Inicio Blog Página 1519

Plan municipal de fumigación

Los trabajos en el marco del plan municipal de fumigación, continuarán conforme al siguiente cronograma:

  • Hoy
    Villa Elena, Grünbein, Palermo, Punta Blanca; Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta; Prensa, San Agustín, Millamapu, Nueva Espora, Novaterra; Villa Nocito, 1° de Mayo, Vista Alegre y Martín Fierro.
  • Mañana
    Portal del Este, Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo; Villa Belgrano, Paihuén, Parque Norte, Don Carlos; Viajantes del Sur, 17 de Mayo, Harding Green, Las Cañitas I, II y III y Maldonado.
  • Miércoles 
    San Martín, Napal, JUVIBI, A.M.M.E.F., Loma Paraguaya, Héroes de Malvinas I; Los Muñecos, El Maitén, La Cañada, Carrindanga; Patagonia, Molina Campos y Maldonado.
  • Jueves 
    Piedrabuena, Centenario, Mapuche, Villa Parodi, Villa Rosas; Mi Casita, Cooperación II, Duprat; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional, Obrero e Ingeniero White.
  • Viernes 
    Villa Delfina, AMTYP, Héroes de Malvinas II, General Arias, Villa Delfina; Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares; Aldea Romana, Las Acacias, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde; Ingeniero White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Sábado 
    Sectores que determine el Departamento de Saneamiento Ambiental.

Jornadas interculturales e interreligiosas

Este martes y miércoles se desarrollarán las jornadas interculturales e interreligiosas, actividad que será coordinada por la Oficina Municipal de Cultos.

En el encuentro se reunirá a especialistas, panelistas, expositores, líderes religiosos y autoridades del área de culto de todo el país donde se abordarán tres ejes:

  • Lo académico, atravesado desde una perspectiva histórica, antropológica y social.
  • Estado (como constructor de políticas públicas interreligiosas) con énfasis en el rol de los municipios, como eje potenciador de las mismas.
  • Lo social, tiene como epicentro la pobreza que atraviesa todo el eje, desde un abordaje multi-dimensional. Temáticas de actualidad como Medio-Ambiente, Trata de Personas, Refugiados y Migrantes. Respecto de esta última temática también se destaca el reciente documento elaborado por la Secretaría de Derecho Humanos de la Nación “Argentina, mosaico de identidades” en lo que constituye un cambio de paradigma en la elaboración del pensamiento migratorio en la Argentina.

Cronograma
9 de abril – Palacio municipal.
9. Hs Acreditaciones. Apertura y bienvenida.
10 Hs. Mesa 1.Tradiciones y creencias: El Rol de la Mujer en la tradición judeo-cristiana. Otras tradiciones. Pueblos Originarios. Nuevas formas de espiritualidad. El abordaje de dichas temáticas estará a cargo de destacados especialistas: Dr. Eric Morales Schmuker miembro del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Pluralismo Religioso en la Argentina (GIEPRA) (El rol del protestantismo y su influencia en los pueblos originarios de la NordPatagonia), Lic María Gabriela Merayo (Análisis de la presencia de la mujer en las jerarquías religiosas, eco-feminismo), (Dr. César Ceriani Cernadas Doctor en Antropología Social, Espiritualidad, ancestralidad y territorio, tramas de las religiosidades indígenas)
15 Hs. Mesa 2.Experiencia en las áreas de culto: La diversidad religiosa como política pública. Contará con la presencia de panelistas y expositores destacados del ámbito público a cargo de las direcciones de Culto de las provincias de: San Juan, Chaco, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y de los municipios de La Plata, Lanús, Merlo, Florencio Varela, Hurlingham, Pilar, San Martín, José C. Paz y Bahía Blanca y las mesas interreligiosas de La Plata y Bahía Blanca.
Alsina 170.Primer piso
20 Hs. Evento artístico-teatral: Con la presentación de “La Mesa está servida” y el Coro Intercultural e interreligioso formado por los coros.

La citada obra estará a cargo del Grupo Teatral “La Luz del Mundo” integrado por Irma Sandoval, Valeria Emiliozzi, Romina Galván, Maximiliano Moreno, Julián Colantonio y Horacio Sandroni, dirigida por Jonatán Galván, Mariángeles Paglierani y Sandra Aguirre. Guión de Leandro Gonzalez. Luego Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) presentará por primera vez el Coro Intercultural e Interreligioso de la ciudad y estará dirigido por Claudia Clemente y Germán Falcioni tocarán la guitarra Fernando Zubillaga, Piano Germán Falcioni, Cajón Peruano Felipe Falcioni, Bajo eléctrico Nehemías Fritzler intervienen: “Coros de la Estaca Bahía Blanca y Estaca Villa Mitre” de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, “Coro María Madre de la Iglesia” de la Parroquia San Luis Gonzaga, Director Fernando Zubillaga. ” Coro Fuente de Vida” de la Iglesia Evangélica  Luterana Argentina, Director Germán Falcioni.” Coro del Conservatorio de Música de Bahía Blanca, Director  Germán Falcioni.” Coro de la Iglesia Nueva Apostólica” de las comunidades de Bahía Blanca, Directores: Héctor De Luca, Miriam Martinez, Claudia Clemente, Vanesa Donofrio.” Coral Piedras Blancas”, Directora Claudia Clemente. y “Coral de la Bahía” e interpretarán un re-versionado de la canción “Somos Uno” del popular autor y compositor Axel. La entrada es libre y gratuita.

Reseña
La Asociación de Directores de Coro de la República Argentina  –ADICORA– es una entidad sin fines de lucro fundada en febrero de 2003 en Córdoba. En marzo de 2007 se crea la filial Bahía Blanca y suroeste de Buenos Aires, continuando hasta el presente. Sus objetivos –entre otros– son propender a una mayor consolidación, crecimiento y jerarquización de las funciones del director de coro y de la actividad coral en general entre otros objetivos.

10 de abril
Aula Magna UNS. Avda. Colón 80 U.N.S
Mesa 3 (a). 9 Hs. Medio-ambiente: Con la presencia de destacados panelistas del ámbito religioso, judicial y académico a cargo del Pro. Roberto Bucklé, Párroco de Tres Arroyos, Interpretación de la Encíclica Laudato SI, Dr. Carlos Luisoni, abordaje de casos de jurisprudencia ambiental, Ingeniero Lucio Antonio Capalbo, Master en Desarrollo Social Latinoamericano.
Mesa 3 (b). 10 Hs. Refugiados y Migrantes: Con la presencia de destacados panelistas del ámbito religioso, jurídico e institucional a cargo del Pro. Aldo Pasqualotto, Coordinador de la Pastoral Migratoria de la Arquidiócesis de Bahía Blanca, Abogada Lucía Verónica Galoppo asesora legal de la Comisión Argentina de Refugiados, Ingeniero Alejandro Meringer a cargo de la Dirección de Migraciones-Delegación Bahía Blanca. Los desplazados como nuevo paradigma de las corrientes migratorias.
Mesa 3 (c) 11 Hs. Trata de personas: Con la presencia de destacados panelistas del ámbito religioso, ongs vinculadas a la problemática, judicial y teológico a cargo de la Licenciada Delia Martinez vinculada a la Pastoral Migratoria de Bahía Blanca, Franco Di Santi integrante de Bahía contra la Trata, Dr. Leandro Picado Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca y el Doctor en Teología Fernando Suarez, Presidente del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

La entrada será libre y gratuita. Las inscripciones pueden realizarse  en las Mesas habilitadas en www.bahia.gob.ar/interrelegiosa o personalmente al 291-455-0336 (Oficina Municipal de Cultos) o por facebook: Oficina Municipal de Cultos.

Talleres y actividades en los espacios NIDO

En los espacios NIDO de Vista Alegre y Villa Nocito se ofrecen talleres, diversas actividades e información sobre servicios:

NIDO Vista Alegre, Nicolás Pirez 1997.

Talleres:

  • Deportes (continúan abiertas las inscripciones): lunes y jueves de 13 a 14 (adultos); de 14.30 a 15.30 (deporte niños) y de 16.30 a 18 (hockey).
  • Apoyo escolar: lunes a jueves de 10 a 12.
  • Danza: lunes y jueves de 14 a 16.
  • Taller de juegos: lunes y viernes de 15 a 16.
  • Teatro: miércoles 16 a 18 y jueves de 17 a 19.
  • Taller de revista (9 a 14 años): de 14 a 16.
  • Costura (continua abierta la inscripción): martes y jueves de 14 a 16.
  • Cocina: jueves de 15 a 17.
  • Secundaria para mayores de 18 años: lunes, miércoles y viernes de 18 a 22.
  • Primaria para adultos: lunes a viernes de 8.30 a 11.30 y lunes y miércoles de 17.30 a 20.30.

Cursos con certificado emitido por la Obra Social del Personal Auxiliar de Casas particulares (OSPACP) para mayores de 18 años. Presentar dos fotocopias de DNI, y dos constancias de CUIL:

  • Reparación básica de electrodomésticos: abierta la inscripción.

Servicios:
De 9 a 12:

  • Servicio Social: martes y viernes.
  • PROMOVER (servicio de asistencia y prevención de la violencia familiar): jueves.
  • Centro de Acceso a la Justicia: viernes.
  • OMIC: los dos últimos miércoles de cada mes.

NIDO Villa Nocito, Manuel Molina 2146.

Talleres:

  • Deportes (continúan abiertas las inscripciones): martes de 13 a 14 (adultos), de 16 a 17 (deporte niños) y de 17 a 18 (hockey) y los miércoles de 9.30 a 11 (deporte niños) y de 11 a 12 (adultos).
  • Apoyo escolar: de lunes a jueves, de 15 a 17.
  • Baile social: lunes a las 13.
  • Danza: jueves de 14 a 16.
  • Música: martes a las 18 y viernes a las 17.
  • Teatro: viernes a las 14.
  • Secundaria para adultos (comienza el segundo cuatrimestre del primer año): lunes, miércoles y viernes de 18 a 22.
  • Primaria para adultos: lunes a viernes de 8.30 a 11.30 y lunes, miércoles y viernes 17.30 a 20.30.

Cursos con certificado emitido por la Obra Social del Personal Auxiliar de Casas particulares (OSPACP) para mayores de 18 años. Presentar dos fotocopias de DNI, y dos constancias de CUIL:

  • Manipulación de alimentos: comienza en mayo y todavía se encuentran disponibles las inscripciones. Para mayores de 18 años.
  • Huerta: comenzará el martes 23 y finalizará el 6 de junio. Martes y jueves de 14.30 a 17.
  • Capacitación del Servicio Doméstico: lunes 29 y martes 30, de 17 a 20.

Servicios:

Los martes de 9 a 12, estará disponible personal de ANSES, del Centro de Acceso a la Justicia y de PROMOVER (asistencia y prevención de la violencia familiar).

En tanto, los miércoles de 9 a 12, estará la OMIC (los dos primeros del mes) y el Consultorio Jurídico (el segundo y último).

Cronograma de Infinito por Descubrir

  • MINILAB:

Mañana de 9 a 10.30, de 11 a 12.30, de 14 a 15.30 y de 16 a 17.30
Proyecto papel: experimentos con diferentes técnicas y utilidades. Esta vez será el turno de revelar un mensaje secreto.

Miércoles y viernes de 9 a 10.30, de 11 a 12.30 (solo miércoles), de 14 a 15.30 y de 16 a 17.30
Mini Proyecta: los niños podrán traer su propuesta para ser llevada a cabo.

  • MULTIMEDIA:

Mañana de 9 a 10.30, de 11 a 12.30, de 14 a 15.30 y de 16 a 17.30
Calabozos y Demogorgons: para crear personajes, descifrar enigmas y resolver acertijos en un súper juego de mesa.

  • SONIDO:

Mañana de 9 a 10.30, de 11 a 12.30, de 14 a 15.30 y de 16 a 17.30
Conciencia rap: se comenzará a armar temas propios.

  • CIENCIAS:

Viernes de 9 a 10.30, de 11 a 12.30 y de 16 a 17.30
Electro-grabado: No hacen falta grandes herramientas para grabar metales. Se descubrirá cómo hacerlo.

Miércoles de 9 a 10.30, de 11 a 12.30, de 14 a 15.30 y de 16 a 17.30
Bichos: están en todos lados, por eso se conocerán mejor.

  • FABRICACIÓN:

Miércoles de 9 a 10.30, de 11 a 12.30 y de 16 a 17.30
Construye tu propia ciudad: diseño y construcción de maquetas de ciudades inventadas, se agregarán luces y barreras móviles.

Viernes de 9 a 10.30, de 11 a 12.30, de 14 a 15.30 y de 16 a 17.30
Fabrijuegos: diseño y construcción de juegos y juguetes para donar a espacios de infancia y jardines de infantes.

  • EXPLORATORIO:

Miércoles de 9 a 10.30, de 14 a 15.30 y de 16 a 17.30
Explo te desafía: se aprenderá a usar las herramientas de cada laboratorio.

Mañana y el viernes de 9 a 10.30, de 11 a 12.30, de 14 a 15.30 y de 16 a 17.30
Explo Mov: para poner el cuerpo en movimiento.

Sábado entre las 14 y las 17.30
POR EL MUNDO: se continuará con el recorrido del planeta tierra.

Agenda cultural

 

  • Taller “Como contar historias con imágenes”

El segundo encuentro está previsto para el viernes 12 de abril en el mismo horario.

Las clases serán teóricas y sobre todo prácticas, dirigidas por Néstor Machiavelli y la participación de profesionales invitados que aportarán sus conocimientos en manejo de cámara, producción, guión, edición y posproducción.
Inscripciones al mail: tallerwhite2019@gmail.com

  • Juegos Bonaerrenses – 2019

El Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca informa que, hasta el 26 de abril, se realizarán las inscripciones para participar de la Etapa Municipal de los Juegos Bonaerenses .

Los Reglamentos y Planillas correspondientes se puede obtener ingresando a: www.juegos.gba.gob.ar

Informes e inscripciones: Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca, Alsina 41 (altos) Tel: (0291) 459-4037 interno 2604 – de lunes a viernes en el horario de 9 a 12 horas.

 

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Jueves de 9 a 10:30 h
ARS[in]sonora es un colectivo formado por profesionales de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca y el Coro Estable.
Integrantes:
Alberto Enrique Carranza, trompa y electrónica
Miranda Alfredo, canto y electrónica
Andrea Lujan Zanzeri, viola
Andres Vigil Mendoza, oboe
Anina Federico, flauta
Gustavo Auday, contrabajo
Jesus R Diaz, fagot
Laurianne Gebel De Gebhardt, Trompa
María Rojas, violín
Martín Vaquero, batería y canto
Ricardo de Armas, cello y electrónica
ARS[in]sonora forma parte del proyecto Bahía in sonora

Pintada de Colección
Bahía Blanca Plaza Shopping y 2 Museos presentan la Colección otoño-invierno

Si los museos del pasado fueron creados para conservar, preservar y exhibir colecciones, los museos hoy se definen por lo que hacen para que sus colecciones sean accesibles a la comunidad.

“Pintada de Colección” es una muestra realizada por 2 Museos, Bellas Artes y MAC junto al Bahia Blanca Plaza Shopping, en coautoría con un grupo de artistas urbanos. Es la primera acción de la puesta en valor de la colección patrimonial que se propone para el 2019 en el Bahía Blanca Plaza Shopping.

El frente del Bahía Blanca Plaza Shopping se convierten en el soporte de obras que resignifican producciones artísticas pertenecientes a la colección de 2 Museos. Se trata de cómo ven la colección cinco jóvenes artistas urbanos.

Nos obligamos a volver a interpretar el arte que tenemos en nuestro patrimonio de una manera contemporánea, encontrando nuevos significados y nuevas formas de verlo.

Queremos una colección viva.

Queremos dar valor a nuestra colección, porque todo hecho patrimonial es un hecho contemporáneo. Nos muestra lo que hemos sido y lo que somos. El patrimonio artístico, nos pertenece a todos y aunque sea experimentado desde posiciones personales, es un valor colectivo.

Sábado 13 y domingo 14 de 11 a 17 h
Se inicia la pintada

Sábado 20 y domingo 21 de 11 a 17 h
Se da por terminado y se inaugura

Artistas callejeros reinterpretando obras de la Colección de 2 Museos en el frente del Shopping con dj´s en vivo y actividades en torno a la Colección para familias.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

En el Museo Histórico se encuentran abiertas las exposiciones: “Retratos de familia” e “Intendencias bahienses 1950 – 2004”.
Las mismas pueden visitarse en los horarios:
Martes a viernes de 9 a 12 h.
Jueves y viernes de 16 a 19:30 h. y sábado de 15 a 19 h.

Muestra filatélica en homenaje al doctor Mario Carlos Aggio
Entre el 11 y 13 de abril, se desarrollará en el Museo y Archivo Histórico, Saavedra 951, una muestra filatélica en homenaje al doctor Mario Carlos Aggio.
Estarán en exposición colecciones de estampillas de diversas temáticas y países, y habrá disertaciones a cargo de especialistas.

  • Ferrowhite | museo taller
    La Casa del Espía
    Domingo, de 16 a 20 h.
    Ex usina Gral. San Martín, Juan B. Justo 3885, Ingeniero White.

Todos los lunes, 13.30 hs.
Ferrowhite Dancing Club
Taller de bailes de Salón

Libre y gratuito, el Ferrowhite Dancing Club es un taller que propone a jóvenes y adultos aprender a bailar ritmos que van del vals al reggaetón, pasando por la rumba, el swing, el mambo y el chá, chá, chá. El taller se encuentra a cargo de Alejandro Maurizzi, y forma parte de la oferta de talleres de la Subsecretaría de Educación dependiente del Instituto Cultural de nuestra ciudad.

Podés inscribirte llamando al teléfono 4570335, de lunes a viernes, de 9 a 13 h., o escribiendo a ferrowhite@gmail.com. Cupos limitados.

  • Museo del Puerto
    G. Torres y Cárrega

Nuevo horario y recorrido con “mini-silos”
Te espera en el horario de lunes a viernes de 8 a 12:30 y cada domingo de 15:30 a 19:30 h. ¡Ojo! el ciclo de “La Cocina del museo” arranca recién en el marco de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino, pero hasta ese momento te esperamos con algunos rincones renovados por descubrir en las salas.

 

  • Bahía Lee

 

Cronograma:
Martes 9: E. PRIMARIA 28 (Villa Bordeu) Turno mañana
Miércoles 10: E. PRIMARIA 74 (E. González y Panamá) Turno mañana
Viernes 12: E. PRIMARIA N.º 18 (Gral. Paz 387) Turnos mañana y tarde
Viernes 12: JARDÍN DE INFANTES 912 (Teniente Farías y Undiano) Turnos mañana y tarde
Martes 16: E. SECUNDARIA N.º 16 (Panamá y Roberto Arlt) Turno mañana
Martes 23 : E. PRIMARIA 74 (E.González y Panamá) Turno mañana
Jueves 25: E. PRIMARIA 74 (E.González y Panamá) Turno tarde
Viernes 26: E. PRIMARIA 72 (Huaura 1800 esquina Baigorria) Turno mañana
E.PRIMARIA 48 (Fabián González 290) Turno tarde

 

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Taller de juego creativo, dibujo y danza
Grafiar con Danzar
Miércoles de abril, 17:45 h.
Un taller para que los chicos:
* Desarrollen su potencial CREATIVO
* Se expresen GENUINAMENTE
* Experimenten diversas formas de COMUNICARSE gráfica y corporalmente
* Tengan contacto con VARIEDAD de materiales y música
* Amplíen su SENSIBILIDAD perceptiva interna y hacia el entorno
* Trabajen en GRUPO dando lugar a la SINGULARIDAD de cada uno.

Actividad de cupo limitado, destinado a chicos de 7 a 11 años
Más informes e inscripción 459-4006

  • El Cultural de Tiro
    Newton1180

Talleres que se inician a partir de esta semana en El Cultural de Tiro:
TAI CHI – miércoles 9:30 h.
Abierto a todo público / Arancel social.
A cargo de Néstor Asín.
Arte Integrado – miércoles 14:30 h.
Expresión plástica y arte sustentable para chicos con discapacidad.
Coordina: Creciendo por lo Nuestro.

Taller de Danzas Folklóricas integradas – miércoles y viernes 17 hs.
Coordina Dorita Ortiz ONG “Creciendo con lo Nuestro”
Danzas folklóricas para chicos con discapacidad

Las actividades que son abiertas a la comunidad y que se desarrollan 1 o 2 veces al mes, serán las siguientes:

Ensayo y prácticas de artes circenses a cargo de Cirqué de la Calle (clavas, equilibrio, malabarismo, creatividad…)
Viernes 12 h.

“Síndrome de Clown”.
Sábado 13 y 27, de 9 a 13 horas (Taller de formación Clown, dictado por Claudio Gungolo)

Sábado 27- “Día Mundial de la Biodanza”, a partir de las 16:30 horas. (Se invita a la comunidad a la práctica de la Biodanza, en su día. La Entrada: algún útil escolar o alimento no perecedero -preferentemente leche en polvo-)

Seminario de Danzas y Percusión africana, a cargo de Afro Bahía. Próxima fecha: 13 y 14 de abril.

Domingo 28, 19 h.- Comedia Municipal de Bahía Blanca. “Es necesario esperar un poco” (de Griselda Gambaro), Dirección: Guillermo Ghio. Entrada libre y gratuita.

Para mayores informes comunicarse con El Cultural de Tiro al te.: 482-2788.

 

  • Grupo Cátedra Abierta

Miércoles 10, 18 hs. en la Universidad Nacional del Sur, Colón 80.
“El otro lado de la esperanza” (Toivon tuolla puolen)
Año: 2017. Duración: 98min. País: Finlandia. Dirección: Aki Kaurismäki. Reparto: Sakari Kuosmanen, Sherwan Haji, Kati Outinen, Tommi Korpela, Género: Comedia dramática.

Sinopsis: Helsinki. El joven Khaled llega oculto en un barco de carga procedente de Siria. Su solicitud de asilo es rechazada, pero decide quedarse de todos modos. Mientras, un gris comerciante llamado Wikström decide cambiar su vida y abrir un decadente restaurante. Sus caminos se cruzarán cuando Wikhström encuentra a Khaled en la puerta de su restaurante y, emocionado, decide ofrecerle techo, comida y trabajo. Pero el sueño del chico es otro.
Premios: 2017: Festival de Berlín: Oso de Plata – Mejor director.
2017: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor película y Mejor director

  • Centro Cultural La Panadería
    Lamadrid 544

Talleres:
– Taller Litetario “El Aleph” dictado por Edgardo Epherra- martes de 18 a 19:30 y de 20 a 21:30 h.
-Taller de teatro para niños de 7-11 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- miércoles de 18 a 20 h.
-Taller de Teatro para Adolescentes de 12 a 15 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- lunes de 18 a 20 h.
-Taller de cuentos del Mirlo para niños a partir de 7 años- para estimular la lectura y la creatividad- lunes 18 h.
– Clases de Danza Africana, con percusión en vivo- martes Nivel Inicial y jueves Nivel 2- Comparten Pamela Flores, Vanina Pérez y Rocío Menéndez Perrone.
– Taller de Teatro, del juego a la escena- Dictado por Luz Guerrero- miércoles de 20 a 22 h.

  • Biblioteca Rivadavia
    Av. Colón 31

Sábado 13 a las 10:30 h. “Filosofía con niños” Para niñas y niños de 6 a 12 años con ganas de pensar, escuchar, dialogar, divertirse ¡filosofar! Coordina: Prof. Majo Montenegro.  Entrada libre y gratuita.

Muestras
“Paraíso y Terrenal”
El mensaje visual es cuestionado a partir del material utilizado, repensando la obra desde una perspectiva sustentable. Es una serie de obras escultóricas logradas reutilizando material plástico a través de la técnica de crochet, junto con fotografías y bocetos bidimensionales de la investigación artística. La exposición estará habilitada del 3 de abril al 29 de mayo en el Hall de entrada de la biblioteca y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 h. y sábados de 9 a 12 h.

Sala Roberto J. Payró
Todos los martes a partir del 16 de abril de 19:30 a 21:30 h. “Curso de Jardinería Básica y Diseño de Jardines” Duración 3 meses (14 clases). A cargo de Ing. María Cristina Fuertes. Informes en Administración al 4554055 – 154138465,por mail a jardineriaypaisaje@yahoo.com.ar
Los interesados en el uso de la Sala deben dirigirse a la Administración.

Son de Bahía en el rosedal del parque de Mayo

En el marco del ciclo Son de Bahía, hoy a las 17, se presentarán Sergio y Adriana con Pablo López en el Rosedal del parque de Mayo.

El programa propone que intérpretes locales muestran su música en distintos espacios verdes de la ciudad.

Vacunación antirrábica en distintos puntos de la ciudad

Vacunación antirrábica (imagen de archivo)

Durante la próxima semana se aplicarán dosis de vacunas antirrábicas en los siguientes puntos:

  • Lunes, de 9 a 12 en Berutti 2980.
  • Martes, de 9 a 12, en avenida Alem 3316.
  • Martes y jueves, de 11 a 15, en las instalaciones de Veterinaria y Zoonosis dentro del parque Independencia.
  • Miércoles y viernes, de 9 a 12, en Klosterman 116.

Programa de regularización de construcciones: prórroga hasta el 27 de diciembre

Se extendió hasta el 27 de diciembre el plazo para adherirse al programa de regularización de construcciones y mejoras no declaradas, que tiene como fin actualizar el mapa catastral de Bahía Blanca.

Los vecinos que no hayan declarado obras no van a tener multas ni recargos y solamente tendrán que pagar el derecho de construcción. En tanto, los que ya cuenten con deudas obtendrán distintas facilidades de pago.

Quienes inicien los trámites sólo deberán abonar las actuaciones administrativas y estarán exentos de pagar la denominada “Carpeta Verde”.

Los interesados deberán acercarse a las oficinas de Catastro, Chiclana 453.

Ecocanje en el parque de Mayo

Imagen de archivo

De 10.30 a 13, se realizará una campaña de ecocanje y entrega de bolsas reutilizables en el parque de Mayo.

En el playón de estacionamiento, ubicado en proximidades del sector de juegos, los vecinos recibirán un kg de fertilizante orgánico (compost) a cambio de 30 botellas pet; o 4 kgs de papel o cartón; o 1 kg. de tetra pack.

Además se recepcionará aceite de cocina usado, latas de aluminio y tapas de botellas. Las botellas deben llegar desinfladas y el papel separado por clasificación (cartón, diarios, blanco, revistas o tetra pack).

Nueva prórroga para regularizar construcciones y mejoras no declaradas

El Municipio de Bahía Blanca extendió hasta el 27 de diciembre el plazo de adhesión al programa de regularización de construcciones y mejoras no declaradas, que tiene como fin actualizar el mapa catastral de Bahía Blanca.

Los vecinos que no hayan declarado obras no van a tener multas ni recargos y solamente tendrán que pagar el derecho de construcción. En tanto, los que ya cuenten con deudas obtendrán distintas facilidades de pago.

Según se indicó, quienes inicien los trámites sólo deberán abonar las actuaciones administrativas y estarán exentos de pagar la denominada “Carpeta Verde”.

Los interesados deberán acercarse a las oficinas de Catastro, Chiclana 453.