Inicio Blog Página 1097

Trabajos en el arbolado urbano

En la última semana se efectuaron despejes de luminaria y vivienda; levantamiento de copa y extracciones de especies decrepitas y/o secas en distintos domicilios particulares de la ciudad.

Se atendieron emergencias en las calles Rincón 1781; Granada 416; Reconquista 190; Roca 52 e Indiada 51.

En el período comprendido entre el 5 y el 12 de marzo se efectuaron 41 intimaciones de para el retiro de canteros.

Finalmente se informó que se realizaron inspecciones en la Plaza de la Madre, Paseo Perón, Paseo de las Esculturas, Paseo Urquiza, Paseo de la Mujer, Parque de Mayo, Plaza Terrada y 17 de Mayo, Plaza Cuyo, Av La Plata y Vieytes, Plaza Italia, Plaza Cabré Moré y Plaza Moreno.

Pavimentación de calle Chile – Corte de calzada en el sector de las vías

Imagen de archivo.

De acuerdo a lo informado por el Departamento Vialidad, desde las 8 del lunes y hasta las 18 del martes se procederá al corte total de calzada en Chile al 1500, en inmediaciones de las vías del ferrocarril.

Cabe mencionar que los trabajos corresponden a la obra “Pavimentación de calle Chile entre Río Negro y México”, a cargo de la firma Carreteras 2000.

 

Cierre de calles en el sector del Paseo de las Esculturas

Por operativos de control previstos hasta la madrugada del lunes próximo en el Paseo de las Esculturas, entre las 22 y las 6 se procederá la cierre de tránsito vehicular en:

  • Urquiza y 11 de Abril.
  • Urquiza y Rodríguez.
  • Sarmiento y Fuerte Argentino.

Cabe aclarar que habrá libre circulación sobre calle Urquiza, permitiéndose el ingreso y egreso de los vecinos del sector.

Sin embargo regirá la prohibición de estacionamiento sobre la vereda par de Fuerte Argentino.

Actividades para conmemorar el Día Mundial de la Endometriosis

Para conmemorar el Día Mundial de la Endometriosis, este sábado y domingo se llevarán a cabo actividades alusivas en la ciudad.

Mañana, desde las 16, representantes del colectivo EndoHermanas, brindarán información sobre la enfermedad en la plaza Rivadavia. 

Al día siguiente la fachada del Municipio se iluminará de color amarillo para sumarse a la campaña de visibilización.

¿Qué es la Endometriosis?

Es una enfermedad crónica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo a partir de su primer ciclo menstrual y que aún no tiene cura.

Consiste en la aparición y crecimiento de focos de endometrio (tejido que recubre la cara interna del útero) fuera del útero.

El diagnóstico demora de 7 a 10 años, o más. Se calcula que una paciente visita en promedio a cinco médicos hasta que se la diagnostica, mientras la endometriosis invade silenciosamente su cuerpo.

Carrera de la Mujer – Cierre de calles y cambios en el recorrido de colectivos

Imagen de archivo.

La Secretaría de Movilidad Urbana y Espacios Públicos informó que el domingo, desde las 8.30 y hasta finalizada la Carrera de la Mujer, se encontrará cerrada al tránsito la avenida Alem entre San Juan y Córdoba.

Durante ese lapso, se modificarán los recorridos de las siguientes líneas:

  • 500: de Saladero a Nueva Belgrano por Alem, Perú, Nicaragua, Aguado, Alvarado, Cuyo y Alem. El regreso es por la avenida, Alberti, Rosario, 1º de Mayo, Zapiola y Paraguay.
  • 502: de Villa del Parque a Villa Rosas: por La Falda, Intendente José de Espeche,  Alem, Alberti, Agustín Álvarez, 1ro de Mayo, Zapiola y Salta. El regreso por:12 de Octubre, Trelew, Alem, Perú, Alvarado, Cuyo, Dr. Julio Correnfield, La Falda y Cuyo.
  • 503: de Walmart a Villa Rosas por Tombesi, Urquiza, Caronti, 12 de Octubre, Trelew y Alem.

Se recomienda circular con precaución y respetar las señales de los inspectores de tránsito. 

Transporte público – Ingreso de las líneas 503 y 519 A al barrio Palos Verdes

Desde el próximo lunes las líneas 503 y 519A volverán a ingresar al barrio Palos Verdes y extenderán su recorrido hasta el Colegio de Agricultura y Ganadería.

Las frecuencias de cada servicio se pueden consultar en www.gpsbahia.com.ar.

Corte de calzada en tramo de avenida Colón

Debido a la continuidad de los trabajos de reencarpetado, hasta las 19 permanecerá cortado el tránsito vehicular en avenida Colón entre Castelli y Terrada.

También se procederá al fresado de la avenida en su intersección con Viamonte, tareas que finalizarán en horas del mediodía.

Las tareas, que continuarán el lunes desde las 7 en el eje Castelli – Viamonte, forman parte de la obra “Reencarpetado asfáltico de Colón entre calles Sixto Laspiur y Estomba (10 cuadras)”, que abarca cortes progresivos y periódicos. 

Cronograma de fumigación

fumigación
Tareas de fumigación
  • Hoy
    Barrio Palihue y sectores que determine Saneamiento Ambiental.
  • Mañana
    Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta; Sánchez Elía, Stella Maris, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge, Cabré Moré; Grûnbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M., Petroquimico; ; El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa; Obrero, Ingeniero White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • El domingo
    Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos, Las Lomitas;  Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires; Rosendo López, B° Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahia, Patagonia Chico y Cabildo
  • Lunes 15
    Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Martes 16
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias; Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Miércoles 17
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, ruta 33: Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena; Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas Puertas al Sur y 105 Viviendas.

Programa cultural para este fin de semana

Hoy

  •  Bahía Ritmos. Clases abiertas de danzas para todas las edades.
    Clase de carnaval a cargo de Matías Moreno. / 10 hs en la plaza Mariano Moreno, Mendoza y Bolivia.

Mañana

  • Peña del Lago. El Centro Municipal de Estudios Folklóricos invita a un encuentro que contará con la presencia de artistas locales de folklore tanto en danza como en canto. Se habilitará también el espacio “Micrófono abierto” para nuevos cantores que quieran participar / 16 hs en el Centro Cultural La Isla, parque de Mayo.
  • Las Aventuras de Semilla en el Bosque. Semilla es un payaso aventurero, con muchas ganas de jugar y divertirse, en uno de sus paseos descubre un bosque mágico dónde la naturaleza puede hablar con él y contarle algunas cosas… ¿Será que el bosque es realmente mágico? Espectáculo a la gorra / 18 hs en el parque Independencia.
  • Meren Rock. Festival de Rock donde se recaudan alimentos para distintos merenderos de la ciudad. Tocan: Fortaleza, La Masturbanda, La Durloka, Invocando Muertos, Pancho Saxoterista / 18:30 hs en El Cometa, Donado al 1800.

El domingo

  • La milonga de la plaza. Milonga abierta organizada por el Centro Municipal de Estudios Folklóricos. Esta actividad se desarrollará siguiendo los protocolos dispuestos por Nación para milongas, práctica y clases de tango / 16 hs en la plaza del Tango, avenida Cerri 700.
  • Aire Fresco: artistas de la ciudad en El Rosedal. Se presenta Facundo Azcárate (melódico pop) / 17.30 hs, en El Rosedal del parque de Mayo.
  • Me vuelvo al sur: 100 años de Astor Piazzolla. Espectáculo en homenaje a los 100 años de Astor Piazzolla donde se presentan el Coro Santa Cecilio (Director Hugo Mazzucco), Gisela Gregori y Joaquim Díaz Varela, Gaby ‘la voz sensual del tanto’ y Nora Roca y Víctor Volpe. / 18:30 hs en el Centro Cultural La Isla, parque de Mayo.

Puesta en valor del parque Independencia: se anunció el proyecto ganador del concurso de ideas

El proyecto presentado por el estudio BAAG, con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue el ganador del concurso para la refuncionalización y puesta en valor del Parque Independencia.

Los integrantes del equipo son los arquitectos Gabriel Monteleone, Griselda Balian, Gastón Noriega, Bruno Marcolini, Victoria Cuadrado, Leticia Virguez Lalli, Maximiliano Bertoia; y los colaboradores Sofia Preliasco y Gabriel Reiners.

Entre los puntos salientes del proyecto que se implementará, se destaca una estrategia general que prevé generar un espacio verde integrador que se caracterice por sus propuestas cívicas, ecosistémicas, culturales y vecinales.

Además se trabajará en el soporte natural y sustentable y en la recuperación y fomento de la biodiversidad. Esta transformación generará un nuevo esquema de circulación y accesos al parque para mejorar la estructura vial y articular los sectores desconectados.

El intendente valoró la participación de profesionales

En la ocasión, Gay resaltó que este concurso se destacó por haberse desarrollado “en un proceso virtuoso, llevado adelante en el tiempo previsto y con una participación importante, con más de 24 proyectos y prácticamente un centenar de arquitectos”.

“Más allá de las características puntuales de la propuesta ganadora, se hizo hincapié que sea un proyecto, fundamentalmente, viable y realizable en etapas porque nuestra intención es iniciarlo este año, continuar el próximo y finalizarlo en el 2023”, aclaró el jefe comunal.

Participaron de la actividad los secretarios Tomás Marisco y Pablo Romera; los directores Pablo Bianco y Arrigo Reale y Aldo Braccini en representación del Colegio de Arquitectos, entre otros profesionales y funcionarios.

Otras menciones

El segundo lugar fue para las arquitectas Analía Ocampos (mat. CAPBA 6256) y Valentina Di Giorgio (Mat. CAPBA 31886) junto a Florencia Laineker, Julieta Laineker y Manuela Alvarez Obiol; mientras que el tercer puesto quedó para el equipo conformado por los arquitectos Leonardo Parigiani (Mat. 28602), Antonela Mansur (Mat. 31180), Juan Sebastián Olea (Mat. 21425), Juan Giovino (Mat. 21611) junto a Natalia Gilardi, Manuel Morón, María Victoria Irigoin, y la Ing. Agr. María Cristina Mendaña.

El jurado estuvo compuesto por el Arq. Martin Castro García (Municipio de Bahía Blanca);  Arq. Cristian Canziani (CAPBA D10); Arq. Nelson Javier Hernández (La Pampa, FADEA) y Arq. Eduardo Crivos (La Plata).