Inicio Blog Página 1553

Móviles de castración: turnos en Cabildo

Del 11 al 14 de marzo, el móvil 2 de castración de canes y felinos estará ubicado en Cabildo.

Los interesados pueden solicitar turnos en la sede de la delegación municipal, Pringles 31, en el horario de 8 a 13.

Las restantes unidades continúan en los siguientes puntos:

  • Móvil 1: Don Bosco 2300 (predio del club La Armonía).
  • Móvil 3: talleres municipales de Brickman 1650.

Los turnos se brindan de lunes a jueves 9 a 12 al 4550377 o de manera online.

Regularización de construcciones y mejoras no declaradas

El 29 de marzo vencerá el plazo para adherirse al programa de regularización de construcciones y mejoras no declaradas.

El plan, que tiene como fin actualizar el mapa catastral de Bahía Blanca, propone que quienes no hayan declarado obras no tengan multas ni recargos y solamente paguen el derecho de construcción. En tanto, los que ya cuenten con deudas obtendrán distintas facilidades de pago.

Los interesados deberán acercarse a las oficinas de Catastro, Chiclana 453.

Cabe recordar que la iniciativa se enmarca dentro de la ordenanza 19.372, que comenzó a regir el 1 de agosto y establecía un plazo de 120 días para la presentación espontánea de la documentación correspondiente al Departamento Contralor de Obras Particulares y la incorporación al Catastro Municipal.

Beneficios

Los contribuyentes que presenten la documentación, tendrán condonadas las multas, recargos e intereses correspondientes a los Derechos de Construcción que pudieren corresponderle.

A tales efectos, no les resultará de aplicación los recargos establecidos en el último párrafo del artículo 34º de la Ordenanza Impositiva. Además, serán eximidos de las multas, recargos, intereses y retroactivos en la Tasa de Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública y Tasa de Salud, que les hubieran correspondido por las incorporaciones declaradas.

Dictado de cursos en espacios NIDO

Continúan abiertas las inscripciones para los siguientes cursos en los Espacio NIDO:

  • Taller de costura
    NIDO de Vista Alegre, Nicolás Pirez 1997.
    Comienza mañana y se dictará martes y jueves de 14 a 16.
  • Manipulación de alimentos
    NIDO de Villa Nocito, Manuel Molina 2146.
    Para mayores de 18 años. Se inicia en mayo y cuenta con Certificado Provincial.

Otras capacitaciones que contarán con la certificación de la Obra Social del Personal Auxiliar de Casas particulares (OSPACP):

  • Taller de pastelería y masas
    NIDO de Vista Alegre (días y horarios a confirmar).
  • Taller de huerta
    NIDO de Villa Nocito.
    Comienza el 23 abril y se desarrollará martes y jueves de 14.30 a 17.
  • Conocé tus derechos
    NIDO de Villa Nocito.
    Orientada a personal de servicio doméstico. Se dictará por única vez el 29 y 30 de abril a las 17.

Para anotarse a estos últimos talleres es necesario ser mayor de 18 años y presentar dos fotocopias de DNI , y dos constancias de CUIL.

Además, los miércoles 13 y 27 se ofrecerá un consultorio jurídico que atenderá por orden de llegada de 9 a 12 horas.

Actividad cultural

  • Corsos
    -Sábado 9, Corsos Cerrícolas. Plaza Morel de General Cerri.
    -Sábado 9 y domingo 10, 20 hs. Corsos de White. Vélez Sarsfield 3900, entre San Martín y Brown.
    Presentación “Chula Cumbia” y “Bien Arriba” / “Sonorus” y “Ke-Flash”.
  • Estación Sud
    Av. Cerri 860. Estación del ferrocarril

-Sábado 9, de 18 a 19:30.
Jam Abierta de Improvisación, con la Coordinación de Martín Vaquero.
La jam es un espacio en el cual se dan cita músicos, que espontáneamente se reúnen para crear obras sonoras en tiempo real.
Traés tu instrumento y te sumás a la jam. El espacio dispone de equipo de sonido para instrumentos eléctricos. Son bienvenidos todos los instrumentos, en todos los niveles.
Actividad gratuita

-Sábado 9, 20 hs.
Inauguración y apertura del ciclo de Muestras en la Salita de la Estación Sud, con la exposición de dibujos y gif, de la artista Celeste Susbielles.
Textos / Filosofía, de Lic. Silvina Evangelista.
Participación y ambientación sonora de Lucien Gamberini.

  • “Son de Bahía”

-Domingo 10, 18 hs.
Nora Roca y Víctor Volpe (Tango) en el Rosedal.
Recital en adhesión al Día de la Mujer.

-Domingo 17, 18 hs.
La Junta (Blues- Funk – Rock) en Paseo de las Esculturas.

-Domingo 24, 18 hs.
Quinteto Vocal Raíces (Folklore) en Paseo de la Mujer.

Domingo 31, 18 hs.
Ópera Libre (Lírico) en plaza Bartolomé Mitre.

  • Dos Museos, Bellas Artes y MAC
    Sarmiento 450

Primera muestra del año en el MAC de 2 Museos. Tres mujeres artistas:
El hilo es Polonia
Alicia Antich – Berta Teglio – María Elena Pensel

Un hilo es lo que une -como presencia intangible- a tres artistas visuales que fueron convocadas a la Triennial of Tapestry, Lodz – Polonia. Hay además otro hilo conductor, y es el tratamiento de las líneas y las formas. La matriz geométrica circular conceptualiza la materialidad de las obras realizadas en distintos soportes. El lenguaje común a las tres artistas está en la geometría como metáfora.
La muestra podrá ser visitada de martes a viernes de 16 a 20 horas.

La próxima semana se inaugurará la otra mitad del museo. En el Bella Artes cambian la muestra de la colección.

Para darle estilo al caos
El trabajo con las colecciones es silencioso y poco visible aunque resulta fundamental para conservar el patrimonio para las generaciones futuras. Pero también es relevante para generar y mantener el entramado de relaciones y voluntades actuales. No nos referimos sólo a la materialidad de la obra de arte, sino a todo lo intangible y emocional de nuestra esencia, de lo que fuimos, de lo que somos.

Si los museos del pasado fueron creados para conservar, preservar y exhibir colecciones, los museos hoy se definen por lo que hacen para que sus colecciones sean accesibles a la comunidad. En cada una de las seis salas se exhiben tanto las obras patrimoniales como el trabajo que realiza el equipo del museo en las áreas de restauración, educación, investigación y biblioteca.

  • Museo y Archivo Histórico
    Saavedra 951

Quedaron abiertas las exposiciones: “Retratos de familia” e “Intendencias bahienses 1950 – 2004”.
Horarios:
Martes a viernes 9 a 12 hs.
Jueves y viernes: 16 a 19:30 hs.
Sábado: 15 a 19 hs.

  • Museo del Puerto
    Guillermo Torres y Cárrega.

 

Nuevo horario y recorrido con “mini-silos”
A partir de marzo el Museo del Puerto de Ingeniero White te espera en el horario de lunes a viernes de 8 a 12:30 y cada domingo de 15:30 a 19:30. ¡Ojo! el ciclo de “La Cocina del museo” arranca recién en el marco de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino, pero hasta ese momento te esperamos con algunos rincones renovados por descubrir en las salas.

¿Querés una pista? Buscá los “mini-silos”, muy muy cerca del piano de la cocina, llenos de soja, trigo, cebada y maíz. Sí, cambiamos un poco la frase popular de: “Ordinario como alpargata arriba del piano”, por: “Tan común y ordinario como mini-silos arriba del piano”. Para abrir y tocar con tus propias manos la exportación cerealera en el recorrido del museo ¡pero también para preguntarse qué relaciones laborales, financieras y sociales suponen!

  • Museo de Ciencias
    Castelli 3702

Inaugura el domingo 10 a las 17.
“Ser un brote y emerger“
Muestra de ilustraciones antiguas y piezas cerámicas de Laura Biadú

Una semilla fosilizada aguarda hace tiempo debajo de pesadas capas de tierra y rocas. Ésta, a merced de los infortunios del clima y la avidez de algún paleontólogo, tal vez sea descubierta. Pero algo hizo que ese tesoro no sea una planta, no haya conocido la luz y el agua para poder crecer y desarrollarse. Así toda una historia queda oculta.

El conocimiento académico, artístico y científico se ha construido, en el ámbito temático y metodológico, desde el punto de vista de un sujeto masculino blanco y de sus necesidades; delimitando los círculos de conocimiento a genios o maestros que excluían las realidades de mujeres. Muchos de los avances científicos y de lenguaje en arte tienen que ver con que siempre detrás de una investigación hubo mujeres trabajando.

Presentamos, por un lado, ilustraciones- de corte cientificista- de mujeres de principio de siglo que, en ámbitos duros en los que la presencia femenina no era grata, supieron abordar y plasmar al mínimo detalle las particularidades de especies vegetales y animales de diversas latitudes. Por el otro, las piezas de cerámica y porcelana de Laura Biadú muestran el encanto de lo cotidiano; de la simpleza de recolectar semillas, yuyos y flores para luego embeber en barbotina y dejarse sorprender por las formas obtenidas en una cocción que luego ordenará en proyectos relacionados con la naturaleza, su representación y las problemáticas que la atraviesan.

Esta muestra es un posible cruce entre ciencia y arte, campos aparentemente alejados por su rigurosidad o subjetividad en el modo de abordar un tema tan sensible como la observación de la naturaleza. También, seleccionamos estas piezas con la necesidad de revalorizar el rol de mujeres, artistas e ilustradoras, que nos acercan un universo personal en relación a la botánica y la zoología, y sus excepciones. Visibilizar la acción de estas mujeres, la fuerza con que germinan, su lucha y sus caminos, su labor, las ideas y sus prácticas. Nos ofrecen sensiblemente un brote que no queremos se vuelva fósil.

  • Centro Municipal de Estudios Folklóricos

El Centro Municipal de Estudios Folklóricos invita a participar del ciclo de clases abiertas “Tiempo de Vals”. Las mismas son libres y gratuitas.
Se realizarán en el hall del Palacio Municipal, Alsina 65, de 18:30 a 21, según el siguiente cronograma:
-Marzo: jueves 7, 14, 21, 28 y sábado 30.
-Abril: jueves 4.
Para consultas comunicarse al 4594037 interno 2604, de lunes a viernes de 9 a 12 h., o mail: ce.folk@bb.mun.gba.gov.ar

  • Grupo Cátedra Abierta

Conferencia del historiador Felipe Pigna sobre el tema: “Mujeres insolentes”. La misma se llevará a cabo el jueves 14 de marzo a las 20.30 en el Cine Plaza, Galerías Plaza, San Martín 70. La entrada es libre y gratuita pero deben retirarse previamente en la boletería del Cine Plaza desde 5 días antes del evento y como máximo para dos personas.
Este evento es organizado por OSDE y auspiciado por Grupo Cátedra Abierta. Para mayor información les adjuntamos el afiche correspondiente de la conferencia.

  • Centro Cultural La Panadería
    Lamadrid 544

-Domingos 10-17 y 31, 19 hs.
HAY QUE ESPERAR- Teresa Prost, Yami Arzúa Rinaldi, Nicolás Diez y Jorge Habib.

TALLERES:
– Taller Litetario “El Aleph” dictado por Edgardo Epherra- Martes de 18 a 19:30 y de 20 a 21:30
-Taller de teatro para niñxs de 7-11 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- Miércoles de 18 a 20 hs.
-Taller de Teatro para Adolescentes de 12 a 15 años dictado por Vero Iglesias y Sofi Fernández- Lunes de 18 a 20 hs.
-Taller de cuentos del Mirlo para niñxs a partir de 7 años- para estimular la lectura y la creatividad- Lunes 18 hs.
– Clases de Danza Africana, con percusión en vivo- Martes Nivel Inicial y Jueves Nivel 2- Comparten Pamela Flores, Vanina Pérez y Rocío Menéndez Perrone.
– Taller de Teatro, del juego a la escena- Dictado por Luz Guerrero- Miércoles de 20 a 22 hs.

  • Seminario de Artes Escénicas

Se informa que está abierta la inscripción al seminario de actuación “Teatro: una ventana al mundo” dictado por el actor, director y pedagogo teatral Facundo Falabella. Este seminario de cuatro meses está destinado a personas con poca o ninguna experiencia previa. Se dictará todos los jueves de 20:15 a 21:30. Inicia el 14 de marzo en Vicente López 153. Para confirmar la inscripción comunicarse a teatrobahiablanca@hotmail.com 5177130 – 154460319. Cupo limitado a 20 personas.

Ciclo lectivo 2019: “La educación es la mejor herramienta para tener oportunidades”

Héctor Gay participó del acto oficial por el comienzo de un nuevo ciclo lectivo en la Escuela Primaria N° 30 Fray Luis Beltrán.

“Seguramente los padres, particularmente de aquellos que recién empiezan, tienen en claro que la educación sigue siendo la mejor herramienta para poder crecer y tener oportunidades en una sociedad cada vez más compleja”, expresó el intendente.

En el establecimiento, ubicado en la intersección de Sáenz Peña y México, destacó que “es muy importante que la familia acompañe a los alumnos, más allá de la tarea invalorable de los docentes en una formación tan necesaria”.

Estuvieron presentes la directora de la entidad, Susana Tablar; Inés Petris, Jefa Distrital de Educación; la presidenta del Consejo Escolar, Miriam Olivares; el secretario general, Tomás Marisco; la subsecretaria de Educación, Morena Rossello; el titular de Comunicación y Contenidos Públicos, Pablo Romera; consejeros escolares; concejales y docentes, entre otros representantes de la comunidad educativa.

Sitio de Memoria en Ingeniero White

Esta mañana se desarrolló el acto de señalización de Prefectura Naval Argentina Bahía Blanca como Sitio de Memoria por haber funcionado como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico- militar.

El acto tuvo lugar en la intersección de Guillermo Torres y Rubado de Ingeniero White y fue organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires junto a la red federal de Sitios de la Memoria y el Municipio con la participación de representantes de diversos estamentos y organismos nacionales, provinciales, locales y de Punta Alta de Derechos Humanos.

Según testimonios obrantes en el Archivo Nacional de la Memoria y lo establecido en causas judiciales con sentencia, en el citado lugar permanecieron detenidos hombres y mujeres perseguidos por su militancia política, social y sindical.

Algunas de estas personas fueron liberadas, otras legalizadas en las unidades penales de Villa Floresta y La Plata y otras aún permanecen desaparecidas.

En representación del Municipio participaron el intendente Héctor Gay; los secretarios Vanina González, Tomás Marisco y Pablo Romera; el delegado de Ingeniero White, Rubén Caldez y los funcionarios Gimena Maricic y Martín Iglesias Braun.

Demarcación de bordes de estacionamiento y colocación de sensores en Estomba 500-600

Este jueves desde las 6.30 hasta las 11 aproximadamente, no se podrá estacionar en Estomba al 500 (acera par) y 600 (ambas aceras) por tareas de demarcación de bordes de estacionamiento.

Además se procederá a la colocación de sensores. Se sugiere circular con precaución por el sector.

Prórroga de vencimientos para abonar la tercera cuota de ALC

Se estableció una prórroga de vencimientos para la cuota 3 de la tasa Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública (ALC).

Según se informó, el 22 de marzo operará el primer vencimiento y el viernes 29 el segundo.

Cabe aclarar que los vecinos cuentan con la posibilidad de obtener el correspondiente recibo vía internet.

Tránsito: 756 infracciones labradas y 123 vehículos secuestrados

control de tránsito en Bahía Blanca
Control de tránsito (imagen de archivo)

Entre el 25 de febrero y el 5 de marzo se labraron 756 infracciones y se secuestraron 84 motos, 34 autos y 5 camionetas en los diversos procedimientos en los que intervino personal de la Dirección de Control de Tránsito Urbano.

Las siguientes fueron las principales faltas detectadas:

  • Estacionar en zona prohibida: 222.
  • Circular haciendo uso de telefonía celular: 146.
  • Falta de seguro obligatorio: 72.
  • Falta de licencia de conductor: 67.
  • Estacionar sobre la acera: 43.
  • No hacer uso del casco: 33.
  • Estacionar en reservado: 32.
  • Parada de abastecimiento: 30.
  • Circular con luz roja: 28.
  • Falta de documentación del vehículo: 21.
  • Falta de chapa patente: 21.
  • Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 20.
  • Obstrucción de garaje: 11.
  • Estacionar en ochava: 11.
  • Estacionar en carril destinado para transporte público: 10.
  • Estacionar en parada de ómnibus: 9.
  • Estacionar en doble fila: 3.
  • Vehículo en aparente estado de abandono en la vía pública: 3.
  • Giro a la izquierda: 2.
  • No hacer uso de cinturón de seguridad: 2.

Además, se realizaron 123 controles de alcoholemia, 28 con resultado positivo en Martín Rodríguez y Estomba; Drago y Esmeralda; Jorge Moore y 25 de Mayo; El Venteveo y Ruta 3; Brown y Ecuador; Casanova y 12 de Octubre; Zelarrayán y Perú; Libertad y Nicolás Levalle; calle interna del Cementerio; Chiclana y Undiano; Alem y Espeche y Brown y Undiano.

Informe mensual de la Dirección de Fiscalización

Durante el mes de febrero, la Dirección General de Fiscalización realizó 317 auditorías en comercios donde no se registraron anomalías.

Además intimó al cese de actividad por falta de habilitación a 156 locales, en dos secuestró mercadería no apta para el consumo y clausuró otros siete.

Por otra parte, el área de bromatología realizó 18 controles de calidad de mercadería y aguas. Además de 223 auditorías en comercios, sin detectarse anormalidades.

Con respecto a las actas de infracción, 86 comercios fueron intimados al cese de actividad, en 17 se secuestró mercadería no apta para el consumo y nueve fueron clausurados.

Finalmente, se realizaron seis actas de constatación en operativos de transporte alimenticio.