Inicio Blog Página 1219

Proyecto de emergencia para el Transporte Público

“Ayer presentamos un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para declarar emergencia en el transporte público por 180 días”, anunció esta mañana el secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos, Tomás Marisco.

“El transporte público es una de las tantas actividades que a raíz del aislamiento han sido fuertemente afectadas, estamos hablando que pierde millones de pesos por día”, señaló.

El funcionario detalló que “en la primera quincena de marzo, antes de la declaración de pandemia y restricción de circulación, hubo una leve caída de pasajeros del 6%, a fin de marzo se agudizó al 83% y al día de ayer, los viajes bajaron un 93%”.

“A números, en este período de marzo se perdieron alrededor de 40 millones de pesos en el sistema, y lo proyectado para el mes de abril es de unos 70 millones, es inalcanzable para un Municipio financiar este déficit que el sistema tiene en general”, declaró.

Por tal motivo, explicó que “apelamos al salvataje financiero de Provincia como de Nación, recurriendo a transferencias de fondos no habituales”.

Además, mencionó que se decidió el permiso de extensión de las concesiones de las empresas del transporte hasta el 31 de diciembre del 2021 para que no tengan desventajas en la licitación pública.

Por último, adelantó que se incrementarán los controles en los colectivos y en las paradas, “para que se respete el distanciamiento”.

Aislamiento social, preventivo y obligatorio: datos actualizados en la ciudad

En la conferencia, también estuvo presente el secretario de Gobierno Adrián Jouglard, quien reveló que ayer fueron 200 los detenidos por incumplir el aislamiento.

En tanto, Pablo Acrogliano, secretario de Salud, expuso que hay 22 casos positivos en la ciudad, dos ya se encuentran recuperados y se descartaron 70.

Prórroga de vencimientos de tasas municipales

Desde la Secretaría de Economía se informó que fueron prorrogadas las fechas de pago de las tasas municipales de Salud y de Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública.

El primer vencimiento operará el 23 de abril y el segundo regirá el jueves 30 de este mes, sin que se registren intereses en ambas fechas.

También se prorroga la presentación de la DDJJ y pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene de los Grandes Contribuyentes para el día 20 y para los Pequeños y Medianos para el día 27 dejándose en claro que el tramite se hace desde el Portal de Rentas de la web.

Cabe recordar que las tasas principales se encuentran disponibles en el sitio oficial del Municipio, pudiendo imprimir los recibos y generar el pago electrónico.

Consultar cómo se genera un VEP (Volante Electrónico de Pago) Red Link en: http://www.bahia.gob.ar/pagovepredlink/ y en Red Interbanking: http://www.bahia.gob.ar/instructivoredinterbanking/.

Además se puede adherir al servicio de Tasaxmail, y abonar las correspondientes tasas, derechos y sellados por medios electrónicos.

CORONAVIRUS: registro de ingreso a Bahía Blanca

Hay zonas del país que son denominadas de transmisión, es decir de circulación viral sostenida del COVID-19. Por eso, en todos los accesos de Bahía habrá controles de ingresos a la ciudad para prevenir nuevos contagios.

Las personas que provengan de estos sitios deben dar sus datos y cumplir con un aislamiento obligatorio de 14 días y son catalogados como casos sospechosos.

Es importante cumplir la cuarentena, aún sin tener los síntomas. Y fundamental, ante la presencia de síntomas (tos o fiebre o dolor de garganta o falta de aire), comunicarse inmediatamente con el servicio de salud.

Las zonas de transmisión son:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Provincia de Buenos Aires: Gran Buenos Aires -General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Pilar, Zárate, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, La Plata, Presidente Perón, San Vicente, La Matanza.
  • Provincia de Chaco.
  • Provincia de Santa Fe: Ciudad de Santa Fe – Rosario – Rafaela
  • Provincia de Córdoba: Ciudad de Córdoba – Alta Gracia – Rio Cuarto
  • Provincia de Tierra del Fuego: Ushuaia

Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.

Gay controló el desarrollo de los nuevos operativos de ingreso a Bahía Blanca

El intendente Héctor Gay supervisó los nuevos operativos de control que se llevan adelante desde hoy en los diversos accesos a Bahía Blanca.

El jefe comunal destacó que estos controles refuerzan el trabajo mancomunado y el esfuerzo conjunto entre el Municipio y los gobiernos provincial y nacional en el marco de
esta emergencia sanitaria.

Asimismo insistió en cumplir con la disposiciones establecidas en este período de aislamiento: “Debemos comprender definitivamente que la mejor manera de cuidarnos entre todos es la prevención. Y con quedarnos en casa, con respetar cada una de las medidas vigentes en esta cuarentena, haremos realmente mucho por toda la comunidad”.

En jurisdicción de Bahía Blanca, personal policial y de seguridad también realizan este registro en las rotondas de Grünbein, de rutas 33 y 35, en el ingreso a General Daniel Cerri y en la intersección de la ruta 3 vieja y aeropuerto.

Se recuerda que este registro de ingresos tiene como objetivo detectar a aquellas personas que proceden de zonas de circulación viral sostenida, según lo determinado por el Ministerio de Salud de la Nación.

El intendente municipal presenció el operativo acompañado por el secretario Privado, Pablo Romera, y el subsecretario de Seguridad, Emiliano Álvarez Portes.

Protección facial: su uso será obligatorio en comercios de atención al público

El secretario de gobierno, Adrián Jouglard, anunció que el uso de protección facial de boca y nariz entrará en vigencia a partir de mañana, miércoles 15, en locales de atención al público.

“Todavía no pensamos en que esto sea sancionatorio, apelamos a la responsabilidad para su uso, son muchas las actividades que tienen algún permiso para su funcionamiento, los que tengan la obligatoriedad que empiecen lo antes posible”, dijo.

Pablo Acrogliano, responsable del área de Salud, explicó que “estos dispositivos no significan de ninguna manera que nos protegen de enfermarnos, es un elemento más que suma a la protección personal. Hay que utilizarlo cuando uno no tiene otra chance que estar próximo a otra persona”.

La medida más específica y efectiva sigue siendo distanciamiento social, restricción en la circulación, lavado de manos, no tocarse la cara e higiene de superficies”, reiteró.

Violación del aislamiento

Jouglard, informó que ayer hubo 227 aprehensiones de vecinos que violaron el aislamiento obligatorio.

“Ya se han iniciado 5.500 causas judiciales en el tribunal federal por violación a la cuarentena”, advirtió.

A raíz de que en algunas regiones del país, como CABA, el Conurbano, La Plata y zonas de Córdoba, cuentan con libre circulación viral, se comenzará con controles en los accesos de la ciudad y el registro de quienes ingresen.

Emiliano Álvarez Porte, subsecretario de Seguridad, declaró que “desde hoy se ubicarán destacamentos móviles en los 6 accesos de Bahía Blanca”.

Este registro tiene como objetivo detectar a aquellas personas que vienen de estas zonas de circulación viral sostenida, “efectivos de la Policía Local y de Seguridad Aeroportuaria recibirán las 24 horas a ciudadanos, que serán interrogados y se les tomará datos; se les informará que durante 14 días deberá cumplimentar un aislamiento domiciliario obligatorio y estricto y se les hará un seguimiento para su cumplimiento”, explicó Álvarez Porte.

Registro de ingreso a la ciudad de Bahía Blanca

El registro de los ingresos a través de las rutas de acceso terrestres a la ciudad, tiene como objetivo detectar a aquellas personas que vienen de zonas de circulación viral sostenida que determina el Ministerio de Salud de la Nación.

Deberán informar si han tenido síntomas de sospecha o contactos con personas de riesgo, se le solicitarán datos de contacto para poder realizar el seguimiento o monitoreo, y se le informará que durante 14 días deberá cumplimentar un aislamiento domiciliario obligatorio y estricto, aún si no tuviera síntomas compatibles, por el alto porcentaje de pacientes asintomáticos con portación de COVID-19.

Datos requeridos:

  • Nombre y apellido
  • DNI
  • Teléfono de contacto
  • Dirección
  • Lugar de Procedencia (verificar los lugares donde estuvo los últimos 14 días)
  • Patente del auto (para unificar acompañantes)
  • Firma (carácter de declaración jurada)

Se indicará:

  • No salir del domicilio
  • No recibir visitas
  • No tener contacto estrecho con otras personas (distancia mínima de 1 metro)
  • Lavarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel periódicamente
  • No compartir utensilios de cocina (plato, vaso, cubiertos, etc.), mate y utilizar elementos de aseo de forma exclusiva (jabón, toalla).
  • Ventilar los ambientes.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar pañuelo descartable (desechar inmediatamente)
  • Limpiar y desinfectar las superficies y objetos de uso frecuente (especialmente mesas, mesadas, sillas, escritorios de trabajo y otros utilizados diariamente como picaportes y teléfono celular) de la siguiente manera: Con una solución de agua y detergente, enjuagar con agua limpia, desinfectar con una solución de 100 ml de lavandina de uso comercial en 10 litros de agua.
  • Ante la presencia de síntomas (tos o fiebre o dolor de garganta o falta de aire), comunicarse, si es posible telefónicamente y en forma inmediata, con el servicio de salud.

Serán seis los puntos de control:

5 a cargo de Policía Local y uno de la PSA. 50 efectivos trabajarán las 24 horas.

Ubicación:

  1. Rotonda Grünbein (sobre ruta 3).
  2. Rotonda Ruta N°51
  3. Rotonda Ruta N°33
  4. Rotonda Ruta N°35
  5. Rotonda General Daniel Cerri
  6. Ruta 3 vieja, en cruce de ingreso a aeropuerto

Zonas de transmisión local en Argentinabal 12/04/2020:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • En provincia de Buenos Aires: en los siguientes municipios correspondientes al Área Metropolitana:
    – RS V (completa): General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Pilar, Zárate.
    – RS VI (completa): Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes.
    – RS VII (completa): Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz.
    – RS XI en los siguientes municipios: Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, La Plata, Presidente Perón, San Vicente.
    – RS XII: La Matanza
  • Provincia del Chaco
  • En Santa Fe: Ciudad de Santa Fe – Rosario – Rafaela
  • En Córdoba: Ciudad de Córdoba – Alta Gracia – Río Cuarto
  • En Tierra del Fuego: Ushuaia.

Aplicación de vacunación antigripal

vacuna

Para quienes tengan PAMI, la vacunación se realiza en farmacias. Más información en www.pami.org.ar/vacunacion.

Las personas que no tengan cobertura de salud, deberán comunicarse telefónicamente con el Centro de Vacunación más cercano a su domicilio y solicitar turno para la aplicación.

Se vacunan en los Centros del Municipio:

  • Adultos mayores (a partir de 65).
  • Niños de 6 a 24 meses.
  • Embarazadas.
  • Adultos de 15 a 64 años con patología crónica o indicación del programa.
  • Niños de 2 a 14 años con patología.

Centros Vacuntatorios disponibles:

  • CENTRO DE JUBILADOS CERRI: Saavedra 756 – tel: 4847219
  • VILLA BORDEU: Larrea 5450 – tel: 4885679
  • CNE. MALDONADO: Ricchieri 2535 – tel: 4550257
  • AVELLANEDA: Nicaragua 2953 – tel: 4888350
  • VILLA FLORESTA: José Ingenieros 2235 – tel: 4888365
  • LUJAN: Enrique Julio 806 – tel: 4888351
  • VILLA MUÑIZ: Pilcaniyén 259 – tel: 4811080
  • ANCHORENA: 3 de Febrero 1658 – tel: 4815400
  • VILLA MITRE: Washington 232 – tel: 4817261
  • LOMA PARAGUAYA: Félix Frías 850 – tel: 4565592
  • VILLA DELFINA: Juana Azurduy 1345 – tel: 4552271
  • VILLA ROSAS: Libertad 1955 – tel: 4552418
  • CAPELLI – WHITE: Lautaro y P. Harris – tel: 4573132
  • SAN JOSE OBRERO: Reconquista 3084 – tel: 4570474
  • CABILDO: Alberti 215 – tel: 4918250
  • BELLA VISTA: Charcas 906 – tel: 4565569
  • PEDRO PICO: Misiones 754 – tel: 4565559
  • SAN CAYETANO: Alberti 477 – tel: 4888366
  • MARIANO MORENO: Mendoza 1250 – tel: 4552088
  • VILLA ESPERANZA: Berutti 2980 – tel: 4813677
  • BARRIO OBRERO VILLA MITRE: Rosales y Chiclana – tel: 4821674

IMPORTANTE:

– Sólo se vacunarán quienes tengan turno (previamente solicitado por teléfono).
– Es válida la indicación médica por whatsapp.
– Si se recibió la vacunación años anteriores, no es necesaria la indicación médica.

Primer Día Mundial de Chagas

Por primera vez, hoy se conmemora el Día Mundial de Chagas, iniciativa que pretende dar visibilidad a las personas que tienen la enfermedad y sensibilizar a la sociedad sobre los recursos necesarios para prevenirla, controlarla o eliminarla.

La enfermedad de Chagas, denominada también tripanosomiasis americana, ha sido calificada como “enfermedad silenciosa y silenciada”, no solo por su lenta evolución clínica, frecuentemente asintomática, sino también porque afecta principalmente a poblaciones pobres sin peso político ni acceso a atención de salud.

Sin tratamiento, la enfermedad puede provocar alteraciones cardíacas y digestivas y ser mortal.

Es importante saber que existen tres formas principales de adquirir el parásito que produce la infección:

  • Una transfusión con sangre infectada con el parásito.
  • Por contacto frecuente con vinchucas infectadas.
  • Una mamá con Chagas lo puede transmitir en el embarazo. Es necesario hacer el análisis de detección antes del parto (Ley 26.281).

El insecto nace sin el parásito, por eso ante la aparición de un ejemplar, se debe llevarlo inmediatamente a la Unidad Sanitaria más próxima o, a la Secretaría de Salud para ser analizada.

Por ley, tanto el diagnóstico como el tratamiento y seguimiento son gratuitos.

¿Por qué un 14 de abril?

Un día como hoy, en el año 1909 el Dr. Carlos Ribeiro Justiniano Chagas diagnosticó por primera vez la enfermedad a una muchacha brasileña llamada Berenice Soares de Moura.

La propuesta de designar esta fecha con el “Día Mundial de la Enfermedad de Chagas” fue iniciada por la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por la Enfermedad de Chagas, y el 24 de mayo de 2019, la Asamblea Mundial de la Salud ‒el principal órgano normativo de la OMS‒ refrendó el proyecto.

Más información en http://www.bahia.gob.ar/salud/chagasmazza/.

Actualización de información en un nuevo periodo de cuarentena

En una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el intendente Héctor Gay recordó que “estamos en el día 25 de la cuarentena comenzando con un nuevo periodo extendido”.

El Gobierno Nacional oficializó la prórroga del aislamiento hasta el 26 de abril, con la posibilidad de establecer “excepciones” a las medidas de prevención vigentes.

Desde Provincia se solicitó que se eleven las eventuales sugerencias de flexibilización de cada Municipio, “pero esta decisión será de Nación y difícilmente en las ciudades grandes haya cambios”, aclaró Gay.

En tal sentido, agregó que “el gobernador Axel Kicillof indicó que no habrá modificaciones en la posible flexibilización, por lo menos hasta el día 20”.

Mencionó algunas actividades que desde hoy vuelven a funcionar: “los talleres mecánicos y gomerías, cuando tengan que atender vehículos de los servicios esenciales o de aquellos que estén exceptuados de cumplir la cuarentena. Lo mismo las casas de repuestos, librerías y quienes vendan insumos informáticos, no pueden abrir las público pero sí contar con servicio de delivery”.

“Los bancos atienden con turnos previamente acordados en las páginas de cada uno. Además, las empresas de electrodomésticos tienen autorización especial solo por esta semana de abrir para el cobro de cuotas de artículos comprados con anterioridad, no para nuevas compras”, explicó.

Gay recalcó que el aislamiento obligatorio es la mejor herramienta para afrontar la pandemia: “tenemos la convicción de que estamos en el camino que hay que profundizar”.

“Sigamos con el aislamiento social en las medidas de las posibilidades, salgamos de casa lo menos posible, este factor lo debemos tener en cuenta, protejamos a los adultos mayores y a los grupos de riesgo”, agregó.

En las últimas 24 horas las fuerzas de seguridad realizaron 179 aprehensiones: “hemos reforzado los controles, particularmente en los ingresos al macrocentro y también se acentuaron en los accesos a la ciudad”, señaló.

En tanto, Pablo Acrogliano, secretario de Salud, repasó el recuento de contagios en la ciudad: hasta la fecha se registraron 16 casos positivos, 2 ya recuperados y 6 sospechosos en estudio.

A su vez, 60 fueron descartados, hay 28 personas en aislamiento por ser considerados contactos estrechos y otras 218 en cuarentena preventiva.

Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio hasta el 10/05

El aislamiento social, preventivo y obligatorio, que rige hasta el 26 de abril inclusive en todo el país, establece que:

  • Todas las personas deberán permanecer en sus residencias habituales o en el lugar en que se encuentren y no ir a sus lugares de trabajo.
  • Prohibido desplazarse por rutas, vías y espacios públicos.
  • Se permiten desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos: supermercados, farmacias, veterinarias, comercios de proximidad.
  • No podrán realizarse eventos culturales, recreativos, deportivos, religiosos, ni de ninguna otra índole que impliquen la concurrencia de personas.
  • Se suspende la apertura de locales, centros comerciales, establecimientos mayoristas y minoristas, y cualquier otro lugar que requiera la presencia de personas.
  • Se sancionará a quienes incumplan el aislamiento, según dispone el Código Penal.
  • Los trabajadores y trabajadoras del sector privado tendrán derecho al goce íntegro de sus ingresos habituales.

Están autorizados a circular y continúan funcionando:

PERSONAS

✔ Las personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia: Personal de Salud, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.

✔ Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal y de la CABA, convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades.

✔ Personal de los servicios de justicia de turno.

✔ Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino.

✔ Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes.

✔ Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.

✔ Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.

✔ Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.

✔ Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.

✔ Personal afectado a obra pública.

ACTIVIDADES Y SERVICIOS

✔ Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas. Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.

✔ Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.

✔ Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.

✔ Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.

✔ Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.

✔ Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.

✔ Servicios de lavandería.

✔ Servicios postales y de distribución de paquetería.

✔ Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia. Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.

✔ S.E. Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.

NUEVAS EXCEPCIONES:

✔ Circulación de las personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista, para realizar breves salidas en la cercanía de su residencia, con un acompañante. Deben presentar sus respectivos DNI y el Certificado Único de Discapacidad o la prescripción médica donde se indique el diagnóstico y la necesidad de salidas, la cual podrá ser confeccionada en forma digital.

Las salidas a la vía pública se realizarán respetando el cronograma establecido según la terminación de su DNI:

  • Los lunes, miércoles y viernes, aquellas personas con discapacidad, cuyo último número de documento sea 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Los martes, jueves y sábados, aquellas personas con discapacidad, cuyo último número de documento sea 6, 7, 8, 9 y 0.

✔  Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista. Los profesionales deberán portar copia del DNI de la persona bajo tratamiento y del CUD, o la prescripción médica correspondiente con los requisitos previstos en el inciso anterior.

✔ Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos. El Banco Central establecerá los términos y condiciones en los cuales se realizará la actividad bancaria, pudiendo ampliar o restringir días y horarios de atención, servicios a ser prestados y grupos exclusivos o prioritarios de personas a ser atendidas, así como todo otro aspecto necesario para dar cumplimiento a las instrucciones y recomendaciones de la autoridad sanitaria.

✔ Talleres para mantenimiento y reparación de automotores, motocicletas y bicicletas, exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente.

✔ Venta de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas únicamente bajo la modalidad de servicio puerta a puerta. En ningún caso podrán realizar atención al público.

✔ Fabricación de neumáticos; venta y reparación de los mismos exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente.

✔ Venta de artículos de librería e insumos informáticos, exclusivamente bajo la modalidad de entrega a domicilio. En ningún caso se podrá realizar atención al público.

✔ Las empresas de electrodomésticos solo por esta semana pueden abrir sus comercios para el pago de cuotas de ventas previamente establecidas y no para nuevas ventas.

NUEVAS EXCEPCIONES 26/04/2020:

Fueron habilitadas nuevas actividades de excepción al aislamiento en Bahía Blanca

A partir de un pedido realizado por el Municipio sobre la necesidad de exceptuar del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a un conjunto de actividades y servicios, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso exceptuar las siguientes:

  1. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.
  1. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
  1. Ópticas, con sistema de turno previo.
  1. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
  1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
  1. Oficinas de rentas de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
  1. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.

NUEVAS EXCEPCIONES 06/05/2020:

Fueron habilitadas nuevas actividades de excepción al aislamiento en Bahía Blanca

A partir de un pedido realizado por el Municipio sobre la necesidad de exceptuar del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a un conjunto de actividades y servicios, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso exceptuar las siguientes:

1. Servicio Gastronómico: Modalidad Take-Away

2. Laboratorios de análisis clínicos, con sistema de turno previo.

3. Centro de Diagnóstico por Imágenes, con sistema de turno previo.

4. Inmobiliarias, exclusivamente para el cobor de alquileres, de 10 a 13 horas.


 

PROTOCOLOS:

Los protocolos de funcionamiento para los servicios y actividades exceptuadas se encuentran en el siguiente link: www.bahia.gob.ar/coronavirus/normativas/

 


✔ Los desplazamientos de las personas alcanzadas deben limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios exceptuados.

En todos los casos se deberán observar las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria con el fin de evitar el contagio, incorporando protocolos sanitarios, organización por turnos para la prestación de servicios, adecuación de los modos de trabajo y de traslado a tal efecto. Los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por el Ministerio de Salud para preservar la salud de los trabajadores.

Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus.

Teléfonos disponibles: por síntomas, llamar al 107; por información al 148 y para denuncias al 911.