Inicio Blog Página 5

Escuelas Municipales de Deportes

Deportes Urbanos
  • BMX:
    Lunes a viernes de 17.30 a 19 hs en el Parque de Mayo y skatepark de Cuyo y Vieytes.
    Requisitos: De 5 años en adelante, inclusive adultos. Llevar sí o sí casco protector.
    Inscripciones en este link.
  • Calistenia:
    Martes y jueves de 8.30 a 11 hs, en el Parque de Mayo.
  • Skate:
    Lunes y jueves de 18.15 a 19.45 hs en el Parque de Mayo y skatepark de Cuyo y Vieytes.
  • Parkour:
    Martes y jueves de 15 a 16.30 hs en el Parque de Mayo.
  • Running:
    -Lunes, miércoles y viernes turnos desde las 17 hs
    -Martes y jueves a las 19 hs
    En la pista de atletismo del Parque de Mayo. Coordinar con el profesor Lucas Santarosa. Teléfono: 291 440-7933.
    Los entrenamiento para trail/running son los sábados, horario a convenir según el fondo que toca.
Deportes de Contacto
  • Karate:
    Martes y jueves de 18 a 19:30 hs en Club La Esperanza (Fitz Roy 643).
  • Kickboxing:
    Martes y jueves de 17:30 a 19 hs en gimnasio Renacer (Vieytes 2253).
  • Boxeo:
    -Lunes, miércoles y viernes de 14 a 15:30 y de 15:30 a 17:30 hs en Gimnasio Ordiales (GLC Box).
    -Lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 hs en Club Rondeau (Rondeau y Malvinas).
    -Martes y jueves de 20 a 22 hs en el Polideportivo Norte.
Ajedrez:

-Club cruces de Los Andes: viernes, 17.30 a 19 hs.
-Biblioteca Villa Mitre: miércoles, 17.30 a 19 hs.
-Sociedad de Fomento Espora: sábados, 16.30 a 18 hs.
-Sociedad de Fomento Grünbein: miércoles, 17 a 18.30 hs.
-Biblioteca Duprat: jueves, 17 a 18.30 hs.
-Biblioteca Almafuerte: miércoles, 18 a 19.30 hs.
-Biblioteca Simón Rodríguez: martes, 17 a 18.30 hs.
Para asistir, acercarse directamente a cada punto.

Además de las Escuelas, se brindan actividades gratuitas de diferentes disciplinas en el Polideportivo Norte y en el Centro Las Tres Villas:

Polideportivo Norte (Vieytes 2700):

  • Patín (niños y niñas de 5 a 12 años): lunes y miércoles, de 18 a 19 hs.
  • Voley (niños y niñas de 8 a 14 años): lunes y miércoles, de 17 a 18 hs.
  • Maxi voley (mayores de 15 años): martes y jueves, de 20 a 21 hs.
  • Básquet (premini masculino y femenino / mini masculino y femenino / mami básquet): lunes a viernes, de 15 a 20 hs.
  • Futsal (niños y niñas de 6 a 15 años): martes y jueves, de 17 a 20 hs.
  • Ritmos (sin límite de edad): miércoles y viernes, de 15 a 16 hs.
  • Gimnasio musculación (mayores de 14 años): lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 20 hs.
  • Newcom: martes y viernes de 14 a 15 hs para principiantes. Lunes y miércoles de 10.45 a 12 y viernes de 10.30 a 12 hs, para avanzados.

Tres Villas (Agustín de Arrieta 1001):

  • Atletismo (de 6 a 16 años): lunes, miércoles y viernes, de 9.30 a 11.30 hs y de 15 a 16 hs (de 6 a 7 años solo lunes y miércoles).
  • Atletismo federados (14 años en adelante): lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 hs.
  • Atletismo para adultos y federados (mayores a 18 años): martes y jueves de 16 a 17.30 hs.
  • Newcom: lunes y jueves, de 14 a 15.30 hs.

Las Escuelas de Deportes forman parte del compromiso del Municipio de seguir construyendo una ciudad con más oportunidades, más deporte y más comunidad.

Más información en: www.bahia.gob.ar/escuelasmunicipales/.

Recolección de residuos secos

TURNO MAÑANA – A partir de las 7 hs.

  • Lunes: Centro, Av. Alem hasta el 1600, Colón, San Martín y Villa Ressia.
  • Martes: Almafuerte, Pedro Pico, El Nacional, La Merced, Villa Hipódromo, Altos de Independencia, San Ignacio, Barrio Prensa.
  • Miércoles: Km 5, Pacífico, Barrio Hospital, Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Soldati y Obrero.
  • Jueves: General Daniel Cerri, Juan López, Rivadavia, Thompson, Porvenir, Villa Rosario, Villa Esperanza.
  • Viernes: Universitario, San Cayetano, San Roque, Santa Margarita, Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre.
  • Sábado: Macro Centro, Napostá, Comahue, Villa Loreto, Villa Italia, Villa Nueva, Rosendo López, Don Bosco, Villa Cerrito, Barrio Bahía Blanca, Villa Libre.

TURNO TARDE – A partir de las 13 hs.

  • Lunes: Paihuen, Villa Belgrano, La falda, Bella Vista, Las Cañitas, Harding Green y Viajantes del Sur.
  • Martes: Patagonia, Villa Floresta, Villa del parque, Cenci, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Grümbein, Villa Buenos Aires, San Miguel, Villa Gloria.
  • Miércoles: Los Chañares, Don Ramiro, Villa Bordeu, La Cañada, El Maitén, Parque Norte, Las Magnolias (PRO.CRE.AR), Los Muñecos, Latino, Villa Irupe, Duprat, Ingeniero White.
  • Jueves: Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, Avellaneda, Los teritos, Los Almendros, Villa Rosas, Villa Delfina, Parodi, Rucci, Centenario.
  • Viernes: Molina Campos, Millamapu, Nueva Belgrano, Cooperación 2, Mara, Aerotalleres, 1ro de Mayo, Villa Nocito, Vista Alegre.
  • Sábado: Aldea Romana, Patagonia Norte, Los Horneros, Las Acacias, Mariano Moreno, La Piedad, Pampa Central, Noroeste, Namuncurá, Luján, Richieri y Estomba.

El mapa con cada ruta, puede consultarse en el siguiente link: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=12SmnRs5fmdTvxVI7-bBPSXTm_Jx36IM&ll=-38.739907654928096%2C-62.24736495000002&z=15.

Se debe sacar las bolsas ANTES de que comience el recorrido de cada turno, y colocarles un cartel distintivo con la palabra “SECOS”.

¿Qué va en la bolsa de secos?

  • Papel y cartón limpios y secos.
  • Plásticos de todo tipo (botellas, envoltorios, sachets, contenedores de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc).
  • Tetrabrick.
  • Nylón.
  • Telgopor.
  • Metales como latas, desodorantes, etc.
  • Vidrio (sólo si están debidamente envueltos para que no lastimen a los recolectores).

¿Qué no va?

  • Residuos orgánicos (se pueden depositar en las composteras comunitarias).
  • Cajas de cartón con vidrios o desechos de los animales.
  • Servilletas sucias.
  • Residuos de baño, toallitas, tampones o papel usado.
  • Electrónicos.
  • Residuos voluminosos.
  • Pilas (se pueden disponer en cualquier sucursal de la Cooperativa Obrera).

Toda la información sobre el programa #BahíaRecicla y cada uno de sus ejes, se encuentra disponible en la web: https://bahiarecicla.bahia.gob.ar/.

Agosto se despide con un fin de semana cargado de actividades culturales

Teatro e intervenciones artísticas:
  • Pluma y la Tempestad
    Viernes 29, 19 hs en la Biblioteca Rivadavia

    Llega la última función de la Comedia Municipal de la 1ra etapa 2025. Entrada gratuita, con cupos limitados. Reservas en este link.
  • Un Dios salvaje
    Sábado 30, 21 hs en Espacio Clou (Las Heras 543)

    Dos parejas intentan resolver un conflicto entre sus hijos. A medida que las máscaras sociales se caen, aparece un lado salvaje e impredecible.
  • Reinas: las seis de Enrique
    Sábado 30, 21 hs en Teatro Variette (Villarino 214)
  • Juan Barraza Stand Up
    Sábado 30, 21 hs en Espacio Kanika (Belgrano 249, altos)

    Con casi veinte años de recorrido en la escena del stand up, Juan Barraza presenta su noveno unipersonal. Uno de los artistas más prolíferos del género y referente indiscutido en la escena local y de habla hispana.
  • Teresita: una vida de mierda
    Sábado 30, 21 hs en Juanita Primera (Alvarado 818)

    Una historia de mierda, en el sentido más literal de la palabra. Teresita se encierra en el baño y decide enfrentar su propia porquería. Con un dúo de soretes, esta obra es un viaje místico-gástrico que te hará reflexionar sobre la vida.
  • Las zapas de Eduviges – sueña en tus propios zapatos
    Domingo 31, 18 hs en Gran Plaza Teatro (Alsina 170)

    Presenta Cuerpo en Jazz. Entradas anticipadas únicamente en boletería del teatro de lunes a sábados de 17 a 20 hs.
  • Una mala traducción
    Domingo 31, 19.30 hs en La Macanuda (Moreno 223)

    Una travesía para una actriz basada en un cuento de Ariana Harwicz. Actuación: Mirian Cinquegrani. Dirección y puesta en escena: Rocío Ameri. Entradas: $15.000 anticipadas y $18.000 en puerta.
  • El loco y la camisa
    Domingo 31, 20 hs en Espacio Cultural Juanita Primera (Alvarado 818)

    Una obra reconocida de la dramaturgia argentina contemporánea de Nelson Valente. Con humor, crudeza y emoción, nos hace pensar sobre los vínculos familiares, la locura, la normalidad y las verdades que solemos callar.
Música en vivo:
  • Orquesta Sinfónica Provincial: “Música de Películas”
    Viernes 29 y sábado 30, 20 hs en Teatro Gran Plaza (Alsina 170)

    Organismos Artísticos del Sur presentará dos funciones excepcionales dirigidas por el maestro invitado Ramín Bayani dedicadas a las obras cinematográficas más icónicas de la historia. Entradas: en la página del Gran Plaza Teatro o en boletería (de lunes a sábado de 17 a 20). Hay descuentos para jubilados y estudiantes, únicamente por boletería.
  • Milonga de la Plaza
    Viernes 29, 20 hs en el Centro Cultural La Esquina de Otto (Lavalle 426)

    20 hs clase: Ramiro Belmonte, 21 hs: musicaliza Tdj kenzo. Organiza Tere Ojeda. Entrada libre (al sombrero consciente).
  • Noche de música en Fika
    Viernes 29, 20.30 hs en Espacio FIKA (Vicente López 177)

    20:30 hs: Jose Duarte. 21:30hs: Lily General. Entradas: $5.000.
  • Jam de blues
    Viernes 29, 21 hs en La Macanuda (Moreno 223)

    La participación es abierta a quienes se quieran sumar solo tienen que comunicarse con @bahiablancablues. Entrada gratuita.
  • Florencia Ruiz en vivo
    Viernes 29, 21 hs en Espacio Kánika (Belgrano 249, altos)

    Florencia Ruiz es una compositora argentina creadora de un mundo especial y único, mezcla de rock, experimentación y pop. Telonean: Sambuca, con un repertorio de composiciones propias que buscan dialogar con distintos géneros de la música argentina y latinoamericana.
  • Viernes de Canciones de Autor: Cele y sus canciones
    Viernes 29, 21.30 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    Celeste Yanovsky (voz y guitarra) se une a Lelo Beli (guitarra) y Leandro Marín (bajo) para regalarte una velada inolvidable. Entrada: $5000.
  • La sonrisa de la muerte: tributo a La Renga
    Viernes 29, 22 hs en Babilonia Restobar (Zeballos 258)
  • NARSILION FOLK VIKINGO
    Sábado 30, 20 hs en Asociación Dante Alighieri (Rondeau 26)
  • BAHÍA CANTA | Edición XIII
    Sábado 30, 20 hs en Salón Héroes de Malvinas (Alsina 65, 1º piso)

    Una noche de voces que emocionan. Entrada libre y gratuita.
  • Sábado de funk
    sábado 30, 21 hs en La Macanuda (Moreno 223)

    Espacio de encuentro, musical y creativo desde el funk y lo que surja a partir del juego de la improvisación. Habrá batería, amplificador de bajo y de guitarra, mics de voces y soporte de teclado. Entrada a la gorra.
  • No x Guerra
    Sábado 30, 21 hs en So Fresh Multiespacio (12 de Octubre 1083)

    Presentación oficial de Traumatika. Bandas invitadas: Tayer y Doctrine of Death.
  • Leo Vecchietti – Kinke
    Sábado 30, 21.30 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)
  • Noche Ricotera
    Sábado 30, 22 hs en Babilonia Restobar (Zeballos 258)
  • Odda: experiencia musical y poética
    Domingo 31, 21 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)

    Historias y melodías que nos unen. Una experiencia musical y poética de la mano de Daiana Fuhr (voz) y Esteban Cereijo (guitarra). Entradas: $6000.
Otras actividades:
  • Muestra “Entre mundos y colores”
    Hasta el domingo 31, en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Pinturas de Melanie Johana Báez, en Galería Esther Serruya.
  • Cuento con voz
    Viernes 29, 19 hs en Sala Bergé Vila – UNS (Av. Colón 80)

    Narraciones de literatura universal para jóvenes y adultos.
  • Quimicuentos
    Sábado 30, 10.30 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)

    Proyecto de Extensión del Departamento de Química de la UNS. Entrada libre y gratuita.
  • Campus Tetris Classic (NES)
    Sábado 30, 15 hs en Espacio TEC (Thompson 665)

    Si siempre quisiste aprender a jugar Tetris Classic o mejorar tu técnica, este es tu momento. Durante una jornada llena de diversión, se enseñarán los conceptos básicos hasta las estrategias que usan los grandes campeones. Entrada: $7500. Miembros de Club Pixel: gratis.
  • Punto Casero
    Sábado 30, 15 hs en el Museo Caseros (Caseros 1555)

    Hay lanas, agujas y ganas de compartir. Los sábados en el museo se arman de pequeños detalles: una mano que alcanza un mate, alguien que enseña un punto, una risa que se contagia. Eso que parece mínimo, es lo que sostiene el encuentro libre y gratuito, para todas las edades.
  • (IN)MIGRANTES – Peones, albañiles y constructores
    Sábado 30, 16 hs en Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951)

    Un recorrido guiado por la sala del Museo. ¿Cómo fueron llegando a Bahía Blanca, cómo encontraron trabajo los cientos de hombres que desde inicios de siglo XX construyeron los inmensos galpones estaciones ferroviarios, los muelles y elevadores de granos en los puertos, y los suntuosos edificios del centro de la ciudad?.
  • Cierre de muestra “Donde todo está por explorar”
    Sábado 30, 16 hs en Ferrowhite (Juan B. Justo 3885, Ing. White)

    La muestra de grabados de Faustina Rusconi sobre el estuario de la Bahía Blanca, y lo celebramos con merienda en La Casa del Espía y una visita guiada para indagar en los meandros, canales y vericuetos del vínculo entre arte y medio ambiente.
  • San Silverio, fiesta provincial
    Sábado 30, 16 hs en el Museo del Puerto (Guillermo Torres y Cárrega).

    En la cocina del museo, se va a hacer entrega a la comunidad de Ingeniero White de la Ley Provincial N° 15.516/2024, que declara a la Celebración de San Silverio como Fiesta Provincial. Es parte de una larga historia que incluye a muchas vecinas y vecinos whitenses cuyas vidas se traman con la pesca artesanal, la inmigración, el puerto y el culto al santo de los pescadores.
  • Apertura de Residencia Danza y Teatro
    Sábado 30, 18 hs en Pez Dorado Espacio Cultural (O’higgins 578)

    En esta primera edición: a.l.m.a de Debora Garvie y Mariela Olivera Almada, y YO de Soledad Tizón. Además, Taller Archivo de Judit Eliosoff y Rosina Gungolo. Entrada a colaboración.
  • Presentación de “Tiempo de deleite” y “Tiempo de deleite otra vez”
    Sábado 30, 18 hs en Cultura de La Coope (Zelarrayán 560)

    Claudia Rodríguez invita a compartir un encuentro especial con la literatura, presentando “Tiempo de deleite” y “Tiempo de deleite otra vez”, dos libros de cuentos de su autoría.
  • White en la Cocina
    Domingo 31, 15 hs en Museo del Puerto (Guillermo Torres 4180)

    Este domingo vuelve Corazones Libres con una mesa con pastafrola, lemon pie, budines y muchas más cosas ricas. ¡Por supuesto van a bailar ritmos caribeños entre las mesas! Además, Fabián López y amigos tocan en vivo música movidita. ¡Y no va a faltar el chocolate más rico del mundo de la Asociación Amigas!
  • PlaPla rodante en Bella Vista
    Domingo 31, 16 hs en la Biblioteca de Bella Vista (Rincón 555)

    PlaPla Rodante llega con magia, cuentos y alegría. Rincón de libros, taller de creación artística, juegos y más juegos, merienda compartida.

Para más información sobre cada evento, ingresar a https://www.bahia.gob.ar/agenda/.

Atención veterinaria del 1 al 5 de septiembre

Así, la Dirección de Veterinaria y Zoonosis ofrecerá sus servicios de atención gratuitos del lunes 1 al viernes 5 de septiembre:

Atención primaria

Lunes a viernes, de 9.30 a 12.30 en la Unidad Sanitaria Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350).

Vacunación antirrábica

  • De lunes a viernes de 12 a 13 hs, en los móviles de castración y la Unidad Veterinaria V. Serra.
  • Martes y jueves de 11 a 15 hs, en el parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla).
  • Miércoles 3 de 12 a 15 hs, en la Sociedad de Fomento de Barrio Sesquicentenario (Kloosterman 119).
  • Jueves 4 de 10 a 13 hs, en la Sociedad de Fomento de Villa Muñiz (Pilcaniyén 251).

Destinadas a perros y gatos desde los 3 meses de edad. Atención por orden de llegada. Los perros deben estar con correa y los gatos en jaulas o bolsos.

Móviles de castración

  • Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla) – Turnos: 4500459, de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
  • Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700) – Turnos: 4500459, de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
  • Móvil 3: Vista Alegre (Adrián Veres y Martín Gil) – Turnos: 4560139, de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
  • Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350) – Turnos: 4560139 y por orden de llegada (sin turno previo), de lunes a viernes de 8 a 9 hs hasta completar 10 turnos.

Condiciones prequirúrgicas:

*A partir de los 6 meses.
*Ayuno de alimento y agua de 12 hs.
*Perras NO pueden estar en celo.
*Hembras: tienen que haber pasado 2 meses desde la última parición y sin leche en las mamas.

Cortes programados para esta jornada

Imagen ilustrativa.

*Entre las 7 y las 19:
-Pueyrredón, entre Thompson y Darregueira.

*De 8 a 14:
-Alsina entre Napostá y vías del ferrocarril.
-Bocacalle de Maldonado y Almafuerte.

*De 13 a 17:
-Almafuerte entre Inglaterra y Maldonado.

*De 14 a 19:
-Yrigoyen, entre avenida Alem y 12 de Octubre.

La línea 519A modificará su recorrido en sentido Don Ramiro a Patagonia Norte, por Yrigoyen, Alem, Rodríguez, Urquiza y recorrido habitual.

En todos los casos los cortes se efectuarán en forma total y debido a trabajos de reencarpetado asfáltico.

Abren las inscripciones para el curso de Orientación Profesional

“¿Qué me gusta hacer?”, “¿Qué puedo estudiar?”, “¿Qué posibilidades de trabajo existen en Bahía?”, si tenés estas preguntas te invitamos a participar de esta capacitación gratuita.

En ocho encuentros que comienzan el miércoles 17/9, identificarás tus intereses y habilidades, conocerás qué trabajos tienen mayor demanda y cómo prepararte para ellos.

Se dictará todos los miércoles de septiembre y octubre, de 9 a 12 horas en el CFP N° 406 (Avellaneda 324).

Las inscripciones estarán abiertas del 1 al 4 de septiembre, de 9 a 13 hs en la Oficina de Empleo (Alsina 65).

Pueden anotarse jóvenes y adultos mayores de 16 años que buscan inserción laboral, y quienes ya trabajan y quieren calificarse en su especialidad.

Ferias para recorrer

  • Feria Artesanal: viernes, sábado y domingo, de 16 a 20 hs en la plaza Rivadavia.
  • De Música y Libros: sábado y domingo de 11 a 19 hs en Alsina y Dorrego.
  • Feria Parque de la Ciudad: sábado y domingo, de 14 a 19 hs.
  • Feria Parque Independencia: sábado y domingo, de 12 a 19.30 hs.
  • Mercado del Puerto: sábado y domingo, de 10.30 a 18.30 hs en el Paseo Portuario.
  • Feria Rock and Churro: sábado y domingo, 12 a 18 hs en Paseo la Arcada.
  • Feria El Galpón / Espacio Coleman: sábado, 12 a 19 hs en Casa Coleman (Av. Alem 37).

Campaña de vacunación antigripal

Se recuerda que en todos los centros vacunatorios habilitados de la ciudad continúa brindándose la segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal gratuita.

Está destinada a toda la población, desde los seis meses de edad.

En https://www.bahia.gob.ar/salud/centrosvacunatorios/ se puede consultar la ubicación y horarios de cada Centro.

Consultorio emprendedor en Bahía Hub

Con asesoramiento personalizado, integral y específico, el Consultorio Emprendedor busca acompañar a emprendedores para potenciar su emprendimiento.

En cada encuentro, se analiza el modelo de negocios, la estrategia comercial y el plan de marketing.

Para agendar una consulta, completar el siguiente formulariohttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSddRMg7sQCTKrVBDsvbcnQBkmX0hRnxxSlrVk4gQLBBcCxV5Q/viewform.

Beneficios de la tarjeta SUBE

Para garantizar que los beneficios de la tarjeta SUBE (pasajeros frecuentes, personas con discapacidad, escolares inicial, primarios y secundarios) se apliquen correctamente al momento de viajar, se debe realizar la actualización en su tarjeta física.

El trámite es simple y se puede llevar a cabo a través de los siguientes canales:

Terminal Automática SUBE (TAS), ubicadas en cualquiera de los puntos de atención:

Lunes a viernes:
*Vicente López 194, 8 a 20
*UNS, Alem 1253, 8 a 20
*UNS, Campus de Palihue, 8 a 14
*Visión 2000, Belgrano 153, locales 78 y 83, de 8 a 19.
*Punto Digital Cerri, Juan José Paso 405, de 8 a 14
*Terminal de Ómnibus, de 8 a 14
*Villa Mitre, Garibaldi 149, de 8 a 17
*Villa Rosas, Perito Moreno 2133, de 8 a 19
*Cabildo, Buenos Aires 41, 7 a 13
*Delegación Las Villas, Lainez 2280, de 8 a 13
*Delegación de Ing. White, Av Gral San Martín 3466, de 8 a 13

Lunes a domingos:
*Bahía Plaza Shopping, de 10 a 21

Aplicación móvil SUBE

1 Seleccionar la opción “Acreditá y consultá saldo”
2 “Ver saldo”
3 Apoyar la tarjeta en la parte de atrás del celular hasta que aparezca el mensaje “Su tarjeta está actualizada”

*Para utilizar esta funcionalidad es necesario contar con un teléfono con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC.

Quedan exceptuadas de realizar la actualización las personas beneficiarias de la Tarifa Social, cuyo subsidio es otorgado por el Estado Nacional (con 55% de descuento) y comprende a:

*Jubilados y/o pensionados
*Personal del Trabajo Doméstico
*Veteranos de la Guerra de Malvinas
*Monotributistas Sociales
*Beneficiarios de:
-Asignación Universal por Hijo
-Asignación por Embarazo
-Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
-Seguro por desempleo
-Seguro de Capacitación y Empleo
-Programa Promover Igualdad de Oportunidades
-Programa PROGRESAR
-Programa Volver al Trabajo
-Programa Acompañamiento Social
-Pensiones No Contributivas