Inicio Blog Página 1825

190º aniversario de Bahía Blanca: el intendente valoró la historia y destacó las oportunidades de crecimiento

El intendente Héctor Gay encabezó el acto oficial por el 190º aniversario de la ciudad de Bahía Blanca, desarrollado al pie del Monumento a los Fundadores en el Parque de Mayo.

Acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini y por el alcalde de la ciudad hermana de Talcahuano, Henry Campos, declarado Huésped de Honor, el jefe comunal destacó la importancia de “rendir un sincero homenaje a todos aquellos que hicieron posible esta historia de 190 años”.

En este marco, sostuvo que “realizar esta ceremonia junto al monumento que recuerda a los fundadores tiene ese sentido. Que cada uno de nosotros reflexione y valore esa gesta que tuvo varios protagonistas y que inició un camino fecundo que hoy seguimos transitando”.

“Todos hemos hablado, escuchado, opinado, sobre el potencial de la ciudad y su brillante porvenir. A esta altura todos sabemos que no se concretará solamente por los recursos naturales, la ubicación geoestratégica o el designio de algún iluminado. Ese futuro se plasmará en realidad si lo protagonizamos, si lo militamos, si lo hacemos nuestro y actuamos en consecuencia”, agregó.

Opinó además que “hoy como pocas veces es muy buen momento para ello, por un sinfín de circunstancias que hacen de Bahía Blanca un lugar para un desarrollo armónico, sostenido, equitativo y sustentable”.

“El Estado ha comprendido que es hora de saldar viejas deudas en materia de infraestructura que fueron limitando el crecimiento de la ciudad. Obras como la planta depuradora de ABSA, la autopista de circunvalación, la reconstrucción del nodo ferroviario, la autopista en la Ruta 33 que ya está en marcha, los accesos al sistema portuario y el aumento de la provisión de agua en cantidad suficiente, representan la base sobre la cual deben asentarse las inversiones privadas para motorizar ese crecimiento que ya ha comenzado, por ejemplo, con este nuevo paradigma de la energía renovable que tendrá al distrito como un gran referente nacional”.

“A diez años exactos del bicentenario tenemos una oportunidad inmejorable. Bahía Blanca necesita más lideres para pensar e intervenir en la construcción de una nueva etapa de crecimiento. Este es un gran desafío para todos, pensar en grande como lo hicieron estos pioneros a los que hoy recordamos”, concluyó.

Participaron del acto autoridades civiles, eclesiásticas, consulares, militares y de fuerzas de seguridad, funcionarios, referentes institucionales de la ciudad de Talcahuano, concejales, consejeros escolares, legisladores, grupos scouts, escuelas, jardines de infantes, representantes de instituciones y organismos, veteranos de la guerra de Malvinas y vecinos.

Nueva edición del programa de pasantías formativas en Comercio Exterior y Negocios

El intendente Héctor Gay y el presidente de Zona Franca Bahía Blanca – Coronel Rosales, Lisandro Ganuza, presentaron los detalles de la segunda edición del programa de pasantías formativas en comercio exterior y desarrollo de negocios #SomosEquipo.

La iniciativa tiene como objetivo avanzar en la formación de potenciales profesionales de Administración de Empresas, Licenciatura en Organización Industrial, Técnico Superior en Régimen Aduanero y Comercio Exterior.

“El año pasado los resultaron fueron muy buenos, participaron la Universidad Nacional del Sur; la Universidad Provincial del Sudoeste; la Universidad Tecnológica Nacional; el Instituto Goyena y la Universidad Marína Mercante, por eso decidimos reeditarlo con las mismas instituciones y sumando al Instituto de Formación Profesional 191”, explicó Ganuza.

“Hay que aclarar que el programa es de pasantías, no se ocupan roles de empleados, se trabaja por objetivos con una carga horaria de 10 horas semanales y la remuneración es la que se indica por ley”, agregó.

Por su parte Gay destacó que “es un camino virtuoso. Lo que viene para la ciudad es muy bueno y vamos a necesitar mano de obra, por eso la capacitación es esencial, sobre todo en los jóvenes”.

Participaron del encuentro Clarisa Bottini, gerenta de Zona Franca y responsable del programa; Pablo Amorín, director del programa; Gustavo Bellozas, director de Zona Franca por Coronel Rosales; Miguel Donadío, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto y Guillermo Burgos, Delegado de Puerto Rosales; representantes de las instituciones educativas y alumnos de la pasada y actual edición.

Bahía Ambiental Sapem renovará su flota de camiones

Adrián Salvarezza, presidente del directorio de Bahía Ambiental Sapem, firmó un contrato con el responsable de la empresa Ruta Sur Trucks para la compra de 16 camiones marca Volvo.

“Estimamos que en 45 días empezaremos a recibir las unidades”, explicó Salvarezza. Además, como una de las ventajas de la operación, resaltó que los camiones viejos serán entregados como parte de pago.

“Con 16 garantizamos las rutas del recorrido y nos reservamos una compra de 4 camiones más, para más adelante en conjunto con el Municipio trabajar en algún tipo de frecuencia superadora”, expuso.

De la firma, que tuvo lugar en las instalaciones ubicadas en Parchappe 752, participaron también Roberto Arcangel, titular del Sindicato de Camioneros y Pablo Erramuspe y Fabián Zaidenberg, asesor técnico y agente de ventas de la empresa Ruta Sur Trucks.

Particularidades de las unidades

Con un motor de última generación de gran potencia y rendimiento, y un consumo altamente efectivo, cuenta con caja automatizada, frenos ABS y sistema Euro-5, que reduce la emisión de contaminantes.

María de los Ángeles Pereyra ganó una nueva edición de la Carrera de la Mujer

Con la organización de la Subsecretaría de Deportes del Municipio se desarrolló en la víspera la Carrera y Caminata de la Mujer.

Sobre un circuito de 4600 metros en el interior del parque de Mayo, y aproximadamente con 2000 participantes, la prueba central tuvo como ganadora a María de los Ángeles Pereyra, con un tiempo de 16 minutos y 31 segundos.

Completaron el podio Soledad Fhur (con un tiempo de 17’26’’) y Cristal Peralta (17’48’’).

En el encuentro deportivo se recibió una cantidad importante de pañales y leche maternizada para ser entregado a instituciones benéficas.

Se construye en la ciudad un nuevo Centro de Salud

Con aportes de la Asociación DHARMA de Ayuda al Necesitado continúa la construcción de un Centro de Salud en calle Emilio Rosas, entre Pueblos Canoeros y Undiano.
El secretario de Salud, Claudio Pastori, destacó la necesidad de contar con este nuevo punto de atención que abarcará los Barrios Colón, San Martín y Villa Ressia: “Estábamos convencidos de que había que asentar una edificación en esta zona, por la nueva densidad demográfica que está teniendo”.

Acompañado por el presidente de DHARMA, Julio Flores, Pastori recorrió las instalaciones y recordó que es uno de los cuatro centros que la Secretaría proyectó con aportes no municipales (se suma a San Dionisio, 9 de Noviembre y Zona Norte).

“Para nosotros la idea es construir este tipo de centros de manera planificada, con la intención de prolongar la extensión horaria hasta las 18, y dar un espacio de calidad”, expresó.

Además, explicó que “la construcción cuenta con 200 metros cuadrados, con tres consultorios (uno odontológico), baños y área de administración”, en tal sentido, Flores adelantó que “los trabajos finalizarán el próximo año, en un plazo no menor a los diez meses”.

Participaron de la actividad el secretario Privado, Tomás Marisco; el subsecretario de Prensa, Pablo Romera, el delegado, Alejandro Hidalgo y la doctora Alejandra Crisafulli, directora de Programas, Financiamiento e Infraestructura.

Se implementa en el ámbito comunal un programa de recolección diferenciada de papel y ahorro energético

La secretaria de Gestión Ambiental, Adriana Chanampa, presentó ayer al intendente Héctor Gay el cesto para recolección diferenciada de papel que será utilizado en el ámbito comunal, en el marco del programa “Bahía Sustentable – Bahía Recicla”.

También ofreció detalles de los relojes temporizadores que se instalarán para eliminar los consumos superfluos de electricidad en equipos donde su funcionamiento no es perceptible. Estos quedan encendidos fuera del horario de trabajo con el objetivo de colaborar en la eficiencia energética.

Cabe destacar que el sistema de recolección diferenciada se realizó sin costos agregados, y cuentan con cestos las secretarías Privada, Gestión Ambiental, Infraestructura, Hacienda y Desarrollo Económico, Políticas Sociales, Modernización y Gobierno Abierto y Cultura; además de Subsecretaría Jurídica, Dirección de Empleo, Subdirección de Sistematización e Infraestructura Tecnológica, Departamento de Contaduría, Educación Verde Urbana y Obra Social del Empleado Municipal.

Comenzaron las jornadas de concientización y formación en educación vial

Desde hoy y hasta el próximo jueves, alumnos de distintas escuelas públicas y privadas del distrito de Bahía Blanca participarán de unas jornadas de concientización y formación en educación vial.

La iniciativa es impulsada por las agencias de Seguridad Vial del Municipio de Bahía Blanca y del Ministerio de Transporte de la Nación y por la Subsecretaría de Formación y Promoción Educativa.

Morena Rossello, titular de la citada subsecretaría, destacó la buena respuesta de los diversos establecimientos educativos “que posibilitará la asistencia de aproximadamente 350 chicos por día”.

“Prevenir es una de las herramientas y un recurso muy importante. Esta actividad permitirá adquirir conceptos para reducir los riesgos de tránsito y circular por nuestras calles de un forma más segura”, puntualizó la funcionaria.

Los encuentros abarcan capacitaciones, intercambios y charlas destinadas a alumnos del segundo ciclo del nivel primario y cuarto, quinto y sexto del secundario, y se desarrollan en el predio de FISA, kilómetro 9 del Camino Parque Sesquicentenario, en dos turnos.

Luego de las charlas, los alumnos de primaria tienen la posibilidad de efectuar distintos tipos de propuestas recreativas. En tanto, los del nivel secundario, junto con Defensa Civil, llevan adelante un simulacro de accidente, para comprender la función del peatón y de los servicios de emergencias.

Del inicio de estas jornadas formó parte Mauro Plaide, director comunal de Control de Tránsito Urbano.

Como actividad complementaria, más de un centenar de agentes de Control de Tránsito Urbano participa también de una capacitación que se dicta en instalaciones de la Torre del Bicentenario.

Respuesta a un antiguo reclamo en Villa Rosario Sur: fue instalado un puente peatonal sobre el arroyo Napostá

Esta mañana se instaló un puente peatonal sobre el arroyo Napostá en Villa Rosario Sur, en la intersección de Independencia y Venezuela.

María Laura Biondini, a cargo interinamente de la jefatura comunal, destacó que “es una obra reclamada hace mucho tiempo. Desde el 2004 los vecinos de la Sociedad de Fomento presentan notas para alguna alternativa y hoy se puede concretar, estamos muy contentos”.

Acompañada por el ingeniero responsable de la obra, Carlos Schlosser, Biondini aseguró que la elección de su ubicación se debe a la cercanía con la sala médica y a instituciones educativas del sector.

Schlosser, explicó que el puente quedará habilitado en 15 días, luego de terminar detalles en las bases y accesos de ambos extremos. Tiene 22,70 metros de largo y 2 de ancho, y demandó una inversión de 2.156.000 pesos. La estructura metálica fue armada en taller y luego trasladada al lugar.

Participaron de la actividad la senadora provincial Nidia Moirano; los concejales Leandro Santomassino, Marcos Streitenberger y Soledad Martínez; los delegados Pablo Aguilera y Alejandro Hidalgo; vecinos y referentes de la Sociedad de Fomento Villa Rosario Sur.

Informe de Veterinaria y Zoonosis sobre casos de murciélagos con rabia

En relación a notificaciones sobre murciélagos con rabia detectados en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, se informa que desde hace años los organismos de referencia mantienen una vigilancia epidemiológica constante, por lo cual se conoce que habitualmente un 4% de la población de murciélagos son portadores del virus rábico. En lo que va del 2018 se mantienen los porcentajes de años anteriores, siendo normalmente la época estival la de mayor aparición, sin detectarse un aumento en la cantidad de casos.

Estos animales se consideran un reservoreo natural de la enfermedad, como sucede en otros lugares del mundo con ellos y otras especies silvestres, por ejemplo el mapache en América del Norte.

Dado que las colonias de murciélagos, además de encontrarse protegidas por la ley de Fauna (22.421), realizan una importantísima labor en el control de insectos como los mosquitos, siendo los más efectivos agentes de control de insectos; además de controlar plagas de los cultivos y participar en la polinización y dispersión de semillas; no se indica la eliminación de los mismos, sino adoptar acciones de prevención.

Medidas preventivas:

– Exclusión de las viviendas mediante sellado de taparollos.

– Vacunación antirrábica anual de todos los caninos y felinos a partir de los 3 meses de edad. La vacunación antirrábica puede realizarse en veterinarias particulares o en forma gratuita en dependencias de Zoonosis del Municipio, en el Parque Independencia, los martes y jueves de 9 a 12 hs.; y en distintos barrios de la ciudad todos los miércoles, cuya locación se publica previamente en medios de prensa y en el Facebook de la Secretaría de Salud “Bahía cuida tu salud”. El riesgo de contagio es bajo si un animal vacunado es mordido, pero de todos modos es necesario dar aviso para implementar medidas adicionales de prevención. Es necesario renovar la inmunización cada año.

– Remisión a oficina de Zoonosis local de murciélagos que presenten síntomas de enfermedad neurológica: dificultad para volar, permanencia en el suelo, vuelo incoordinado con choque contra objetos, caídas repentinas; en especial si se sospechase contacto con animales o personas. Los murciélagos infectados pueden parecer muertos cuando permanecen quietos en el piso, y morder si son manipulados por lo cual se deberá evitar el contacto directo, tapándolos con algún objeto y dando aviso al tel. 456-5570 (Zoonosis M.B.B.).

– No representan un problema los murciélagos con comportamiento normal, ni existe riesgo de que los afectados aumenten su agresividad y ataquen en forma directa. El murciélago rabioso es incapaz de volar y permanece en el suelo. Las mordeduras se producen cuando animales o personas, sobre todo niños intentan tocarlos mientras se encuentran caídos. Por tanto se reitera la importancia de las medidas preventivas.

Comienza la temporada de clases gratuitas de gimnasia para adultos mayores

Con el objetivo de presentar el programa de gimnasia para adultos y adultos mayores, la Subsecretaría de Deportes del Municipio organizó esta mañana una clase abierta y gratuita en la Plaza Rivadavia.

Fernanda Chiapara, coordinadora de la iniciativa, adelantó que las actividades comenzarán el tres de abril y se dictarán en diversos centros de jubilados y sociedades de fomento.

El listado de los lugares y sus horarios estará disponible desde el lunes en el centro Las Tres Villas, los interesados también podrán consultar telefónicamente al 4817751, a partir de las 7.30.

“Son alrededor de 300 alumnos los que participan por año en total. Apuntamos a mejorarles la calidad de vida y a compartir momentos, de esa manera obtienen un beneficio tanto físico como social”, expresó Chiapara.