Inicio Blog Página 1259

Aeropuerto de Ezeiza: permiso de circulación

PH: Aeropuerto Argentina 2000

AEROPUERTO DE EZEIZA: PERMISO DE CIRCULACIÓN PARA VEHÍCULOS PARTICULARES Y OPERATIVO DE MICROS PARA PASAJEROS QUE SE TRASLADEN AL INTERIOR DEL PAÍS

Los pasajeros que vivan en el interior del país y arriben al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, podrán ser buscados por sus familiares en autos particulares y a su vez habrá micros y combis que los trasladarán a sus respectivas ciudades y provincias. Además se dispone de micros exclusivos para las personas que arriben al aeropuerto con síntomas.

El permiso de circulación, único y excepcional, será a través de una Declaración Jurada que deberá presentarse ante autoridades en los controles pertinentes, destinado principalmente para facilitar la circulación de aquellos que deben retornar a sus provincias luego de los vuelos de repatriación.

En esta Declaración Jurada, disponible para ser descargada de manera online, se deberán detallar los datos de vuelo, pasajeros –nombres y apellidos- y lugar del domicilio donde se hará la cuarentena. Además, nombre, apellido y DNI del conductor; placa del vehículo y un teléfono de contacto.

INSTRUCTIVO

Para obtener el permiso de acceso, se deberá ingresar a la página web https://tramitesadistancia.gob.ar/, luego seleccionar el ingreso “con DNI” y en la pantalla siguiente indicar número de documento, número de trámite –ubicado en la parte inferior del DNI- y sexo, para iniciar sesión.

Una vez dentro del sistema, ingresar en el buscador la palabra clave “aeropuerto”, y así se mostrará el listado de trámites disponibles en la plataforma.

Dicho documento, en carácter de Declaración Jurada, te exceptúa de los alcances establecidos por el Decreto 2020-297-APN-PTE de fecha 19 de marzo 2020, en virtud de la criticidad de las tareas desarrolladas y contempladas como excepciones dentro del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular.

Descargar instructivo: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/instructivo_covid-19._retiro_de_pasajeros.pdf

Transporte para empleados de Hospitales

Los días domingo, lunes y martes, se ofrecerá el traslado a trabajadores de hospitales en forma gratuita.

Los horarios de salida de cada recorrido, que contempla el paso por todos los nosocomios, serán 5.15, 11.15, 17.15, 21.15 y 23.15. Luego de arribar a destino, el servicio regresará con quienes hayan cumplido su jornada laboral.

Cabe señalar que al hacer uso del transporte se deberá presentar credencial o documentación que los acredite como empleados del centro de salud correspondiente.

Servicios:

  • White – Hospital Municipal- FOURNIER

J. B Justo y Brihuega, por primera a puente La Niña, Mascarello, Avenida San Martín, Dasso, Ecuador, Arias, Piccioli, Tierra del Fuego, Ecuador, Teniente Farías, Avenida Colón, Jujuy, Juan Molina, Salta, Zelarrayán, Perú.

Vuelta por Charlone, Pampa Central, Colón, Paunero, México, Teniente Farías, Piccioli, Arias, Ecuador, Dasso, San Martín, Siches, Puente La Niña, J. B. Justo hasta Brihuega.

  • Cooperación-H Penna-FOURNIER

Desde Zapiola y Quiroga, por Zapiola Mallea, Rosario, 1° Mayo, Zapiola, Dorrego, Darwin, Capitán Martínez, Pellegrini, Newton, Liniers, Balboa, Necochea hasta Lainez.

Vuelve por Godoy Cruz, Humboldt, Necochea, Newton, A. Arrieta, Corrientes, Brandsen, Lamadrid, Alvarado, Cuyo, Rosario, Cuyo, Zapiola hasta Quiroga.

  • Villa Muñiz-H Municipal-SAN GABRIEL

Desde Indiada y Caseros, por Indiada, Láinez, Necochea, Rincón, Remedios de Escalada, Alberdi, Garibaldi, Brown, Vieytes, Mendoza, Estomba

Vuelta por Estomba, Chiclana, Montevideo, Falucho, Drago, Washington, Sócrates, Remedios de Escalada, Lainez, Indiada hasta Caseros.

  • Maldonado-H Municipal-H Penna-SAN GABRIEL

De Maldonado y N. Pírez, por Maldonado, 17 de mayo, Gardel, Don Bosco, Esquiú, Malvinas, F. González, Castelli, Mendoza, Estomba, Chiclana, Cerri, Montevideo, Falucho, Drago, Necochea, Lainez.

Vuelve por Godoy Cruz, Humboldt, Necochea, Brown, Vieytes, Avda. La Plata, Castelli, F. González, Malvinas, Esquiu, Don Bosco, Gardel, 17 de mayo, Maldonado hasta N. Pírez.

White-H Penna-SAPEM

De Cárrega y Mascarello, por ésta hasta San Martín, Dasso, Ecuador, Tte. Farías, Río Negro, Chile, Neuquén, Santa Fe, Fitz Roy, Las Heras, Soler, Cerri, Montevideo, Falucho, Drago, Necochea, Láinez.

Vuelve por Godoy Cruz, Humbold, Necochea, 1810, Brown, 25 de Mayo, Palau, San Martín, Lavalle, España, Italia, Rio Negro, Paunero, Ecuador, Dasso, San Martín, Siches, Cárrega

Reunión con representantes de Fuerzas Armadas y de Seguridad

El intendente Héctor Gay, mantuvo una reunión de trabajo con representantes de Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Acompañado por el comodoro Marcelo Tarapow (Armada Argentina) y el comisario Gustavo Cheppi (jefe Departamental), destacó que ante la medida de cuarentena obligatoria decretada anoche por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se organizó un importante despliegue de seguridad y se intensificarán los operativos de control.

“Seremos inflexibles con quienes, de algún modo, estén atentando contra la seguridad sanitaria de todos”, exclamó.

“Se cumplirá con el rol de interceptar a aquellos que estén en la calle y no estén haciendo nada de lo que contemple el DNU. Las directivas son que no se encuentren personas agrupadas en lugares de esparcimiento y que no haya gente deambulando por al ciudad”.

En tal sentido, aclaró que “cada empresa que corresponda a las 24 excepciones del DNU, debe proveer a su personal una identificación clara y concreta con el logo de la empresa, datos del vehículo en caso de que fuese necesario, el documento de identidad y la responsabilidad que tiene”.

Además, Cheppi mencionó que se comenzaron a controlar los accesos de cada ciudad.

Tarapow, por su parte, explicó que “se adopta una forma que ya teníamos prevista históricamente en planes de contingencia, donde se fracciona el país en zonas de emergencias“.

Comentó que entre las tareas asignadas, estará “la responsabilidad logística de apoyar la distribución de distintos elementos que puedan llegar a ser necesarios, quizás no en lo inmediato, pero sí a largo plazo”.

Hoy iniciarán ejercitaciones para luego ejecutarlas con seguridad cuando la situación lo demande. Por eso, van a operar helicópteros de la Armada realizando simulacros de evacuación medica que podrían ocurrir”, añadió.

Por último, comentó que se está preparando con más refuerzos al Hospital Naval de Puerto Belgrano, “que pasará a integrar el sistema de atención de los vecinos de toda esta zona”.

Colectivos: desde el domingo al martes sin servicio

colectivo

Con motivo de la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional, durante los próximos días el transporte público de pasajeros funcionará de la siguiente manera:

  • Hoy, los colectivos circularán con horario reducido (con frecuencia de sábado).
  • Este sábado, lo harán también con horario reducido pero con frecuencia de domingo.
  • El último colectivo saldrá desde la cabecera mañana a las 21. Luego no habrá servicio hasta el miércoles 25 a las 5 AM.

En la web https://bahiatransporte.com.ar/frecuencias/ se pueden consultar las frecuencias.

En tanto, los taxis y remises funcionarán con normalidad. Sólo se prohíben los viajes de mediana y larga distancia desde mañana y hasta el martes 24 inclusive.

Tareas de desinfección en el centro de la ciudad

El Municipio dispuso la limpieza y desinfección en puntos de contacto del centro de la ciudad.

Esta madrugada, las tareas, con hipoclorito de sodio (lavandina), se realizaron en plaza Rivadavia, peatonales y semipeatonales.

Autorización para Servicios de Transporte de Personas

Monucipio de Bahía Blanca
Monucipio de Bahía Blanca

Se encuentran autorizados los Servicios de Transporte de Personas que tienen habilitación municipal vigente (en el marco de la Ordenanza 12.119) para realizar traslados de personal afectado a las actividades y servicios declarados esenciales en esta emergencia sanitaria.

El transportista debe contar con un listado que especifique nombre, apellido y DNI de las personas y el motivo que justifica su traslado, el cual debe estar rubricado por el empleador.

Esta medida se enmarca en el artículo 6 del Decreto 297/2020 firmado por el presidente de la Nación. Según se detalla en dicho decreto, los desplazamientos deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios precisados.

Cementerio cerrado para visitas

El Cementerio Municipal permanecerá cerrado para visitas.

Sólo se abrirán sus puertas para los servicios fúnebres.

COVID-19: ¿cómo afecta a los animales de compañía?

Hasta el momento, no hay evidencia de que el virus replique en perros y gatos. No son portadores, no se enferman y no lo transmiten, pero pueden tenerlo en sus cuerpos temporalmente, por eso hay que tomar medidas de precaución:

  • Evitar que deambule libremente.
  • Reducir las salidas a la vía pública al mínimo (siempre con collar y correa y mantener distancia de seguridad con personas y otros animales).
  • Lavarse siempre las manos luego de acariciarlos.
  • Bañarlos más seguido y lavar sus objetos.

Medidas especiales para animales que convivan con personas que tengan síntomas o tengan el virus:

Se recomienda que por el tiempo de cuarentena, el animal vaya a vivir a otro domicilio con personas sanas, evitar trasladar sus elementos personales que podrían estar contaminados por contacto.

En caso de no poder llevarlo a otro lugar, se recomienda extremar las medidas de seguridad (usar barbijo en su presencia, reducir al mínimo el contacto, lavarse las manos frecuentemente y limpiar superficies).

Mercado Municipal: días y horarios de atención

Los locales del Mercado Municipal abrirán sus puertas, en lo que resta del mes, mañana, el miércoles 25, el jueves 26, viernes 27 y sábado 28.

El público, que deberá ingresar por calle Donado, podrá acercarse entre las 8 y 14.

Se sugiere considerar las medidas de prevención necesarias para arribar a los locales y respetar el distanciamiento social.

Información y recomendaciones de la Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud brinda información y una serie de recomendaciones sobre el Coronavirus (COVID-19).

¿Cuáles son los síntomas y cuándo estar alerta?

Los síntomas más comunes son fiebre, tos y dolor de garganta. En algunos casos puede provocar dificultad respiratoria más severa y neumonía, requiriendo hospitalización.

Puede afectar a cualquier persona, principalmente a adultos mayores y personas con afecciones preexistentes (como hipertensión arterial, diabetes, etc).

Están más expuestos quienes viajaron recientemente a países con circulación de este virus, o quienes hayan estado en contacto con casos confirmados de COVID – 19.

Ante esto se recomienda:

  • Permanecer en el hogar por 14 días y no concurrir a lugares públicos o actividades con otras personas.
  • No automedicarse.
  • Consultar inmediatamente al sistema de salud.
  • Profundizar las medidas de higiene y de prevención.
  • Controlar si se tiene los síntomas.

¿Cómo prevenir?

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol.
  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al estornudar o toser, luego limpiarse las manos.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
  • Ventilar los ambientes de forma regular.
  • Limpiar frecuentemente con agua y lavandina las superficies y los objetos que se usan con frecuencia y evitar compartir vasos, platos u otros artículos de uso personal.

Más información sobre estas medidas

Higenización de manos:

  • Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar, manipular basura o desperdicios.
  • Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etcétera.
  • Después de ir al baño o de cambiar pañales, manipular dinero, llaves, animales, etcétera.

¿Cómo lavarse bien las manos?

  • La duración de la higienización debe durar entre 40 y 60 segundos. Se sugiere mojarse las manos y muñecas, frotar enérgicamente con jabón tanto la palma como el dorso y entre los dedos, enjuagar completamente y secar con un paño de papel descartable.

Adecuada higiene respiratoria:

Se refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar:

  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
  • Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
  • Limpiar las manos después de toser o estornudar.

Barbijos

El uso de barreras protectoras personales como los barbijos solo está recomendado para:

  • Personas que presentan síntomas de infección respiratoria: fiebre junto a tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria.
  • Personal de salud que atiende a personas con síntomas respiratorios.
  • No se recomienda su uso de manera rutinaria en trabajadores y trabajadoras que atienden al público.

Ventilación de ambientes

  • Sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire.
  • En otras circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.

Recomendaciones para personas mayores de 65 años

  • Reforzar las medidas de prevención.
  • Minimizar las actividades sociales, fundamentalmente lugares cerrados con concurrencia importante de personas.
  • Recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según recomendaciones nacionales.
  • En caso de ser posible, postergar viaje a áreas de transmisión de coronavirus.
  • En el caso de personas residentes en instituciones para personas mayores, se recomienda evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios y quienes hayan estado en lugares de transmisión viral en los últimos 14 días.
  • Consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no automedicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica. Seguir las recomendaciones de la jurisdicción y consultar a través de la atención telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.

Ante la presencia de síntomas, llamá al 107.

Para información y asesoramiento, al 148 o al 0800 222 1002.

Para denuncias, comunicate al 911.

Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.