en el Punto Digital de Villa Mitre, Garibalid 149.

Agentes de la División Prevención Comunitaria, acreditaron competencias laborales

En el marco del programa de Certificación de Competencias Laborales, se llevó a cabo una nueva jornada de capacitación orientada a agentes municipales.

En esta oportunidad se evaluó en el rol de Inspector Municipal de Tránsito a agentes de la División Prevención Comunitaria. Se realizó un operativo para observar su desempeño, conocimientos e interacción con los conductores.

Desde la Subsecretaría de Capital Humano, dependiente de la Secretaría de Modernización y Calidad de Gestión, recordaron que esta certificación permitirá que los trabajadores mejoren su empleabilidad, puedan encuadrarse en una categoría laboral y reciban así, el reconocimiento del Estado de su trayectoria laboral, siendo esto también un incentivo para el desarrollo de sus capacidades.

Estas acciones se enmarcan en el convenio firmado entre el Municipio y la Agencia de Acreditación de Competencias Laborales dependiente del gobierno provincial.

Reencarpetado en tramos de Emilio Rosas y Pedro Pico

El plan de reencarpetado asfáltico continuará hoy en Emilio Rosas entre Don Bosco y O’higgins y en Pedro Pico entre Tierra del Fuego y Teniente Farías.

Por estos trabajos la línea 500 cumplirá el tramo Nueva Belgrano-Saladero por Tierra del Fuego, Luiggi y recorrido habitual, regresando por Moore, Luiggi e itinerario usual.

Ubicación de las unidades de esterilización

  • Móvil 1: Adrián Veres y Martín Gil, Vista Alegre.
  • Móvil 2: Patagones y Alberdi, Villa Muñiz.
  • Móvil 3: Malvinas y Blandengues, Noroeste.

Los turnos pueden solicitarse de lunes a jueves, de 9 a 12, o llamando al 455-0377 o 450-0459 o bien ingresando a www.bahia.gob.ar/turnos/castracion

Vacunación antirrábica en Villa Delfina

El próximo miércoles tendrá lugar una jornada de vacunación antirrábica en la sociedad de fomento de Villa Delfina, Juana Azurduy 1345.

Los animales deben ser llevados de 12 a 15 con collar y correa.

Como es habitual el operativo también se realizará este martes y jueves de 11 a 15 en Veterinaria y Zoonosis, parque Independencia.

Agenda cultural

  • Comedia Municipal de Bahía Blanca
    Segundo semestre 2019

“Los Compadritos” de Roberto Cossa
Directora / Andrea Borello.
Domingo 8, 19 hs.
Teatro El Tablado, Chiclana 453.

(Capacidad limitada)
Elenco: Patricia Oehrens / Leonardo Leivar/ Cintia Passarella/ Nadia Schmiedt / Mario Eriksen / Lucas Sebastián Sánchez / Jorge Bedini.
Asistente de dirección / Matilde Canese.

Las instituciones interesadas en contar con este espectáculo teatral podrán dirigirse al Instituto Cultural, Alsina 41(altos) Tel. 459 4037 int. 2236 – 2238, e mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar – Facebook: Instituto Cultural de Bahía Blanca.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

Zumba Fitness (a beneficio de La Biblioteca Martín Allica y el Comedor “La voz”)
8 de septiembre, 16.30 hs.
Entrada: 50 $ (y un alimento no perecedero).

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Miércoles 4, 12 hs.
Acto del “Día del Inmigrante” organizado con la Dirección Nacional de Migraciones y el Centro de Colectividades Extranjeras.

  • Museo del Puerto
    G. Torres y Cárrega

Domingo 8, 15 hs.
A cantar a la cocina Vení a la cocina del museo a cantar al ritmo del teclado de Rubén Castro, que sabe de memoria cientos de clásicos de la música popular. En la mesa la cocinera Fabiana Barraza que llega desde el barrio Los Chañares con tortas, muffins y tartas riquísimas.

  • 2 Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Horario
Martes a viernes de 14 a 19 hs.
Sábados y domingos de 17 a 19 hs.

Talleres de Instituto Cultural en 2 museos

Taller Narración Oral, (10 a 12)  lunes de 10 a 11.30 hs.
Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs
Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.

Bandoneón, martes de 10 a 12 hs
Teatro, martes de 14.30 a 16.30 hs.

Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11.30 hs.
Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.

Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
Composición Escénica, jueves de 13.30 a 15.30 hs.
Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.

Taller de Teatro para Adolescentes,  viernes de 10 a 11.30 hs.
Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.

Talleres de Asociación Civil Amigos de 2 Museos
Martes de 17.45 a 19 hs.
Filosofando en 2 Museos
Gratuito
Propuesta educativa que busca fortalecer las habilidades de pensamiento en niños, niñas y adolescentes, a través de estrategias lúdicas y pedagógicas.

Grafiar con danzar
Miércoles de 17.45 a 19 hs.
A cargo de Ana Catelli
Es un taller para que los chic@s:
* Desarrollen su potencial creativo.
* Se expresen genuinamente.
* Experimenten diversas formas de comunicarse gráfica y corporalmente.
* Tengan contacto con variedad de materiales y música.
* Amplíen su sensibilidad perceptiva interna y hacia el entorno.
* Trabajen en grupo dando lugar a la singularidad de cada uno.
Actividad de cupo limitado
+ Informes e inscripciones:
0291 4594006 (2Museos).
351 3473037 (Ana Catelli).
@grafiar.con.danzar

Taller de dibujo e ilustración
Jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 hs
a cargo de Carlos Villarruel y Gonzalo Anguiera.

Narración Oral
Lunes de 10 a 11.30 hs.
Contemos un cuento, programa de narración oral para chicos de 10 a 12 años.
Su objetivo principal es formar a niñas y niños a través de lo lúdico, en el mundo de la narración oral orientado a lo artístico, como contar un cuento, una poesía, etc.
Se le brindará herramientas teóricas y se interactuará con otras disciplinas como dibujo, expresión corporal, música.
Los participantes contarán con un espacio de creación y de práctica de manera individual y grupal.
Además todas estas técnicas y herramientas le permitirá a las niñas y los niños poder expresarse y comunicarse con mayor confianza.
Coordina: Claudia Tourn.

Tu mirada en escena
Miércoles de 10 a 11.30 hs.
Programa que promueve a los adolescentes brindando capacitación constante en críticas y artes escénicas para que sean intermediarios entre el hecho artístico y las nuevas generaciones.
Se les brindará las herramientas teóricas y los conocimientos necesarios para dicho propósito. Se trabajarán distintos lenguajes escénicos para que puedan conocerlos y diferenciarlos. Cómo se compone una obra, sus partes y sus cualidades.
Se realizarán de manera individual y grupal entrevistas a los artistas y creadores del campo escénico. Se escribirán apreciaciones de las obras y se construirán pequeñas críticas.
Coordina: Claudia Tourn.

Taller de Teatro para Adolescentes
Viernes de 10 a 11.30 hs.
Taller destinado a los adolescentes de 14 a 18 años que quieran comenzar en la magia de lo escénico.
El teatro como un espacio de autoconocimiento, comunicación, juego y creación, adquiriendo la capacidad de escucha, de diálogo y valorando el encuentro con los otros, trabajando su autoestima y expandiendo su libertad de expresión.
Se trabajará la creación de personajes, máscara, escenas, expresión corporal, la voz, el ritmo, etc. Como así también el monólogo y pequeñas piezas escénicas, hasta abordar una obra teatral de creación colectiva.
Coordina: Claudia Tourn.

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

“Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional”
(Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito)
Viernes de 18 a 19.30.
Dictado por: Rocío B. Criado Osre (Profesora Expresión Corporal, especializada en Educación Popular) y Micaela L. Severini López (Lic. Terapista Ocupacional).

TAI CHI – miércoles 9.30 hs.
Abierto a todo público / Arancel social.
A cargo de Néstor Asín.
Arte Integrado – miércoles 14.30 hs.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad
Coordina: Creciendo por lo Nuestro.

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”.
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad.

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad) viernes 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

  • Grupo Cátedra Abierta

Miércoles 4, 18 hs – Universidad Nacional del Sur, Colón 80.
“La mirada del hijo”
Entrada libre y gratuita.
Título original: Pozitia copilului (Child’s Pose). Año: 2013. Duración: 112 min. País: Rumanía. Dirección: Calin Peter Netzer. Reparto: Luminita Gheorghiu,  Bogdan Dumitrache,  Florin Zamfirescu,  Natasa Raab. Género: Drama. Premios: 2013: Festival de Berlín: Oso de Oro (mejor película). 2013: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor actriz (Luminita Gheorghiu).

  • Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca

Taller de Huerta Orgánica
La Agrupación de Floricultura y Jardinería informa que durante este mes tendrá lugar un Taller de Huerta Orgánica en el Rosedal bahiense.
El mismo se realizará los sábados 7, 14, 21 y 28 de 10 a 12 y las clases serán dictadas por el instructor Jorge Canoni.

Con el auspicio de la Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía blanca a beneficio y para cubrir gastos de mantenimiento del Rosedal.

Información e inscripción: 4525159 / 156489008 / 4860833 / 155044986 o por mail: floriculturayjardineriabb@gmail.com

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

-Sábado 7, 21 hs.
Ciclo Música de Cámara 2019 – 6º temporada.
Dúo violín y piano.
Jeremías Petruf e Ignacio Ares.
Sonatas de Mozart, Beethoven y Franck.

Sala Roberto J. Payró
Abierta la inscripción para el curso “Jardinería, Diseño y Paisaje” Duración 3 meses (14 clases) A cargo de la Ing. María Cristina Fuertes. Informes en la Administración de la Biblioteca, a los teléfonos 4554055 – 154138465 o por correo a jardineriaypaisaje@yahoo.com.ar – Inicio martes 10 de septiembre de 19:30 a 21:30 h.
Los interesados en el uso de la Sala deben dirigirse a la Administración.

Sala Juvenil
Todos los lunes a las 17 h. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.

Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Segundo viernes de cada mes a las 16 hs.

Día de la Niñez en el parque Independencia

Desde las 13.30, se desarrollarán diversas actividades para celebrar el Día de la Niñez en el parque Independencia.

A las 15 se presentará el grupo Más de lo Mismo; a las 16, El Tren de Homero y a las 17.15, Wopa Cumbia. Además habrá shows de magia, postas de juegos inclusivos, merienda, exhibición de autos, sorteos, djs y más.

Organizan la Feria Municipal y DUBA.

Ecocanje en Vista Alegre

Imagen de archivo

De 10.30 a 13, se realizará una campaña de ecocanje y entrega de bolsas reutilizables en Santa Cruz 2310, Vista Alegre.

Los vecinos recibirán fertilizante orgánico (compost) a cambio de 30 botellas pet, 4 kilos de papel o cartón, o 1 kilo de tetra pack.

Además se recepcionará aceite de cocina usado, latas de aluminio y tapas de botellas. Se solicita que las botellas deben llegar desinfladas y el papel separado por clasificación (cartón, diarios, blanco, revistas o tetra pack).