Inicio Blog Página 3

Nuevo Plan Integral de Seguridad Vial: se trata de 34 programas entre los que se destaca una propuesta de ordenanza para que quien participe de un incidente vial bajo los efectos de la droga o el alcohol, deba pagar por su atención médica

Con el objetivo de seguir construyendo una ciudad más segura, consciente y comprometida con la seguridad vial y la vida en el espacio público, el Municipio lanzó un Plan Integral de Seguridad Vial.

Este Plan está conformado por 34 programas que responden a seis ejes de trabajo: Formación y Educación vial; Licencias de Conducir; Infraestructura vial; Control y Fiscalización; Comunicación y Propuestas normativas.

“Estamos convencidos que trabajando articuladamente en el mediano y largo plazo vamos a poder cambiar culturalmente la mirada que Bahía Blanca tiene en materia de seguridad vial, enfocando y trabajando en distintos lugares desde distintos ámbitos”, afirmó el intendente Federico Susbielles.

En cuanto a las medidas a implementar, el mandatario indicó que habrá cambios en el sistema de licencias de conducir, así como también la posibilidad de incentivos por buenas conductas.

“Vamos a implementar el examen práctico en vía pública con automóviles doble comando”, sostuvo el intendente, al tiempo que adelantó que trabajaremos también con el Concejo Deliberante en el envío de proyectos de ordenanza, para que por ejemplo, aquella persona que haya tenido un siniestro o choque bajo los efectos del alcohol o drogas reintegre el gasto que le ocasiona al Municipio su atención médica, así como también para generar un incentivo y acompañamiento a los buenos conductores, por ejemplo si un conductor no tiene multas o incidentes y va renovar la licencia no debería pagar ese monto de emisión del carnet”.

Susbielles explicó que se realizará un refuerzo importante en la formación y educación vial haciendo eje en las escuelas con programas específicos. Recordemos que durante el 2024 se dieron charlas para más de cuatro mil alumnos, y el objetivo para este año es poder llegar a 12 mil.

Además, se ejecutará un plan que intervendrá fuertemente en materia de comunicación y se continuará trabajando en proyectos que apunten al fomento del uso de la bicicleta en la ciudad.

En cuanto al plan de acción de mejoras de la infraestructura vial, se indicó que “se trabajará fuertemente en la señalética de toda la ciudad para mejorar algunos aspectos en las redes troncales, en la reducción de velocidad en aquellos lugares en donde hay una mayor fluidez de tránsito y en obtener la velocidad mínima en los sitios próximos a establecimientos escolares. En cuanto al control y fiscalización, junto con al departamento de Medicina de la UNS en lugares donde existan cuestiones que tenemos que atender más efectivamente”.

El intendente Federico Susbielles presidió la mesa de presentación conformada por Fabián Lliteras, subsecretario de Movilidad y Transporte; Martín Pacheco, nuevo titular de la Agencia de Seguridad y Respuesta Inmediata; Mauro Plaide, director de la Agencia Municipal de Seguridad Vial; Martín de Charras, integrante de la Agencia y Ramiro Frapiccini, miembro del equipo técnico.

Punto por punto de cada eje:

Formación y Educación vial:

  • Educación Vial en las Escuelas
  • Actividad artística con contenido de Seguridad Vial
  • Programa Mi Primer Licencia
  • Charlas informativas para padres de alumnos
  • Concurso Anual de Seguridad Vial
  • Charlas de reeducación vial a conductores con infracciones
  • Programa “Conciencia vial en tu barrio”
  • Capacitación a conductores profesionales
  • Programa integral moto segura
  • Programa “Conductor Designado
  • Programa de Atención a la Víctima de Tránsito

Licencias de Conducir:

  • Cursos para Principiantes de Seguridad Vial presenciales
  • Módulo de consumo de alcohol y drogas en la conducción
  • Módulo de Primeros Auxilios y RCP
  • Evaluación práctica para Principiantes en la vía pública con autos doble comando municipales

Infraestructura Vial:

  • Propuestas de micro intervenciones en la infraestructura vial: Vista Alegre, Villa Nocito, Villa Rosas, Rivadavia, Thompson y Evita, El
    Nacional, Altos del Pinar, Altos de Sánchez Elías, Fortaleza Protectora Argentina, Palihue, Parque de Mayo
  • Modificación de los reductores de velocidad. Normativa
  • Modificación de Ciclovías Construidas
  • Ampliación de la Red de Ciclovías
  • Semaforización Inteligente
  • Sincronismo de la Red Semafórica

Control y Fiscalización:

  • Aumento de controles de velocidad
  • Utilización del Mapa Accidentológico para ubicar controles
  • Instalación de equipos fotomultas (cinturón, casco, celulares)

Comunicación:

  • Campañas de concientización y educación vial: Alcohol, celular, casco en motos, prioridades de paso
  • Actividades culturales
  • Acciones de prensa
  • Comunicación oficial de Colisiones Viales
  • Difusión de resultados

Normativa:

  • Creación del Observatorio Vial Municipal
  • Recupero de gastos por daños de siniestros viales
  • Estacionamiento de bicicletas
  • Registro único de bicicletas
  • Incentivo fiscal para buenos conductores

Nuevo operativo de documentación

Desde hoy y hasta el próximo viernes, el Registro de las Personas estará en diferentes puntos de la ciudad para que puedas tramitar tu DNI de forma gratuita.

El horario de cada operativo será de 10 a 15, se brindarán 200 turnos por día y la atención será por orden de llegada.

Lugares:

  • Hoy: club Sportivo Noroeste (Brasil 1450).
  • Mañana: sociedad de fomento Stella Maris (Cristo Redentor 2359).
  • Miércoles: sociedad de fomento Grünbein (La Rioja 5752).
  • Jueves: centro de jubilados Loma Paraguaya (Coronel Vidal 572).
  • Viernes: sociedad de fomento Bella Vista (Charcas 906).

Recolección de residuos secos

TURNO MAÑANA – A partir de las 7 hs.

  • Lunes: Centro, Av. Alem hasta el 1600, Colón, San Martín y Villa Ressia.
  • Martes: Almafuerte, Pedro Pico, El Nacional, La Merced, Villa Hipódromo, Altos de Independencia, San Ignacio, Barrio Prensa.
  • Miércoles: Km 5, Pacífico, Barrio Hospital, Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Soldati y Obrero.
  • Jueves: General Daniel Cerri, Juan López, Rivadavia, Thompson, Porvenir, Villa Rosario, Villa Esperanza.
  • Viernes: Universitario, San Cayetano, San Roque, Santa Margarita, Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.
  • Sábado: Macro Centro, Napostá, Comahue, Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva, Rosendo López, Don Bosco, Villa Cerrito, Barrio Bahía Blanca, Villa Libre.

TURNO TARDE – A partir de las 13 hs.

  • Lunes: Paihuen, Villa Belgrano, La falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
  • Martes: Patagonia, Villa Floresta, Villa del parque, Cenci, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Grümbein, Villa Buenos Aires, San Miguel, Villa Gloria.
  • Miércoles: Los Chañares, Don Ramiro, Villa Bordeu, La Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (PRO.CRE.AR), Los Muñecos, Latino, Villa Irupe, Duprat, Ingeniero White.
  • Jueves: Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, Avellaneda, Los teritos, Los Almendros, Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Rucci, Centenario.
  • Viernes: Molina Campos, Millamapu, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.
  • Sábado: Aldea Romana, Patagonia Norte, Los Horneros, Las Acacias, Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncurá, Luján, Richieri y Estomba.

El mapa con cada ruta, puede consultarse en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=12SmnRs5fmdTvxVI7-bBPSXTm_Jx36IM&ll=-38.739907654928096%2C-62.24736495000002&z=15.

Se debe sacar las bolsas ANTES de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “SECOS”.

¿Qué va en la bolsa de secos?

  • Papel y cartón limpios y secos.
  • Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).
  • Tetrabrick.
  • Nylón.
  • Telgopor.
  • Metales como latas, desodorantes, etc.
  • Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).

¿Qué no va?

  • Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).
  • Cajas de cartón con vidrios o desechos de los animales.
  • Servilletas sucias.
  • Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.
  • Electrónicos.
  • Residuos voluminosos.
  • Pilas (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).

Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web: https://bahiarecicla.bahia.gob.ar/.

Atención y servicios destinados a mascotas

Atención primaria:

Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350) de 9 a 12.30.

Desparasitación y vacunación antirrábica:

  • Martes y jueves, de 11 a 15, en el parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
  • Miércoles 7, de 12 a 15, en la sociedad de fomento Villa Elena (La Rioja 5177).

Además, las dosis de antirrábica se aplicarán también de lunes a viernes de 12 a 13, en todos los móviles de castración.

La atención es por orden de llegada. Para ser vacunados, los animales deben ser mayores de 3 meses y deben ser transportados con correa y collar (perros) y los gatos en jaulas, mochilas o bolsos.

Móviles de castración:

  • Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla). Turnos: 4550377 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs).
  • Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700). Turnos: 4500459 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs).
  • Móvil 3: Delegación Noroeste (Pacífico 210). Turnos: 4560139 (de lunes a viernes de 8 a 14 hs).
  • Móvil 4: Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350), de 8 a 9 hs. SIN TURNO, por orden de llegada.

Condiciones prequirúrgicas:

-A partir de los 6 meses
-Ayuno de alimento y agua de 12 hs
-Perras NO pueden estar en celo
-Hembras: tienen que haber pasado 2 meses desde la última parición y sin leche en las mamas.

Eximición de impuesto automotor y patentes de motos

transito
imagen de archivo ilustrativa

Se recuerda que como parte de las iniciativas de acompañamiento para mitigar los efectos de la inundación, se encuentra vigente la eximición de la primera cuota a liquidarse para el año 2025 del impuesto automotor Ley N° 13010 y del de Patentes de rodados (motos).

Las medidas se establecieron en la Ordenanza N° 22.024, artículos 3 y 4, y comprenden sólo a vehículos municipalizados.

Además, en ambos casos, aquellos contribuyentes que puedan acreditar de modo fehaciente los daños causados por la inundación del pasado 7 de marzo podrán solicitar la exención por el resto del año fiscal respecto al referido tributo.

Para realizar el trámite se debe ingresar a la plataforma eximiciontasas.bahia.gob.ar, completar un formulario y adjuntar documentación (fotografías o documentación reparatoria).

Puntos de atención SUBE

Lunes a viernes:

  • Puesto de Turismo, Peatonal Drago, de 8 a 20.
  • UNS, Alem 1253, 8 a 20.
  • UNS, Campus de Palihue, 8 a 14.
  • Punto Digital Cerri, Juan José Paso 405, de 8 a 14.
  • Terminal de Ómnibus, de 8 a 14.
  • Villa Mitre, Garibaldi 149, de 8 a 17.
  • Villa Rosas, Perito Moreno 2133, de 8 a 19.
  • Cabildo, Buenos Aires 41, 8 a 14.
  • Delegación Las Villas, Láinez 2280, de 8 a 13.
  • Centro de Jubilados de Ingenerio White, Plunkett 3809, de 8.30 a 13.

Lunes a domingos:

  • Bahía Plaza Shopping, de 10 a 21.

El intendente Susbielles encabezó una jornada de trabajo en Ingeniero White con instituciones y vecinos de la localidad

El intendente Federico Susbielles encabezó este martes una importante jornada de trabajo en Ingeniero White junto al nuevo delegado municipal, el ingeniero Néstor Ibarra. Durante el encuentro, se reunieron con representantes de diversas instituciones whitenses para evaluar la situación actual de la localidad y repasar la agenda de obras y desafíos futuros.

“Abrimos una nueva etapa de trabajo, con la fuerza y la energía de siempre”, afirmó el jefe comunal, quien también agradeció a Ibarra por asumir esta responsabilidad: “le agradezco a Néstor que haya aceptado el desafío. Es un especialista en desarrollo ferroviario, fue presidente de los Bomberos Voluntarios y tiene una larga trayectoria en instituciones y agrupaciones vecinales. Confío plenamente en su capacidad”.

Participaron del encuentro representantes del Club Comercial, Huracán, Defensores, Whitense, Bomberos Voluntarios, sociedades de fomento, Biblioteca Mariano Moreno, centros de jubilados, grupos scouts, la Siempreverde, la ONG Cangrejitos de Barro y la Cooperativa del Hospital Menor, entre otras entidades.

Además, Susbielles mantuvo una reunión con vecinos que accedieron a la Banca 25 del Honorable Concejo Deliberante. “Recibí sus inquietudes, puntos de vista y propuestas. Les agradezco su predisposición y espíritu constructivo. Sin dudas, con el aporte de todos, vamos a avanzar”, expresó.

Por su parte, el flamante delegado expresó: “es una gran desafío el que tenemos por delante y estoy muy agradecido se poder contribuir a la relación del Municipio con los vecinos para solucionar sus problemas”.

Desde el Municipio se reafirma el compromiso con Ingeniero White: una gestión cercana, que escucha, planifica y trabaja en conjunto con su comunidad.

El Municipio presentó programas de acompañamiento a la comunidad durante el invierno

Con acciones concretas el Municipio implementará nuevamente durante el período invernal los programas Plan Calor, Casa x Casa, y la campaña de prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono.

En conferencia de prensa, Florencia Molini, titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, explicó que “abordan y acompañan frente a cuestiones estacionales que tienen un impacto diferencial en aquella población con mayores condiciones de vulnerabilidad”.

La funcionaria agregó que estas acciones integran los programas Plan Calor, Casa x Casa, y una campaña de intoxicación por monóxido de carbono.

En tal sentido, Romina Pires, secretaria de Políticas Sociales, señaló que “el Plan Calor, programa social que venimos elaborando desde el año pasado, está destinado a acompañar a vecinos y vecinas en condiciones de mayor vulnerabilidad para atravesar estos meses de invierno”.

La inscripción al Plan Calor estará disponible del 5 al 31 de mayo. Para acceder al programa los vecinos deberán realizar los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la aplicación móvil MiBahía.
  2. Buscar la solapa “Plan Calor”.
  3. Inscribirse en el formulario.

A través de la app se podrá hacer un seguimiento de la gestión y se informará el resultado de la solicitud. Una vez aprobada, los beneficiarios recibirán los recursos en puntos de entrega específicos que serán comunicados vía mensaje/mail. La asistencia será de recarga de garrafas o kits de invierno con ropa de abrigo según corresponda cada caso.

Además, habrá puestos de asesoramiento y operativos barriales para acompañar en el registro.

En cuanto a Casa x Casa, Federico Bugatti, secretario de Salud, aclaró que el programa “está destinado a la prevención de enfermedades respiratorias, a la detección temprana de esos casos que pueden requerir atención médica especializada y a la actualización del calendario de vacunas”.

“Este año vamos a agregar dentro del relevamiento que se hace casa por casa, una vinculación con el programa Hablemos y referirlo al Departamento de Salud Mental”. Las visitas se realizan con cita previa acordada por teléfono, “contaremos con 120 trabajadores de la Secretaría de Salud y Políticas Sociales, divididos en 60 duplas, para tratar de cubrir el 100×100 de los hogares”, resaltó.

Finalmente Sebastián Sepulveda, director de Defensa Civil, confirmó que desde su área “vamos a seguir intensificando las charlas de prevención sobre monóxido de carbono; el año pasado se capacitaron a más de 12 mil personas en instituciones, escuelas, sociedades de fomento y centros de jubilados”.

Para solicitar estos encuentros en instituciones, enviar un mail a defcivilcapacitaciones@gmail.com o comunicarse al 4563660. Además, en este marco se implementará una campaña de concientización en medios de comunicación para promover las acciones de prevención.

Llega la Feria Infantil a la Biblioteca Rivadavia

Este sábado 3 y domingo 4 de mayo, de 15 a 19 hs, la Feria Infantil llega a la Biblioteca Rivadavia para recuperar el juego, la creatividad y la imaginación como espacios de encuentro, de comunidad y de alegría compartida.

Un evento pensado para toda la familia, donde grandes y chicos podrán disfrutar de propuestas artísticas, talleres, espectáculos y una feria de emprendimientos locales con juguetes, libros y juegos didácticos.

“Estamos realmente con mucha alegría y a la vez con mucha expectativa porque comienza la etapa del Instituto Cultural en mayo en un momento donde la necesidad del encuentro, la necesidad de restaurar a partir del 7 de marzo todo lo que nos sucedió va a requerir de una programación especial, que para nosotros significa no solamente el comienzo artístico y cultural con agenda, sino también una posibilidad, como dije, de poner en prácticas artísticas palabras, re-significar, contener y sobre todo, generar espacios de encuentro y pertenencia”, aseguró Natalia Martirena, titular del Instituto Cultural del Municipio.

Durante dos jornadas vibrantes, la Biblioteca Rivadavia se llenará de colores, risas y música. Habrá espectáculos, clases abiertas y talleres que invitan a mirar el mundo con otros ojos.

Propuestas y horarios:

  • Sábado 3

15 hs: Nuestra Naturaleza Interna (taller socioambiental)
15 hs: Semilla de tradición (clase de folklore para las infancias)
16 hs: Piu Piu (show musical)
16.30 hs: El gran atasco de Herve Tullet (plástica)
17 hs: Jugando con el Yoga (clase de yoga)
17.30 hs: Tremendo bolazo (literatura)
18 hs: Comedia musical (clase abierta)
18.30 hs: Mamá, el perro perdido de chancleta (obra de clown)

  • Domingo 4

15 hs: Dibujo y creación de personajes
15 hs: Folklore (clase abierta)
16 hs: La mar en coche (show musical)
16.30 hs: El Tesoro / Prende (plástica)
17 hs: Ananda Kids (clase abierta de danza)
17.30 hs: Los instrumentos de la orquesta (sensibilización musical)
18.30 hs: Semilla y su viaje imaginario (títeres)

Feria de emprendimientos

Un espacio para apoyar a creadores y emprendedores locales que trabajan con amor y compromiso, ofreciendo propuestas lúdicas, educativas y originales para las infancias.

La ministra de Ambiente de la Provincia visitó Bahía Blanca y compartió una jornada de trabajo con el intendente Susbielles

La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, visitó Bahía Blanca y mantuvo una intensa jornada de trabajo junto al intendente municipal Federico Susbielles. La agenda incluyó un repaso de las acciones conjuntas implementadas tras la catástrofe del pasado 7 de marzo y la presentación de nuevos proyectos ambientales para la ciudad.

En conferencia de prensa, el jefe comunal agradeció la presencia de la ministra y destacó el acompañamiento sostenido de la Provincia: “Daniela no dudó un segundo en venir a la ciudad tras el temporal. Estuvo junto al gobernador Axel Kicillof en las primeras horas y en los días posteriores, y desde entonces viene sosteniendo un compromiso muy firme con Bahía Blanca”, expresó.

Susbielles repasó además las principales líneas de trabajo conjunto, entre ellas la creación de un vivero municipal para la producción de especies nativas, el desarrollo de un Parque Ambiental en el predio del ex Jardín Zoológico, y una fuerte agenda de forestación urbana. “Queremos recuperar y reforzar la conciencia ambiental en la ciudad. El Parque Ambiental será un lugar de educación, encuentro y futuro. Y lo vamos a construir con la comunidad”, afirmó.

Por su parte, la ministra Vilar subrayó la decisión política del gobierno provincial de fortalecer las políticas ambientales en los territorios: “Para nosotros fue muy importante poder acompañar desde el primer momento de la tragedia en tareas de limpieza y saneamiento, pero también lo es sostener una política ambiental sustentable, como la que impulsa Federico desde antes de asumir como intendente”.

“El proyecto del Parque Ambiental es hermoso y estamos felices de poder llevarlo adelante. Lo mismo con el vivero municipal y con todas las políticas de educación ambiental que vamos a acompañar, porque creemos que son transversales a cualquier política pública. Con Federico podemos coordinar desde el primer momento, y eso es clave”, destacó la ministra.

Durante la jornada, se realizó una visita al predio del futuro Parque Ambiental y se avanzó en la planificación de los pasos a seguir. Ambos funcionarios coincidieron en que la participación de la comunidad será fundamental en cada instancia del proceso.