Inicio Blog Página 1215

Primer Día Mundial de Chagas

Por primera vez, hoy se conmemora el Día Mundial de Chagas, iniciativa que pretende dar visibilidad a las personas que tienen la enfermedad y sensibilizar a la sociedad sobre los recursos necesarios para prevenirla, controlarla o eliminarla.

La enfermedad de Chagas, denominada también tripanosomiasis americana, ha sido calificada como “enfermedad silenciosa y silenciada”, no solo por su lenta evolución clínica, frecuentemente asintomática, sino también porque afecta principalmente a poblaciones pobres sin peso político ni acceso a atención de salud.

Sin tratamiento, la enfermedad puede provocar alteraciones cardíacas y digestivas y ser mortal.

Es importante saber que existen tres formas principales de adquirir el parásito que produce la infección:

  • Una transfusión con sangre infectada con el parásito.
  • Por contacto frecuente con vinchucas infectadas.
  • Una mamá con Chagas lo puede transmitir en el embarazo. Es necesario hacer el análisis de detección antes del parto (Ley 26.281).

El insecto nace sin el parásito, por eso ante la aparición de un ejemplar, se debe llevarlo inmediatamente a la Unidad Sanitaria más próxima o, a la Secretaría de Salud para ser analizada.

Por ley, tanto el diagnóstico como el tratamiento y seguimiento son gratuitos.

¿Por qué un 14 de abril?

Un día como hoy, en el año 1909 el Dr. Carlos Ribeiro Justiniano Chagas diagnosticó por primera vez la enfermedad a una muchacha brasileña llamada Berenice Soares de Moura.

La propuesta de designar esta fecha con el “Día Mundial de la Enfermedad de Chagas” fue iniciada por la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por la Enfermedad de Chagas, y el 24 de mayo de 2019, la Asamblea Mundial de la Salud ‒el principal órgano normativo de la OMS‒ refrendó el proyecto.

Más información en http://www.bahia.gob.ar/salud/chagasmazza/.

Actualización de información en un nuevo periodo de cuarentena

En una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el intendente Héctor Gay recordó que “estamos en el día 25 de la cuarentena comenzando con un nuevo periodo extendido”.

El Gobierno Nacional oficializó la prórroga del aislamiento hasta el 26 de abril, con la posibilidad de establecer “excepciones” a las medidas de prevención vigentes.

Desde Provincia se solicitó que se eleven las eventuales sugerencias de flexibilización de cada Municipio, “pero esta decisión será de Nación y difícilmente en las ciudades grandes haya cambios”, aclaró Gay.

En tal sentido, agregó que “el gobernador Axel Kicillof indicó que no habrá modificaciones en la posible flexibilización, por lo menos hasta el día 20”.

Mencionó algunas actividades que desde hoy vuelven a funcionar: “los talleres mecánicos y gomerías, cuando tengan que atender vehículos de los servicios esenciales o de aquellos que estén exceptuados de cumplir la cuarentena. Lo mismo las casas de repuestos, librerías y quienes vendan insumos informáticos, no pueden abrir las público pero sí contar con servicio de delivery”.

“Los bancos atienden con turnos previamente acordados en las páginas de cada uno. Además, las empresas de electrodomésticos tienen autorización especial solo por esta semana de abrir para el cobro de cuotas de artículos comprados con anterioridad, no para nuevas compras”, explicó.

Gay recalcó que el aislamiento obligatorio es la mejor herramienta para afrontar la pandemia: “tenemos la convicción de que estamos en el camino que hay que profundizar”.

“Sigamos con el aislamiento social en las medidas de las posibilidades, salgamos de casa lo menos posible, este factor lo debemos tener en cuenta, protejamos a los adultos mayores y a los grupos de riesgo”, agregó.

En las últimas 24 horas las fuerzas de seguridad realizaron 179 aprehensiones: “hemos reforzado los controles, particularmente en los ingresos al macrocentro y también se acentuaron en los accesos a la ciudad”, señaló.

En tanto, Pablo Acrogliano, secretario de Salud, repasó el recuento de contagios en la ciudad: hasta la fecha se registraron 16 casos positivos, 2 ya recuperados y 6 sospechosos en estudio.

A su vez, 60 fueron descartados, hay 28 personas en aislamiento por ser considerados contactos estrechos y otras 218 en cuarentena preventiva.

Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio hasta el 10/05

El aislamiento social, preventivo y obligatorio, que rige hasta el 26 de abril inclusive en todo el país, establece que:

  • Todas las personas deberán permanecer en sus residencias habituales o en el lugar en que se encuentren y no ir a sus lugares de trabajo.
  • Prohibido desplazarse por rutas, vías y espacios públicos.
  • Se permiten desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos: supermercados, farmacias, veterinarias, comercios de proximidad.
  • No podrán realizarse eventos culturales, recreativos, deportivos, religiosos, ni de ninguna otra índole que impliquen la concurrencia de personas.
  • Se suspende la apertura de locales, centros comerciales, establecimientos mayoristas y minoristas, y cualquier otro lugar que requiera la presencia de personas.
  • Se sancionará a quienes incumplan el aislamiento, según dispone el Código Penal.
  • Los trabajadores y trabajadoras del sector privado tendrán derecho al goce íntegro de sus ingresos habituales.

Están autorizados a circular y continúan funcionando:

PERSONAS

✔ Las personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia: Personal de Salud, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.

✔ Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal y de la CABA, convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades.

✔ Personal de los servicios de justicia de turno.

✔ Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino.

✔ Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes.

✔ Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.

✔ Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.

✔ Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.

✔ Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.

✔ Personal afectado a obra pública.

ACTIVIDADES Y SERVICIOS

✔ Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas. Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.

✔ Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.

✔ Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.

✔ Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.

✔ Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.

✔ Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.

✔ Servicios de lavandería.

✔ Servicios postales y de distribución de paquetería.

✔ Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia. Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.

✔ S.E. Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.

NUEVAS EXCEPCIONES:

✔ Circulación de las personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista, para realizar breves salidas en la cercanía de su residencia, con un acompañante. Deben presentar sus respectivos DNI y el Certificado Único de Discapacidad o la prescripción médica donde se indique el diagnóstico y la necesidad de salidas, la cual podrá ser confeccionada en forma digital.

Las salidas a la vía pública se realizarán respetando el cronograma establecido según la terminación de su DNI:

  • Los lunes, miércoles y viernes, aquellas personas con discapacidad, cuyo último número de documento sea 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Los martes, jueves y sábados, aquellas personas con discapacidad, cuyo último número de documento sea 6, 7, 8, 9 y 0.

✔  Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista. Los profesionales deberán portar copia del DNI de la persona bajo tratamiento y del CUD, o la prescripción médica correspondiente con los requisitos previstos en el inciso anterior.

✔ Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos. El Banco Central establecerá los términos y condiciones en los cuales se realizará la actividad bancaria, pudiendo ampliar o restringir días y horarios de atención, servicios a ser prestados y grupos exclusivos o prioritarios de personas a ser atendidas, así como todo otro aspecto necesario para dar cumplimiento a las instrucciones y recomendaciones de la autoridad sanitaria.

✔ Talleres para mantenimiento y reparación de automotores, motocicletas y bicicletas, exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente.

✔ Venta de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas únicamente bajo la modalidad de servicio puerta a puerta. En ningún caso podrán realizar atención al público.

✔ Fabricación de neumáticos; venta y reparación de los mismos exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente.

✔ Venta de artículos de librería e insumos informáticos, exclusivamente bajo la modalidad de entrega a domicilio. En ningún caso se podrá realizar atención al público.

✔ Las empresas de electrodomésticos solo por esta semana pueden abrir sus comercios para el pago de cuotas de ventas previamente establecidas y no para nuevas ventas.

NUEVAS EXCEPCIONES 26/04/2020:

Fueron habilitadas nuevas actividades de excepción al aislamiento en Bahía Blanca

A partir de un pedido realizado por el Municipio sobre la necesidad de exceptuar del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a un conjunto de actividades y servicios, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso exceptuar las siguientes:

  1. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.
  1. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
  1. Ópticas, con sistema de turno previo.
  1. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
  1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
  1. Oficinas de rentas de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
  1. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.

NUEVAS EXCEPCIONES 06/05/2020:

Fueron habilitadas nuevas actividades de excepción al aislamiento en Bahía Blanca

A partir de un pedido realizado por el Municipio sobre la necesidad de exceptuar del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a un conjunto de actividades y servicios, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso exceptuar las siguientes:

1. Servicio Gastronómico: Modalidad Take-Away

2. Laboratorios de análisis clínicos, con sistema de turno previo.

3. Centro de Diagnóstico por Imágenes, con sistema de turno previo.

4. Inmobiliarias, exclusivamente para el cobor de alquileres, de 10 a 13 horas.


 

PROTOCOLOS:

Los protocolos de funcionamiento para los servicios y actividades exceptuadas se encuentran en el siguiente link: www.bahia.gob.ar/coronavirus/normativas/

 


✔ Los desplazamientos de las personas alcanzadas deben limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios exceptuados.

En todos los casos se deberán observar las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria con el fin de evitar el contagio, incorporando protocolos sanitarios, organización por turnos para la prestación de servicios, adecuación de los modos de trabajo y de traslado a tal efecto. Los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por el Ministerio de Salud para preservar la salud de los trabajadores.

Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.

Teléfonos disponibles: por síntomas, llamar al 107; por información al 148 y para denuncias al 911.

Cronograma de fumigación

fumigación
Programa de Fumigación
  • Hoy
    Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata; Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena; Villa Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas.
  • Mañana
    El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga; Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; Nueva Aldea, Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III y General Daniel Cerri.
  • Miércoles 
    Aplicaciones de refuerzo.
  • Jueves 
    Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares; Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral; Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca ; Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
  • Viernes
    Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta ; Sánchez Elía, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge; Grünbein, Sutiaga, UOM, Petroquímico; El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa; Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.

Ficalización – Detalles de los operativos efectuados en comercios

Entre el 6 y 12 de abril la Subsecretaría de Fiscalización realizó un total de 34 auditorías y 6 intimaciones a comercios con solicitud de cese de actividad por falta de habilitación o expediente no concluido.

Según lo informado, el área de Habilitaciones clausuró un local y en otros 9, tras labrar acta de infracción, procedió al secuestro de mercadería no apta para consumo.

En tanto Bromatología efectuó otras 2 clausuras también con secuestro de productos que no presentaban el estado ideal.

Asimismo contabilizó 7 controles de la calidad de mercadería o aguas en diversos comercios.

Asistencia de Emergencia al trabajo y la Producción: últimos días de inscripción

La Dirección de Turismo recuerda a las empresas del sector que este miércoles, 15 de abril, vencerá el plazo de inscripción para adherirse al programa de Asistencia de Emergencia al trabajo y la Producción propuesto por gobierno nacional en el marco de esta emergencia sanitaria.

La propuesta está destinada a empresas del sector turístico, clubes y federaciones deportivas para acceder a la prórroga del pago de las cargas sociales (aportes y contribuciones) del mes de marzo.

Los interesados deberán completar una serie de pasos en http://www.afip.gob.ar para verificar si la actividad principal de cada institución forma parte de este beneficio.

Cabe aclarar que el gobierno nacional dispone el mail asistencia@turismo.gob.ar y desde el Municipio turismobhi@gmail.com para cualquier información adicional.

Solidaridad Cultural: prórroga a la presentación de proyectos

comedia municipal
imagen ilustrativa.

Debido al aislamiento social preventivo y obligatorio, la Secretaría de Cultura recuerda que la entrega de proyectos correspondientes a la Ordenanza 12.600 (Solidaridad Cultural) se prorrogó hasta el jueves 30.

La iniciativa tiene como objetivo impulsar y fortalecer instituciones y organizaciones intermedias que desarrollen actividades artísticas y culturales y promover la diversidad de las expresiones culturales y su descentralización territorial.

Además, pretende garantizar el acceso igualitario a los bienes culturales y a su producción, fomentar la realización de proyectos que contribuyan a la transformación social y fortalecer las industrias culturales existentes.

¿Quiénes pueden presentar proyectos?

Pueden ser beneficiarios personas físicas o jurídicas inscriptas en el Registro de Entidades de Bien Público, con personería, estatuto y última acta de constitución con original y fotocopia para ser certificada, y documentación que acredite una participación mínima de diez años en el quehacer cultural de Bahía Blanca.

Los proyectos que resulten calificados de “Interés cultural sujeto al régimen de solidaridad cultural” podrán buscar aportantes que financien el proyecto. El aporte municipal se brindará en los términos de la ordenanza 12600.

¿Qué documentación se debe presentar?

  • Nota dirigida al director del Instituto Cultural solicitando se declare de Interés Cultural el proyecto, según Ordenanza Nº 12600.
  • Nombre del proyecto.
  • Datos completos de los solicitantes: para personas jurídicas:
    – Original y copia de los estatutos y acta de designación de últimas autoridades.
    – Inscripción en el registro de entidades de bien público.
    – Certificación actualizada de Personería Jurídica.
    – Documentación que acredite 10 años en el quehacer cultural.
  • Descripción del proyecto (Fundamento, Contexto, Objetivos)
  • Monto del proyecto y forma de ejecución
  • Plazos de realización
  • Impacto comunitario del proyecto, discriminando beneficiarios directos e indirectos
    Factibilidad del proyecto sin el aporte del programa de Solidaridad Cultural.

Controles de circulación: el sábado se registraron 231 aprehensiones

Personal de las distintas fuerzas de seguridad que operan en la ciudad demoraron en la jornada del sábado a 231 personas por no respetar las disposiciones vigentes de aislamiento preventivo y obligatorio.

Existen 16 casos confirmados de coronavirus (7 de sexo femenino y 9 masculino), se registra un caso recuperado, 57 descartados, 7 sospechosos y 38 personas permanecen en aislamiento por ser considerados contactos estrechos.

Hay 194 en aislamiento preventivo que son controlados periódicamente y se encuentran en cuarentena y 865 ya finalizaron el aislamiento domiciliario.

E tanto, el Departamento de Salud Mental realiza el seguimiento de 146 familias.

Coronavirus – Primer paciente recuperado en Bahía Blanca

En la habitual rueda de prensa a cargo de funcionarios municipales, se confirmó la recuperación de uno de los 14 infectados de Coronavirus en Bahía Blanca.

La información fue brindada por Ezequiel Jouglard, jefe de Epidemiología del Hospital Muncipal, quien además indicó que la investigación llevada adelante en la víspera determinó que los dos últimos pacientes con Covid 19 en nuestro medio se contagiaron a través de un contacto interpersonal.

Además aseveró que en los nosocomios bahienses están restringidas las visitas e instó a continuar y profundizar el aislamiento preventivo durante este período (semana epidemiológica 15) señalado como el inicio del aumento de enfermedades respiratorias por lo que se deben extremar las medidas de higiene y distancia social.

En tanto Francisco Fernández Solari, subsecretario de Gobierno, precisó que con las 214 detenciones producidas en la víspera ya son 4431 los vecinos bahienses que fueron aprehendidos por no cumplir con la cuarentena obligatoria que rige en todo el país.

Mencionó también que proseguirán los operativos vehiculares durante esta Semana Santa y que la OMIC y el área comunal de Fiscalización sumarán a sus funciones habituales las disposiciones vigentes a partir de la nueva reglamentación del Decreto 351 sobre precios máximos de producto.

En este marco, dijo que el vecino tendrá la posibilidad de denunciar a través de un sitio web a los comercios que no cumplan con la medida, algo que será verificado por personal idóneo.

Finalmente la secretaria de Políticas Sociales, Vanina González, sostuvo que en estas últimas tres semanas el Municipio entregó más de 16.400 bolsones de alimentos (cada uno con 9 productos) a los sectores más vulnerados en esta emergencia sanitaria.

Esta labor es realizada por funcionarios, empleados y voluntarios que cuentan con los elementos necesarios de protección y quienes próximamente entregarán elementos de limpieza.

También dijo que está disponible la Tarjeta Alimentar (destinadas a embarazadas con tres mes de gestación, familias con menores de 6 años o con hijos con discapacidad) y que el pago se inició ayer y proseguirá el lunes venidero.

Semana Santa: no habrá servicio regular de transporte público ni atención en unidades sanitarias

El secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, Tomás Marisco, recordó que desde hoy y hasta el domingo, no habrá transporte público para usuarios en general, y sólo se prestará servicio exclusivo de emergencia para el personal de salud y seguridad.

“Decidimos que el ascenso y descenso de pasajeros será por la puerta trasera de colectivos para protección de chofer”, indicó en la conferencia de prensa.

Además, a raíz de la reunión desarrollada ayer con representantes de la Corporación de Comercio y del Sindicato de Empleados de Comercio, comunicó que “se dispone que los empleados de comercios habilitados con horario extendido pueden estar en sus puestos de trabajo hasta las 17. Entre las 17 y 21, podrán ser atendidos por sus dueños”.

En el día de ayer, el Gobierno Nacional dictó un decreto que delega a los municipios la facultad de controlar precios, sancionar a quienes incumplen y fiscalizar comercios.

En tal sentido, el secretario de gobierno, Adrián Jouglard, indicó que el Municipio ya venía trabajando en controles a través de la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor): “en caso de encontrar irregularidades, se intima a que se restablezcan dentro de los parámetros, la diferencia es que desde ahora las irregularidades serán giradas a la Secretaría de Comercio provincial”, explicó.

Jouglard señaló que ayer hubo 151 detenidos por violar el aislamiento y que se continúan los controles en la ciudad y en la periferia y accesos, “para evitar que exista la migración a los lugares turísticos por el fin de semana largo”.

Pablo Acrogliano, secretario de Salud, se refirió a dos nuevos casos positivos que corresponden a personal no profesional del complejo privado hospitalario y agregó que “hay dos personas más en estudio, 31 en aislamiento por contacto estrecho y 243 en preventivo”.

Por último, advirtió que durante la Semana Santa las unidades sanitarias van a permanecer cerradas y pidió que se utilice sólo el servicio telefónico 107 para urgencias.