- Sábado 15:
3er Festival Folklórico de la Tradición y la Soberanía
San Roque, Estomba 2300 – 21:00 hs
Organiza: Peña Folklórica Anai Ruca - Domingo 16:
Festival por el Día de la Tradición
Glorieta Parque Illia (Villa Rosas) – de 14 a 19 hs
Organiza: Agrupación Folklórica Illari - Viernes 21:
“La Voz de un Amigo” – Festival homenaje a Sergio “El Chino” Barriga
Club Villa Mitre, Garibaldi 149 – 21:00 hs
Organiza: Peña Hermana Tierra - Sábado 22:
Peña en Motor
Misiones 89
Organiza: Espacio Cultural Motor Colectivo - Sábado 22:
Festival Folklórico Pre-Cosquín
San Roque, Estomba 2300 – 21:00 hs
Organiza: Comisión Organizadora Pre-Cosquín - Domingo 23:
Festival Folklórico
Sócrates 2793 – de 11:30 a 19 hs
Organiza: Peña Sentimiento Argentino
Encuentros en el Mes de la Tradición
Nuevo programa integral de convivencia urbana con la fauna para abordar la problemática de las palomas
Esta mañana se presentó un plan con estrategia integral para reducir la sobrepoblación de palomas urbanas (Columba livia) de forma ética, sostenible y basado en evidencia científica, a través de un abordaje que combina acciones de control, educación, prevención, monitoreo y planificación urbana.
El intendente Federico Susbielles se refirió al programa como “una intervención multidisciplinar que busca instalar una política pública sostenible en el tiempo, que genere los equilibrios necesarios y buscados por nuestra comunidad, con un trabajo conjunto entre el Municipio, el Puerto, instituciones científicas y actores privados”.
El proyecto, tratado y aprobado por los Consejos Municipales de Políticas de Salud y Ambiente, busca disminuir de manera progresiva y sostenible la población de esta especie que ha sido declarada plaga en el partido, y garantizar una convivencia equilibrada con la ciudadanía, integrando evidencia científica, normativa vigente y participación comunitaria, dentro de un marco de políticas públicas sostenibles y adaptativas.
Acompañado por Diego Palomo, titular de la Agencia De Desarrollo Social, Salud, Ambiente Y Hábitat; Federico Bugatti, secretario de Salud; Flavio Fuente, subsecretario de Ambiente; Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio General del Puerto Bahía Blanca; Mariana Sierra, directora De Zoonosis; y Ema Casenave, representante del CONICET-INBIOSUR, el intendente aclaró que “tiene seis líneas de acción que se van a realizar de forma articulada y complementaria y cada una de ellas es muy importante para garantizar el éxito del programa”.
Un informe realizado por INBIOSUR–UNS/CONICET sobre la población de Columba livia en Bahía Blanca confirma la magnitud del problema: la densidad y concentración de ejemplares en sectores clave del partido permiten anticipar impactos sanitarios y ambientales significativos si no se interviene con políticas públicas adecuadas.
En este diagnóstico, se detectó una alta densidad de Columba livia en zonas urbanas y periurbanas, riesgos sanitarios (Chlamydia, Salmonella, Cryptococcus) y daños edilicios y desplazamiento de aves nativas.
“El programa busca saldar esas cuestiones, proteger la salud de las personas, proteger aquellas especies que son desplazadas por la Columba livia y poder también proteger nuestro patrimonio arquitectónico y favorecer el desarrollo industrial”, explicó Diego Palomo.
“Desde el Puerto vimos esta problemática que también afecta a las empresas, al sector portuario, al sector industrial y que no era un tema aislado y que había que trabajarlo articuladamente. Y aquí agradecer al trabajo del Instituto de la UNS y CONICET, que nos brindaron las herramientas suficientes para poder trabajar en este plan, uno que tiene distintas facetas, y articulaciones con lo público y lo privado, con distintas aristas y compromiso que va a tener que tomar también la comunidad y el Puerto para intentar dar una respuesta a una problemática que es de la comunidad de Bahía Blanca”, agregó Santiago Mandolesi Burgos.
Por tal motivo, este plan de manejo integral y regulado respeta los principios de bienestar animal y evita prácticas de erradicación crueles o innecesarias.
Líneas de acción:
1- Monitorear la población:
*Realizar conteos en dormideros y sitios de alimentación, fotomuestreo de sitios clave.
*Relevamientos poblacionales trimestralmente en los puntos críticos y anualmente en todo el partido de Bahía Blanca.
*Registros de nidificaciones activas.
*Elaborar un índice de quejas ciudadanas georreferenciadas.
*Promover la suscripción de un convenio de colaboración con el CGPBB y otras instituciones publicas y/o privadas para financiar los estudios e investigaciones necesarios con el INBIOSUR–UNS/CONICET u otras organismos.
2- Reducir las condiciones que favorecen su proliferación:
*Identificar y eliminar las fuentes de alimentación que favorecen la proliferación de palomas.
*Promover la suscripción de convenios de colaboración para implementar medidas integrales de disminución de la disponibilidad de alimento para Columba livia en espacios habituales de alimentación, mediante limpieza sistemática, control de residuos y gestión de fuentes tróficas.
3- Controlar la reproducción:
*Uso de medicamentos no letales para neutralizar la proliferación (nicarbazina): basado en experiencias nacionales e internacionales, con aplicación supervisada y segura para otras especies. Tiene una efectividad de reducción del 50-90% en uno a tres años.
*Manejo ético de palomares regulados: estructuras seguras y controladas para reducir nidificación permiten el manejo ético de huevos y colonias y la evaluación periódica de impacto y mantenimiento.
4- Incorporar medidas preventivas en obras urbanas:
*Inspección y fiscalización de establecimientos comerciales, industriales y de servicio.
*Implementación de planes de prevención y control de Columba Livia en edificios en micro-centro
5- Fomentar educación y sensibilización:
*Campañas de sensibilización y convivencia responsable.
*Acciones conjuntas con escuelas, comercios y vecinos.
*Capacitación a empresas.
*Difusión de pautas éticas de control.
6- Regular población en zonas críticas:
*Captura en trampas jaula.
*Trasladado en contenedores ventilados y seguros.
*Técnicas de eutanasia aprobadas por organismos veterinarios internacionales y nacionales.
*Disposición en sector inodorizante y catalizador de biodegradación con C2 (OH)2 viva o hidratada (≥85%).
En un trabajo conjunto entre el Municipio, el Puerto de Bahía Blanca, instituciones científicas y actores privados, el programa será articulado por la Secretaría de Salud y Subsecretaría de Ambiente, INBIOSUR–UNS/CONICET, empresas habilitadas de control de plagas y la participación ciudadana y cooperación institucional.
Este proyecto se regula bajo el marco normativo del Decreto Provincial 279/2018, Ordenanza 21.355, Ordenanza 7932 de Control de Plagas Urbanas y leyes nacionales de bienestar animal y ambiente.
Se estima que su implementación tenga un impacto en la disminución progresiva de la población de palomas, en la mejora de la higiene urbana y conservación edilicia y una mayor participación ciudadana en la gestión ambiental.
Decisiones responsables, resultados sostenibles.
Calendario de fumigación
- Hoy:
Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta, Sánchez Elía, Stella Maris, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge, Cabré Moré, Grünbein, S.U.T.I.A.G.A, U.O.M, Petroquímico, El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa, Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco. - Jueves 13:
Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos, Las Lomitas, Las Magnolias, Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena, Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López, B° Bahia Blanca, Villa Italia, Palos Verdes, Altos de Bahia, Patagonia Chico y Cabildo. - Viernes 14
Barrio Palihue y espacios verdes de la ciudad. - Sábado 15:
Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat, San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F, Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal, Patagonia, Molina Campos, Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White. - Domingo 16:
Aerotalleres, Mara, U.O.M, Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé, Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu, Thompson, El Porvenir, El Progreso, Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres, Aldea Romana, Las Acacias, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación, B° Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco. - Lunes 17:
Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata, Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena, Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas. - Martes 18:
El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga, Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar, Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina, Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas, Nueva Aldeay General Daniel Cerri. - Miércoles 19:
Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares, Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral, Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca, Lomas del Mirador, Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora, Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
Regularización de deuda municipal con descuento del 50%
Continúan vigentes importantes beneficios para contribuyentes que quieran ponerse al día con sus obligaciones municipales.
El plan contempla deudas por tasas, derechos, contribuciones municipales e impuesto a los vehículos municipalizados vencidas al 31 de mayo de 2025.
Puede gestionarse de manera ágil tanto de forma presencial como online. Hasta el 31 de diciembre, se aplicará un 50% de descuento en intereses para el pago de contado. Además, se puede elegir la financiación en cuotas:
- 3 sin interés de financiación y con descuento sobre los intereses según la fecha de adhesión.
- Hasta 12 cuotas, con un interés mensual del 1,75%, con descuento sobre los intereses según la fecha de adhesión.
- Hasta 24 cuotas, con un interés mensual del 2,5%.
¿Cómo adherirse?
El trámite puede realizarse a través de la plataforma digital MiBahia o de manera presencial en las oficinas de Recaudación del Municipio (Alsina 43), las delegaciones Las Villas, Harding Green, Ingeniero White, Cerri, Cabildo y en la terminal de ómnibus (box de Recaudación).
Horarios de atención de caja en las delegaciones:
- Villa Harding Green: de 7.45 a 13.
- General Daniel Cerri: de 7 a 12.30.
- Las Villas: de 8 a 13.
- Ingeniero White: de 8 a 12.30.
- Cabildo: de 7.30 a 14.
Quienes ya cuenten con su usuario en MiBahia y hayan adherido al servicio de tasa municipal por e-mail, tendrán una quita adicional del 5% en los intereses.
Este plan pretende generar una herramienta concreta para facilitar la inclusión tributaria, acompañar a familias y comercios, y fortalecer el compromiso compartido con el sostenimiento de los servicios públicos locales. Más información en: https://www.bahia.gob.ar/programa-de-regularizacion-de-deuda/.
Segunda edición del Concurso de ideas INCUBATEC 2025
Esta iniciativa tiene el objetivo de acompañar dos nuevos proyectos emprendedores que impulsen la innovación y el desarrollo productivo local, en el marco de la Plataforma Tecnológica (PLATEC), integrada por la UTN-FRBB, la Asociación de Propietarios del Parque Industrial y el Municipio.
El concurso prevé el otorgamiento de dos nuevos espacios destinados al inicio de un proyecto emprendedor. Las ideas innovadoras que se presenten podrán surgir de un producto/proceso nuevo o una mejora de un producto/proceso ya existente.
Inscripciones en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeqtdzlVNZixx_lQCNYFyRZXFDWT-v1DcC679DAQfBD3ZNwUg/viewform.
Incubatec forma parte de la plataforma tecnológica que nace de la asociación entre la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, el Parque Industrial de Bahía Blanca y el Municipio.
Bases y condiciones: https://docs.google.com/document/u/0/d/1UpBhAcjToYeR9Yyk_H6htZlf8CW0cfUI/mobilebasic.
Convocatoria a guardavidas para trabajar en las Colonias de Verano
La búsqueda de guardavidas para cumplir funciones en la temporada 25/26 de Colonias Municipales sigue abierta.
Para postularse, enviar el CV y la última reválida en formato PDF por WhatsApp al 2914367911 (no audios) y al mail deportes@bahiablanca.gov.ar.
Consultorio jurídico gratuito
Jueves 13:
- Terminal de ómnibus (Drago 1900), de 10 a 12 hs.
- NIDO de Villa Nocito (Manuel Molina 2146), de 10 a 12 hs.
- DUBA (Balboa 950), de 16.30 a 18.30 hs
Miércoles 26:
- Villa Harding Green (Pilcaniyén 3994), de 10 a 12 hs.
Jueves 27:
- Villa Rosas (Sáenz Peña 2104), de 10 a 12 hs.
Viernes 28:
- General Cerri (Juan José Paso 201), de 10 a 12 hs.
La modalidad de atención es con turnos previamente coordinados con el establecimiento (se brindan hasta 6 por día).
Esta iniciativa se implementa a partir de un convenio firmado entre el Municipio, el Colegio de Abogados y la Universidad Nacional del Sur.
Testeos gratuitos de VIH y Sífilis
En el Centro de Prevención y Promoción “Héroes de Malvinas” (Caronti 76) se realizan testeos gratuitos y seguros de VIH y Sífilis.
Se atiende de lunes a viernes de 11 a 14 hs, sin turno previo y no es necesario presentar orden médica.
En un proceso confidencial y con el resultado en sólo 15 minutos, el análisis se hace tomando una gotita de sangre del dedo.
Los lunes de 12 a 16, martes de 10 a 15 y jueves de 9 a 14 hs, funciona también un espacio para las y los adolescentes donde se garantiza la escucha, atención individual y talleres grupales sobre temas relacionados a la salud, vínculos, emociones, derechos y más.
Además, en el CIC de Spurr (Esmeralda 1450) también se brinda acompañamiento. El primer y tercer miércoles de cada mes, profesionales reciben a jóvenes con inquietudes tales como la alimentación saludable, salud sexual y más.
Días y horario de observaciones en el Bahía Hub
Se recuerda que los encuentros de “Atardeceres de Telescopio” del Observatorio Astronómico “Universo Hub”, se realizan los lunes y miércoles de 19 a 21.
Cada jornada está sujeta a las condiciones climáticas del día.
En el Observatorio, que se encuentra dentro de las instalaciones del Hub (Fitz Roy 682), también funciona un consultorio astronómico los días viernes de 14 a 16.30 y se brinda un ciclo de charlas sobre divulgación astronómica.
En este marco, mañana, miércoles 12, se llevará a cabo el encuentro “Navegando los océanos de otros mundos”.
Desde las 19 hs se explorará cómo el potencial de todos los mundos oceánicos como hábitats de formas de vida extraterrestre los ha convertido en la próxima frontera de las ciencias planetarias y la exploración espacial.
La entrada a todas las actividades es gratuita, sin inscripción previa (cupos limitados por orden de llegada).
Más información en hub.bahia.gob.ar.
Trabajos de fumigación en el distrito
- Martes 11:
Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares, Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral, Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca, Lomas del Mirador, Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora, Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White. - Miércoles 12:
Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta, Sánchez Elía, Stella Maris, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge, Cabré Moré, Grünbein, S.U.T.I.A.G.A, U.O.M, Petroquímico, El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa, Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco. - Jueves 13:
Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos, Las Lomitas, Las Magnolias, Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena, Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López, B° Bahia Blanca, Villa Italia, Palos Verdes, Altos de Bahia, Patagonia Chico y Cabildo. - Viernes 14
Barrio Palihue y espacios verdes de la ciudad. - Sábado 15:
Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat, San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F, Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal, Patagonia, Molina Campos, Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White. - Domingo 16:
Aerotalleres, Mara, U.O.M, Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé, Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu, Thompson, El Porvenir, El Progreso, Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres, Aldea Romana, Las Acacias, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación, B° Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco. - Lunes 17:
Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata, Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena, Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas. - Martes 18:
El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga, Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar, Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina, Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas, Nueva Aldeay General Daniel Cerri. - Miércoles 19:
Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares, Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral, Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca, Lomas del Mirador, Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora, Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.









