Inicio Blog Página 1489

Muestra itinerante “La Tierra que Anda”

El jueves a las 19, quedará inaugurada en el Museo Histórico (Saavedra 951), la muestra itinerante “La Tierra que Anda” en homenaje a Atahualpa Yupanqui.

La exhibición reúne objetos, fotos, audios y frases bajo tres ejes “La montaña”, “La selva” y “La pampa”.

El recorrido de Tierra que Anda ofrece material clave en la vida de Yupanqui: sus cartas y su máquina de escribir; su pasaporte, su poncho y el pañuelo. Entre los hallazgos, se exhiben sus instrumentos como la guitarra, portadas de sus primeros discos editados en la Argentina y en Francia, y un mural con la tapa de sus vinilos.

Abarca además láminas con la imagen de Yupanqui en Cerro Colorado, con su familia, de viaje por Oriente, y con figuras como Aníbal Troilo, Paco Ibáñez, Miguel Angel Estrella, Manolo Juárez, Santiago “El Chúcaro” Ayala y Ramona Galarza.

El material fue cedido por la Fundación Yupanqui, que preside su hijo Roberto “Kolla”
Chavero, y por el coleccionista Alejandro Guillermet.

Agenda cultural

2 Museos, Bellas Artes y MAC
Sarmiento 450.

  • “ITALIA INQUADRA”
    Martes a viernes de 14 a 19 y sábados y domingos de 17 a 19.

Disponible hasta el 31 de agosto. Una muestra incluida en “Para darle estilo al caos” que inciamos el año pasado en el Bellas Artes. Una puesta en valor de la Colección.

  • Quinteto de Vientos Nuevo Mundo
    Jueves 8, 20 hs.
  • Tv Blues & Amigos
    Viernes 9, 21 hs.
  • Alejandro Rodríguez
    Sábado 10, 21 hs.

Talleres de Instituto Cultural en 2Museos.

  • Taller Narración Oral, (10 a 12 años), lunes de 10 a 11:30 hs.
  • Laboratorio de Artes del Movimiento (LAM), lunes de 12 a 14 hs.
  • Teatro adultos mayores, lunes de 15 a 17 hs.
  • Bandoneón, martes de 10 a 12 hs.
  • Teatro, martes de 14:30 a 16:30 hs.
  • Tu mirada en Escena, (para adolescentes), miércoles de 10 a 11:30 hs.
  • Lenguaje Audiovisual, miércoles de 15 a 17 hs.
  • Producción de Obras y Eventos, miércoles de 13 a 15 hs.
  • Música Experimental e Improvisación, jueves de 11 a 13 hs.
  • Composición Escénica, jueves de 13:30 a 15:30 hs.
  • Estatuas vivientes, jueves de 18 a 20 hs.
  • Taller de Teatro para Adolescentes, viernes de 10 a 11:30 hs.
  • Dramaturgia, viernes de 13 a 15 hs.
  • Teatro adultos mayores, viernes de 15 a 17 hs.
    Talleres de Asociación Civil Amigos de 2 Museos
  • Filosofando en 2 Museos, martes de 17.45 a 19 hs.
  • Grafiar con danzar, miércoles de 17:45 a 19 hs. Informes e inscripciones: 0291 4594006 (2Museos) / 351 3473037 (Ana Catelli) /@grafiar.con.danzar
  • Taller de dibujo e ilustración, jueves de 17 a 18.30 y 18.30 a 20 hs.

El Cultural de Tiro
Newton 1180

  • Taller de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional (Destinado a niños-niñas con discapacidad.- Gratuito), viernes de 18 a 19:30.
  • Taller (gratuito) de Expresión Corporal y Terapia Ocupacional dirigido a niños y niñas con discapacidad (a partir de los 5 años), viernes de 18 a 19:30.
  • TAI CHI – miércoles 9:30 hs. Abierto a todo público / Arancel social
  • Arte Integrado – miércoles 14:30 hs.
  • Taller de Danzas Folclóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
    Actividades abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes:
  • Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad…) viernes, 12 hs.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al 4822788.

Espacio Juanita Primera
Alvarado 818.

EL ENFERMO IMAGINARIO de MOLIERE
Sábado 10 a las 21.

Biblioteca Rivadavia
Av. Colón 31.

  • Sala Roberto J. Payró
    Abierta la inscripción para el curso “Jardinería, Diseño y Paisaje” Duración 3 meses (14 clases) A cargo de la Ing. María Cristina Fuertes. Informes en la Administración de la Biblioteca, a los teléfonos 4554055 – 154138465 o por correo a jardineriaypaisaje@yahoo.com.ar – Inicio martes 10 de septiembre de 19:30 a 21:30 hs.
  • Sala Juvenil
    Todos los lunes a las 17 hs. “Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Coordina Teresa Prost. Para todo público.
    Ciclo de Recitales GRLPWR. Cantautoras y bandas locales. Segundo viernes de cada mes a las 16 hs. Viernes 9: Bloom Tumbá.
  • Sala de Exposiciones (Subsuelo)
    Sábados de 10 a 11, “Idioma Japonés”. Nivel inicial. Costo por mes $1000.
    Sábados de 9 a 10, “Idioma Japonés” Nivel II. Costo por mes $1000.
    Sábados de 11 a 11:35, “Idioma Japonés” Para niños de 9 a 11 años. Costo por mes $800.
  • Sala Infantil
    Sábado 10 a las 10:30, “Filosofía con niñ@s” Para niñas y niños de 6 a 12.
  • Muestras
    “Paisaje”
    En la Galería de acceso, de lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12.

4º Salón de Arte Textil 11 Salón Mil Miradas

El sábado 10 se inaugura el 4º Salón de Arte Textil 11 Salón Mil Miradas organizado por Bahía Blanca Che, con el auspicio y colaboración de la Secretaría de Extensión Cultural de la UNS y del Instituto Cultural, en la Casa de la Cultura de Avenida Alem 925.

Cronograma de actividades:

  • Sábado 10, 17 hs, inauguración del 4º Salón Mil Miradas Arte Textil/11 Salón Mil Miradas con un Conversatorio denominado Kimun Witral, a cargo de la agrupación Mapuche “Kumelen Newen Mapu” que transmite y preserva los saberes ancestrales y la identidad de sus comunidades. En esta oportunidad se referirán al Arte Textil en la Actualidad.
  • Miércoles 14: Taller Mesa de Grabado /estampa textil a cargo de Rosa Pez/ Artista Textil de Punta Alta. A partir de las 17, que cada participante lleve alguna prenda/ pañuelo o tela que se quiera estampar…. va ser una jornada abierta, y libre de estamparse lo que cada unx quiera.
  • Jueves 15: Taller “Para guardar sueños/ telar de cartón para hacer pequeños tesoros” a cargo de Noemí Naón/ Artista textil residente en Bahía Blanca
    Materiales que debe traer les talleristas: una aguja de coser lanas que tenga ojo grande – lanas de diferentes colores más bien gruesas (pequeña cantidad) – un tenedor – un cuadrado o rectángulo de cartón bien firme (medidas aproximadas: l5 x 20cms./ l5 x l5cms. ).
  • Viernes 16: Taller de Introducción a la randa. A cargo de Luciana Jorge. Artista textil residente en Bahía Blanca- Realizaremos una malla redonda sin puntas. Aprenderemos como confeccionar la red, yapar (unir fragmentos de hilo) y aumentos. Los materiales necesarios para realizarlas son:
    * Aguja de coser grande.
    * Hilo 100% algodón.
    * Guía (espina de Quimil, rayo de bicicleta, palito de chupetín o brochette, aguja de mayor tamaño, entre otros).
    * Tijera.
  • Sábado 17: La lengua de los textiles” Modalidad: teórico-práctico a cargo de Anahí Lacalle / Artista Textil residente en La Plata – Un encuentro para pensar la especificidad de lo textil dentro del arte y el lenguaje visual. Exploraremos sus posibilidades poéticas y expresivas a partir de la reflexión en torno a materialidades, prácticas, procedimientos, usos y conceptos. Hablaremos de la definición de textil y sus cualidades y elementos constitutivos básicos, conoceremos algunos artistas referentes del siglo XX y del siglo XXI y realizaremos una práctica de producción.
    Materiales que deben traer los participantes:
    – Un objeto o material textil, que tenga una historia o carga significativa
    – Tijera, hilos de coser, agujas, alfileres (herramientas y materiales con los que cuenten).- Cuaderno de notas.
  • Miércoles 21: “Posturas para costuras. Movimientos de yoga para liberar tensiones en nuestros haceres” A cargo de Romina Tejerina y Miriam Palleres . Artistas textiles y rofesoras de Yoga de nuestra ciudad.
    Interesante taller acerca de las posturas que adoptan las tejedoras, costureras, artistas textiles. Llevar ropa cómoda y colchoneta o frazada gruesa
  • Jueves 22: Taller Chatarra textil; a cargo de Ana Isabel Llobet/ Artista textil residente en Bahía Blanca. Traer agujas de coser lana y lanitas de colores variados, restos.. Si desean una chatarra que tengan.
  • Sábado 24: “Resignificación de las prendas en desuso” (técnica sashiko y Boro)a cargode Bea Iorio/ Artista Textil de Bs. As. Materiales fuera del mercado que uno puede utilizar para realizar obra textil.

Dietrich destacó que se avanza en el mayor plan de infraestructura vial en la historia de nuestro país

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, supervisó la marcha del proyecto vial “Ruta 3 – Paso urbano por Bahía Blanca” que incluye una obra de intercambiador en la zona de El Cholo y el avance de los trabajos para construir una autopista en ruta 33 entre nuestra ciudad y el partido de Tornquist.

El funcionario lo hizo acompañado por el intendente Héctor Gay; Eduardo Plasencia, gerente de Planeamiento y Gestión de la Infraestructura Vial, y Gustavo Torres, jefe del distrito 19, Bahía Blanca, de la Dirección Nacional de Vialidad.

La primera de las obras mencionadas, que se extenderá sobre el ex camino sesquicentenario, contempla autopista con control total de accesos; calzadas principales y colectoras pavimentadas; alcantarillas, obras de desagües; puentes y muros de sostenimiento; señalización; iluminación y forestación.

Dietrich aseveró que “se está avanzando en el mayor plan de infraestructura que se ha hecho en la historia de nuestro país”.

“Esta obra es monumental porque implica una inversión aproximada de 4 mil millones de pesos. Es una infraestructura fundamental para el desarrollo de esta ciudad. En esta zona, se están invirtiendo otros 3 mil millones para concretar la autopista en ruta 33 y además se culminó con la repavimentación de la ruta 35”, precisó Dietrich.

En tanto, al señalar la importancia de estos trabajos, el intendente Gay aseveró que “en pocos lugares como en Bahía Blanca confluyen tantas rutas. Hoy estamos trabajando para que esta intersección tenga un resolución en materia de seguridad vial”.

La Escuela Primaria 39 contará con un nuevo sistema de calefacción

Con una inversión superior a los cinco millones de pesos, se concretan trabajos para renovar el sistema de calefacción en la Escuela Primaria N° 39.

Héctor Gay recorrió el edificio, ubicado en La Falda 475, acompañado por la subsecretaria de Educación, Morena Rossello y la vicedirectora del establecimiento, Susana Ventura.

El proyecto, que está en su primera etapa, tiene un plazo de ejecución de 90 días. Rossello explicó que “se trabaja en conjunto con la Cooperadora y el equipo directivo para que las clases no se vea afectadas” y agregó que “es una necesidad que hace muchísimos años planteaba esta escuela“.

Estuvieron presentes el secretario Privado, Tomás Marisco; la presidenta del Concejo Escolar, Miriam Olivares, la concejala Soledad Martínez e integrantes de la Asociación Cooperadora.

Tareas de limpieza en Villa Miramar

Con la participación de vecinos el sábado se desarrollaron tareas de limpieza de espacios públicos en Villa Miramar.

Cabe destacar que el Municipio en los últimos días concretó trabajos de pintura y demarcación en calle 3 Sargentos, habilitó semáforos y cámara de seguridad en la intersección de Charcas y Fortaleza Protectora Argentina y fueron instaladas áreas de descanso en el sector.

Corte total de calzada en Charlone y Río Atuel

Este martes de 8 a 18 se procederá al corte total de calzada en la intersección de Charlone y Río Atuel.

En dicho sector se ejecutan obras de refuerzo en la red de gas, tareas a cargo de la empresa Cosugas.

Hockey: más de 100 chicos y chicas jugaron el primer encuentro de la liga barrial

Con la participación de más de 100 chicos y chicas, el sábado se realizó el primer encuentro de la Liga Municipal de Hockey Barrial, impulsado por la Subsecretaria de Deportes y Juventud.

Tuvo lugar en la cancha municipal, ubicada en el predio de Las Tres Villas, Agustín de Arrieta 1001.

La secretaria de Políticas Sociales, Vanina Gonzalez y el subsecretario de Deportes y juventud, Bernardo Stortoni estuvieron presentes en el lugar e hicieron entrega de materiales deportivos (palos, bochas, canilleras y protectores bucales) a las escuelitas barriales que participan del programa.

La jornada, de la que participaron Club Ferro, Club Los Caras, 9 de Noviembre, Vista Alegre y Club Dublín, contó también con una clínica técnica brindada por entrenadores de distintos clubes que colaboraron junto a los profesores pertenecientes al Municipio.

Resultados de los últimos operativos de tránsito

Entre el 29 de julio y 4 de agosto, la Dirección de Control de Tránsito Urbano labró 124 infracciones y retuvo 9 automóviles, 2 motocicletas y una camioneta en los distintos procedimientos en los que intervino.

Las siguientes fueron las principales faltas advertidas:

  • Estacionar en zonas prohibidas: 39.
  • Circular haciendo uso de telefonía celular: 24.
  • Falta de licencia de conductor: 8.
  • Obstrucción de garaje: 8.
  • Circular con luz roja de semáforo: 6.
  • No hacer uso del casco protector: 6.
  • Estacionar en sectores reservados: 4.
  • Estacionar sobre la acera: 4.
  • Estacionar en parada de ómnibus: 3.
  • Falta de seguro obligatorio: 3.
  • Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 3.
  • Ubicarse en parada de abastecimiento: 2.
  • Estacionar en doble fila: 1.
  • Falta de tarjeta verde: 1.

Además se realizaron 48 controles de alcoholemia, de los cuales 5 arrojaron resultado positivo. Los tests se concretaron en Estados Unidos y Thompson; Beruti y Pueyrredón; Santa Cruz y Nicolás Pirez; Vieytes y Charlone y Mayor de Elías y Matheu.

Informe semanal de intimaciones y clausuras a comercios

operativos de fiscalización
Operativos de Fiscalización (imagen de archivo)

Durante la última semana, la Dirección General de Fiscalización realizó 92 auditorías en comercios donde no se registraron anomalías.

Intimó al cese de actividad por falta de habilitación a 28 locales, en uno secuestró mercadería no apta para consumo y otro fue clausurado.

En tanto, el área de bromatología realizó un control de calidad en mercadería y aguas y 40 auditorías en comercios donde no se detectaron anormalidades.

Con respecto a las actas de infracción, 13 locales fueron intimados al cese de actividad por falta de habilitación o expediente no concluido.

Finalmente se realizó un acta de constatación en operativos de transporte alimenticio.

Comienzan las clases de la Orquesta-Escuela Barrio Miramar

Mañana comenzarán las clases de la Orquesta Escuela Municipal Infantil y Juvenil Barrio Miramar.

Las mismas, serán en el Jardín de Infantes 952, Laudelino Cruz 1900, los días martes, miércoles y viernes de 17:30 a 19:30.

El objetivo de la Orquesta es aportar a los alumnos (niños, niñas y adolescentes de 9 a 15 años) el desarrollo de la socialización y el relacionar sus saberes y capacidades con la producción de conocimiento a través de la educación musical como herramienta para la promoción social, la contención socio-educativa, la proyección colectiva, la superación individual y el acceso a los bienes culturales.

Además, apunta a entender la práctica musical como una actividad lúdica que desarrolla la sensibilidad artística y contribuye a la formación y al enriquecimiento personal; promueve la curiosidad por conocer el patrimonio musical y propicia aptitudes individuales para el trabajo en equipo con una mirada participativa y colaborativa.