Inicio Blog Página 1239

Agenda cultural

Último primer día

  • Reunión: hoy a las 19.
    La Dirección General de Educación del Instituto Cultural informa que los encuentros previstos con alumnos delegados de los cursos del último año de secundaria, junto a directivos, autoridades de Educación y áreas de gobierno, en el marco del “Último Primer Día”, destinados a procurar un festejo cuidado se llevará a cabo este viernes a las 19.Celebración del Día del Trabajador Ferroviario
  • Hoy, de 19 a 21, en la Confitería de la Estación Sud.

En el marco del Día del Trabajador Ferroviario que se celebra el 1 de marzo, se realizará en la Confitería de la Estación Sud un encuentro abierto a toda la comunidad donde, junto a trabajadores y ex trabajadores, recrearemos a través de proyecciones, juegos, historias y canciones el espíritu ferroviario argentino.

Programa Municipal “Bahía Lee”

  • Lunes 9 de marzo, 18:30 horas – Biblioteca Rivadavia, sala juvenil
    Se suma un nuevo evento dentro del marco “día de la mujer”
    “Escritoras argentinas que el mundo aplaude”
    Disertante: Ester Agunin, profesora en letras
    Abierto al público. Actividad gratuita.

Financiación de eventos artísticos y programa Solidaridad Cultural

  • Se encuentran abiertas las convocatorias para el “Fondo Municipal de Financiación de Eventos Artísticos y Culturales” y el “Programa de Solidaridad Cultural”.

La primera de ellas responde a la ordenanza Nº 19038 y define la financiación de eventos artísticos y culturales de organización regular y continuidad en el tiempo (mínimo 2 años).

En tanto, de acuerdo a la Ordenanza Nº 12600, el programa Solidaridad Cultural invita a ciudadanos y organizaciones sociales del partido a presentar
proyectos relacionados con el arte y la cultura que contribuyan a la transformación social.

La presentación de las propuestas, en ambos casos, se recibirán en la sede del Instituto Cultural (Alsina 41 Altos) hasta el miércoles 11, de 8 a 13.

Participación del Centro Municipal de Estudios Folklóricos

  • El Centro Municipal de Estudios Folklóricos participará este sábado, 7 de marzo del desfile cívico-militar y paseo gaucho por el 193º aniversario de la gesta histórica del Combate de Patagones, en la ciudad de Carmen de Patagones.

Museo y Archivo Histórico
Saavedra 951

  • Horarios de verano:
    Lunes a viernes: 8 a 12.
    Jueves y viernes: 17 a 20.

Fortín Cuatreros

  • Lunes a viernes de 8 a 13.30.

Museo de Ciencias
Castelli 3702

  • Visitas guiadas para el público en general los días miércoles a las 11.30.
  • “Propagación de plantas ornamentales”
    Inicio: viernes 6. A realizarse los días viernes de 14 a 16.
    Curso gratuito (duración 12 clases) – Cupos limitados – Destinado a jóvenes (a partir de los 16 años) y adultos.
    Inscripciones al 4883266 – Se entregan certificados.

Museo del Puerto
Guillermo Torres y Cárrega.

  • Horario de verano será de lunes a viernes de 8 a 12.30.
  • 10 de marzo, 10:30 h
    NINGÚN SHHHHHHHHHHHH ¿Y si hablamos de esos temas de los que casi no se habla?
    Distintas generaciones de mujeres de White se reúnen en el museo, para iniciar junto a sus voces e ideas una nueva propuesta de trabajo: el Proyecto baño.

Ferrowhite | museo taller
Lunes a viernes de 9 a 13.

  • Taller de Estampado, Moldería, Corte y Confección.
    Se encuentra abierta la inscripción para participar de la edición 2020 del Taller de Estampado, Moldería, Corte y Confección.
    Todos los viernes de 9.30 a 11.30. Las consultas e inscripciones deberán realizarse al teléfono 291-15323210.

2 Museos, Bellas Artes y MAC
Sarmiento 450

  • Luego a las 18.30
    En el Marco del cierre de la Bienal 2019, desde el Proyecto de Nilda Rosemberg
    PUNTADAS COMO ALTA VOZ.

Se presentan dos actividades:
-Conversaciones y registros entre artistas y organizaciones
-Breves apuntes sobre puntadas

  • Bienal 2019
    Hasta el martes 10 – Entrada libre y gratuita.

¡Un Centro Sorprendente!

  • Programa de caminatas guiadas por el centro histórico de la ciudad. Los miércoles a las 10 desde el puesto de informes turísticos ubicado en el hall del Palacio Municipal, Alsina 65.

Son gratuitas y no requieren inscripción previa. Se suspende por lluvia.

El Cultural de Tiro
Newton1180

  • TAI CHI – miércoles 9.30 hs.
    Abierto a todo público / Arancel social.
    A cargo de Néstor Asín.

Biblioteca Rivadavia Rivadavia

  • Sala Roberto J. Payró y Sala de exposiciones (subsuelo).
    Los interesados en el uso de las Salas deben dirigirse a la Administración.
  • Sala infantil
    Todos los sábados a las 10.30 hs. “Cuentos para disfrutar” Narraciones para todo público. Coordina: Teresa Prost.
  • Horarios de atención
    De lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12 hs.
  • Hemeroteca: de lunes a viernes de 11 a 18 y sábados de 9 a 12.
  • Visitas guiadas
    Para todo público: último sábado de cada mes. Sábado 28 de marzo a las 10. Cupo limitado. Inscripción: E-mail: bibliotecapopularabr@gmail.com / Facebook: @BibliotecaPopularBernardinoRivadavia.
    Para instituciones educativas: a partir de los 5 años de edad. Las visitas se realizan los días martes y jueves, turno mañana y tarde. Participan narradores orales. Reservas de turnos al 455-4055 (int. 111 y 107).

El intendente se reunió con jefes policiales

Héctor Gay encabezó una reunión en su despacho con el superintendente de la Región Sur de Policía, Aldo Caminada, el jefe Departamental, Gustavo Cheppi y el referente del Ministerio de Seguridad bonaerense, Federico Montero.

En la oportunidad, se evaluaron lineamientos de trabajo conjunto y se coincidió en la necesidad de mantener un diálogo permanente.

El jefe comunal destacó además la importancia de trabajar con el compromiso y la atención que necesita la comunidad.

Participaron del encuentro el secretario de Gobierno comunal, Adrián Jouglard y el subsecretario de Seguridad, Emiliano Álvarez Porte.

Comité de contingencia para coronavirus: el Municipio convocó a una nueva reunión

El secretario de Salud, Pablo Acrogliano, informó que se desarrolló ayer un nuevo encuentro del Comité de Contingencia para coronavirus, con la incorporación de referentes de laboratorios y clínicas privadas.

En esta ocasión se presentaron los protocolos de actuación, principalmente en la terminal de ómnibus y aeropuerto. Se delineó además el circuito de pacientes frente a un caso sospechoso de la enfermedad.

El funcionario, destacó como positivo que todos los hospitales y sanatorios cuentan con dispositivos específicos para recibir eventuales casos.

En la reunión se recalcó la importancia de seguir fomentando el lavado de manos y prestar atención especial al autorreporte: aquellas personas que hayan viajado a lugares con presencia del virus deben hacer la consulta temprana ante síntomas de la enfermedad (tos, fiebre o dificultades para respirar).

Informe sobre el estado de los parques de Mayo, Independencia y de la Ciudad

Impulsado por la Secretaría de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, se presentó un informe sobre el estado de los parques de Mayo, de la Ciudad e Independencia.

Los detalles del estudio fueron ofrecidos por la ingeniera forestal Cristina Pitsch y el ingeniero agrónomo Norman Dicek, quienes fueron convocados por el director de Espacios Públicos de la comuna, Pablo Bianco.

Esta presentación, surge de la necesidad de compartir con la sociedad las intervenciones que son realmente necesarias en el ejido urbano en materia forestal y más precisamente en los espacios verdes públicos, y así dar cumplimiento, en todos los aspectos a la Ley Provincial de Arbolado Urbano Nº 12.276 y la Ordenanza Municipal Nº 15.523 y sus modificatorias.

Según se anunció, este es un primer paso que parte de un diagnóstico que denota una realidad realmente de impacto, pero del cual surgen posibilidades de nuevas planificaciones que permitirán revertir, con la participación de todos los actores, una antigua y preocupante realidad en el arbolado de Bahía Blanca.

En el informe, también se aclara que las intervenciones necesarias parecerán drásticas para muchos vecinos de la ciudad, pero no existe otra alternativa para poder comenzar de la manera correcta, con ambiciosos y necesarios planes de reforestación estratégica.

Existe una preocupante realidad fisiológica que hoy sufren los grandes parques de la ciudad en sus ejemplares arbóreos. Se evidencia en una multiplicidad de factores, algunos de vieja data, que llevaron a esta difícil situación sanitaria.

El éxito de esta importante decisión dependerá también, en gran parte, del acompañamiento con un profundo trabajo de educación ecológica hacia la comunidad, donde queden expuestas claramente las responsabilidades de cada uno.

Cierre temporal de la US Villa Delfina

Desde hoy y hasta el lunes, la Unidad Sanitaria de Villa Delfina permanecerá cerrada.

En el lugar se realizarán tareas de refacción.

Polo Tecnológico: banco de CVs

El Instituto de Innovación, Desarrollo Económico y Relaciones Institucionales informa que el Polo Tecnológico Del Sur cuenta con una base de datos de Curriculum Vitae que consultan las empresas TIC asociadas.

Quienes deseen ingresar su CV y datos personales podrán hacerlo en el formulario web http://bit.ly/bancodecvPTDS.

La iniciativa tiene como objetivo potenciar el desarrollo de las empresas de base tecnológica de la ciudad a través de fortalecer un espacio de encuentro entre oferentes y demandantes de empleo relacionado con las empresas TIC; ello teniendo en cuenta que, dada la importancia que este sector tecnológico dinámico posee, le otorga a Bahía Blanca la posibilidad de diversificar la actividad económica.

Polo Tecnológico Del Sur

Es una asociación civil sin fines de lucro integrada, entre otros, por el Municipio, la Universidad Nacional del Sur, el Ente Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales, y más de una veintena de empresas de tecnología.

Tiene como objetivo impulsar el desarrollo y estimular el crecimiento regional, dinamizando y articulando la oferta y demanda tecnológica a través de la coordinación de acciones públicas, privadas, académicas y científicas para lograr la inserción de empresas locales y regionales en la economía nacional e internacional.

Día de Spa en el NIDO de Villa Nocito

En el marco del día de la mujer, en el espacio Nido de Villa Nocito se ofrecerá un día de spa.

Destinado a mujeres mayores a 18 años, el encuentro será el jueves 12 desde las 15.

Las interesadas en asistir, deberán inscribirse en el espacio, Manuel de Molina 2146.

Mujeres con Actitud Emprendedora

En el marco del día de la mujer, la próxima semana se desarrollará el ciclo “Mujeres con Actitud Emprendedora”.

Organizado por el Programa Bahía Emprende y la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica de la UNS, tiene el objetivo de conocer y reconocer, a mujeres que cumplen roles destacables en el ámbito de la tecnología, del diseño y la imagen y la empresa familiar.

Mujeres en tecnología

Martes 10, a las 18.

Con la presentación de Mariana Nievas (Proyect Manager), Micaela Levis Rossi (Business), Florencia Marocchi (Web UI), Carolina Rappeti (Web) y Camila Pieroni (Web).

Ellas cumplen diferentes roles en Globant, empresa de desarrollo de software nacional con presencia en 13 países.

Quienes deseen presenciar el encuentro, deberán inscribirse en: https://mujeresemprendedoras10.eventbrite.com.ar.

Diseño e Imagen

Jueves 12, a las 15.

Disertarán Paula Contrera (Vaga Vikinis), Laura Linos (Greta) y Natalia Saia (Assunta), emprendedoras y profesionales independientes, que se han destacado en el mundo del diseño e imagen.

Inscripciones en: https://mujeresemprendedoras12.eventbrite.com.ar.

Empresa Familiar

Viernes 13, a las 16.

En este encuentro se presentará Sivia Batista, miembro del IADEF, ha estudiado y escrito sobre el rol de la mujer en la empresa familiar.

Inscripciones en: https://mujeresemprendedoras13.eventbrite.com.ar.

Todos los encuentros tendrán lugar en el Club de Emprendedores, Drago 45 , 2do piso.

Bateas para grandes residuos y restos de poda: puntos de recepción durante marzo

Batea para residuos voluminosos
Batea para residuos voluminosos.

Las bateas para deponer grandes residuos y ramas, se encontrarán disponibles los fin de semana de marzo en los siguientes puntos:

Este sábado y domingo:

  • Noroeste: Chaco 3900/4000, barrio Tierras Argentinas.
  • Norte: Carlos Martin y Witcom.
  • Villa Harding Green: Liniers y Cortalezzi.
  • Villa Rosas: Cuba y Nicolás Levalle.

Sábado 14 y domingo 15:

  • Centro: Napostá y Pellegrini.
  • Las Villas: Maipú y Provincias Unidas.
  • Noroeste: Francia 1950.
  • Villa Rosas: Honduras y Darregueira.

21, 22, lunes 23 y martes 24 (feriado puente y Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia):

  • Norte: Avellaneda 2700.
  • Villa Harding Green: Mansilla y Formosa.
  • Villa Rosas: Cabo Farina y Ángel Brunel.

28 y 29:

  • Centro: Alsina y Urtazun.
  • Las Villas: Estación Algarrobo y Mauret.
  • Norte: Alvear y Witcom.

En ellas, se puede descartar muebles y artefactos en desuso (como colchones, sillas lavarropas, heladeras), también desechos de construcción (bolsas duras de cemento cal, placas de durlock), fierros, palos y ramas.

Señalización de calles en Los Almendros

La Secretaría de Movilidad Urbana realizará hoy los trabajos de señalización de único sentido de circulación en la siguientes calles del barrio Los Almendros.

  • Ayacucho, desde El Resero hasta José Hernández (con rumbo NO-SE).
  • Estomba, desde José Hernández hasta El Resero (rumbo SE-NO).
  • Vicente López, desde Güiraldes hasta Nicolás Pírez, (rumbo NO-SE).
  • Posta Rolando, desde Nicolás Pírez hasta Güiraldes (rumbo SE-NO).
  • José Hernández, desde Estomba hasta Zelarrayán (rumbo SO-NE).
  • Nicolás Pírez, desde Vieytes hasta Estomba (rumbo SO-NE).
  • Indio, desde Zelarrayán hasta Estomba (rumbo NE-SO).
  • Esquiú, desde Estomba hasta Vieytes (rumbo NE-SO).

Finalizadas las tareas comenzará a regir la citada medida enmarcada en la ordenanza 19.961.