Inicio Blog Página 2

Traslado de parada de la línea 513

Se trasladó la parada de la línea 513 ubicada en Vieytes y Coulin (en sentido hacia Parque de la Ciudad).

La misma se reubicó en Vieytes y Pablo Acosta, para facilitar el ascenso y descenso de los pasajeros y permitir una circulación más fluida del tránsito, evitando posibles congestiones.

Las tareas estuvieron a cargo del personal de Ingeniería de Tránsito.

Cierre de la convocatoria para las becas y subsidios del FMA

El Instituto Cultural del Municipio continúa con la convocatoria de becas y subsidios del FMA 2025, fondo que busca impulsar el fomento, desarrollo, difusión y promoción de las actividades artísticas de la ciudad, y apoyar el perfeccionamiento y capacitación de sus hacedores.

El formulario para acceder está disponible en www.fma.bahia.gob.ar, hasta el 8 de septiembre a las 12 hs. En la web también se puede encontrar las bases y condiciones.

Desde su creación a partir de la Ordenanza N° 9116 y sus posteriores modificaciones, permitió que más de 500 artistas, gestores culturales, productores, entidades sin fines de lucro y colectivos de artistas locales hayan podido financiar parcial o totalmente producciones teatrales, edición y publicación de libros, muestras de artes plásticas, producciones discográficas, ejecución y participación en festivales y encuentros artísticos, viajes y becas de formación artística, intervenciones urbanas, talleres culturales y producciones audiovisuales, entre otras manifestaciones culturales y artísticas.

Testeos de VIH y Sífilis

En el Centro de Prevención y Promoción “Héroes de Malvinas” (Caronti 76) se realizan testeos gratuitos y seguros de VIH y Sífilis.

De lunes a viernes de 11 a 14 horas, se atiende sin turno previo y no es necesario presentar orden médica.

En un proceso confidencial y con el resultado en sólo 15 minutos, el análisis se hace tomando una gotita de sangre del dedo.

Los lunes de 12 a 16, martes de 10 a 15 y jueves de 9 a 14 hs, funciona también un espacio para las y los adolescentes donde se garantiza la escucha, atención individual y talleres grupales sobre temas relacionados a la salud, vínculos, emociones, derechos y más.

Además, en el CIC de Spurr (Esmeralda 1450) también se brinda acompañamiento. El primer y tercer miércoles de cada mes, profesionales reciben a jóvenes con inquietudes tales como la alimentación saludable, salud sexual y más.

Cortes de calzada por obras de reencarpetado

Hoy:

  • Caronti, entre Zapiola y avenida Alem. Por el término de 24 horas.
  • Drago, entre Luiggi y Pedro Pico. También por 24 horas.
  • España, entre Thompson e Italia. De 8 a 16 hs.

Además, de 8 a 16, se producirá el cierre de Rafael Obligado y Schiaffino por obra de pavimentación.

Mañana:

  • Pedro Pico, entre Chiclana y Brown. Por 24 horas.
  • Alsina, entre avenida Alem y Euskadi. De 8 a 16 hs.
  • Caronti, entre Estomba y Mitre. Por el plazo de cinco días.
  • Intersección de Liniers y Corrientes. De 8 a 15 hs.

Cambios de recorridos:

Durante hoy, debido al corte en calle España, de 8 a 16 la línea 500 circulará en sentido Sesquicentenario- Saladero por España, Saavedra y 25 de Mayo. En tanto la línea 502 lo hará (Floresta a Villa Rosas) por Darregueira, Undiano, Italia y recorrido usual.

Mañana, viernes, por el corte en Pedro Pico las unidades de la 519, en sentido Cerri -Bahía Blanca, transitarán por Chiclana, 25 de Mayo, Saavedra y Pedro Pico, mientras que la 521 circulará en sentido Centro- plaza por Brown por Chiclana, Montevideo y nuevamente Brown.

Puntos para vacunar contra la rabia a mascotas

  • Hoy, de 11 a 15, en el parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
  • Hoy, de 10 a 13, en la sociedad de fomento de Villa Muñiz (Pilcaniyén 251).
  • Hoy y mañana, de 12 a 13, en los móviles de castración y la Unidad Veterinaria Villa Serra.

Las vacunas antirrábica están destinadas a perros y gatos desde los 3 meses de edad. Atención por orden de llegada. Los perros deben estar con correa y los gatos en jaulas o bolsos.

FMA 2025- últimos días para presentar proyectos

El Instituto Cultural del Municipio continúa con la convocatoria de becas y subsidios del FMA 2025, fondo que busca impulsar el fomento, desarrollo, difusión y promoción de las actividades artísticas de la ciudad, y apoyar el perfeccionamiento y capacitación de sus hacedores.

El formulario para acceder está disponible en www.fma.bahia.gob.ar, hasta el 8 de septiembre a las 12 hs. En la web también se puede encontrar las bases y condiciones.

Desde su creación a partir de la Ordenanza N° 9116 y sus posteriores modificaciones, permitió que más de 500 artistas, gestores culturales, productores, entidades sin fines de lucro y colectivos de artistas locales hayan podido financiar parcial o totalmente producciones teatrales, edición y publicación de libros, muestras de artes plásticas, producciones discográficas, ejecución y participación en festivales y encuentros artísticos, viajes y becas de formación artística, intervenciones urbanas, talleres culturales y producciones audiovisuales, entre otras manifestaciones culturales y artísticas.

Actualización de la Tarjeta SUBE

Imagen de archivo.

Para garantizar que los beneficios de la tarjeta SUBE (pasajeros frecuentes, personas con discapacidad, escolares inicial, primarios y secundarios) se apliquen correctamente al momento de viajar, se debe realizar la actualización en su tarjeta física.

El trámite es simple y se puede llevar a cabo a través de los siguientes canales:

Terminal Automática SUBE (TAS), ubicadas en cualquiera de los puntos de atención:

Lunes a viernes:
*Vicente López 194, 8 a 20
*UNS, Alem 1253, 8 a 20
*UNS, Campus de Palihue, 8 a 14
*Visión 2000, Belgrano 153, locales 78 y 83, de 8 a 19.
*Punto Digital Cerri, Juan José Paso 405, de 8 a 14
*Terminal de Ómnibus, de 8 a 14
*Villa Mitre, Garibaldi 149, de 8 a 17
*Villa Rosas, Perito Moreno 2133, de 8 a 19
*Cabildo, Buenos Aires 41, 7 a 13
*Delegación Las Villas, Lainez 2280, de 8 a 13
*Delegación de Ing. White, Av Gral San Martín 3466, de 8 a 13

Lunes a domingos:
*Bahía Plaza Shopping, de 10 a 21

Aplicación móvil SUBE

1 Seleccionar la opción “Acreditá y consultá saldo”
2 “Ver saldo”
3 Apoyar la tarjeta en la parte de atrás del celular hasta que aparezca el mensaje “Su tarjeta está actualizada”

*Para utilizar esta funcionalidad es necesario contar con un teléfono con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC.

Quedan exceptuadas de realizar la actualización las personas beneficiarias de la Tarifa Social, cuyo subsidio es otorgado por el Estado Nacional (con 55% de descuento) y comprende a:

*Jubilados y/o pensionados
*Personal del Trabajo Doméstico
*Veteranos de la Guerra de Malvinas
*Monotributistas Sociales
*Beneficiarios de:
-Asignación Universal por Hijo
-Asignación por Embarazo
-Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
-Seguro por desempleo
-Seguro de Capacitación y Empleo
-Programa Promover Igualdad de Oportunidades
-Programa PROGRESAR
-Programa Volver al Trabajo
-Programa Acompañamiento Social
-Pensiones No Contributivas

Escuelas Municipales de Deportes

Deportes Urbanos
  • BMX:
    Lunes a viernes de 17.30 a 19 hs en el Parque de Mayo y skatepark de Cuyo y Vieytes.
    Requisitos: De 5 años en adelante, inclusive adultos. Llevar sí o sí casco protector.
    Inscripciones en este link.
  • Calistenia:
    Martes y jueves de 8.30 a 11 hs, en el Parque de Mayo.
  • Skate:
    Lunes y jueves de 18.15 a 19.45 hs en el Parque de Mayo y skatepark de Cuyo y Vieytes.
  • Parkour:
    Martes y jueves de 15 a 16.30 hs en el Parque de Mayo.
  • Running:
    -Lunes, miércoles y viernes turnos desde las 17 hs
    -Martes y jueves a las 19 hs
    En la pista de atletismo del Parque de Mayo. Coordinar con el profesor Lucas Santarosa. Teléfono: 291 440-7933.
    Los entrenamiento para trail/running son los sábados, horario a convenir según el fondo que toca.
Deportes de Contacto
  • Karate:
    Martes y jueves de 18 a 19:30 hs en Club La Esperanza (Fitz Roy 643).
  • Kickboxing:
    Martes y jueves de 17:30 a 19 hs en gimnasio Renacer (Vieytes 2253).
  • Boxeo:
    -Lunes, miércoles y viernes de 14 a 15:30 y de 15:30 a 17:30 hs en Gimnasio Ordiales (GLC Box).
    -Lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 hs en Club Rondeau (Rondeau y Malvinas).
    -Martes y jueves de 20 a 22 hs en el Polideportivo Norte.
Ajedrez:

-Club cruces de Los Andes: viernes, 17.30 a 19 hs.
-Biblioteca Villa Mitre: miércoles, 17.30 a 19 hs.
-Sociedad de Fomento Espora: sábados, 16.30 a 18 hs.
-Sociedad de Fomento Grünbein: miércoles, 17 a 18.30 hs.
-Biblioteca Duprat: jueves, 17 a 18.30 hs.
-Biblioteca Almafuerte: miércoles, 18 a 19.30 hs.
-Biblioteca Simón Rodríguez: martes, 17 a 18.30 hs.
Para asistir, acercarse directamente a cada punto.

Además de las Escuelas, se brindan actividades gratuitas de diferentes disciplinas en el Polideportivo Norte y en el Centro Las Tres Villas:

Polideportivo Norte (Vieytes 2700):

  • Patín (niños y niñas de 5 a 12 años): lunes y miércoles, de 18 a 19 hs.
  • Voley (niños y niñas de 8 a 14 años): lunes y miércoles, de 17 a 18 hs.
  • Maxi voley (mayores de 15 años): martes y jueves, de 20 a 21 hs.
  • Básquet (premini masculino y femenino / mini masculino y femenino / mami básquet): lunes a viernes, de 15 a 20 hs.
  • Futsal (niños y niñas de 6 a 15 años): martes y jueves, de 17 a 20 hs.
  • Ritmos (sin límite de edad): miércoles y viernes, de 15 a 16 hs.
  • Gimnasio musculación (mayores de 14 años): lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 20 hs.
  • Newcom: martes y viernes de 14 a 15 hs para principiantes. Lunes y miércoles de 10.45 a 12 y viernes de 10.30 a 12 hs, para avanzados.

Tres Villas (Agustín de Arrieta 1001):

  • Atletismo (de 6 a 16 años): lunes, miércoles y viernes, de 9.30 a 11.30 hs y de 15 a 16 hs (de 6 a 7 años solo lunes y miércoles).
  • Atletismo federados (14 años en adelante): lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 hs.
  • Atletismo para adultos y federados (mayores a 18 años): martes y jueves de 16 a 17.30 hs.
  • Newcom: lunes y jueves, de 14 a 15.30 hs.

Las Escuelas de Deportes forman parte del compromiso del Municipio de seguir construyendo una ciudad con más oportunidades, más deporte y más comunidad.

Más información en: www.bahia.gob.ar/escuelasmunicipales/.

Más de 30 mil adultos mayores disfrutaron de las propuestas de Bahía a lo Grande entre el 2024 y el 2025

En un nuevo encuentro del Consejo Municipal de Personas Mayores, se presentó el balance del programa Bahía a lo Grande durante estos dos años.

El intendente Federico Susbielles valoró todo el trabajo realizado por el equipo y las instituciones que participan e instó a seguir esforzándose día a día para mejorar cada iniciativa: “Hay que ser mejores para estar a la altura de la comunidad que sostiene a Bahía Blanca todos los días, que son sus instituciones y sus personas, cada vecino y cada vecina que todos los días hace un gran esfuerzo para salir adelante”, dijo.

Acompañado por Florencia Molini, titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana; y por Emanuel Echeveste, subsecretario de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana; Susbielles destacó que “en generar políticas públicas para personas mayores empezamos prácticamente de cero. Si uno revisa los indicadores del año pasado son importantes y este año ha crecido, pero el gobierno hoy tiene desafíos distintos a los que tenía cuando empezó el 12 de diciembre del 2023. A los cuatro días tuvimos un tornado y a los 15 meses una inundación catástrofe a nivel mundial, entonces la complejidad de hoy es muy distinta a la complejidad que teníamos cuando arrancamos”.

Durante el 2024, más de 15 mil personas mayores participaron de Bahía a lo Grande, se dictaron más de 100 talleres sociopreventivos, se organizaron más de 40 bailes y se ofrecieron más de 60 actividades turísticas.

Además, ese año se puso en marcha el Consejo Municipal de Personas Mayores del que participaron 40 Centros de Jubilados, la ciudad se adhirió a la red de ciudades amigables, y se destinaron más de $10 millones de pesos en el fortalecimiento a Centros de Jubilados.

Este año, en sólo ocho meses ya se alcanzaron a más de 15 mil personas, se sumaron 40 talleres, y más de dos mil adultos mayores disfrutaron de la colonia de verano. A pesar de todo lo vivido en el 2025, se realizaron 14 bailes y más de 400 personas participaron de los encuentros “Palabras que acompañan”, donde se comparten experiencias y herramientas para superar juntos los desafíos que dejó la inundación.

Además, hoy son 50 los Centro de Jubilados que participan del Consejo Municipal de Personas Mayores, y ya se invirtieron más de $24 millones de pesos en el fortalecimiento de los Centros de Jubilados.

En el encuentro, también se entregó un reconocimiento a instituciones y entidades que contribuyen a una ciudad amigable con las personas mayores.

Bahía a lo Grande es un programa que acompaña y que está al servicio de una adultez activa, plena y con bienestar.

Comenzaron los trabajos en el Puente de Pampa Central

El secretario de Obras Públicas, Gustavo Trankels, indicó que “para nosotros es un día muy importante porque todo el trabajo que se vino desarrollando hasta acá, desde el día del evento de la inundación, que era el diseño del nuevo canal- que se hizo en un tiempo récord de 60 días – gracias a la interacción del equipo de Hidráulica de la provincia con el equipo de expertos locales que participaron, se pudo definir esa sección”.

Explicó que “el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho y en ese marco se definió la longitud de los nuevos puentes. Entonces el puente de calle Pampa Central va a tener 28 metros de longitud”.

“A este puente van adosados varios servicios, por ejemplo, una fibra óptica, caños de gas, de agua, de fluentes cloacales. En definitiva, distintos servicios que usaban la estructura del puente para el cruce del canal y lo cuales tienen que ser relocalizados”, agregó.

Aclaró que “se encuentran trabajando los equipos técnicos de las distintas empresas para ver cómo se reposicionan esos servicios. Por eso, no podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no dejaríamos sin servicio al resto de la gente”.

Afirmó que las primeras tareas abarcan laconformación del talud de lo que va a ser la pasarela peatonal, que existía aguas abajo del actual puente vial y que fue afectada por la inundación”.

“Tenemos el otro puente, el de calle Don Bosco, cuya reconstrucción comenzará a la brevedad; la idea es mejorar el acceso para que también sea un lugar donde se pueda para que haya conectividad en el barrio hasta que se puedan construir los nuevos puentes”, aseguró el funcionario municipal.

Cabe destacar que la obra, en su totalidad, contará con una inversión estimada en 109 mil millones de pesos del gobierno de la provincia.

El proyecto global contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el estuario al partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes, con un diseño que permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.