Inicio Blog Página 1239

Máxima restricción en controles de accesos a Bahía Blanca

Por disposición del intendente Héctor Gay, el Municipio instrumentará nuevas medidas en los controles de accesos a la ciudad.
De 22 a 7 únicamente podrán ingresar aquellos vehículos que transporten personal de salud y servicios esenciales.
Se aclara que también, en esa franja horaria, podrán circular camiones que provengan o se dirijan hacia el Puerto de Bahía Blanca.
En tanto, entre las 7 y las 22, en todos los puntos de ingreso se realizarán estrictos controles médicos y policiales.

El Municipio presentó los datos de compras e inversión por emergencia sanitaria

Desde el área de Gobierno Abierto e Innovación se hicieron públicos los datos en formato abierto, de toda la inversión que lleva a cabo el Municipio en función de la emergencia sanitaria por Covid-19 en Bahía Blanca.

Son una serie de gráficos interactivos con información sobre el origen y destino de la inversión, los proveedores a los que se adquirieron las mercaderías y servicios, la inversión por dependencia municipal, y la cantidad y detalle de las órdenes de compra.

Hacer públicos y visibilizar los datos es uno de los pilares esenciales por los que trabajamos en el laboratorio de gobierno LAB BAHÍA GOB para seguir profundizando las políticas de gobierno abierto y participación ciudadana”, afirmó José Fernández-Ardáiz, director de Comunicación e Innovación Pública del municipio.

Desde el inicio de la pandemia, en el portal de Gobierno Abierto se visualizan y detallan datos, información y gráficos de salud y epidemiológicos, como los casos confirmados, recuperados, decesos, sospechosos, edad y sexo, el tiempo de duplicación de casos, y el monitoreo epidemiológico y de salud mental. También se publican las aprehensiones por violación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, y las solicitudes recibidas del Centro de Atención al Vecino específicas de Covid-19.

En tiempos de crisis, resulta aún más importante contar y hacer pública la información y ser cada vez más transparentes y abiertos. Por eso los datos se actualizan todos los días y están en formato abierto para reutilizar”, afirmó Fernández-Ardáiz.

Toda la información puede verse en ttps://gobiernoabierto.bahia.gob.ar/coronavirus/inversion-publica/.

Aislamiento – Reapertura de nuevas actividades y servicios

El intendente Héctor Gay estableció por decreto que en el distrito de Bahía Blanca queden también habilitadas las siguientes actividades y servicios en esta fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio:

  • Iglesias, templos y lugares de culto: sólo para recibir a fieles de manera individual, no para celebraciones que impliquen aglomeración de personas. La medida alcanza a iglesias católicas y entidades inscriptas en el Registro Nacional de Cultos.
  • Entrenamientos de pilotos, desarrollada a vuelos privados, en aeroclubes y en escuelas de vuelos, con una máximo de dos personas por nave quienes deberán utilizar los correspondientes elementos de protección (protección facial, distancia social).
  • Compañías aseguradoras, reaseguradoras e intermediarios.
  • Personal de la ANSES.
  • Profesionales y técnicos especialistas en Seguridad e Higiene Laboral.
  • Remates de ferias de hacienda.
  • Kinesiólogos.
  • Psicólogos.
  • Agrimensores.

Cada uno de estos podrán cumplir funciones de lunes a viernes llevando adelante el protocolo sanitarios y de seguridad establecido para cada rubro.

Cabe aclarar que aquellos que estén alcanzados en el presente decreto, deberán necesariamente gestionar el Certificado Único Habilitante de Circulación o bien utilizar la aplicación para telefonía móvil “Coronavirus – Covid 19 – Cuidar”.

Si un trabajador presenta 37.5º o más de temperatura, no deberá ingresar a su sitio laboral y los responsables deberán automáticamente elevar la información a autoridades sanitarias.

Los protocolos sobre cuidados y funcionamiento de las distintas actividades y servicios se encuentran en www.bahia.gob.ar/coronavirus/protocolos.

Vacunas antirrábicas: aplicación en el Parque Independencia

La aplicación de vacunas antirrábicas se realiza con turno previo en las instalaciones de Veterinaria y Zoonosis (dentro del Parque Independencia).

Los turnos pueden solicitarse de lunes a jueves de 9 a 12, al teléfono 4500459.

Se solicita ser puntual y utilizar tapabocas. Los animales deben contar con correa y bozal en el caso de caninos, y dentro de jaulas tranportadoras o bolsos en el caso de felinos, para minimizar el contacto con otras personas.

En el caso de personas con sintomatología respitaroria, no deberán abandonar su domicilio, pueden delegar la tarea a otra persona y previo a la vacunación, informar que el animal convive con una persona con dicha sintomatología.

La decisión de retomar las actividades corresponde a las nuevas recomendaciones de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la PBA para Centros de Zoonosis.

Requisitos para personas procedentes de zonas de transmisión local

A partir del 18 de mayo toda persona que ingrese a Bahía Blanca, procedente de zonas definidas como de transmisión local de Coronavirus, deberá cumplir aislamiento absoluto por 14 días.

Las zonas de transmisión local se pueden consultar en: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/zonas-definidas-transmision-local.

Las personas que ingresen a Bahía Blanca desde zonas de transmisión local, por cuestiones laborales deberán cumplir todos los siguientes requisitos:

✔️ Acreditar, mediante la presentación de certificado expedido por médico laboral, haber cumplido aislamiento absoluto los 4 días previos al ingreso a Bahía Blanca.

✔️ Cumplir aislamiento absoluto durante las 72 horas posteriores al ingreso al partido, al cabo de las cuales se deberá realizar el test de PCR de confirmación del virus.

✔️ El examen estará a cargo de la empresa a la cual el trabajador dependa.

✔️ Presentar certificación que acredite cobertura sanitaria, obra social y/o prepaga, y de ART, con cobertura en el Partido de Bahía Blanca.

✔️ Presentar certificación suscrita por el empleador indicando la dirección donde el trabajador desempeñará sus funciones dentro del Partido de Bahía Blanca, al mail: covid19@gmail.com

Para personas o establecimientos que brinden alojamiento a pasajeros provenientes de zonas de trasmisión local:

✔️ Deben informar la nómina de los pasajeros al mail: alojadoscovid19@gmail.com.

✔️ Vale para todo tipo de lugar de alojamiento, tanto sean hoteles, apart, hostels, departamentos y otras formas de hospedaje, como así también particulares, sean estos a título oneroso o gratuito.

✔️ Cuando el motivo del alojamiento sea por cuestiones laborales, sólo podrán hacerlo aquellos trabajadores de empresas que se encuentren radicadas en el Partido de Bahía Blanca.

✔️ En caso que algún huésped se encuentre enfermo de Covid-19 tendrán la obligación de dar cobertura al enfermo hasta tanto reciba el alta correspondiente.

✔️ La documentación requerida deberá ser remitida a la Secretaría de Salud del Municipio a los mails:
-alojadoscovid19@gmail.com
-empresascovid19@gmail.com


 

Decreto 742/2020: REGULACIÓN INGRESO DE PERSONAS AL PARTIDO DE BAHIA BLANCA PROVENIENTES DE ZONAS CON TRANSMISIÓN LOCAL COVID-19

El Municipio y el sector gastronómico evalúan el uso de Plataformas Urbanas

El secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, Tomás Marisco, presentó a referentes del sector gastronómico la posibilidad de implementar plataformas urbanas.

El uso de estas estructuras, fue propuesto por la edil Soledad Martínez antes de la declaración de la emergencia sanitaria. Pueden ser de carácter temporal o permanente y convierten los espacios de estacionamiento en lugares de uso público.

En este contexto de pandemia, surge la posibilidad de ser utilizadas por el sector gastronómico para proporcionar un espacio adicional para realizar su actividad mientras se practica el distanciamiento social, como parte de los protocolos de seguridad.

Su instalación, desmontable adosada a la vereda como extensión de la misma, amplía el área transitable para el peatón: es una estrategia simple, efectiva y de gran impacto para incrementar la cantidad y calidad de espacio público disponible, generando nuevos lugares de permanencia y esparcimiento, explicó Marisco.

Agregó que representan una buena alternativa para humanizar la calle, ya que no reduce el espacio libre de veredas e impulsan la actividad económica comercial local.

Las plataformas fomentan el uso de la bicicleta, alientan la actividad y seguridad peatonal, la interacción entre vecinos y embellecen los espacios. Sobre ellas pueden emplazarse diferentes tipos de mobiliario urbano (bancos, sillas, mesas, vegetación, bicicleteros, etc) o pueden estar destinadas a alguna otra actividad específica.

Campaña solidaria – Importante inversión del Hospital Municipal en equipamiento

La Cooperadora del Hospital Municipal Léonidas Lucero adquirió diversos equipamientos y maquinarias con lo recaudado a través de las donaciones de empresas y vecinos realizadas durante esta emergencia sanitaria.

El intendente Héctor Gay, junto al director del Hospital Municipal Gustavo Carestía y el titular de la Cooperadora Norberto Nadallini, resaltó el gesto fraternal y desinteresado de los bahienses con esta institución insignia de la ciudad.

El nosocomio invirtió con los 25.110 dólares y 580 mil pesos obtenidos en esta campaña solidaria en:

  • 5 monitores multiparamétricos.
  • 3 bombas de infusión a jeringa.
  • 2 desfibriladores.
  • 3 electrocardiografos.
  • 20 oxímetros de pulso digital.
  • 4 camillas de aislamiento.
  • 14 sistemas de telemetría médica.
  • 10 oxímetros de pulso digital pediátricos.
  • 10 resucitadores para adultos con bolsa de reservorio.
  • 3 aspiradores de uso continuo.

Asimismo el Hospital recibió, de empresas locales y de un particular, tres monitores multiparamétricos y dos desfibriladores.

Convocatorias de empleo para Ferretería

La Dirección de Empleo informa que se encuentran abiertas dos convocatorias para cubrir puestos en una Ferretería local:

Para atención al público/ventas:

  • Masculino menor de 35 años.
  • Experiencia en el rubro ferretería o corralón de materiales de construcción (excluyente).
  • Con referencias comprobables del trabajo realizado.
  • Pro-activo

Para depósito de materiales de construcción/herramientas:

  • Masculino menor de 30 años.
  • Buenas condiciones físicas.
  • Experiencia en el rubro (ferretería) o corralón de materiales de construcción (excluyente).
  • Con referencias comprobables del trabajo realizado.
  • Con conocimientos en manejo de montacargas.

Enviar CV por mail a empleombb@gmail.com.

Charla sobre transformación digital

El Club de Emprendedores, junto el IADEF y la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica de la UNS organiza el segundo Ateneo de la Empresa Familiar Bahía Blanca.

De forma online, se ofrecerá un espacio abierto para compartir y debatir diferentes problemáticas relacionadas con las empresas familiares.

Mañana, miércoles 20, a las 18 vía la plataforma Zoom, Esteban Terranova disertará sobre la transformación digital: ¿qué es? ¿cómo afrontarlo entendiendo la actual coyuntura?.

Para participar, inscribirse en https://ateneoiadef.eventbrite.com.ar (el link para el ingreso a la sala de Zoom será enviado por email previo al inicio dela charla).

Actividad abierta y gratuita.

IADEF

Es una institución sin fines de lucro que funciona en nuestra ciudad desde el año 2013. Está integrada por profesionales universitarios de diversas disciplinas, en calidad de socios, investigadores y consultores, sujetos a un código de ética y con compromiso social.

Tiene entre sus objetivos difundir la cultura y los valores de la Empresa Familiar y potenciar sus fortalezas, dando a conocer la información, experiencias y estudios relevantes para el segmento de la empresa familiar y para el profesional asesor de las mismas.

Disposiciones para personas procedentes de zonas definidas con transmisión local

A través del Decreto 742/2020 firmado por el intendente Héctor Gay, el Municipio de Bahía Blanca estableció que a partir de este 18 de mayo toda persona que ingrese a cualquier localidad del partido procedente de zonas definidas con transmisión local en Argentina de Coronavirus, deberá cumplir aislamiento absoluto por el término de catorce días.

Si bien dichas zonas ser pueden ir modificando, hasta el momento abarca Ciudad Autónoma de Buenos Aires; área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires; las ciudades de Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas (Chaco); Ushuaia (Tierra del Fuego); Córdoba (Córdoba) y Bariloche, Choele Choel, Catriel y Cipolletti (Río Negro).

Cabe aclarar que la actualización de los sectores con transmisión local está disponible en https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/zonas-definidas-transmision-local.

Además este decreto determina que aquellas personas que ingresen al Partido de Bahía Blanca por cuestiones de índole laboral deberán cumplir todos los requisitos que se detallan a continuación:

  • Acreditar, mediante la presentación de certificado expedido por médico laboral, haber
    cumplido aislamiento absoluto los cuatro días previos al ingreso al partido.
  • Cumplir aislamiento absoluto durante las 72 horas posteriores al ingreso al partido, al
    cabo de las cuales se deberá realizar el test de PCR de confirmación del virus. Dicho
    examen estará a cargo de la empresa a la cual el trabajador dependa.
  • Presentar certificación que acredite cobertura sanitaria, obra social y/o prepaga, y de
    ART, con cobertura en el Partido de Bahía Blanca.
  • Presentar certificación suscripta por el empleador indicando la dirección donde el trabajador desempeñará sus funciones dentro del ejido del Partido de Bahía Blanca, al
    correo covid19@gmail.com.

Asimismo dispone que toda persona o establecimiento que brinde alojamiento a pasajeros provenientes de zonas definidas con trasmisión local, tendrán la obligatoriedad de informar la nómina de los mismos al correo alojadoscovid19@gmail.com.

Esta disposición cabe para todo tipo de lugar de alojamiento, tanto sean hoteles, apart, hostels, departamentos y otras formas de hospedaje, como así también particulares, sean estos a título oneroso o gratuito.

Según el decreto, cuando el motivo del alojamiento sea por cuestiones laborales, sólo podrán hacerlo aquellos trabajadores de empresas que se encuentren radicadas en el Partido de Bahía Blanca.

Y en el caso de que algún huésped se encuentre enfermo de Covid-19, los establecimientos y lugares correspondientes tendrán la obligación de dar cobertura al enfermo hasta tanto reciba el alta correspondiente.

Finalmente deja establecido que la documentación requerida en el presente decreto deberá ser remitida a la Secretaría de Salud del Municipio, de manera digital a los siguientes correos, de manera simultánea: alojadoscovid19@gmail.com y
empresascovid19@gmail.com