Inicio Blog Página 1100

UNS – Segundo ciclo del Proyecto de extensión “Un respirador para organizaciones bahienses”

La Universidad Nacional del Sur lleva adelante el proyecto de extensión “Un respirador para organizaciones bahienses: asistencia en problemas de gestión en el marco de la pandemia por COVID-19“.

Docentes y alumnos del Departamento de Ciencias de la Administración de la UNS, brindan asesoramiento gratuito virtual a organizaciones con y sin fines de lucro de Bahía Blanca que estén en situación de emergencia en el marco de la pandemia por COVID-19. Es requisito que estén inscriptas en los organismos correspondientes y tengan menos de 10 empleados.

Para participar en el segundo ciclo, que comienza en abril, los interesados deberán completar el formulario disponible en www.bit.ly/AsistenciaCovid.

Mediante herramientas de gestión específicas, las organizaciones podrán:

  • Conocer la rentabilidad de su negocio.
  • Organizar y controlar los movimientos de fondos usando presupuestos.
  • Desarrollar o fortalecer formas de venta online (redes sociales), incluyendo los medios digitales de pago vinculados (por ejemplo, billeteras virtuales).
  • Evaluar el costo y la conveniencia de diferentes alternativas de financiamiento (fondos propios, créditos de sistema bancario, uso de tarjetas de crédito)
  • Implementar o mejorar sistemas de delivery y nuevas modalidades para llegar al cliente en épocas de distanciamiento social.
  • Determinar el costo de sus productos/servicios, y de la duración de los ciclos de cobros y pagos.

En este momento, está en pleno desarrollo el primer ciclo de asesoramiento. Cuenta con 15 organizaciones inscriptas y un cierre previsto para abril, cuando inicie el segundo.

La mayoría de las entidades participantes son pequeñas empresas de diferentes rubros -en especial, comercios– que reciben asistencia técnica para el análisis de costos, la elaboración de presupuestos, la utilización de herramientas de marketing y uso de redes sociales, entre otros puntos. También participan instituciones sin fines de lucro, a las que se asiste para el diseño de proyectos a presentar ante organismos estatales, o en el desarrollo de modalidades virtuales para sus actividades.

Plan municipal de fumigación

Camioneta de Fumigación
Tareas de fumigación en diversos sectores.

Los trabajos a cargo de Saneamiento Ambiental, en el marco del plan municipal de fumigación, se desarrollarán hasta el miércoles próximo conforme al siguiente detalle:

  • Hoy
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas, Nueva Aldea y General Daniel Cerri.
  • Mañana
    Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares; Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral; Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca, Lomas del Mirador;  Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • El viernes
    Barrio Palihue y aplicaciones de refuerzo.
  • Sábado
    Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta; Sánchez Elía, Stella Maris, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge, Cabré Moré; Grûnbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M., Petroquimico; ; El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa; Obrero, Ingeniero White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Domingo 14
    Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos, Las Lomitas;  Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena; Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires; Rosendo López, B° Bahía Blanca, Villa Italia; Palos Verdes, Altos de Bahia, Patagonia Chico y Cabildo
  • Lunes 15
    Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal; Patagonia, Molina Campos; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Martes 16
    Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé; Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Aldea Romana, Las Acacias; Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
  • Miércoles 17
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, ruta 33: Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena; Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas Puertas al Sur y 105 Viviendas.

Convocatoria para cubrir talleres municipales

Se recuerda que el Instituto Cultural junto a la Dirección General de Educación, llaman a convocatoria para cubrir los talleres de:

  • APOYO ESCOLAR.
  • CIRCO.
  • DIBUJO, COMICS e HISTORIETAS.
  • CROCHET.
  • DANZAS URBANAS.
  • FOTOGRAFÍA.
  • GLOBOLOGÍA y MAGIA.
  • MEMORIA.
  • MURALISMO.
  • TANGO.
  • TEATRO PARA NIÑOS y ADOLESCENTES.
  • TÉCNICAS DE ESTUDIO.

Pueden concursar adultos mayores de 18 años, con amplia disponibilidad horaria y conocimientos comprobables de la actividad que llevará adelante.

Además, quien quede seleccionado/a deberá realizar la inscripción en AFIP y como proveedor/a del Municipio.

Para postularse hay tiempo hasta el viernes próximo, en la Dirección General de Educación (Blandengues 152), de 8.30 a 12.30.

La inscripción se formaliza una vez que se presenta la documentación completa en sobre cerrado y en formato digital al mail direcciongeneraldeeducacion.mbb@gmail.com bajo el asunto taller de ………. (completar con el nombre del taller para el que se postula).

Documentación a presentar:

  • Proyecto pedagógico que garantice el acercamiento de su propuesta a distintos sectores de la comunidad. La propuesta debe ser presentada bajo modalidad virtual y presencial. Firmadas todas las hojas.
  • Actividad de cierre de la propuesta.
  • Curriculum Vitae actualizado (extensión máxima 2 hojas) debiendo incluir datos de contacto (teléfono, correo electrónico y foto).
  • Copias certificadas por autoridad competente de títulos y/o certificados y constancias.
  • DNI – Copia digitalizada de ambas caras.
  • Copia digitalizada de constancia de inscripción en AFIP.
  • Planilla de inscripción: se completa a mano en la Dirección de Educación al momento de la entrega de la documentación.

Para más información, contactarse al 4510601.

Solicitud de visita a Infinito por Descubrir

Infinito por Descubrir Bahía Blanca reabrió sus puertas la última semana con todas las medidas de precaución y cuidado.

De lunes a viernes, chicos y chicas de 6 a 18 años podrán visitar el centro ubicado en Fitz Roy 682 para participar de encuentros de una hora en los que se desarrollarán diversas actividades, talleres y proyectos.

En ixdbahia.com.ar/inscripcion se encuentra disponible la ficha para asistir.

Bienal Nacional 2021

Imagen de archivo

El Instituto Cultural recuerda que hasta el 18 de abril podrá inscribirse cualquier colectivo, grupo o persona física que esté vinculado con el arte, la creación, la cultura, la curaduría, la investigación, los movimientos sociales y sus distintas expresiones públicas.

Esto es en el marco de la Bienal Nacional 2021, que pretende colaborar con la producción y difusión de las prácticas culturales contemporáneas, a fin de fortalecer el contexto cultural de Bahía Blanca desde una perspectiva abierta.

Premios:

Se entregarán un mínimo de 5 y un máximo de 12 premios a la Producción Bienal 2021, otorgados por el Instituto Cultural. El monto total corresponde a $400.000 que serán distribuidos entre los proyectos seleccionados de acuerdo con las consideraciones del Jurado sobre la base del presupuesto presentado por los postulantes.

El programa se organiza en torno a las dinámicas que auspician no sólo el retorno de conocimientos a la sociedad, sino que alberga a su vez los que esta misma crea o promueve.

Toda la información disponible en www.bienal.bahia.gob.ar.

Operativos a cargo de la Dirección de Tránsito

Control Tránsito Urbano
Control Tránsito Urbano

Entre el 1 y 7 de marzo, la  Dirección General de Tránsito labró 545 actas de comprobación y retuvo 108 vehículos (73 motocicletas, 33 automóviles, 1 camioneta y 1 camión).

Además hubo 1435 controles de documentación, de alcoholemia (con 22 positivos) y estupefacientes.

Mediante el uso de radares móviles, se detectaron 54 excesos de velocidad de un total de 1010 mediciones en distintos puntos de control.

En el sector del Paseo de las Esculturas también se llevaron adelante operativos en conjunto con personal del Departamento de Saneamiento Ambiental, donde se verificó la emisión de ruidos generados por el tránsito vehicular, registrándose 10 infracciones sobre 16 controles.

Actualización de datos de género en el portal de Gobierno Abierto

En el marco del Día Internacional de la Mujer, LAB Bahía (Laboratorio para la Participación Ciudadana y la Innovación Democrática) actualizó el portal con datos abiertos sobre Políticas de Género.

En www.gobiernoabierto.bahia.gob.ar/genero/ se puede encontrar información sobre:

Denuncias de violencia de género
Denuncias de violaciones, abusos sexuales e infracciones a las leyes 12.569 y 26.485, radicadas en dependencias policiales (año 2020).

Establecimientos de atención de la Mujer y la Familia
Espacios donde las mujeres pueden acudir para obtener información y asesoramiento sobre sus derechos, como así también las herramientas necesarias para hacer frente a situaciones de violencia.

Controles de Embarazo
La cantidad de controles de embarazo realizados por mes en el años 2019-2020.

Exámenes de Papanicolau
El total de prácticas realizadas en los años 2019 y 2020 en dependencias de la Secretaría de Salud, organizado por mes.

Tratamientos de Anticoncepción
Cantidad de tratamientos entregados durante 2019, en dependencias de la Secretaría de Salud, según el tipo de anticonceptivo.

Capacitación Ley Micaela
Cantidad de empleados y empleadas municipales que participaron en las tres ediciones de la capacitación, desarrolladas entre septiembre de 2020 y febrero 2021.

Planta Municipal y Política
Cantidad de hombres y mujeres en la planta Municipal y en la planta política desde el año 2015 al 2020.

Cupo femenino/masculino – Honorable Concejo Deliberante
Cómo se conformó el Concejo Deliberante de la ciudad, desde el retorno de la democracia según períodos y bloques políticos, haciendo referencia a los cupos femenino y masculino en cada uno.

Nivel de Educación
Detalle de cómo, según la Encuesta Permanente por Hogar 2019 de INDEC en la ciudad, se define la población total respecto al eje Educación (según niveles de educación, diferenciado por sexo y grupos de edades).

  • Más acciones sobre Políticas de Género

Por su parte, la Subsecretaría de Seguridad desarrolló diversos talleres y programas sobre la violencia de género:

Una vez por semana se dictó el taller de violencia de género e intrafamiliar (convivencia) en espacios públicos de diferentes barrios de la ciudad. Se ofrecieron herramientas para mejorar la convivencia y el respeto a la mujer como elemento central, y junto a personal de la Comisaría de la Mujer y el equipo territorial, se asesoró sobre sistema de denuncias y acciones ante situaciones de emergencia.

Se conformó la “Red de Mujeres por la Seguridad”, donde periódicamente se escuchó a mujeres de diferentes barrios y diagramar así acciones para un espacio público más seguro.

Desde el Centro de Monitoreo, y en colaboración con las fuerzas policiales, se asistió ante la emergencia a las victimas de violencia de género con dispositivos electrónicos.

Junto a la Comisaría de la Mujer, se brindaron capacitaciones permanentes al personal de las fuerzas de Seguridad para actuar con conocimiento ante las denuncias y los hechos de violencia de género y abusos.

Se conformó una mesa conjunta entre la justicia, organizaciones intermedias y centros de asistencia a la victima para aunar esfuerzos y generar un trabajo transversal y conjunto de la temática de género.

Se implementó un programa de capacitaciones y sensibilización sobre el acoso callejero.

Reconocimiento a mujeres agentes de la Policía Local

El Municipio, a través de la Subsecretaría de Seguridad, brindó un reconocimiento a 87 mujeres que integran la Policía Local.

En el acto, que tuvo lugar en las dependencias de la fuerza ubicadas en Pacífico 281, las autoridades destacaron la vocación de servicio y el compromiso con la comunidad que imprimen todos los días para llevar adelante su tarea.

Participaron de la actividad el subsecretario de Seguridad, Emiliano Álvarez Porte; la directora de Protección Ciudadana, Gisela Caputo; el superintendente de Región Interior Sur, comisario mayor Aldo Caminada; Gonzalo Bezos, jefe de la Estación Departamental de Policía de Bahía Blanca; el comisario inspector Luis Marillán y la comisario Viviana Ñancuncheo y su par Facundo Germiniani.

Convocatoria para cubrir diversos talleres

El Instituto Cultural junto a la Dirección General de Educación, llaman a convocatoria para cubrir los talleres de:

  • APOYO ESCOLAR.
  • CIRCO.
  • DIBUJO, COMICS e HISTORIETAS.
  • CROCHET.
  • DANZAS URBANAS.
  • FOTOGRAFÍA.
  • GLOBOLOGÍA y MAGIA.
  • MEMORIA.
  • MURALISMO.
  • TANGO.
  • TEATRO PARA NIÑOS y ADOLESCENTES.
  • TÉCNICAS DE ESTUDIO.

Podrán concursar adultos mayores de 18 años, con amplia disponibilidad horaria y conocimientos comprobables de la actividad que llevará adelante.

Además, quien quede seleccionado/a deberá realizar la inscripción en AFIP y como proveedor/a del Municipio.

Para postularse hay tiempo hasta el viernes 12, en la Dirección General de Educación (Blandengues 152), de 8.30 a 12.30.

La inscripción se formaliza una vez que se presenta la documentación completa en sobre cerrado y en formato digital al mail direcciongeneraldeeducacion.mbb@gmail.com bajo el asunto taller de ………. (completar con el nombre del taller para el que se postula).

Documentación a presentar:

  • Proyecto pedagógico que garantice el acercamiento de su propuesta a distintos sectores de la comunidad. La propuesta debe ser presentada bajo modalidad virtual y presencial. Firmadas todas las hojas.
  • Actividad de cierre de la propuesta.
  • Curriculum Vitae actualizado (extensión máxima 2 hojas) debiendo incluir datos de contacto (teléfono, correo electrónico y foto).
  • Copias certificadas por autoridad competente de títulos y/o certificados y constancias.
  • DNI – Copia digitalizada de ambas caras.
  • Copia digitalizada de constancia de inscripción en AFIP.
  • Planilla de inscripción: se completa a mano en la Dirección de Educación al momento de la entrega de la documentación.

Para más información, contactarse al 4510601.

Actividades por el Día Mundial de la Endometriosis

En el marco del Día Mundial de la Endometriosis, que se conmemora cada 14 de marzo, el próximo sábado 13 se llevará a cabo una jornada de concientización en la Plaza Rivadavia.

Desde las 16 hs, representantes del colectivo EndoHermanas, brindarán información sobre la enfermedad.

Además, el domingo 14, la fachada del Municipio se iluminará de color amarillo, para sumarse a la campaña de visibilización.

¿Qué es la Endometriosis?

Es una enfermedad crónica que afecta a MILLONES DE MUJERES en todo el mundo a partir de su primer ciclo menstrual y que aún no tiene cura.

Consiste en la aparición y crecimiento de focos de endometrio (tejido que recubre la cara interna del útero) fuera del útero.

El diagnóstico demora de 7 a 10 años, o más. Se calcula que una paciente visita en promedio a cinco médicos hasta que se la diagnostica, mientras la endometriosis invade silenciosamente su cuerpo.